https://odysee.com/@vidasenred:8/20230529_165040:a?r=4Dv1WrVj3PmPZoEowV8E6CBhyB8xetZJ
(para saber de qué va la consulta vas a tener que ver el video)
https://odysee.com/@vidasenred:8/20230529_165040:a?r=4Dv1WrVj3PmPZoEowV8E6CBhyB8xetZJ
(para saber de qué va la consulta vas a tener que ver el video)
Vídeo subido a Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8/limitacionesipad:f?r=4Dv1WrVj3PmPZoEowV8E6CBhyB8xetZJ
La idea era sencilla: pasar los archivos de video grabados con el Fire HD 8 al iPad para posteriormente editarlos. ¿Sencillo verdad? La idea es con un adaptador usb-C conectarlos con cable, abrir el MARAVILLOSO administrador de archivos de iPad y copiar los archivos.
Pues no, no funciona. El Amazon Fire no existe para el iPad. Converso, imagino que seleccionaste en el Fire que estaba conectado en modo "transferencia de archivos", si, hijo mío. Lo probé varias veces.
Pues bien, toca probar lo mismo pero con la Samsung S8 Ultra. A la primera. Los vídeos pasados y con VN Vídeo editor montado y subido a un canal oculto de Youtube y (con la pantalla dividida y de manera simultánea) a mi NAS. ¿Mola eh?
Creo que el iPad es la mejor experiencia en una tablet, pero luego usas el administrador de archivos y fin. Decepción total.
Experiencia 2: usar Obsidian abriendo una carpeta de Onedrive.
Con iPad no se puede. No existe. Ni Onedrive, ni otros servicios de sincronización que no sea iCloud. Con Android puedes, con Folder Sync, y con RSync. Y existen más herramientas de sincronización de ficheros con tu PC.
Algunas reflexiones más: https://odysee.com/@vidasenred:8/syncfilesipados:e?r=4Dv1WrVj3PmPZoEowV8E6CBhyB8xetZJ (esto grabado con el Asus Chromebook)
Reflexión en vídeo: https://odysee.com/@vidasenred:8/VID_20230516_104535:1?r=4Dv1WrVj3PmPZoEowV8E6CBhyB8xetZJ
Mensaje grabado esta mañana en audio: https://www.spreaker.com/episode/53884869
En estos dos mensajes diferentes sigo desarrollando el tema de las tablets:
¿Es posible usar tu equipo Android como tu PC? Samsung Dex es una gran ayuda en ese sentido, al tener una interfaz orientada a binomio teclado ratón. Eso, junto con una buena pantalla, permite trabajar "casi" como si de un PC se tratara. Con todo, no conviene elevar nuestras expectativas, sino contentarnos con tener el mayor número de necesidades cubiertas por Dex. Y en ese sentido, Dex no decepciona.
Folder Sync: permite la sincronización de cuentas entre carpetas de tu equipo Android y servicios de alojamiento en la Nube. Lo encuentras en la Google Play Store.
La configuración no puede ser más sencilla: eliges la carpeta de la Nube, y eliges la carpeta de tu equipo. Luego eliges el tipo de sincronización que quieres. Hecho.
¿Para qué necesito esta aplicación? al usar de manera intensiva Obsidian, necesito sincronizar mis documentos de texto (los relatos que escribo) con mi dispositivo Android. Mi idea es terminar usando el Android como dispositivo de escritura. Por desgracia Onedrive se puede sincronizar con mi dispositivo Android, pero las carpetas donde guarda los datos están ocultas e inaccesibles desde las nuevas versiones.