8/8/17

Microplacas, la revolución del PC

Micro placas y micro PCs de bajo costo.

IMAGINA una pequeña placa base, del tamaño de un móvil de 5 pulgadas. Tiene entradas usb, hdmi, cuando lo conectas a un monitor se transforma (esa pequeña caja) en un PC. ¡Algo tan pequeño!.

¿Eres un cacharrero? Estás de enhorabuena.
En mi época linuxera disfrutaba mucho instalando distros de Linux, usándolas un tiempo, y comparando su rendimiento y uso.

¿Cual es el interés de estos sistemas?.
son económicos.
son pequeños.
es fácil flashear un rom, linux, android, o Windows (en los que esté soportado).
puedes dedicarlo a ciertas tareas (torrents, servidor, copias de seguridad).
Su consumo eléctrico es mínimo.
se usan en escuelas para aprender a programar.
en algunos casos pueden reemplazar a un pc básico.

ODROID-XU4


http://www.hardkernel.com/main/products/prdt_info.php?g_code=G143452239825

* Samsung Exynos5422 Cortex™-A15 2Ghz and Cortex™-A7 Octa core CPUs
* Mali-T628 MP6(OpenGL ES 3.1/2.0/1.1 and OpenCL 1.2 Full profile)
* 2Gbyte LPDDR3 RAM PoP stacked
* eMMC5.0 HS400 Flash Storage
* 2 x USB 3.0 Host, 1 x USB 2.0 Host
* Gigabit Ethernet port
* HDMI 1.4a for display
* Size : 83 x 58 x 20 mm approx.(excluding cooler)
* Linux Kernel 4.9 LTS
* We guarantee the production of XU4 to the end of 2019, but expect to continue production long after.
79 Euros Euros.

Enlace de compra en Amazon (al hacer click apoyas a Vidas en red)


Udoo X86 Plus

https://shop.udoo.org/eu/x86.html?___from_store=other&popup=no




LATTEPANDA

http://www.lattepanda.com/product-details/?pid=3

Desde 115 Euros 

Enlace de compra en Amazon (al hacer click apoyas a Vidas en red)

LattePanda es la primera placa de desarrollo que puede mover una versión completa de Windows 10. Dispone de un procesador Intel de 4 núcleos y una excelente conectividad, con 3 puertos USB, Wifi integrado y Bluetooth 4.0. Además incluye un co procesador Arduino que te permite un sinfín de posibilidades a nivel de hardware. ¡Posibilidades para crear e innovar!.




ESPECIFICACIONES

Full Windows 10 OS

Processor: Intel Cherry Trail Z8300 Quad Core 1.8GHz
Operation System: Pre-installed full edition of Windows 10
Ram: 4GB DDR3L
Storage Capability: 64GB
GPU: Intel HD Graphics, 12 EUs @200-500 Mhz, single-channel memory
One USB3.0 port and two USB 2.0 ports
WiFi and Bluetooth 4.0
Built-in Arduino Co-processor: ATmega32u4
Video output: HDMI and MIPI-DSI
Onboard touch panel overlay connector
Supports 100Mbps Ethernet
GPIO:
6 GPIOs from Cherry Trail processor
20 GPIOs from Arduino Leonardo
6 Plug and play Gravity sensor connectors
Power: 5v/2A
Dimension of board: 88 * 70 mm/ 3.46 * 2.76 inches
Packing Size: 110 * 94 * 30 mm/4.33 * 3.70 * 1.18 inches
N.W.: 55g
G.W.: 100g


6/8/17

No podréis terminar con la RedVolución


Si intentan quitarnos el Emule, surgirá algo mejor. Si intentan quitarnos los Torrents... bueno, nunca los han conseguido quitar. De hecho el Torrent sigue más vivo que nunca. Intentaron quitarnos MegaUpload, ahora hay mil servicios de descarga directa.
La única forma de acabar con todo esto no es por medio de la represión, sino cobrándonos por ello. Facilitándonos el trabajo, porque nuestro punto débil es la pereza. Cobradnos 7,99 y dádnoslo todo hecho, y pagaremos con gusto. Es lo que ha pasado con Spotify. Dudo que haya habido mentes en la sombra que dijeran: "no podemos vencer el intercambio legal de música, así que démosle a todo el mundo un servicio de pago en el que tengan toda la música posible a su alcance". No. No ha sido así.
Con el tema de vídeo aun no ha ocurrido, pero me temo que ocurrirá. El problema es que si en la música hay grandes intereses legales y ejércitos de abogados con dientes afilados, en el tema de la producción audio visual mucho más puesto que las inversiones son mucho mayores.
Aunque ya acaba de salir un enemigo muy peligroso para estas productoras, son los servidores privados de Plex. Un par de chavales que se compran un micro server con 20 Terabytes llenos de películas y un contenido cuidadosamente catalogado para que la experiencia sea lo más Netflix posible. Si encima estos chicos se las apañan para ofrecer TV con canales de deportes, tanto más. Ahora mismo en los foros están proliferando estas ofertas, pero todavía son más caras que el propio servicio de Netflix, en el momento que empiecen a competir entre ellos comenzarán a bajar los precios.
En la siguiente fase encontrarán software tipo Plex mejorado, que soporte una mayor carga de usuarios y entonces, ¿cómo conseguirá Netflix competir contra ese ejército de chavales armados con servidores y pequeños discos duros?.

La respuesta es sencilla, Netflix tendrá que reinventarse. Ampliarán su catálogo, reducirán precios, meterán canales en directo, deportes. La nueva TV.

Hay otra cosa que aun no ha ocurrido. Hasta ahora la gente que hace televisión son productoras nacionales o locales con sus estudios de TV y su emisión en abierto, normalmente en TDT. Luego tenemos gente que tiene canales de Youtube, los profesionales que hacen contenido de calidad (como el noticiero mexicano "El pulso de la República") y que viven de las publicidad. Todavía no tenemos gente que emita 24 horas por Youtube. Y no me refiero a algunas cadenas de TV que replican su señal por Youtube, sino a nativos digitales que lo produzcan todo para Internet.

¿Os acordáis de lo que en algunos barrios llamábamos "la antena colectiva"? Eran empresas que aprovechaban el cable de la señal de TV para tener canales en los que emitían películas "de videoclub" emitiendo estrenos para barrios que conectaban la antena de TV del edificio a ese "canal" de TV. Cuando el ancho de banda sea aun mayor que ahora (y creedme que ya es grande) habrá emprendedores que contraten un servidor en condiciones, y monten su propio canal de TV online, películas, deportes, contenidos premium. La nueva "antena colectiva" pero por Internet. Cerrarán una y abrirán otras siete.

Decir que Internet es un universo cambiante es una verdad como un templo. Surgen nuevas ideas y servicios, y estas nuevas ideas afectan a nuestro mundo, a nuestra manera de vivir. Vidas en red surgió como un observatorio (muy particular) de los cambios que estamos viviendo, además de intentar anticiparnos a esos cambios, especulando con lo se nos viene encima.

¿Quieres leer más? te interesará "Los medios quieren que te vuelvas idiota".






22/7/17

#Euskal25 Primer día, ¡mi hermana se duerme!


via IFTTT

Un mono, dos monos, tres monos


via IFTTT

#Euskal25 Retro tecnología y bailes regionales #JustDance


via IFTTT

#Euskal25 Una sorpresa para la inauguración


via IFTTT

Un paseo por la Euskal (y sorpresa final)


via IFTTT

Primera noche en la Euskal


via IFTTT

Desde la Euskal


via IFTTT