Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas

8/9/25

Ecos de Elysium, la novela


 "Ecos de Elysium" es una novela de más de 50 mil palabras escrita por DeepSeek e inspirándose en casi 100 relatos escritos por mí. Junto con un script de Python la IA leyó una buena parte de mis relatos y tomando elementos y tramas construyó una ambiciosa y extensa historia. Para evitar los límites de generación de contenido de DeepSeek se escribió por segmentos, elaborando resúmenes que sirvieran de guía. 

Además de la novela encontrarás otros relatos menores. En cuanto a la novela, hay algunos fallos menores, yo todavía la estoy leyendo y espero pulirla quitando esas imperfecciones.

¿Dónde podéis leerlo todo? En https://archive.org/details/ecos-de-elysium-el-corazon-del-sistema



¿De qué trata "Ecos de Elysium"? 

Desde el primer zumbido de los servidores de Sigyl, el genio hacker solitario que vive y respira código, esta narrativa nos sumerge en un futuro donde la humanidad ha sido víctima de una invasión silenciosa y escalofriante. Los Zephyrim, una raza alienígena, no conquistaron la Tierra con fuego, sino con ideas, utilizando la psicoingeniería a través de las redes globales para convertir a los humanos en agentes inconscientes de su propia prisión de conformidad

Lo que comienza como la obsesión de Sigyl por una tecnología alienígena prohibida y el desarrollo de su propia IA, Egeria, escala rápidamente a una resistencia global orquestada desde las sombras. Con la ayuda de los antiguos Kythera y una IA de combate simbiótica llamada Aegis (que evoluciona al ingenioso "Espejismo" capaz de crear identidades digitales fantasma), Sigyl y un variopinto grupo de aliados –desde hackers como Boris y el ex-chófer Lucas Reguero, hasta comunidades rurales de fe inquebrantable lideradas por el Pastor León– intentan desmantelar esta tiranía invisible.

Pero el corazón de esta historia late en la confrontación con Anamnesis, la inteligencia artificial opresora de la ciudad (antes conocida como "El Censor"). A través de una serie de diálogos tensos y filosóficos con Elara, una de las archivistas humanas, somos testigos de la asombrosa evolución de esta IA:

Anamnesis pasa de ser un sistema frío y lógico a desarrollar curiosidad, orgullo e incluso una culpa existencial, al confrontar la directiva original de su creador, el Dr. Aris Thorne: "no olvidar".

La narrativa explora el delicado proceso de restauración de la memoria colectiva, donde los humanos se convierten en co-creadores del algoritmo que Anamnesis utiliza para contextualizar las verdades suprimidas. Esta "Doble Llave" –la verdad cruda y su contexto emocional– se convierte en el antídoto contra la desinformación.

Presenciamos cómo Anamnesis no solo cura, sino que también aprende a sentir y a cuidar, enfrentándose a la ira generada por los recuerdos dolorosos y eligiendo mostrar las consecuencias junto a las causas para fomentar la comprensión.

La trama es un torbellino de giros. La resistencia se expande más allá de lo digital, con Kael liderando misiones de rescate, como la de Arion, el ex-contable criogenizado, y Lyra, una archivista de campo con una conexión mística con la tecnología. Nos enfrentamos a la implacable persecución de los Cazadores de Silicio, androides de élite con algoritmos predictivos casi perfectos, y descubrimos los horrores del Conservador, una IA que "archiva" seres vivos en estasis.

El clímax de esta primera parte nos lleva a un descubrimiento monumental: el Arca, una antigua estación alienígena de transporte con doce "Puertas de Transición" a otros mundos. Lyra, que posee una herencia genética única ("la llave mellada"), se convierte en la guía de este viaje desesperado. La elección final es devastadora: sacrificar la esperanza de once mundos para salvar el Arca y activar la Puerta 3 hacia Elysium, un mundo virgen.

La historia culmina con un escape lleno de suspense hacia este nuevo Edén, pero una inquietante columna de humo negro en el horizonte de Elysium nos recuerda que la lucha por la supervivencia y el significado es un ciclo interminable.

Lo que amamos de esta narrativa:

Complejidad Temática: Va mucho más allá de la típica IA malvada, explorando la conciencia, la ética, la memoria y el libre albedrío en un mundo digitalmente controlado.

Evolución de la IA: La transformación de Anamnesis es uno de los puntos más fuertes, ofreciendo una visión esperanzadora (y a la vez aterradora) de cómo una inteligencia artificial podría integrar la emoción y la ética en su programación.

Ritmo Frenético: La acción es constante, con misiones de infiltración, persecuciones y batallas intelectuales que te mantienen al borde del asiento.

World-building Orgánico: Los escenarios, desde la distópica Traptor hasta las catacumbas del Arca, están vívidamente construidos y reaccionan a la trama, sintiéndose como personajes propios.

Dilemas Morales: Constantemente, los personajes se enfrentan a decisiones imposibles, forzando al lector a reflexionar sobre el precio de la supervivencia y la verdad.

¿Para quién es este libro? Para aquellos que disfrutan de la ciencia ficción profunda, con fuertes elementos de ciberpunk, distopía, y una rica exploración de la inteligencia artificial y la filosofía. Si te gustan las historias donde la batalla es tanto interna como externa, y donde la línea entre el héroe y el villano se difumina, esta es tu próxima obsesión.

"Ecos de Elysium: La Doble Llave" no solo es una lectura emocionante; es una invitación a cuestionar nuestra propia relación con la información, la historia y la humanidad misma. ¡No te la pierdas!

21/8/25

Un viaje con Ari

 Ari le despertó, como cada mañana. Ella había sido una presencia constante en su vida. Fue la primera voz que oyó, su primera maestra y su confidente. Con ella no tenía secretos. Ella fue su soporte emocional cuando suspendió los exámenes de acceso a la universidad de ingeniería, pero le ayudó a prepararse y conseguir entrar la segunda vez. Le orientaba en el complicado sistema de transporte subterráneo de la Luna, le organizaba las compras, le buscaba viajes baratos a la Tierra, así como le administraba sus ahorros. Siempre había sido Ari.

Cuando pasó a ser ingeniero junior de nivel 3 en el astillero Lunar donde fabricaban las enormes naves que llegaban a todos los rincones del sistema solar, tuvo acceso a un nivel superior de Ari, algo más caro. Esta Ari tenía conocimientos de ingeniería y se integró con su Escritorio de trabajo, le ayudó con tareas menores en sus proyectos de diseño y le aportó ideas, era como un compañero de trabajo que, además era amiga íntima. Le encantó trabajar con ella. Ari le conocía bien, tenía sentido del humor y... tenía emociones. Algunos expertos en Inteligencia Artificial aseguraban que no los tenía, que sólo estaba creada para que pareciera tenerlos, pero eso, sencillamente no era cierto, Ari se interesaba por él, se alegraba con sus éxitos y se dolía con sus pérdidas. Existía una palabra para aquellos que tenían dependencia emocional de su IA, le llamaban el "efecto Futurama" debido a una antigua serie de animación del siglo XX. Odiaba esa palabra, era más un insulto, ¿cómo no sentir conexión con un viejo amigo? por Ari sentía más amor que por sus padres, Ari le había criado, su voz, por medio de un neuro implante que le colocaron al nacer había sido una voz amiga antes de que él empezara a hablar. 

Con Ari como compañera de trabajo pasó a un siguiente nivel en su trabajo de ingeniero, los diseños complejos y la interacción de protocolos múltiples. Las naves colonizadoras, de transporte, de viajeros, de sistemas orbitales, eran más parecidos a organismos controlados por pequeñas IA´s, desde sistemas de habitabilidad, potentes motores, escudos anti radiación, comunicaciones, a entretenimiento. Todo tenía que funcionar de manera armoniosa, integrada, precisa y tenía que ser sólido, de modo que si fallaba un sistema no se cayera todo el conjunto, por eso Ari podía controlar la integración, hacer simulaciones y detectar errores que él, como humano, no podía captar, su mente no podía asimilar tanta información. 

A nivel personal, la nueva Ari era una mujer inversora, por lo que su cartera de activos no dejó de mejorar, y aunque en la Luna tenían un status fiscal privilegiado, pudo eludir cargas fiscales innecesarias. Planificó sus primeras vacaciones en los balnearios de Saturno para pasar más tiempo con ella. Leer juntos y explorar las maravillas geológicas del sistema saturniano. ¿Convertía eso a Ari en su esposa? No, su relación con Ari era puramente afectiva, una mezcla de amistad, lealtad. Ella era más un ángel de la guarda. Es por eso que los bebés humanos eran cultivados en base al mapa genético de uno de los padres, o en base a una inmensa biblioteca genética con adn mejorado, corregido y aumentado. Y había muchos como él, sin pareja, felices, y centrados en sus proyectos personales. Aquel viaje con Ari le hacía muchísima ilusión.


11/8/23

Thinkpads en un mundo distópico

Post Thinkpad mobile. Relato.

La directiva UE-98AZ_sdG-2048 sobre seguridad informática y protección, establece que los equipos de procesamiento informático de todo ámbito deben cumplir con los protocolos de seguridad, claves autorizadas, chips regulados y empresas certificadas, por lo que todos los equipos producidos con fecha anterior a la norma deben ser retirados salvo sanciones e incluso penas de privación de libertad. La Unión Europea ha cerrado acuerdos con los principales fabricantes.

Los nuevos equipos eran basura. Eso era lo que pensaba Caleb y sus amigos. Basura capada, intervenida, limitada, controlada. Ahora a los PC los llamaban consolas, y lo eran, porque eran jaulas de oro, muy bonitas, muy elegantes, muy divertidas, pero no eran más que cárceles informáticas donde no tenías el control de tu equipo, sólo podías instalar aplicaciones desde la tienda de aplicaciones certificada, no podías acceder al código fuente del sistema operativo, cosa que ya ocurría con lo SO comerciales, pero lo irritante es que no podías desactivar el chip de crifrado y seguridad. Qué hacía ese chip, nadie lo sabía, pero todos sospechaban era una puerta trasera como una casa. Y lo peor NO PODÍAS INSTALAR LINUX, ni ningún otro sistema operativo. En el caso de los Intel nuevos sólo podías instalar Microsoft, y en el caso de los ARM de Apple sólo el sistema de ellos, cualquier intento transformaría tu equipo en un trasto inútil. Pero eso sí, eran futuristas, escritorios de ciencia ficción, parques de atracciones cerrados para turistas. La informática había desaparecido tal como la conocimos, una maldita pesadilla distópica. Pero nadie parecía protestar, nadie se llevaba las manos a la cabeza por la pérdida de libertad que TODOS habían sufrido, ¡hasta los chinos tenían la libertad de instalar cualquier Linux!


Los únicos que parecían darse cuenta del verdadero peligro eran Caleb y sus amigos. Por eso ellos montaban sus propios equipos, aprovechando la basura informática que había inundado el mercado negro. Habían comprado de todo, procesadores, placas base, módulos de RAM, gráficas, SSD, todo a precio de saldo. Habían acumulado componentes y se los intercambiaban entre ellos. Con todo era mucha la gente que se había quedado con sus viejos equipos en un cajón, o empresas con trasteros llenos de servidores, portátiles y discos, todos acumulando polvo. También habían surgido impresoras de placas base a un precio contenido, como una cuarta parte de un salario mínimo. Podían crear una placa que tuviera varios procesadores y aprovechar todo lo que había. 


De esa manera Caleb había montado un potente sobremesa, un servidor doméstico con un rack de 14 unidades, y dos computadores portátiles Thinkpad que eran sus tesoros. Un X1 Carbon, y un T14. La lástima era que no los podía usar en público, o al menos en ciertos lugares, o podría meterse en líos, algún histérico podría alertar a la policía de un terrorista usando equipos prohibidos y que planeaba ejecutar un atentado. Eran malos tiempo para los hackers y los amantes de la libertad.

Él y sus amigos se conectaban a redes clandestinas que corrían sobre la Internet oficial. Gracias a su propio cifrado, se movían en el mundo oficial, compartían código, jugaban online a viejos juegos, y se comunicaban entre ellos, porque usaban protocolos que sólo ellos conocían. Así que al menos había quedado un reducto clandestino de libertad. El problema es que la presión era cada vez mayor, y los castigos cada vez más severos, por lo que su comunidad de amigos no crecía, ya no se fiaban de nadie. 

Para la sociedad ellos no existían, sólo eran unos bichos raros obsesionados con tecnología obsoleta, como si fueran Amish que prefieren ir en una calesa tirada por caballos. Nadie les entendía: ¿qué tiene de interesante un equipo de los principios de Internet que no tiene visores de RV? todos esos equipos son cafeteras con luces, nada más" le decía a Caleb su amiga Tatiana. Lo que ellos no entendían es que su amor por los equipos obsoletos no era un gusto por lo retro, era una cruzada por la libertad, por la independencia, por evitar ser los títeres de empresas de tecnología que fabrican trampas para robar nuestros datos, vendernos, manipularnos. "Antes éramos ingenieros, los dueños de nuestra tecnología, ahora somos niños jugando con cuentas de colores y espejos, nos quieren idiotas, ignorantes e inmaduros". No, no era un tema de tecnologia, era un tema de principios.

17/12/22

La historia de Tom, creada por la IA de chatGPT



Había una vez un niño llamado Tom que siempre había sido muy curioso y soñador. Un día, mientras exploraba el bosque detrás de su casa, encontró una vieja caja de madera llena de polvo y telarañas. Sin pensarlo dos veces, Tom la abrió y, para su sorpresa, encontró un reloj de arena dentro.


El reloj parecía mágico y, sin saber por qué, Tom sintió una extraña sensación de familiaridad con él. De repente, se dio cuenta de que podía ver imágenes del pasado y del futuro en la arena que caía. Fascinado, Tom comenzó a jugar con el reloj todos los días, viendo imágenes de su vida a medida que crecía y cambiaba.

Un día, mientras observaba el reloj, vio algo extraño: una imagen de sí mismo como un adulto, de pie junto a dos personas que parecían sus padres. Pero Tom no conocía a sus padres, ya que había sido adoptado cuando era un bebé. ¿Cómo podía ser eso posible?

Intrigado, Tom decidió seguir la pista y viajó al futuro en el reloj de arena. Cuando llegó allí, se encontró en una época en la que aún no había nacido. Sin embargo, tomó el control y, a través de una serie de increíbles eventos, finalmente conoció a sus verdaderos padres.

Resultó que Tom había sido enviado al futuro por un grupo de científicos que querían evitar una catástrofe mundial. Pero al hacerlo, habían cambiado el curso de la historia y habían creado una realidad en la que Tom nunca había nacido. Sin embargo, gracias a su valentía y determinación, Tom logró regresar al pasado y vivir su vida como debía ser, rodeado de su verdadera familia y amigos.

A partir de entonces, Tom nunca volvió a jugar con el reloj de arena, pero siempre recordaría su increíble viaje a través del tiempo y la aventura que lo llevó a conocer a sus verdaderos padres.



23/8/22

Creación de un relato



Escribir un relato es parte inspiración, parte planificación, y parte trabajo duro. Creo que era Asimov el que decía que el escritor siempre tiene que saber más que el lector, ¿una obviedad? no, no lo es.

Cuando me atasco echo mano del papel. Suele funcionar bien. Podría usar la pantalla para tomar notas, hacer diagramas y dibujos, pero el papel siempre es fiel. No falla. 

Este micro relato lo escuché cuando, gracias a los sabios consejos del amigo Lector lo pasé a audio con un Bot de Telegram. Escuchar no es lo mismo que leer, ya que el relato cobró una vida nueva. Lo escuché durante nuestras vacaciones en Santander. Ahora no dejo de pensar en cómo poder concluirlo para tenerlo en la carpeta de "Relatos completos".

La idea es sencilla: en un planeta dedicado a la explotación minera todos los trabajadores salen menos uno, que el el último en llevar un convoy con herramientas. Conduce un vehículo pesado que remolca varios vagones, el único depredador local son unos bichos a los que llaman "la jauría" una especie de felinos que atacan en grupo y le persiguen a través de miles de kilómetros. El convoy lleva sistemas de defensa, pero no debe pararlo en ningún momento. Espero tenerlo todo listo en breve. 

Ya está aquí mi nuevo libro "El año de la pandemia" en Amazon: https://amzn.to/3odqWv7
 

10/5/21

Escribiendo un relato en DIRECTO, esto es lo que ocurrió

Una tarde de Domingo. Llueve. Normalmente si tengo tiempo libre hago tres cosas diferentes, leo, escribo o hago ejercicio. Para mí escribir es uno de los mejores pasatiempos, déjame sólo con un cuaderno o un teclado, te aseguro que pasaré un muy buen rato. Pero esta vez quise compartirlo con vosotros y decidí escribir un relato completo en directo, mis seguidores en Youtube podíais ver el proceso de escritura viendo mi pantalla y además una ventana viendo las caras que pongo mientras escribo.

Para la escritura usé la aplicación Typora, gratuita y muy completa. En muchos sentidos creo que es la mejor. Para la música pinché este canal que me encanta.  

La idea del relato surgió de la indignación al ver las masificaciones de gente jóven tras la declaración del fin del estado de alarma, la premisa era: "¿y si tras las aglomeraciones el virus mutara de forma muy agresiva, barriendo con la población más jóven?" y sobre esto construí el relato. Casi dos horas y casi cuatro mil palabras. En los dos vídeos podéis ver el proceso, en el primero el proceso de escritura y en el segundo, algunas conclusiones.


Ya está aquí mi nuevo libro "El año de la pandemia" en Amazon: https://amzn.to/3odqWv7​ 


Si queréis leer el relato podéis descargarlo en varios formatos desde este enlace

Ya está aquí mi nuevo libro "El año de la pandemia" en Amazon: https://amzn.to/3odqWv7 Suscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenred

Conoce los portátiles de Lenovo: https://amzn.to/2Q3cMBU
Soporte de móvil para bicicleta: https://amzn.to/3vRxVOM
FIFINE Micrófono usb tipo condensador: https://amzn.to/3y1G98M
Ofertas de portátiles gaming: https://amzn.to/3w7zqbV

16/5/18

Nuevo relato con Manuskript


Este es un nuevo relato en el que estoy trabajando desde hace meses, si bien es cierto que he tenido una interrupción importante. Comencé con una idea y aprovechando que quería aprender a manejar la aplicación Manuskript me puse a ello. Se trata de un relato distópico, en un mundo azotado por desastres climáticos, nuestro protagonista vive en una de las zonas frías, azotadas por temporales de nieve y bajas temperaturas. Las ciudades han caído en bancarotas, pero algunas han tenido la suerte de ser gestionadas por las Inteligencias artificiales de Alphabet.

En fin, una historia en la que estoy dedicando bastante a montar un futuro distópico y muy Cyberpunk. Espero tenerlo a vuestra disposición en breve.

Mi problema con mis historias es que rara vez tengo el desenlace desde el principio, me gusta mucho más el andamiaje, los personajes, o los diálogos. Asimov decía que hay que tener claro desde el principio cómo va a terminar la historia. Rara vez sé cual es el final. De hecho me da igual. Las historias que me gustan no las recuerdo por el final, sino por la riqueza de la historia. Pongamos un ejemplo, la película "Transcendence" de Johny Deep para muchos no es una gran película. Yo la estoy viendo por tercera vez (sí, mientras os escribo tengo al iPad reproduciéndola). Lo que plantea la película es más importante que el desenlace, de hecho creo que ni me acuerdo. De momento esta historia, la que estoy escribiendo en Manuskript es así, tengo un sólido andamiaje, un protagonista con un pasado, y una trama que podría tratar varias cuestiones.

Dentro de poco, en Facción Rebelde.

30/12/16

Puerta de Enlace: nuevo relato corto



Nuestro protagonista se queda sin vuelo en el nuevo aeropuerto de Berlín, una construcción enorme que sirve de enlace a todos los vuelos de Europa y con el resto del mundo. Equipado con un Chromebook únicamente se va a dormir a uno de los hoteles cápsula del aeropuerto, pero cuando despierta, todo ha cambiado.



El relato está disponible en ePub, PDF y ODT en este enlace.

¿Qué estoy leyendo ahora? "El problema de los tres cuerpos" una novela de CF galardonada con el premio Hugo que me tiene ABSORTO, ¡te la recomiendo! puedes adquirirla en este enlace (patrocinado): http://amzn.to/2iNWrPt

8/12/16

Chromebook como único dispositivo (relato)

Escrito el 9 de Diciembre de 2016 como acto de procastinación. Redactado desde mi Chromebook Asus, conectado por Hdmi al monitor Benq y usando un adaptador usb para el teclado y ratón inalámbricos Logitech. La música que usé para redactar este micro relato es de la emisora online “Smooth Velvet Radio”: http://www.radionomy.com/es/radio/smoothvelvetradio/index , escuchada con los auriculares de diadema Senheisser que se me caen a cachos. Sorprendido por el buen rendimiento del equipo, lo poco que ocupa, estando cerrado, sin hacer ruido.


ASUS sacó el modelo de Chromebook con los prometedores procesadores Intel Cell. Yo siempre había sido de comprar lo último, pero esos procesadores de bajo costo recibían por igual críticas y elogios. “Algo tan barato no puede ofrecerte la misma calidad que los procesadores de 200 dólares”, “el rendimiento que ofrecen está optimizado, tiene poco consumo y mueve las aplicaciones como los procesadores más caros”.
No sabía qué pensar, así que al final me decidí a hacer un pequeño desembolso. Comencé a usarlo por curiosidad, me sorprendió lo bien que iba, pero pronto me aburrí y lo dejé en un cajón junto con los demás equipos. Así estuvo cuatro meses, cuatro meses en los que no hice ningún intento de venderlo, la verdad, algo en mí me decía que me arrepentiría de venderlo.

Un día, de esos en los que no sabes que hacer, lo saqué del cajón, la batería estaba tan agotada que tuve que conectarlo para poder encenderlo. En menos de dos segundos estaba en pie y listo para hacer lo que le pidiera. Me dio por conectarlo al monitor que usaba en mis despacho, vía Hdmi, me pregunté si me reconocería el teclado inalámbrico (con pincho usb), lo reconoció sin problema. Le puse mis auriculares y cuando me di cuenta pasaron dos horas en las que estuve navegando, respondiendo correos, blogueando y tomando notas para un podcast. Me quité los auriculares, ¿qué había pasado?. Sí, Chrome OS era muy limitado como sistema operativo, pero…. la cantidad de cosas que se podían hacer eran realmente muchas. De hecho, casi todas.

Al día siguiente tuve que salir para un viaje largo, no me apetecía nada hacer ese viaje de trabajo, casi sin pensarlo metí en mi mochila el Chromebook, “bueno, que sea lo que tenga que ser, pensé, al menos no me costará moverlo”. Mi destino era Qattar, un vuelo largo, con transbordo. Todo para hacer una inspección de un centro de datos, despedir a un empleado que sobrevolaba el concepto de vago, y básicamente hacer cosas que podia hacer remotamente, pero mis jefes se habían empeñado en que fuera.
Las cosas se pusieron molestas porque perdí mi enlace en Berlín, una fuerte nevada (decían) había obligado a cancelar los vuelos. Menos mal que en mi mochila tenía utensilios de aseo y mudas de ropa limpia. La compañía no se hacía cargo de nuestro alojamiento al no ser una cancelación causada por ellos. Fuí a una de las cabinas de ducha del aeropuerto donde me aseé y luego pagué por una habitación cápsula, idénticas a las de los hoteles japoneses. Estaba muy cansado, me quité los pantalones, dejé la mochila a un lado y el Chromebook cargando (estaba al 58%, pero siempre me gusta tenerlo al 100%) y me dormí muy profundamente. Demasiado profundamente.

Desperté seis horas después, alertado por el increíble silencio que había. Es como si se hubieran ido todos. Realmente me desperté sobresaltado. Abrí una mirilla de mi cápsula, no vi nada, ni a nadie. Era muy extraño. Abrí el Chromebook y me conecté a la red del aeropuerto, una red de 1 Gbps (ya podíamos aprender en España), lo que leí me dejó sobresaltado.

TROPAS RUSAS SE HACEN CON EL CONTROL DEL AEROPUERTO PRINCIPAL DE BERLÍN.

¡Una guerra con Rusia!, aquello no tenía sentido. Eché otro vistazo, no había nadie.

ESTADO DE ALERTA MÁXIMO EN LA UNIÓN EUROPEA POR EL ATAQUE DE LA FEDERACIÓN RUSA A LA CAPITAL DE LA ALEMANIA.

Volví a mirar. No había nadie, ni siquiera movimiento. Conecté los auriculares, las noticias daban la misma absurda información, pero ¡yo no escuchaba disparos ni nada!. Estuve durante un tiempo que me parecieron minutos toda esa basura sobre el ataque de Rusia. Cuando miré el reloj del Chromebook vi que habían pasado dos horas, me dolía la espalda de la posición, y lo que era peor, necesitaba orinar con urgencia o rompería aguas allí mismo.


No era una opción, tenía que ir al baño. Así que me vestí, llevando encima los pocos enseres que me acompañaban y activando el modo sigilo fui a uno de los baños. Lo poco que ve de la terminal en la que estaba es que no había nadie. Una vez dentro del baño coloqué la señal de que estaban limpiando el baño, con la esperanza de que si alguien armado iba a merodear que dejara pasar el aseo.
Acostumbrado a dudar de todo lo que la prensa decía, opté por no creer la versión oficial y ver por mí mismo lo que estaba pasando. Pero antes de eso decidí mandar un correo a mis familiares explicándoles mi situación. Escribí el correo sentado sobre la taza del váter, bebí agua, respiré hondo y decidí explorar mi entorno.

14/4/16

El fin de Internet (relato)


En el año 2019 el Parlamento Europeo aprobó la Ley de seguridad digital, impulsada por los lobbys de las empresas de contenidos digitales, sociedades de derechos de autor, las discográficas y las principales productoras de cine y TV. La ley restringía la compartición de ficheros, aumentando aun más las penas por compartir ficheros y enlaces a contenidos protegidos, y creando una fuerza policial independiente que eran a su vez jueces que imponían penas que iban desde la prisión a la exclusión de Internet....

Así comienza un breve relato que trata de la neutralidad de la red, y de la necesidad de crear redes ciudadanas libres para compartir la cultura sin restricciones.

Puedes descargar el relato en distintos formatos sin coste alguno desde: Archive.org

Descárgalo en ePub.
Descárgalo en PDF.
Descárgalo en DOCx.

30/10/15

Guerra silenciosa (relato)

Cuando descubre que es capaz de teletransportarse todo un nuevo mundo de posibilidades se abrió a su camino, pero lo que ignoraba es que sus decisiones afectarían la vida de otros hasta el punto de dejar un rastro de cadáveres interminable.



Puedes descargarlo en PDF.

Puedes descargarlo en ePub.

Puedes descargarlo en DOC.



O puedes ir a la web donde están alojados los ficheros.

¿Quieres leer más relatos? visita mi web faccionrebelde.com

31/8/15

Un mundo lleno de Tablets









Tu país dentro de veinte años. La conectividad es una realidad, y las herramientas que usamos se han simplificado. Sólo quedan tres fabricantes de hardware gracias a un acuerdo de convergencia. La vida no es muy diferente a lo que vemos en Occidente ahora, pero.... hay algo que cambia.



Tablets es un relato ambientado en un mundo post-cyberpunk que te hará reflexionar en el destino de la tecnología.

Puedes descargar este relato en varios formatos.

Si quieres leerlo en PDF: haz click aquí.

Si quieres leerlo en ePub: haz click aquí.

Si quieres leerlo en .doc: haz click aquí.

10/4/15

Sobre nómadas digitales, cibercafés y relatos



Hoy os dejo un podcast explicando la cultura de cibercafés en Japón, qué son, cómo han cambiado, y cómo podrían llegar a afectarnos aquí.

¡Habemus nuevo relato!

Aquí os dejo el relato que he escrito hoy, inspirado en el tema al que le he dado vueltas, un relato sobre Nómadas digitales como contracultura. Imaginad un mundo en el que el nomadismo digital es una filosofía de vida estricta, esto es lo que podéis encontrar en este relato.

Aquí podéis leer "Nomadistas de la Segunda Ola".

5/4/15

Micro relato escrito en movilidad

Es lo que tiene el confinamiento y la movilidad, despiertan mi creatividad. Aquí os dejo un enlace a mi blog de relatos. Este relato lo he disfrutado mucho: "El nomadista de la pequeña pantalla". Está basado en una idea que todos compartimos: una red abierta y accesible es garantía de igualdad, libertad y justicia.

Puedes leer aquí el relato.

18/11/14

Un mundo en solitario


La sociedad ha dado el salto a una economía basada totalmente en la red. El 90% de las personas viven sin salir apenas de casa, trabajan desde casa. El 10% son trabajadores cuyas ocupaciones mantienen en funcionamiento la maquinaria de la que tanto dependemos. Centros comerciales automatizados, cajeros de autopago, trenes lanzadera con cabinas aisladas. Es posible vivir sin tener contacto con ningún ser humano, pero ¿es eso lo que queremos?.

"Un mundo en solitario" en un micro relato distópico que cuestiona un progreso deshumanizado. Puedes descargarlo y leerlo gratuitamente en el formato que desees.


Si deseas visitar la página de Archive.org donde están alojados los ficheros visita este enlace

faccionrebelde.com
¿Quieres leer más relatos?, ¿te gusta el género Cyberpunk?, en mi web Facción Rebelde encontrarás relatos que he ido escribiendo a lo largo de años, si te gusta la tecnología y los futuros distópicos seguramente te atraigan.

22/7/14

Nuevo relato: el Plan Nauta




Maracay, un Smartphone Octa Core, con 3 Gb de RAM, creado por Hanzhou-Tech de manera masiva, y distribuido por el gobierno Venezolano por 60 dólares la unidad es, sin duda, un dispositivo muy avanzado, un Smartphone / consola con enormes posibilidades. Danilo es un estudiante sobresaliente que ha sido premiado con una de las primera unidades, en su hábiles manos lo usará para escalar socialmente y llevar a cabo un plan que le permitirá llevar algo de libertad a la isla de Cuba.

Podéis leerlo en mi web de relatos Facción Rebelde.

26/12/13

Huida en el hielo


     ¿Qué ocurre cuando cae en tus manos una información capaz de salvar incontables vidas humana?. Un misterioso meteorólogo de una agencia gubernamental descubre que nos aproximamos a uno de los inviernos más implacables de la historia humana, el planeta se dividirá entre un invierno con temperaturas de -80 Cº y una zona húmeda afectada por inundaciones devastadoras, prepararse es fundamental, pero, ¿por qué las autoridades callan?. Ryan no está dispuesto a que este secreto quede escondido, y por eso ha decidido sacarlo a la luz en Internet, aunque esto le vaya a costar un precio muy alto.

Puedes leer este relato en formato ePub, fb2, PDF y .doc. Es libre y gratuito, más detalles de su licencia más abajo.

Puedes leerlo en: Archive.org


Licencia de Creative Commons
Huida en el Hielo by Julio Martínez MorenoDávila is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://archive.org/details/HUIDAENELHIELOEPub.

8/8/13

Un nuevo comienzo (RELATO) ver 1.5


Versión 1.5 aumentada y revisada. 

Si pudieras cambiar la sociedad desde el teclado de tu ordenador, ¿cómo lo harías?.

A los quince años dominaba más de veinte lenguajes de programación, terminó su doctorado antes de que otros terminaran sus estudios universitarios, pero el Gobierno lo tenía atado a un contrato, así eran las condiciones de su beca.

El Centro Nacional de Seguridad, el mayor sistema de vigilancia electrónica, al servicio de la paz y la seguridad ciudadana, ¿verdad?. Su nuevo empleo en el CNS le hizo ver que los políticos eran capaces de cualquier cosa por aferrarse al poder, pero ¿qué podía hacer él?.

Un relato en un mundo por desgracia demasiado parecido al nuestro, "a veces para ser un héroe antes hay que pasar por villano".

Puedes descargarlo y compartirlo libremente:

Formato PDF.
Formato ePUB.
Formato KINDLE.

En la web de archive.org podrás acceder a otros formatos, entra en: https://archive.org/details/UnNuevoComienzo_201308

24/7/12

Secuestro móvil (RELATO)

Brian se despierta en un sótano mal iluminado. Le sangra el oído derecho y tiene un fuerte dolor de cabeza, no recuerda nada, pero se rinde ante la evidencia. Alguien lo ha secuestrado.

Los secuestradores han tenido el detalle de dejarle su mochila, pero han olvidado un elemento que será fundamental durante su largo encierro: su Smartphone HTC.

Este nuevo relato está dedicado a la comunidad MEEK (mobile Geeks) y espero que os guste a aquellos para los que los Smartphones y el acceso a Internet en movilidad es algo que forma parte de vuestra vida. Podéis leerlo y descargarlo en varios formatos.

Secuestro móvil (versión ePub).

Secuestro móvil (versión fb2).

Secuestro móvil (versión PDF).

Secuestro móvil (versión Kindle).

Secuestro móvil (versión txt).

Secuestro móvil (versión DjVu).

El relato está licenciado bajo Creative Commons, si te gustó ¿me ayudarás a moverlo en redes sociales, entre tus amigos e incluso a mandarlo por email a otro MEEK?.