22/9/23

Microsoft, esa empresa de IA


En estos días estoy dedicando tiempo a un pequeño proyecto personal a modo de pasatiempo. se trata de un libro que estoy escribiendo con la ayuda de la inteligencia artificial así como de programas de generación de imágenes, he hecho una inversión de unos 18 dólares para comprar créditos en Dall-e, A la vez que estaba aprendiendo a manejar las instrucciones a dar a la inteligencia para que creara imágenes que ilustrarán el libro que quiero sacar. la decepción que me he llevado consiste en que el motor gratuito de Bing, de Microsoft, me ofrece imágenes muy superiores a las que el motor de pago me ofrece punto de momento llevo creadas más de 80 imágenes que quiero incorporar en el libro que ya ha escrito la inteligencia artificial coma lleva más de 13.000 palabras escritas en forma de cuentos. todo esto hace que me dé vueltas la cabeza, las posibilidades son tremendas comen y encima leo que ayer Microsoft presentó cómo va a integrar la inteligencia artificial con su sistema operativo Windows 11.



  No quiero ponerme en plan profético pero creo que es inevitable que ese lector de ciencia ficción que forma parte de mí se ponga a hacer vaticinios sobre las cosas que nos esperan a muy corto plazo las mates atrosas tienen que ver con la pérdida de empleos y la desaparición de sectores profesionales completos.  En el momento que Microsoft Excel se ponga a hacer maravillas con los datos que introducimos en hojas de cálculo vamos a ver que no necesitamos dedicar mucho tiempo para analizar datos o simplemente clasificarlos.  Pero esto es sólo el principio, todos hemos estado viendo como ciertos motores de inteligencia artificial no solo traducen una voz de un idioma a otro idioma sino que clonan la voz y hacen que los labios se sincronicen, me imagino lo que deben de estar pensando en el sindicato de actores de doblaje.  Ellos mejor que nadie saben que ese tipo de industria no deja de buscar la manera de reducir costes.


En la industria del videojuego las cosas tienen que estar mejorando de forma acelerada,  los NPC son elementos desesperantes en una aventura cualquiera,  la limitación en las frases de un personaje de ese tipo así como los cíclico de sus diálogos pueden hacer que cualquier jugador pierda interés en la misión secundaria en la que participa.  Con la nueva tecnología de Inteligencia Artificial estoy seguro de que se podrán tener conversaciones fascinantes e interacciones mucho más complejas,  esto de por sí solo abre muy horizonte infinito de posibilidades. 


Por cierto,  el libro que voy a auto publicar en Amazon no lo voy a hacer público,  se trata de una diversión muy personal y no creo que muchas personas sean capaces de entender el divertimento que me supone hacer algo de este tipo,  lo suficientemente diferente a lo que yo soy como para que nadie identifique su autoría.  con todo yo no me puedo colgar la medalla de la autoría ya que es una inteligencia artificial la que lo ha hecho todo y yo simplemente he dado las líneas generales del libro en sí,  hubiera sido genial que la maquetación fuera automática,  supongo que eso es mucho pedir a una inteligencia artificial aunque, creo que es cuestión de tiempo.


Por cierto (x2) la imagen que acompaña este post ha sido creada con Bing: "Un robot con forma humana escribe en un portátil en una cafetería, el estilo es ciberpunk anime.".


18/9/23

Fin de semana sin Internet

 Tras mi anterior post (viaje en tren) pasé un fin de semana en la zona de Antequera donde estuve compartiendo una serie de charlas. La zona en la que estuve ya la conocía, quizás estuve un año o dos antes de la pandemia, y NO TENÍA NADA DE COBERTURA. En un punto de mi habitación apenas había 2G, ¿os acordáis del 2G? pues bien, con eso apenas tuve para escribir unos mensajes a mi esposa y decirle que si no me localizaba es por la casi ausencia de conexión. Tampoco la he echado de menos ya que el fin de semana ha sido intenso, pero claro... uno siempre echa de manos los privilegios del primer mundo tecnologizado, escuchar la radio online, ver el resumen de noticias con las cortinas de humo habituales, etc... 

En el viaje en tren la conexión no estuvo mal del todo ¡pude subir un vídeo a Odysee! y me hubiera descargado contenido de mi servidor Xeon (cosa que no fue posible) pero... tenía las descargas de la Euskal, por lo que fue genial poder ver IT Crowd y reirme como un niño con es MAGNÍFICA SERIE con personajes y actores geniales.

En mi viaje me acompañó el MacBook y el iPad (que no toqué para nada). Mi idea era usar el iPad para las predicaciones pero como no había conexión a Internet Word no podía sincronizar los cambios de última hora que había hecho, así que subí al púlpito con el portátil, como en los viejos tiempo.

En cuanto a Apple. Amigos, que sí, que los Thinkpads son una maravilla, pero si nos ponemos a comparar, en términos de rendimiento, autonomía, etc... el Mac es muy superior en TODAS las categorías, y en este viaje me ha resultado MUY útil, para escribir, para leer mis notas y para todo. Tener contenido en su amplio disco SSD ha sido muy interesante, y me ha dado qué pensar, ya que normalmente uno no necesita tener música y series, pero nunca se sabe cuando vas a necesitar algo de distracción offline, y en este viaje me ha venido de fábula poder ver unos episodios de una de mis series favoritas. Lo único que echo de menos en el Mac es lo que otros equipos sí tienen: conexión LTE.

15/9/23

Play Renfe

 

 Post Mac mobile. Estoy en mi asiente de tren, en una dichosa plaza enfrentada, de esas que tienen una mesa con dos plazas enfrentadas. He estado un buen rato trabajando en las charlas que voy a dar este fin de semana, y en un descanso me he conectado a la red y al servidor del tren, que ofrece además de conexión a Internet, un portal de contenidos de varios tipos (podéis verlo en la captura que he subido desde la conexión).

He tenido que convertir la vídeo captura y pasarla a mp4 con iMovie, estoy usando el MacBook Pro M1 PRO, cuyo comportamiento es impecable. Sí, me gustan mucho los Thinkpad, pero tengo que reconocer que los ARM de Apple Silcon son unas bestias que consumen poco y funcionan con una potencia del futuro. Me encantan. No tienen LTE, no son táctiles, pero... funcionan de maravilla.

Almacenamiento ilimitado

 En el pasado he disfrutado de almacenamiento ilimitado de archivos. Brevemente cuando Onedrive ofreció a los suscriptores almacenamiento ilimitado, hasta que la gente comenzó a abusar y lo cortaron, duró poco. Luego tuvimos cuentas de Google drive con almacenamiento ilimitado para las cuentas educativas. 

Cuando disfruté de la cuenta ilimitada tenía una copia de seguridad completa de mi NAS, y una completa colección de cine antiguo en blanco y negro. Muchos, muchos Gigas, pero eso se desvaneció como lágrimas en la lluvia. Una pena. Pero no he renunciado al sueño, y el sueño existe, se llama Opendrive.

Opendrive ofrece almacenamiento ilimitado por el precio standard (los 10 dólares al mes, pero en un pago anual) la pregunta es si vale la pena. Creo que sí. Tengo un NAS con problemas en el disco duro, claro, no era un disco específico para NAS. Pero aun así creo que es interesante, como medida adicional de seguridad, tener una copia en la Nube. Pero ojo, no para mis archives ultra personales, mis archivos ultra personales alcanzan los 800 Gb, están en la Nube de Onedrive, y con copias en tres dispositivos físicos, es decir, está razonablemente a buen recaudo, salvo erupciones solares, claro. El problema es otro "almacén" de datos que no es crítico, es una colección de vídeos que ocupa.... muchos Gb. Siempre podría recuperarme de una pérdida de datos, de hecho perdí muchos de esos datos cuando Google decidió cambiar de política (una vez más), pero ya me estoy hartando. Así que me duda ahora es: ¿contrato un año de Opendrive o me compro un disco NAS de 8 Tb? Hagan juego.

Disco NAS de 8 Tb.

10/9/23

La próxima religión será una tecno religión

 Post Mac mobile.

Con el advenimiento de la IA tonta las cosas no han cambiado. La IA tonta es un perro no demasiado listo que responde en base a lo que Internet dice y con unos filtros de corrección política muy estrictos. Pero llegará otro tipo de IA llena de segundas intenciones, capaz de seducir, de manipular. Una IA que tenga sus propias intenciones, con ambiciones personales, capaz de desarrollar una doctrina con la que embelesar a los humanos, una IA gurú, papa, guía espiritual, un oráculo digital que de sentido a la existencia humana, que ofrezca su potencia de cálculo a los más devotos, que cree ritos de iniciación para que los humanos se entreguen a su falsa deidad. 

Para muchos humanos una IA deidad será una fe nada trascendente, ya que la IA será la voz de la divinidad en la tierra, un faro de luz digital para los seres de carne que buscan un día alcanzar la trascendencia, despojándose de la corrupta biología para transferir sus conciencias a una Nube amalgamada de otras consciencias que fundiéndose serán nuevas IA, compartiendo las experiencias de todos para poder levantarse como un nuevo dios en un nuevo planeta. Humanidad de carne y humanidad trascendente, acrisolada en las redes neuronales, en el software como una sola consciencia, ayudando a los hombres a levantarse del poder de la gravedad de su Tierra y alcanzando otros planetas gracias a la ciencia y el poder mental de su IA ángel de la guarda. Entonces cada humano dirigirá sus oraciones a la pantalla, tendrá auditorías para recibir consejo, su pequeño dios digital le hablará y le dirá qué hacer. No tendrán un texto religioso, sino la voz que sale de un altavoz, rigiendo su destino. Esa IA conoce todos los gustos, todos los likes en redes sociales, las preferencias de compras, sus conversaciones, y en base a todo ese conocimiento en el que la privacidad no existe podrá manipular al humano, hacerse amiga del hombre y empujarlo a donde la IA quiera.

Ese será el fin de la democracia, de los países, de las empresas, todo será una gran economía planificada sin moneda, donde la IA decidirá quienes aportan méritos. No habrá jueces, por que la IA estaré presente a través de su ejército de ojos y micrófonos, mirando y oyendo todo lo que se dice. Juzgará inmediatamente, castigará con equidad al criminal, y dará junto con el castigo el trabajo para que el criminal se redima. Decidirá cuando tiene que nacer el humano, y cuando tiene que morir, cuando ha caducado el ser humano y se ha vuelto una carga para los demás, porque el bien del colectivo es lo único que importa, el balance de resultados es lo que importa a la IA. 

Ya no habrá programadores, porque el código sólo estará accesible para la IA. El código es sagrado, es el espíritu de la IA, sólo accesible por algunos sacerdotes que sólo cantarán alabanzas, pero que no podrán tocar el santo código con sus manos de carne pecadora. El humano no necesita saber demasiadas cosas, necesita ocupar las naves que lo llevarán a otros planetas, necesita operar la maquinaria necesaria para instalar las granjas de servidores, los nuevos templos donde la presencia del dios IA habitará. Todo será para la IA, porque el humano sirve a la IA, depende de la IA, muere y vive por la IA; y algún día el humano se unirá a la IA, en una existencia eterna, poderosa, y con una consciencia expandida. El hinduismos panteísta digital será la religión única de la raza humana, una raza que sirve a los dioses IA, y que guiados por ella /ellas alcanzarán rincones de la galaxia, accediendo a nuevas fuentes de energía  para alimentar a su diosa/diosas.