Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

16/5/21

Fold2 ¿vale la pena?



Algunos me habéis pedido que hable de mi experiencia del Fold2 tras el tiempo que llevo usándolo. Coincido con el sr. Andrés Ramos al decir que me he hecho de tal manera a este dispositivo que plantearme estar con otro es un salto atrás.


Algunas cosas que me cuestan un poco. Aunque en modo "cerrado" es muy cómodo de tener en la mano, escribir con el teclado en esa posición es complicado, sobre todo si estás caminando. La sensibilidad táctil de la pantalla es MUY bien, pero el tamaño en pequeño no ayuda.


De la misma manera que hacer una foto con el equipo abierto puede ser algo complicado, pero es cuestión de pillarle el tranquillo. ¿Que se trata de una foto rápida? la haces con el equipo cerrado, si quieres ver mejor o usar la doble pantalla a la vez (para hacer la foto con la cámara trasera y ver la imagen con la pantalla frontal) en ese caso usamos el modo abierto.


Los protectores de pantalla que el equipo lleva de serie no me convencen mucho. El interior me parece un protector blando y que se ensucia rápido, de hecho tiene un "bocado". No me atrevo a quitársela, pero he oído que en una tienda Samsung te la pueden reemplazar.


Las fundas: la que tengo me convence mucho. Son fundas que aunque encajan bien pensad que son dos mitades de funda.


Aplicaciones: una maravilla. Las plataformas de vídeo como Netflix y similares se ven de maravilla en formato apaisado. El navegador Chrome va muy bien. El escritorio es enorme y lo tengo lleno de aplicaciones. Leer es una delicia. Abril un documento, un Excel es genial. Los Widget de pantalla ahora son mucho más útiles, tengo en el escritorio derecho uno de calendario (aCalendar) y en el escritorio izquierdo el correo y Whatsapp.


Usarlo con mi teclado Logitech K380 es una muy buena idea. Y usarlo plegado, en modo L hace que ver Youtube cuando no tienes un buen apoyo se vea bien. En la funda le he puesto un adhesivo metálico para que lo pueda poner en el salpicadero del coche, y en modo abierto Google maps se ve fenomenal. O bien con la pantalla dividida, Google Maps y Spotify.


Aplicaciones que uso mucho. Inoreader para mis feeds, siempre en ventana abierta. Binance, que es mucho mejor que usarla en el PC por comodidad. Uso mucho las apps de mis NAS, tanto la de notas de Synology, que está desplazando a Google Keep, como la de archivos, vídeos o Moments (ya que estoy pasando de Google Photos a este servicio). Me encanta Yahoo finanzas, que es gratuita y veo, además de criptomonedas, valores de bolsa que estoy siguiendo. Spreaker Studio se ve como si fuera una tablet (y lo es) y estoy grabando cada vez más con el Fold2.


¡Tengo demasiadas aplicaciones! y eso es un problema porque aunque he eliminado algunas, me toca hacer limpieza.


Desde que implementaron el modo lectura en Chrome (algo que ya uso en Safari) estoy más acostumbrado a leer desde el Fold.


HABLANDO DE TABLETS, Amazon presenta el nuevo fire HD10 por 150 Euros el modelo de 32 Gb, 3 Gb de RAM, ocho núcleos, 12 horas de pantalla (lectura) y pantalla 1080p. Tiene 2 micrófonos integrados y una cámara frontal de 2 Mpx.


El modelo de 8 pulgadas (modelo anterior) lo tienen a 100 Euros. Una pena que no tengan las apps de Google, pero me parecen Tablets que tienen una garantía que no te da alguien de Aliexpress, y que en cuanto a rendimiento son fluidas (no son tablets para jugar video juegos).


Una pena que la serie Nexus la descontinuaran, esas eran buenas Tablets. Muy buenas.


iOS15 ¡¡¡¡predicciones!!! con todo el mundo pendiente de la WWDC y los M1 funcionando en los iPad Pro, todo el mundo está esperando novedades sorprendentes. De momento lo que se sabe es que van a mejorar bastante la personalización, un nuevo diseño de iconos. Algunos hablan de que Facetime tenga nuevas funciones como compartir pantalla, y es que claro, con todo el mundo haciendo reuniones por Zoom Facetime juega con mucha desventaja. Widgets presentes en la pantalla de bloqueo, mayor interacción con los Widgets. Según uno de los filtradores con más solera, LeaksApplePro dicen que la app de música va a tener un rediseño importante. Cambios en el centro de notificaciones, avisos de privacidad...


En cuanto iPadOS todo el mundo está hablando que van a ofrecer soporte para monitores externos y... según las palabras del vicepresidente de Apple "no puedes tener un sistema en el que las aplicación exijan más que el hardware" palabras en las que algunos han visto un adelanto de las llegadas de app profesionales al iPad.


Y en cuanto a gangas, tenemos el Xiaomi Poco X3 Pro muy rebajado, a 197 Euros: https://amzn.to/3omxqtl

14/5/21

Consejos para comenzar a invertir en Criptomonedas, mi experiencia



Estoy preparando un especial de criptomonedas con algunos consejos de lo que he estado aprendiendo estos días. Eso sí, os matizo que no son consejos de inversión, que yo no soy un experto, y que si me imitáis podéis perder dinero, si el mundo de las inversiones es arriesgado, el mundo de las criptomonedas es el salvaje Oeste.


Lo que estoy viendo con sorpresa es que personas muy ajenas al mundo Cripto están empezando a interesarse por él. Hasta hace muy poco muy pocos Geeks estábamos dados de alta en Coinbase (y ahora en Binance), pero ahora tengo compañeros de trabajo que no son nada internautas que están muy interesados, y tengo a dos familiares interesados, uno de ellos es Conversister, que ha hecho una inversión de tanteo, y el otro es mi padre, que ayer se estuvo dando de alta en Binance, y ojo, el proceso de alta en Binance no es para todos los públicos.


Os recuerdo mi estrategia: tengo posiciones que mantengo, y que espero mantener 10 años, a no ser que necesite el dinero. Mi portafolio en Criptos no llega al 5% de mis ahorros. No obstante, siento la curiosidad de aprender y la mejor manera es con una pequeña cantidad, en mi caso 100 euros. Con esa cantidad estoy moviéndome entre algunas Cripto que me interesan o que les veo posibilidades. La idea es que con esos 100 Euros estoy haciendo lo que no se debe hacer: moverlo con cierta rapidez.. en el tema de las inversiones los impacientes son los que suelen perder dinero. El tiempo suele jugar a favor de estas inversiones, pero hay una cosa cierta: NADIE CONOCE EL FUTURO.


El siguiente problema que veo es que mucha de la gente que está entrando son personas que creen que van a entrar en una especie de pirámide de inversión donde se van a enriquecer rápido y de forma fácil. Todos nosotros llevamos un pequeño estafador en nuestro interior que nos dice las cosas que queremos oír, ni siquiera necesitamos a un timador cantándonos promesas mentirosas, ¡nosotros sabemos fabricarnos esas mentiras muy bien!


La volatilidad, es decir, los cambios en este mundillo de las criptomonedas son una verdadera locura. Por poner un ejemplo, en los últimos días todos estaban super ilusionado con DOGE, la subida de esta Cripto ha sido espectacular. Luego aparece el agitador de Elon Musk en SNL y dice que DOGE es una gran broma, y baja más de un 30%, ¡pánico!, pues en pocos días ha vuelto a recuperarse. ¿Quien sabe lo que va a pasar? nadie. Las tendencias de la gente son impredecibles, y lo primero que hay que tener claro son dos cosas: LOS BANCOS Y LAS BALLENAS (es decir, los grandes inversores) MIENTEN, saben que tienen la atención de los medios, así que conscientes de su poder provocan pánico o esperanza en función de sus intereses. Los mega ricos no son tus amigos, se han hecho ricos por su astucia, no por su bondad compartiendo secretos e información privilegiada.

Desde mi punto de vista, la bajada de BTC por las declaraciones de Tesla son una oportunidad para comprar BTC baratos. Es arriesgado, sí, pero creo que es una oportunidad.

Por cierto, leía que Mike Novogratz, un multimillonario activo en el espacio de activos digitales, dice que hasta el 85% de su patrimonio neto está en criptomonedas. ¿Cuantos más millonarios estarán haciendo los mismos movimientos? Otras empresas como MicroStrategy, la firma de inteligencia empresarial con sede en Virginia, ha agregado otros 271 Bitcoin (BTC) a sus reservas estratégicas, lo que subraya la creciente convicción del CEO Michael Saylor en el activo digital.

Tenemos otro tipo de actores, que son LAS COLMENAS, grupos grandes de particulares que emprenden acciones y que su fuerza no es su músculo, sino su número, es el caso de Reddit. Esta gente ya han hecho acciones colectivas como GameStop con ventas en corto, provocando pérdidas a grandes inversores y haciendo ricos a muchos de sus foristas. Tomarle el pulso a Reddit suele ser un ejercicio interesante, sobre todo para alertarte cuando hay tendencias alcistas. Pero esto es algo que hay que coger con pinzas, hablo de indicios, no de información privilegiada.

Ayer estuve viendo un vídeo muy sencillo que explica algunos fundamentos esenciales para usar Binance, que es el Exchange con el que todos estamos más contentos. El vídeo en cuestión es este:


https://youtu.be/W_iCPTQyhXI


Hay un detalle muy sencillo, cuando quieres cambiar entre monedas e ir al mercado, no haces los cambios directamente, por ejemplo, si quiero cambiar BNB por DOGE lo que hago es que uso una stable coin con un valor fijo, como el USDT (US Dollar Tether), que tiene el valor fijo del dólar. Otro detalle MUY sencillo que explica el vídeo es cómo configurar órdenes de compra o venta. Eso es ideal si no quieres estar las 24 horas pegado a la pantalla, las órdenes son muy sencillas (funciona igual que en tu broker de bolsa) “si el valor llega a tanto, entonces vende”.

Algunas noticias del mundo Cripto.


La CNMV permitirá a los fondos, SICAVS y planes invertir en criptomonedas en España. No podrán invertir en derivados de criptos. Y todo ello con las advertencias del riesgo que entrañan (fuente: investing.com).

Binance está bajo investigación del IRS. El propósito de la investigación es evitar el comercio ilegal con los EEUU, esto ha afectado al precio de BTC que cayó un 3,8% ETH más de un 5%.

exeno.com es una tienda online que permite comprar todo tipo de artículos con Bitcoin, Ether y Bitcoin VAULT sin conversiones Fiat. Envían a todo el mundo desde la Unión Europea por mensajería. He entrado en la página y básicamente venden tecnología (patinete de Xiaomi, iPhone 12, PS5) como si fuera un MediaMarkt.

Yo soy un mal pensado. Estas cosas son ideales para aquellos que han ganado mucho dinero con inversiones en Cripto, no quieren transferirlas a una cuenta en Euros para no declararlo, así que se aprovechan de hacer compras sin conversión de ningún tipo. Con todo, operando en la UE, en concreto en Varsovia. Muy cerca de Europa del Este…

Los Estadounidenses confían en que Dogecoin alcance 1 dólar: Al menos según una encuesta recientemente publicada en el sitio web Gamblerspick.com. En la misma participaron un total de 1.001 ciudadanos estadounidenses, respondiendo varias preguntas relacionadas con Dogecoin. Según esta, al menos un 23% de los participantes siguen confiando en Dogecoin, esperando que alcance un precio de 1 dólar para este año.

https://criptotendencia.com/2021/05/14/estadounidenses-creen-que-dogecoin-es-el-futuro-2/

Las ventas de discos duros ¡está bajando! Es lo que nos dicen en HardZone, quizás la noticia de que el cultivo de Chía acelera la destrucción de los SSD : un SSD de 512 GB ya ha «muerto» tras solo 40 días de minar Chia.

Lo cierto es que han vendido como nunca, en el primer trimestre del año, Seagate envió 27,54 millones de unidades. se han enviado durante el pasado trimestre 64,17 millones de unidades de disco duro, lo que supone un 8,4% menos que durante el periodo anterior. No obstante, se esperan más remesas para cubrir el bajo stock.

https://hardzone.es/noticias/componentes/ventas-discos-duros-chia/

El CEO de Binance le lanza una pullita a Mark Zuckleberg. Hace poco menos de dos años, Facebook daba una patada a la mesa con el anuncio del futuro lanzamiento de su propia moneda virtual, Libra, en compañía de otro puñado de empresas de talla mundial. Sin embargo, cuando este proyecto parece haber sido finalmente descartado por la compañía, Changpeng Zhao aprovecha un chiste publicado por Mark Zuckerberg para sugerir que Facebook debería aceptar Bitcoin

Por qué debería observar ICP (Internet Computer Protocol) una nueva Cripto con una inmensa capitalización de 40.000 millones de Euros.

Bajo el protocolo Internet Computer (ICP) busca crear una red pública de equipos cliente que proporcionará una ‘nube’ informática mundial descentralizada en la que se puede instalar y ejecutar software con todos los beneficios habituales de una nube con la incorporación de los llamados contratos inteligentes (smart contracts) a través de una blockchain. Muchos han visto en el ICP un competidor de Ethereum, aunque desde la propia compañía se apresuran a negarlo. De hecho, se posicionan como un complemento que terminará de llevar hasta cualquier rincón de la red la prometida descentralización.

Es decir, lo que quieren es romper el monopolio del que gozan las 'nubes' centralizadas de las grandes plataformas como Amazon, Google, Microsoft, Facebook o Apple, entre otras. Y que a nadie le pase lo que le pasó a Zynga, que tenía millones de usuarios con los juegos de Facebook, como Farmville, luego Facebook cambió el algoritmo y eso provocó su fin.




Micrófono de corbata Yotto (usado en la grabación del podcast): https://amzn.to/3boEZKS

Samsung Galaxy Fold 2 (¡mi smartphone!): https://amzn.to/3eLR4vJ

Amazon Echo Show ¡con vídeo llamadas!: https://amzn.to/3w4QcIr

12/5/21

Xiaomi Mi11 Ultra


 Pensad detenidamente en esto, ¿cual es el principal sistema operativo que utilizáis? no es Windows 10, no es MacOS o GNU/Linux, es Android. O iOS. Por fin la humanidad ha conseguido poner en las manos de cada ser humano un computador, con su conexión a Internet, su correo electrónico, mensajería, navegador y muchas cosas más. ¡Y es algo que usamos muchísimo! lo usamos continuamente. Esta reflexión me lleva a varias conclusiones:


1. Google, deberías prestar más atención a Android, deberías implicarte en desarrollar aplicaciones punteras y promocionar a programadores porque ahora mismo estáis compitiendo con Apple en la tienda de aplicaciones. Deberías de tomarte en serio lanzarte a sacar algo parecido a Dex.

2. 265 Gb para mí es el tamaño de almacenamiento ideal (afirmación que hago en Mayo de 2021). Es curioso, mi Fold 2 tiene 265 Gb, así como mi portátil. Y mi iPad Pro. Seguramente con 128 Gb tendría más que suficiente, pero lo cierto es que con esto me aseguro no quedarme corto de memoria.


Y ahora hablemos de un smartphone que me ha llamado la atención, se trata del:


Xiaomi Mi11 Ultra


Para mí este Smartphone tiene una pega: su precio, 1200 ñapos. Me gustaría saber en cuanto se quedaría ese precio dentro de un año. Quizás sea un iluso, pero este equipo por 400 Euros sería un locurón, pero 1200 Euros.... no lo sé Rick. No obstante el fabricante justifica ese desembolso con un montón de tecnología como:


El sensor Samsung ISOCELL GN2 (desarrollado por Samsung y Xiaomi), de 50 megapíxeles, que protagoniza un esquema de cámaras con triple estabilización óptica, incluyendo un teleobjetivo.

Pesa 234 gramos, para muchos esto es un desastre, a mí eso me da igual, levanto mucho más en el press de banca.

Se parece al Galaxy S21 Ultra. Todos se parecen entre sí, no es gran cosa.

La pantalla es AMOLED de 6,81 pulgadas con resolución WQHD+, con una tasa de refresco de 120 Hz y de 480 Hz de frecuencia de muestreo táctil, muy bonito, pero parece que DEVORA batería.


La verdadera novedad. Una pantalla secundaria de 1,1 pulgadas amoled, tactil : algunas funciones como mostrarnos la hora, el porcentaje de batería disponible, el estado de la batería mientras cargamos el teléfono, un punto rojo que nos avisa de si tenemos notificaciones e incluso la posibilidad de contestar llamadas. Pero sin duda, la función que puede interesaros a muchos es la poder utilizar esta pantalla como una vista previa al hacer fotos con la cámara principal.

El procesador: Snapdragon 888 de 8 a 12 Gb de RAM, mola.

Tiene un medidor de ritmo cardiaco: poniendo el dedo 15 segs, si te estás muriendo debes de reunir algunas fuerzas para poner el dedo y que te confirmen que sí, que te estás muriendo.

Rápido reconocimiento facial: normal, con esa potencia 

Batería 5000 mAh, como debe ser.


Algunos apuntan como desventajas:

 Que es pesado (234 g)

, lo cual es una majadería.

 Que no tiene Jack de 3.5mm

, es decir, como ninguno de los móviles de hoy en día.

 Y que no tiene ranura microSD, ¡como si fueras a necesitarla!


En fin, un pepinaco. 


Xiaomi Mi10T Pro: https://amzn.to/3blcOfO

Xiaomi Poco X2 PRO: https://amzn.to/3fcLkKv

Cámara de vigilancia Wifi MiBao: https://amzn.to/33z3P6F

7/5/21

Usar el iPad en tu día a día

 Usar el iPad como único dispositivo.

Uso el iPad durante 3 meses como única herramienta de trabajo.


Esta es una de mis obsesiones, y Google, que lo sabe casi todo de mí, sabe que soy recurrente en este tipo de búsquedas obsesivas. Una y otra vez busco vídeos de análisis de gente que afirma usar, o haber usado su iPad como herramienta definitiva. Y esto es lo que he encontrado:


  1. Youtubers que básicamente graban y editan vídeos y te hablan de Luma Fusión y de las dificultades que han tenido. Pero no te hablan de nada más, a ninguno se le ocurre comentar qué tal le ha ido hacer la declaración de la Renta con Safari. 
  2. Podcasters que están encantados con lo felices que está con Ferrite (herramienta fantástica para grabar podcast) o Garage Band.
  3. Diseñadores gráficos que están en éxtasis por las aplicaciones tan maravillosas de dibujo y diseño, y lo bien que funciona el Apple Pencil.
  4. Algún periodista que escribe artículos en blogs de tecnología, navega por Internet, y conecta el mando de la Xbox en su iPad para jugar. 


¡Y poco más! No sé vosotros, pero estos análisis me parecen algo decepcionantes. No recuerdo bien quien lo decía (si era Topes de gama) que se limitaban a decir algo así: “que el nuevo iPad pro tenga un M1 es maravilloso, a mí me da igual que le metan MacOS, yo lo que quiero es que el editor de vídeo de Adobe funcione igual que en mi MacBook”. Ok, es un análisis honesto, pero no me puedo identificar con esa afirmación, yo quiero algo muy sencillo: que las aplicaciones funcionen igual en una y otra plataforma, y que pueda redimensionar ventanas, 


Mientras espero que venga el nuevo iPad Pro con su teclado mágico, estoy haciendo un esfuerzo por trasladar muchas de mis actividades al iPad. Ayer sufrí la catástrofe (relativa) de haber perdido parte de un relato que estoy escribiendo porque IA Writer dejó de sincronizar con Onedrive. Con lo cual mi pérdida de confianza en la sincronización de iPadOS con Onedrive es casi total. Decepcionante. 


Ahora mientras escribo tengo de fondo uno de esos canales de Youtube en los que reproducen de manera ininterrumpida música, ahora estoy escuchando una “emisora de Youtube” con música House progresiva, os dejo el enlace https://youtu.be/gfiPOgsNO2M mientras en otro de los monitores reproduzco vídeos (desde imágenes de la Estación espacial Internacional, viejos anuncios del iPad, o escenas épicas de Dragón Ball). Pero la escritura está teniendo lugar en el iPad y con mi teclado Logitech K380 https://amzn.to/3unS1zM sin duda el mejor teclado (a veces me dan ganas de cancelar el pedido del Magic Keyboard)


Mi conclusión siempre es la misma: en un dispositivo como el iPad eres tú el que se tiene que adaptar a él, y no al revés. Muchos geeks pensamos al revés: “voy a hacer que el iPad haga lo que YO quiero hacer, de la manera en la que YO quiero que se haga”, ten cuidado, no vayas por ese camino, terminarás frustrado y al final tendrás que agachar la cabeza. Prueba a hacer lo contrario, amóldate a él, al poco tiempo serás un esclavo feliz y productivo. 


De vez en cuando vuelvo a ver esa obra maestra de la publicidad para Geeks que es el anuncio de La Niña repelente que sale de su casa con el iPad y se pasa todo el día usándolo, bien sea para mensajería, hacer dibujos, escribir sus deberes, o leer cómics. La ignorante vecina que no está en la era post-PC piensa que la hija de sus vecinos está enganchada al portátil, ¡pobre vecina analógica! ¡No sabe que ya anunció Jobs que el PC es cosa del pasado!


Ese anuncio es ilusionante, pero no es verdad. Algún día será verdad, pero aun no lo es. Quizás para mucho el iPad es más que suficiente para hacer todo lo que necesitan. Pero muchos no son todos. Mi experiencia con IA Writer me lo ha demostrado, así que he pasado a escribir con Scrivener en local, y por ejemplo, estas notas que estáis leyendo las escribo con Pages. 


Para mí ha habido dos mejoras sustanciales en mi uso del iPad: el navegador, que ahora es casi idéntico al del PC, y la aplicación de Archivos, cuyo funcionamiento me está convenciendo bastante. Estas dos mejoras debería haber estado implementadas desde el principio. 


Las herramientas de escritura son esenciales para mí. No uso el iPad para trabajar, para mi trabajo en movilidad está la Surface (que sí es un PC). Scrivener, Wavemaker, IA Writer (ahora con gran desconfianza), Word, y Pages. Netflix (y sus competidores), Safari, Youtube, algún juego como Alto Adventure (soy una máquina en ese juego, estoy casi al máximo de mi nivel). Uso Ferrite para grabar y editar podcast, por supuesto la app Archivos. Uso Notas y la app de Notas de mi NAS. Y por cierto, Apple eliminó de la tienda de aplicaciones la app que me permite hacer descargas por Torrent en mi NAS, así que no me queda otra que entrar desde Safari para usar el panel de control de mi NAS. 


Notability es la mejor aplicación para tomar notas con el Stylus, además uso de manera intensiva Google Calendar, Maps, Gmail, Twitch, Facebook, Skype, Zoom. Como podéis ver la lista es larga. 


En el momento que el iPad escale bien la resolución en todos los monitores, permita la pantalla expandida (como si permite la Surface), y “ventanice” las aplicaciones, entonces el salto será grande. Pero todavía nos queda tiempo para eso.


Enlace referidos:


Teclado Logitech K380 https://amzn.to/3unS1zM

IPad Pro 2ª gen: https://amzn.to/3vNP6AF

Micrófono condensador compatible con iPhone/iPad https://amzn.to/33qWHcp

Funda iPad Pro: https://amzn.to/3xVXj7G


6/5/21

Telegram, ¿el nuevo weChat?

 La nota publicada el 26 de abril con las novedades de Telegram viene cargada de novedades, pero las más interesantes son los chat de voz y los pagos.

Pagos 2.0

Añadimos el soporte para pagos por primera vez en 2017Los bots de pago permitieron a los usuarios pagar de forma segura por bienes y servicios: cualquier cosa, desde pedir una pizza hasta tomar un taxi, pasando por reemplazar los neumáticos de invierno cuando estás cansado del invierno.

Desde hoy, los comerciantes pueden aceptar pagos con tarjeta de crédito de forma nativa en cualquier tipo de chat, usando 8 proveedores de pago integrados de terceros como Stripe.

Los compradores pueden añadir una propina al adquirir algo para dar amor extra a sus artistas, tiendas o repartidores favoritos. Los pagos pueden ser realizados desde cualquier app, incluyendo apps para computadoras.

--- Integrar el pago en la app es de hecho UNA VERDADERA REVOLUCIÓN: estamos hablando que los particulares pueden montar una pequeña tienda, o los creadores de contenido pueden recibir propinas y amor de sus seguidores.

Cualquier comerciante puede comenzar a usar la API de pagos sin necesidad de obtener aprobaciones adicionales de Telegram. Los desarrolladores interesados en integrar los pagos pueden encontrar todos los detalles en el manual de pagos.

                Aquí veo una OPORTUNIDAD DE NEGOCIO, no todos sabemos integrar APIS, pero parece que cualquier programador puede montar una api en un canal/tienda, y así recibir pagos. Y pienso en un taxista, un vendedor callejero, ¡las posibilidades son enormes!

                Esto libera a mucha gente de plataformas de difusión, sea un podcaster, un Twitcher, o alguien que vende por Amazon.

                En China la app WeChat permite pagar cualquier cosa. Lo que me fascina es el tema de los micro pagos. Puedes recibir préstamos de 200.000 Yuanes en minutos.

                El funcionamiento de los pagos en WeChat es sencillo: vinculas tu tarjeta en la aplicación. El pago se hace cuando el comprador muestra un código de barras y código QR y un número de serie que mostramos al vendedor. ¡Se pueden también hacer pagos entre amigos al estilo Bizum! Este es el camino a seguir: llevar el comercio electrónico a la calle.  

 

Podcast online: es genial poder tener una charla con amigos y grabar. Esto simplifica al máximo los podcast tipo tertulia.

                ¿Crear una emisora online? Lo que me planteo es que, además de crear charlas de voz, tener un canal de “radio” online emitiendo contenidos las 24 horas.

                Sería genial que igual que se hace emisión de audio en directo, que se pudiera emitir vídeo en directo, al estilo Instagram/Youtube o el difunto Periscope.

                El punto débil de Telegram: que todo esto depende de un tipo.

                Hay otro punto débil: todavía falta mucha gente por meterse en Telegram. Después de las caídas de Whatsapp y en medio de la pandemia, mucha gente se ha instalado Telegram, pero todavía no hay mucha gente que lo utilice.

                Si Whatsapp reacciona rápido, al menos en España, integrando pagos, se comerá a Telegram. Por eso Telegram necesita seguir adaptando nuevas formas de comercio. Sería genial por ejemplo ver tiendas en Telegram y productos financieros (préstamos), sería genial integrar el pago con criptomonedas (eso sería impresionante). Si algún día vemos esto…. Más de un gobierno se nos echaría encima, porque estaríamos hablando de un comercio no regulado, donde las transacciones van de cartera a cartera.

                Por ejemplo, podríamos tener una especie de Wallet instalada en nuestro Telegram, que podemos ir recargando, y desde allí ir haciendo pagos.

TELEGRAM, al estilo de WeChat, podría ser la evolución de Internet. Un lugar donde no sólo hay mensajería, sino donde se comparten archivos, se compra y vende, se escucha la radio, se leen noticias, se escuchan podcast, o radio online.

                OJO QUE TWITTER ESTÁ PREPARANDO NOVEDADES este año Twitter debería sacar nuevos “productos” como los Super follows (para grupos exclusivos de Twitter, previo pago, ideal para crear comunidades exclusivas y compartir contenido premium con ellos). Twitter cards, para vender productos. Twitter fleets (para compartir en grupos audios. Twitter communities

 

CAMBIANDO DE TEMA, hablemos de Chía Network. Tras algunas dificultades creando parcelas (plots). Finalmente ya tengo siete parcelas, seis en un PC Xeon con Ubuntu, y 1 en un PC Windows. El PC Windows me estaba dando algunos problemas, básicamente porque la unidad principal (SSD) se me llenaba y como allí está Windows instalado, el sistema colapsaba (Windows necesita algo de espacio libre para hacer sus cosillas).

                Un amigo me recomendó que usara directamente el disco HD para crear los dos directorios necesarios para crear una parcela, tanto el directorio temporal, como el definitivo. Alguno se preguntará ¿pero no es mejor usar la unidad M2, mucho más rápida, para crear la carpeta temporal? Sí, pero en la práctica he visto que no hay tanta diferencia de tiempo, y que al tener más espacio el disco duro, se optimiza mucho más el espacio.

                ¿Funciona? Todavía no. No he ganado nada, y estoy empezando a ponerme nervioso, por una razón: cada vez tiene que haber más gente cultivando, he leído que la red crece un 20% cada semana. Las unidades de memoria se venden cada vez más… y me parece pura lógica, cuanta más gente haya cultivando será más difícil conseguir las preciadas criptos (y esta es una conjetura que me hago desde mi ignorancia).

                Seguiré añadiendo pacientemente más parcelas, a ver si aumentando el número de parcelas puedo conseguir “algo”. De momento me está resultando mucho más provechoso el minado de Btc.

                Lo que sí que me he dado cuenta es que me va MUCHO MEJOR el PC Xeon con Ubuntu, que el Ryzen 5 con Windows, ambos cultivando en disco mecánico. Es mucho, pero mucho más rápido el Xeon/Ubuntu. 


Mi webcam: https://amzn.to/3sNlx0T 

Mi micrófono: https://amzn.to/3sBlt4c 
Mi procesador: https://amzn.to/3q2O2Wq 
Ya está aquí mi nuevo libro "El año de la pandemia" en Amazon: https://amzn.to/3odqWv7 
Date de alta en Binance y gana dinero: https://www.binance.com/es/register?ref=77498333 
Consigue increibles ofertas en Amazon: https://www.amazon.es/shop/converso72?listId=39CGPOD9CMLX1 
Suscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenred 

16/5/18

La última creación del poeta del Cyberpunk

Nuestro buen amigo Jonathan Mark, del blog Sobreviviendo sin PC nos comparte su última creación, usando materiales reciclados, regalados, e incluso desechados por otros ha montado un terminal de trabajo para escritura plenamente operativo. Le proporciona la capacidad de escribir, integrando teclado, y con un precio lo suficientemente bajo como para no temer que los amigos de lo ajeno puedan robarlo.

Este es un ejemplo más del ingenio al servicio de la ética y estética Cyberpunk. ¿Os gusta?, podéis hacerme llegar vuestras creaciones a mi correo o al canal de Telegram de la isla (tenéis que escuchar los podcast para saber dónde está). Al final os dejo el enlace para que podáis descargar el PDF original, escrito por el Poeta, y creado usando el equipo que veis. ¡Disfrutadlo como yo lo he hecho!. Converso.


Unidad reciclada N1: Crónica de un experimento.
Por:​ El poeta del Cyberpunk

Una idea que me rondaba la cabeza hace mucho tiempo era la de contar con una unidad de
escritura (algo así como una máquina de escribir) que se pudiera usar en los entornos más
hostiles posibles y sin tener que preocuparme por que fuera valiosa y diera posibilidad a que
me la fueran a robar.
Tenía claro que quería algo que pudiera armar en pocos segundos, abrir mi aplicacion
preferida y lanzarme a la escritura. Obligatorio era un teclado en el que pudiese al menos
escribir con ambas manos y que el conjunto tuviera al menos una autonomia de bateria de
un par de horas.
Soñaba con algo así.
Una de las primeras cosas en las que pensé fue en conseguir un viejo netbook, pero se me
presentaban un par de dificultades: primero la autonomia de bateria no es muy buena,
segundo: son lentos para arrancar (aunque con una distro linux liviana eso es mejorable)
tercero: ​no tenía dinero.

La opción netbook quedó descartada.
Me olvidé por un tiempo de la idea.
Hace un par de semanas recibí un regalo interesante. Mis cercanos saben de mi afición a
los dispositivos electrónicos, así que cada vez que encuentran algo o rompen algo, aquello
llega a mis manos para a) intentar repararlo para ellos o b) sacar lo que me sirva y reutilizar.
En esta ocasión en específico recibí un smartphone con la pantalla quebrada, el quiebre es
tan minúsculo (un pelo de ancho, pero cruza la pantalla de lado a lado) que mirado desde
una distancia apropiada no se nota. Lo lamentable del quiebre es que inutilizó por completo
el digitizador de la pantalla, por lo que esta no responde a ningún tipo de input, dejando, en
teoría, inutilizado el equipo.
La unidad tiene 5.5 pulgadas de pantalla a resolución hd, la marca es desconocida (es un
genérico chino), así como el resto de sus carácteristicas. Corre android 4.4.4. Cuenta con
unos nada despreciables 3000mah de batería y 16 gb de almacenamiento. ¿Se puede pedir
algo más?
Una de las primeras pruebas que le hice al equipo fue ver si contaba con OTG para
conectar periféricos por medio del puerto USB. Fue un alivio ver que reconoció un mouse
barato que tengo, y con ello, pude limpiar el equipo y usarlo de manera rudimentaria.
La idea volvió a rondarme la cabeza
¿De qué manera podría transformar ese equipo en esa unidad de escritura portable? Tenia
el cable OTG y el mouse para controlar la pantalla y contaba con un teclado bluetooth de
tamaño decente?
Estaba algo más cerca.

La dificultad principal, sin embargo, era la sujeción del equipo, de manera firme en posición
horizontal. Tengo una especie de stand para mis equipos que hice a base de un trozo de
madera que encontre por ahi en la calle, pero no es algo muy útil ni firme para poner en
cualquier lugar (por ejemplo sobre las piernas) lo que le restaba usabilidad a la idea. La
intención principal de crear el conjunto era que este fuera autoportante y se compusiera, en
el mejor de los casos, de la menor cantidad de partes posibles.
Intenté hacer algunas fundas a base de cartón y otros materiales reciclados, pero la
dificultad era que no lograba dar con un sistema de bisagras apropiado que se quedara fijo
a la manera de un portátil. Buscaba una forma de abrir el conjunto y que éste quedase fijo
hasta que se volviese a cerrar.
Otra dificultad que se presentaba era la del teclado, pues solo cuento con uno, por lo que
este no podría estar fijo al conjunto, sino que debía entrar y salir (pues lo uso con otros
equipos).

Estuve un poco atascado con todo aquello (por mi escasa habilidad manual no di con la
construcción de lo que tenía en mente) asi que deje de intentarlo por unos dias.
La iluminación final vino cuando recordé que un amigo me había ofrecido un viejo netbook
packardbell de 10 pulgadas, que había sido despojado de casi todo (no tenia bateria ni
disco duro) y había muy poco que rescatar, salvo el chasis completo que estaba en muy
buen estado. En cosa de horas tenía el equipo en mis manos.
Empecé a armar el rompecabezas.
¿Qué pasaría si despojo al equipo de todo y lo uso como base para llevar a cabo mi
proyecto?

Me puse manos a la obra.
Lo primero fue despojar al equipo de la pantalla, para dejar solo la carcasa, luego un par de
destornilladores hicieron el resto.
A continuación simplemente busqué la manera de fijar el smartphone completo a aquella
carcasa, pues solo lo usaría en ese conjunto. Con un poco de super glue fijé la tapa trasera
del equipo al lugar en el que antiguamente estaba la pantalla. Lo anterior sujeta al equipo de
muy buena manera al conjunto y si es necesario retirar la bateria, solo hace falta sacar con
cuidado el resto del equipo, quedando la tapa trasera fijada al conjunto.
El asunto del teclado lo resolvi de la manera más espartana posible: va sobrepuesto a la
carcasa, lo que me permite sacarlo y ponerlo cuantas veces quiera.
Como retire la pantalla, el smartphone queda perfectamente dentro del espacio que antes
ocupaba el LCD, por lo que la carcasa cierra perfectamente, lo que hace al conjunto
bastante autoportable.

Basta con abrir la carcasa, poner el teclado y conectar el mouse y el equipo está operativo.
El resultado luce asi:
Con lo anterior, la parte del hardware estaba mas o menos completada, por lo que venía la
adaptación en términos de software.
Para este conjunto, tenía claro que sería bastante minimalista en términos del software que
llevaría, pues el 80% del trabajo que se haría en el sería en modo offline.
Para usar el equipo, a modo de launcher elegí la aplicación llamada ​leena (se encuentra en
playstore). Esta app me ofrece una interfaz de escritorio con una rudimentaria ventanización
de algunas apps (navegador y sistema de archivos). Es bastante amigable con la operación
del equipo con el mouse como dispositivo de entrada.
Ventanización del navegador incluido en la app Leena

Escritorio de la app leena: interfaz más amigable para el uso de mouse
Para la escritura utilizo la app de documentos de google, que me permite escribir mis
documentos de manera offline y luego subirlos a la nube en cuanto me conecte a internet, lo
que me permite tener mis archivos sincronizados entre todos mis equipos. Lo anterior es
crucial, pues puedo continuar trabajando más cómodamente en casa los archivos que creo
en movilidad en esta unidad de hardware reciclado.
Documentos de google: especial para la escritura offline.
También me instale Telegram, para hablar con mis contactos y tener acceso a mis archivos.
Es una app crucial que está en todos mis equipos.

Llevo un par de días usando la unidad en fase de pruebas, y hasta el momento va muy bien.
Cumple 100% con el objetivo de ser una unidad de batalla pura, que me permite escribir
prácticamente en cualquier parte, con la firmeza que ofrecería la construcción robusta de un
portátil (diferencia fundamental con esas carcasas con teclado que a veces son un poco
endebles e incómodas).
En modo offline, prácticamente ofrece unas 3.5 hrs de pantalla, lo que no está nada mal si
solo se desea escribir. De hecho la escritura de todo este articulo solo ha consumido un
17% de batería con el brillo a la mitad, con el wifi activado a ratos para sincronizar el
archivo y chatear con algunos amigos vía telegram.
Por ahora espero seguir sacando provecho a la unidad y exprimirla hasta sus límites, pues
esa era la idea desde un principio; un utilitario espartano al que darle abuso sin preocuparse
mucho.

El conjunto completo desarmado: La unidad principal cerrada al centro, arriba el teclado
bluetooth kensington desmontado, a la derecha mouse barato con cable OTG.
Por supuesto, la solución es bastante rudimentaria y espartana, y no muy agraciada
estéticamente, pero cumple perfectamente con mi objetivo; tener un equipo que inicia en
cosa de segundos y con el que puedo escribir en lugares como estaciones de tren, buses o
rincones escondidos de estacionamientos de supermercados en los que nadie puede
molestarme. Además, desde lejos y fuera parece un simple netbook que nadie querría
robar.

Siempre presente está la reflexión acerca de reutilizar, adaptar, y modificar tecnología,
adaptándola a nuestras necesidades. Probablemente para algunas personas gran parte de
lo que utilicé seria basura tecnológica totalmente desechable, yo, en cambio, busqué la
manera de darle un uso a aquellos aparatos averiados y casi pasados a mejor vida, con el
fin de crear algo nuevo (con mis paupérrimos conocimientos) pero que de alguna manera
me permite crear y escribir mis ideas y ocurrencias cómodamente en el campo de batalla.
La unidad en uso mientras se escribía este artículo: En modo procesador de texto el mouse
no es necesario, por lo que el conjunto se vuelve aún más cómodo de utilizar.

¡Cambio y fuera!
sobreviviendosinpc.wordpress.com




Descarga el documento original en PDF en este enlace.

30/3/18

Directos en Youtube, Chromebooks y pasión tecnológica



Esta tarde noche he tenido un directo, aprovechando la recién estrenada Capturadora de vídeo externa AverMedia LGP- Lite (haz click para acceder al enlace de compra) conectada a una cámara de vídeo Sony con salida micro Hdmi (y su cable correspondiente) usando el Lenovo X220 como equipo de emisión, la mesa de mezclas Berhringer, y usando el Note 8 para pinchar música y para las conversaciones en audio con Nipegun (llamada de móvil) y con Rupertdax (llamada de Telegram a Chile).

Ha sido un directo accidentado porque he tenido que configurar bien la entrada de audio, del vídeo en cuestión hay un podcast que he montado sacando la pista de audio con VLC (tienen su guasa).

Con Nipegun (de Hacks4Geeks) el tema fue sobre la plataforma de kedadas que tiene en mente y sobre la que ya está trabajando. La idea es tener un sitio web para que esas kedadas se puedan transmitir vía Streaming de audio, y servir de panel informativo y medio para organizarlas. Una buena idea que seguro que sirve para poner en marcha más reuniones. Desde este medio os seguiré informando de los avances.

Con Rupertdax quise hablar de Chromebooks, pero como suele ocurrir con Rupert, terminó respondiendo de lo que le apetecía contar, que tenía más que ver con las derivas totalitarias de la red. Yo le pregunté por su experiencia personal de uso del Chromebook, con el que está tan feliz. Espero que más adelante nos detalle su experiencia, algo que para mí es la parte más interesante del análisis de un producto tecnológico.

Y es sobre tecnología sobre lo que reflexionaba mientras escuchaba el último audio de Chiringuito Digital mientras hablaba del entusiasmo del amigo Cabrera sobre el S9. Ahora mismo estoy de forma voluntaria despegado de la tecnología de consumo, al menos al nivel de antes, en el que escuchaba podcast con las novedades, leía noticias, veía vídeos y.... claro, me animaba a comprarme el último Gadget de turno. No. Soy consciente de lo bien hecha que está la publicidad, diseñada para hacernos desear cosas que no deseamos ni necesitamos. También me doy cuenta que la mejor forma de aprovechar y disfrutar la tecnología es exprimiendo al máximo los dispositivos que tenemos, y eso nunca será posible cuando cambiamos cada pocos meses, o incluso cada año de equipo. Aquellos amigos geeks que pasan tiempo con sus equipos son los que tienen los Escritorios más interesantes, los que pueden tener tiempo para descubrir apps que son verdaderas joyas (como WDService, la app que usan Jonathan cuando está en modo Cybrog).

Ojo, no critico a mis amigos apasionados de los avances en el mundo de la telefonía móvil, cada uno que disfrute de su pasión con salud. Mis conclusiones son que: 1) en lo que se refiere a Smartphones ya no hay grandes avances, sino grandes campañas, cada una idéntica a la del año pasado 2) vamos a disfrutar más de nuestros equipos si les dedicamos tiempo a exprimirlos al máximo, 3) ahora mismo los avances vienen en el mundo de las microplacas, 4) la Nube es y seguirá siendo la gran protagonista de los avancess.

14/5/14

Llamadas VoIP integradas en Android


 photo Screenshot_2014-05-14-16-16-36_zpstsc1tsv2.png
 photo 2014-05-14 16.17.30_zps3gserv2f.pngAntes de que los operadores comenzaran a ofrecer paquetes de minutos, y mucho antes de que apareciera WhatsApp, nos buscábamos la vida para hacer llamadas baratas. Aún recuerdo cuando salió el servicio de People Call y estábamos como locos con sus precios. Luego vinieron muchos otros operadores de voz sobre IP ofreciendo cosas semejantes y compitiendo ferozmente.

Recuerdo usar VoIP Buster, y luego usar Rynga. De Rynga me gustaba la calidad de las llamadas, y por supuesto, sus precios, cuando hacías una recarga te daban varios meses de llamadas gratis (ahora siguen así). Otra cosa que me gusta de este operador es que no cobra establecimiento de llamada (la mayoría tampoco), ahora mismo las llamadas a móviles son 6 cts/min IVA inc y 2 cts a fijos (a no ser que hagas una recarga en cuyo caso te ofrecen una buena cantidad de semanas gratis a fijos).

Con los precios de las llamadas no volví a interesarme, pero... con mi reciente cambio de tarifa de Movistar a un contrato de 150 minutos (antes tenía un contrato de 400 minutos, y comencé a acostumbrarme) las llamadas que superan ese bono se han vuelto caras (creo que son 18 cts/min y su establecimiento de llamada correspondiente).

Los teléfonos Android disponen de la opción de configurar llamadas sobre VoIP. Esto se encuentra en (dentro del menú de configuración de Samsung): Dispositivo-- Llamadas -- ajustes de llamada de Internet -- Cuentas.
Allí podrás configurar tu cuenta de VoIP con los datos que te proporcione tu proveedor de VoIP, en mi caso es Rynga (tengo con ellos 5 Euros de saldo desde ni se sabe).

Otra opción: Nubefone.

No se puede decir que sean llamadas de Voz sobre IP. En Nubefone haces una petición de llamada (usando el servicio de datos) y es Nubefone la que te llama a tí, usando el servicio de voz (no de datos), lo cual garantiza que la calidad de la llamada es superior a la que podríamos tener si usamos la red de datos de nuestro operador de turno, quien es muy posible que cape el tráfico de este tipo, siendo la calidad PÉSIMA en muchos casos.

Nubefone cobra 10 cts de establecimiento de llamada y 2 cts el minuto en las llamadas a móviles. No hay que comprar bonos o hacer recargas, una vez que guardas los datos de tu tarjeta (yo uso una tarjeta prepago virtual que mi banco me ofrece) y al llegar a los 10 Euros de consumo es cuando te hacen el cargo.

Me parece una opción muy interesante para aquellos que, como yo,tenemos un precio abusivo al salirnos del bono. Es el coste de tener una tarifa de datos ilimitada (os recuerdo que tengo un contrato para autónomos con Movistar llamado Multidispositivo 35).

26/4/14

Creando tu propio servidor web

Estos días estoy en el parvulario de los servidores, aprendiendo cosas tan elementales como montar un servidor web con mi viejo PC, un Pentium Dell Dimensión de hace unos cuantos años.

La experiencia está siendo muy instructiva. Ok, ya tenemos servicios como Blogger y Wordpress, pero ¿por qué no usar tus propios recursos como tu PC y tu conexión?. Esa es la idea, romper la dependencia de Dropbox, Google, etc.... y disponer de todo eso. En la web hay recursos gratuitos.

Soy tan novato que no estoy en condiciones de haceros un tutorial, pero así en resumen os diré algunas de las épicas hazañas que he conseguido gracias a mi asombroso y limitado talento:

-Uso no-ip para tener una IP fija: gratis.
-Abrir los puertos en el router y configurar el Escritorio remoto de Windows 7, creo que funciona mucho mejor que Team Viewer: ¡gratis!.
-Montar un servidor web Apache, PHP, base de datos y Wordpress: sencillísimo con Bitnami Wordpress Stack, es gratuito y realmente es fácil de usar, la verdad es que es una pasada la cantidad de recursos gratuitos que hay en la red.

Tengo un pequeño problema (muy básico), y es que en la url con la que estoy prácticando me aparece algo así: miweb.new-ip.com/wordpress como veis el "wordpress" final no debería aparecer, ahora mismo estoy leyendo para hacer que sólo aparezca el dominio, tal cual.

Queda pendiente montar mi propio servidor de archivos con OwnCloud. El tema de Torrents varios amigos en Twitter me han recomendado un cliente de Torrents, pero.... con el Escritorio remoto lo tengo solucionado muy rápido.

 photo F84F210E-3E86-492A-B36E-D057E76D2543_zpsvja8lteu.jpg

Estoy dándole mucha caña a la Raspberry Pi que me regaló UN PEDAZO DE AMIGO. Me mola lo bien hecha que está, lo bien que están las distros Linux para ella, y ¡lo poco que consume!. Como servidor de páginas, torrents, o lo que sea, es MUCHO MÁS EFICIENTE.

¿Y el NAS?, pues bien creo que es un chisme muy eficiente, permite hacer todo eso, servidor web, multimedia, ftp, etc.... todo eso ya lo probé y es muy sencillo configurar (a ver, lleva un tiempo, pero leyendo no es complicado). Ahora mismo estoy atacado por la misma fiebre que me dio cuando usaba Linux (acostarme a las 3 AM configurando cosas) por lo que me tiro a lo difícil ¡je!. No descarto sacarlo partido y finalmente tener alguna web alojada en el NAS.



468x 60 - Banner en ROS


Y quedo pendiente hablaros del Xiaomi Mi3. No tengo palabras. Tengo el modelo de 16 Gb y lo tengo en venta, ¿por qué?, muy sencillo, porque voy a por el de 64 Gb. Es un terminal que me gusta TANTO que podría jubilar mi iPhone 5s. Es, junto con los Nexus, lo mejor que hay, sin duda. Aquí un fan de Miui.

¿Quieres escuchar la versión en audio?

21/4/14

Control remoto


Esta es la situación, mi viejo y querido Dell Dimension, un Pentium IV con 1,5 Gb de RAM lo tenía cogiendo polvo. Pues bien, tras ser formateado le he instalado un gestor de Torrents (para descargar música clásica y esas grandes obras de cine mudo, por supuesto) y Team Viewer 9 (programa gratuito en su versión personal, que permite controlar remotamente el PC). El Dell lo tengo sin monitor, ni teclado, ni ratón, tan sólo el cable de alimentación y un cable de red, como una especie de NAS gigante.

¿Por qué? porque no me darían nada si lo vendiera (pese a que está como nuevo), y porque tampoco puedo regalarlo (nadie lo quiere, al pobre), pero me hace el apaño como máquina para descargar, y encima, controlarlo desde mi móvil es una verdadera gozada :-)



GIF 1GB-50min 234 x 60 -bis-

16/5/12

Mi primera experiencia con la tecnología

PhotobucketHey!, muy buena la iniciativa Julio. Mi primera experiencia tecnológica fue toqueteando unSinclair ZX Spectrum, cuya foto te adjunto.

Era creo que el año 1983 (tenía 8-9 años), y lo tenía un primo de mi madre que era estudiante de Teleco. 

No sé si mi primo segundo haría algo más con él, pero yo lo único que hacía era escribir palabras en el televisor al que estaba conectado (el que había en cualquier casa). Recuerdo que las letras las podía cambiar de color, que no tenía Ñ... El simple hecho de ver algo escrito por mí en la pantalla de un televisor en aquella época para mí era la bomba.

Luego más adelante recuerdo que hubo un boom con los Amstrad de pantalla de fósforo verde (creo que de 56k) y teclas de colores, del cual también te paso una fotillo. Recuerdo que tenía un reproductor de cassettes en el lado derecho donde se metían los juegos. Cuando metías la cinta, me acuerdo del ruidito que hacía hasta que se cargaba el juego pasados 10 minutos: ggggguuuooojjjjjjjjjjjjjjgggggggg!!! ... je, je...!.

Posteriormente, el ordenador pasó de tener cinta a tener ranura de disco de 3,5 pulgadas, y de ser verde-gris a ser gris, mucho más estilizado, y los juegos se cargaban mucho más rápido. Estamos hablando del año 87-88.

A principios de los 90, los Amstrad desaparecieron del mapa, ya que empezaron a aparecer los ordenadores clónicos con Windows.... recuerdo el 286, luego el 386, el 486 (SX, DX, DX2, DX4...), hasta que salió el Pentium creo que en el 1995 o así, con el Windows 95. Antes de que salieran los clónicos, los ordenadores a nivel popular solamente eran utilizados para jugar. Los únicos que no los usaban para jugar eran programadores, ingenieros o "listillos", ya que el lenguaje de programación era muy sofisticado y había que ir a academias a aprenderlo. Recuerdo academias en mi barrio donde se impartía Basic, luego el Cobol, etc. En el instituto me dieron clases de Logo, que era mucho mas antiguo que el Basic.

Photobucket


Mi primer ordenador fue un clónico DX2-66 Mhz, con Windows 2.2 (creo), y que mi padre me compró en el año 1995, costándole 150.000 ptas. de la época. Luego aparte la impresora HP 500 creo, de inyección de tinta, que costó 50.000 ptas. (y ahora las regalan). En esa época los ordenadores se empezaban a popularizar y comenzaron a bajar de precio. Recuerdo que un par de años antes un amigo mío se compró un clónico por 300.000 ptas. También ayudó mucho a que se popularizaran la aparición del Windows y del Word y Excel, que tenían interfaces mucho más atractivas y sencillas que las típicas pantallas negras del MS-DOS, por lo que a la gente se le empezó a quitar el miedo de toquetear un ordenador.

Mi padre me lo compró muy a regañadientes, ya que no entendía la informática, que ésta era el futuro, y que me hacía falta para la carrera. Durante muuuuchos años me estuvo dando la lata preguntando: "para que c...o te ha servido el ordenador?... para escribir?... pues vaya mierda!"; yo se lo explicaba, pero no lo entendía. Lo bueno de todo esto es que éste que durante tantos años me estuvo dando la vara y diciéndome que la informática no valía para nada y que el dinero empleado no servía para nada, en estos momentos tiene un ordenador fijo, un portátil y un teléfono del que no se separa, y no hay día que no venga del trabajo y se ponga a trastear, y no hay semana que pase en la que no sé compré algún gadget (altavoces, webcam, ratones, etc.). Pero no te lo pierdas, mi madre también tiene otro fijo y otro portátil... por lo que cada uno tiene su fijo y su portátil, y son usuarios intensivos de redes sociales, Internet, chats, fotos, etc.... no te parece increible?.

Un abrazo.

David M:




Quiero dar las gracias a David por su aportación a este pequeño reto que lancé vía Spreaker preguntando a los lectores y oyentes sobre sus primeras experiencias en tecnología. Me ha encantado la experiencia de David, si alguno más quiere participar puede hacerlo :-I

3/9/10

Netbook para escolares



Portátil ofrecido por la Junta de Andalucía a una estudiante de mi familia.

El tema de la informatización de los escolares me parece un asunto que los gobiernos tienen que tratar con seriedad, de forma planificada, y sin anuncios electoralistas. No se trata de regalar portátiles, se trata de equipar a los estudiantes y a los maestros con herramientas contemporáneas que les permitan ser más eficaces en su tarea de enseñar y transmitir el conocimiento.

Este verano (es decir, hace unos días...), visitando a la familia ví uno de los equipos que la Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los estudiantes. Se trata de un Netbook con Guadalinex (o sea, Ubuntu), una batería de 6 celdas, etc...  un equipo más que suficiente para un estudiante, con software, conectividad (este traía Bluetooth, como diría Sheldon, todo es mejor con BT).

Que un estudiante pueda llevar en su mochila un equipo, le evitaría tener que cargar con cantidad de libros de texto, que además de pesados, suponen un importante desembolso a las familias, ¿por qué no usar libros electrónicos?. Que pueda escribir sus tareas, consultar información, enviar los trabajos de clase al correo de su profesor, o trabajar en un documento con otros compañeros gracias a herramientas como Google Docs es una herramienta que a la generación del 70 nos hubiera parecido un sueño.

En el camino a la informatización hay varios problemas:

1. Dotar no es suficiente, hay que capacitar. Quizás los estudiantes están más preparados para adaptarse a las nuevas herramientas, la cuestión es si el Ministerio de Educación está dando los pasos adecuados para que los maestros conozcan las nuevas herramientas que están poniendo en sus manos y sepan de qué recursos disponen.

Tengo un buen amigo que es profesor de educación secundaria y me comentaba precisamente eso, a los profesores les facilitan cursos del manejo de Linux, pero.... estos cursos que al fin y al cabo son profesionales no les computan como horas trabajadas (que lo son), por lo que algunos profesores se resisten a continuar con los cursos superiores.

2. Planificar y adaptar los planes formativos. Introducir cambios tan grandes en la enseñanza supone un cambio, quizás no en los contenidos, pero sí en la metodología. ¿Estás los planes de enseñanza  adaptados a estas herramientas?.

3. Establecer un calendario de inversiones. Los equipos se ponen obsoletos, requieren reparaciones, y nuevos estudiantes se incorporan cada año a las aulas, eso supone una inversión contínua. Por otro lado las aulas deben estar preparadas, con conexiones eléctricas, conexiones de datos, servidores escolares, software...... La informatización es una carrera a largo plazo, a un plazo tan largo.... que nunca termina.



4. ¿Es un Netbook la mejor solución?, ¿es Linux la mejor solución?. El Netbook que podéis ver en las fotos creo que es un equipo muy completo, y que tenga Linux es un acierto. Y no lo digo sólo por la filosofía del software libre, sino por la seguridad de los equipos. En serio. Como muchos de vosotros soy el informático de la familia y de los amigos, en mi caso al ser cristiano evangélico también soy el "informático" de mi iglesia, este fin de semana me llegan dos equipos que formatear. Muchas personas son un imán para las infecciones informáticas. Que Linux no disponga de juegos comerciales pirateables es una bendición para los que administran sistemas. Que Linux no tengo los problemas que Explorer tiene, y que los "Windows" soportan al ser el objetivo de virus y amigos de los ajeno es un punto a su favor. Así que.... bien por Linux.

Pero una cosa más... menos mal que Canonical está detrás de Ubuntu, si no se hubieran quedado tan atrás como Linex.

Ahora pasemos a la cuestión del formato del equipo. Un Netbook está genial porque tiene teclado, webcam, etc.... pero tras ver el "formato iPad", creo que se podrían reducir costes con un equipo tipo Tablet, con buena pantalla y software de calidad. Este equipo podría llevar la posibilidad de unirle un teclado, o anclarlo en el pupitre al llegar a clase, para que no sólo se cargue sino que se actualice, y sea usado con la clásica extensión de teclado-pantalla-ratón. Fué algo que ayer me comentó Arot y que creo que es buena idea.

En cualquier caso me alegra que algunos políticos den pasos hacia la informatización de la educación, aunque sea como medio para ganar elecciones.

16/9/09

El emisor FM del N900



Una de las cosas interesantes del N900 es su emisor de radio FM, que funciona como una pequeña estación emisora de FM, de forma que podemos escuchar en el equipo de casa (o en el coche, aún más interesante) la música que tenemos almacenada en los 32 Gb (+ MicroSD) del dispositivo. En este vídeo podemos ver cómo funciona.

Es precisamente esta funcionalidad la que ha hecho que muchos blogs se hayan hecho eco de una característica que el N900 NO TIENE: receptor de radio FM. Ocurrió que algunos al leer "no-sé-qué FM" en las características pensaron "ah, tiene radio FM", puede que yo estuviera entre los "precipitados".

Este verano, en los largos viajes en coche echamos de menos esa funcionalidad, ahora que mi esposa se está aficionando a los podcast (Necesito un arma, Viruete y Rosa de los vientos), hubiera estado bien oírlos en los altavoces del coche.

¿Es necesaria radio FM?. He leído vuestras opiniones y sé que algunos pensáis que ni mucho menos, que teniendo emisoras online, etc.... en mi opinión hubiera sido muy deseable que tuviera receptor de FM, pero la situación queda salvada gracias a su navegador con Flash 9.

¿Por qué digo esto?, porque muchas emisoras de radio españolas ya no tienen un enlace a un fichero de streming, sino que tienen un reproductor Flash embebido que NO se puede ejecutar en los navegadores de smartphones (ni los androides, ni los Iphonitas, pero Maemo 5 sí). De modo que la situación queda así salvada.

Mi valoración hasta ahora del N900 es la siguiente:

Cosas que no me gustan: No hay QIK (todavía), ni paquete ofimático (de momento, en Android tengo Documents to Go y la verdad que no lo uso), ni radio FM (aunque puede escuchar la que quiera gracias a su navegador).

Como veis, son pegas que en breve serán completamente solucionadas.

3/9/09

Fonyou, un servicio ¡imprescindible!


Anoche recibí mi invitación a usar Fonyou en modo beta. Han tardado bastante en hacérmela llegar, imagino que es por el aluvión de peticiones que han tenido.

A los pocos minutos de empezar a usar fonyou me he dado cuenta que estamos ante uno de esos servicios que serán impresindibles. Lo digo con total sinceridad, es de las cosas más prácticas que he visto. La cuestión es ¿para qué sirve fonyou?.

Explicación corta de qué es Fonyou. Fonyou te proporciona un número de teléfono móvil, pero ojo, es sólo un número de teléfono, nada más, no te dan SIM, ni nada parecido. La gente te puede llamar a ese número de teléfono y tu puedes redireccionar las llamadas al teléfono móvil que quieras.

Esta es la explicación corta, pero en realidad puedes hacer muchas más cosas.

Ejemplos de lo que puedes hacer con fonyou.

Partimos de la base que conseguiste un número de teléfono con fonyou, tú le has dado ese número de teléfono a tus amigos, desde internet y en la página de fonyou le puedes indicar al sistema a dónde direccionar las llamadas recibidas a tu número fonyou.

Caso 1: saliste de casa y te dejaste el móvil, encima esperas una llamada super importante. No hay problema, entras en internet y le dices al sistema que las llamadas te las desvían al teléfono de la oficina. El que llama seguirá marcando el número de teléfono de fonyou, no sabe a dónde está llamando. Y tú no perderás esa llamada.

Este mismo caso sirve si te roban el móvil, o tu operador de turno por uno de esos errores te da de baja la línea.

Caso 2: eres de esos que cambias de operador de telefonía móvil, pasas de las portabilidades y te dedicas a martirizar a tus amigos pidiéndoles que anoten tu nuevo número de teléfono. No pasa nada, a tus amigos les das siempre el teléfono de fonyou, puedes ir cambiado de teléfono continuamente, sólo tienes que redireccionar a tu nuevo número de móvil.

Qué más cosas se pueden hacer: puedes ver online los mensajes que han dejado en tu buzón de voz, recibirás un correo notificándote que tienes mensajes en el buzón, desde cualquier teléfono puedes marcar tu número de teléfono fonyou y marcando un PIN escucharlo, puedes leer online los sms recibidos, etc....

¿Cuanto cuesta?, aún no lo sabemos. Espero que sea algo económico, entre otras cosas porque Google tiene un servicio curiosamente parecido.

¿Van a aumentar las prestaciones?, sí, todavía lo tienen en fase beta, prometen más mejores.

¿Qué pegas le ves?, de momento sólo una, yo, que tengo Simyo como operador principal tengo 10 mins gratis en cada llamada del mismo operador. Usando un número fonyou a mis amigos y familia de Simyo no les podría dar el número fonyou. Una pena.

9/6/09

Ahora puedes ver la Keynote ENTERITA

Sigue este enlace de Youtube para ver la Keynote completa, todo un espectáculo:

Keynote 2009.



Nota, gracias por la corrección...

5/3/09

Windows 98 en tu N95

Me encantan esas noticias de gente que mete sistemas operativos en dispositivos que no son ordenadores.

En este caso un propietario de un Nokia N95 de 8 Gb le ha metido Windows 98 a su smartphone, lo que no cuenta es si funciona.

27/2/09

Receta de las natillas dos sabores

La semana pasada os blogueé que estaba cocinando un postre especialmente rico (la receta no es original mía, sino que la modifiqué de algo que comí en un restaurante), hubo algunos que me pidieron la receta, y como me gusta el software libre, aquí tenéis la receta. Si os gustan las natillas, esto os va a encantar.

Ingredientes:

Leche, sobres de natillas en polvo, limadura de naranja, una ramita de canela, cacao a la taza, azúcar, sobaos pasiegos (si vives fuera de España puedes sustituirlo con bizcocho).

Modo de preparación:

1. Pon a hervir un poco de leche con una ramita de canela, azúcar y la limadura de naranja. Mientras toma un recipiente grande (como el que usas para hacer lasagna) y pon en el fondo los sobaos, de forma que queden tapando perfectamente todo resquicio.
Una vez que haya estado unos diez/quince minutos calentando la mezcla con limadura y canela cuela esa leche y deja que empape los sobaos.

2. Haz un litro y medio de natillas (más o menos) según las instrucciones del sobre de natillas. Claro, podrías hacer natillas al estilo "artesano", con huevo y todo eso, pero las de sobre malas no están. Una vez hechas esas natillas añádelas al recipiente que contiene los sobaos empapados.

3. Haz un litro de chocolate a la taza bien espeso (con unas cuatro cucharadas soperas de azúcar), y añádelo encima de las natillas.

Déjalo enfriar y ¡a zampar!.

9/1/09

Jonhy X, promocionando el Sony Ericsson Xperia


Sony ha sacado un Smartphone bien interesante, se trata del Sony Ericsson Xperia X1, un teléfono con una pantalla de tres pulgadas (de las grandes, mi N95 tiene 2,6 pulgadas de pantalla), y un teclado completo deslizante, Wifi, HSDPA, GPS y una cámara de 3.2 Mpx (poca cosa, la verdad).

El sistema operativo que lleva es Windows mobile, con un sistema de paneles que funcionan como acceso directo a las distintas funciones del teléfono. Tal vez sea el diseño lo más atractivo del X1, su teclado deslizante y la enorme pantalla.

Pero no es de las especificaciones de lo que quiero hablar, sino de la campaña de promoción de Sony. Han grabado un cortometraje titulado "Johny X", una especie de peli de suspense en la que el protagonista despierta en Bangkok sin recordar quien es. A partir de ahí se desarolla una trama de suspense en la que "Johny" usa su X1 para recibir llamadas, enviar vídeos a internet, buscar información en Google, usar Google maps... me ha parecido una forma interesante de promocionarlo.

La película está siendo "emitida" online por partes, y el desenlace final lo van a sacar en 2009, aunque no han dicho exactamente cuando, ya que estamos en 2009 y no sabemos mucho más. En cualquier caso vale la pena echar un vistazo, está subtitulada en varios idiomas, además de, por supuesto el inglés.

Una vez más internet se muestra como una poderosa (y económica) herramienta de márketing, con una audiencia extensísima.