Mostrando las entradas para la consulta thinkpad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta thinkpad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

11/8/23

Thinkpad para la hamaca



Thinkpad en la piscina, ¿tiene sentido?

Hoy me he bajado el Thinkpad a la zona de las tumbonas. Cabe perfectamente en mi mochila básica del Decathlon, y no, no pesa mucho pese a no ser nada ligero. Ok, LinuxMint aunque fluido tarda en arrancar, pero según el sistema la batería tiene 3 horas y algo de autonomía, nada mal. 

El equipo es ideal para escribir, ya lo he probado incluso tumbado, con la luz que ilumina el teclado, me agrada mucho la respuesta de las teclas, la distancia entre ellas, es toda una experiencia. 

XED es un editor de texto "sencillo y ligero" que viene instalado con Gnome, y que me permite tener varios ficheros abiertos, así como Markdown. Me gusta su aspecto minimalist, de hecho los post de Vidas en red de los últimos días los estoy escribiendo desde ese medio. ¿Qué sentido tiene un portátil en una piscina?, todo el mundo mira el teléfono móvil, NO HAY NI UN SOLO LIBRO, ojo, yo tampoco he traído mi libro, estoy demasiado absorto en la pantalla de mi Thinkpad con Linux. 

Tiene sentido en una piscina porque dentro del universo de los portátiles Thinkpad es el que pasaría con más facilidad las pruebas de resistencia, ojo, es un portátil, pero el ejército de los EEUU le ha dado la certificación en determinadas situaciones que lo hacen apto para la dura vida castrense, cuando más para la piscina de un hotel.

Un equipo tiene que ser por necesidad RESISTENTE, y si no lo es es un objeto para usar en casa y bajo estrictas condiciones de seguridad, pero ¿y un portátil? por definición un equipo así está hecho para estar en movimiento. Me llaman mucho la atención los equipos "ruggerizados" dichoso anglicismo, es decir, equipos protegidos para ser usados en condiciones exteriores, por militares, trabajadores móviles, o industrias, preparados para soportar temperaturas, humedad y polvo: ESO ES UN EQUIPO PORTÁTIL.

El T420 lo es, así como buena parte de la serie Thinkpad, no sé si los nuevos modelos de Lenovo están listos para esas condiciones.

El T650 definitivamente ha sido probado para esas condiciones específicas, creo que, si ese equipo me funciona tan bien como creo que me puede funcionar, gracias a su capacidad para ser reemplazado podría prolongar su vida útil mucho mucho tiempo. 


Dock, movilidad, máquina de escribir: es curioso la cantidad de seguidores que me escriben comentarios en Youtube comentándome sus experiencias con viejos Thinkpads que van de maravilla. ¿Es cosa mía o el mercado está tan lleno de Xeon como de Thinkpads? buenos precios, combinados con software libre: gran combinación. Y encima el mundo del video juego está de enhorabuena con Steam. Termino de escribir estas notas, no en la tumbona, sino en una habitación a oscuras de un hotel, con la luz del Thinkpad T420 iluminando el teclado, y una batería Anker con una luz led a modo de lámpara portátil. 

Estoy viendo muchos vídeos de desmontaje de los Thinkpad, de reparación, de análisis, ¿conocéis otros equipos que tengan tanta vida de segunda mano? recuerdo cuando abrí mi Asus baratuno (el que tiene el i3) para meterle un disco SSD. Vaya decepción, lleno de plástico y pegatinas. Me apasiona el concepto de equipo reparable, ampliable y con opciones. Si hubiera tenido recambios para mi portátil Phillips seguro que lo hubiera seguido usando muchos años más, pero su placa base feneció. Una pena. Eso ya no debería de pasar con esos viejos equipos, aunque con los nuevos modelos ultra delgados, quien sabe a dónde nos llevará la obsolescencia híper programada, con equipos con todo soldado y sellado. Quizás algún día terminemos rebuscando en la chatarra de segunda mano para poder montar nuestros equipos y ser un poco más libres.


10/8/23

T560 de camino

 T560 on the way.

De Alemania está saliendo un Thinkpad con un nuevo dueño. Es un Thinkpad T560 con 16 Gb de RAM, 512 de SSD y con un i5 de 6ª generación.

La idea es poder usarlo como equipo de BATALLA, sí, he dicho bien, como equipo de "playa" que diría aquel viejo podcastero, un equipo al que darle mala vida. No en vano el equipo tiene CERTIFICACIÓN MILITAR para el ejército de los EEUU en resistencia, durabilidad, impacto, temperatura, polvo, vibraciones, golpes, frío y calor... en fin, espero no darle tan mala vida. Os pongo un ejemplo, a la piscina no se me ocurre bajarme mi MacBook, sé que es un equipo resistente, pero no quiero jugármela. Me estoy bajando la tablet S8 Ultra, que me está dando muchas alegrías. Pero no me importaría bajar un equipo que es mucho más barato que mi smartphone.

Hay varias razones más por las que voy a darle caña:

ES BARATO, es un equipo de segunda mano muy muy económico. Menos de 300 Euros.

ES FÁCIL DE REPARAR, riéte del Framework laptop, estos Thinkpads son un LEGO, piezas que montar y desmontar.

TIENE UN BUEN TECLADO, y a mí lo que me gusta es escribir.

ES LINUX-AMIGABLE, la comunidad de hackers de Gnu/Linux tienen los Thinkpads como un referente.

SERÁ UN EQUIPO CON DOBLE VIDA, Y DOBLE ARRANQUE, reemplazará a mi viejo Asus i3 como equipo de trabajo, y tendrá una partición con Linux para hacer mis experimentos. Este verano con el T420 está siendo una experiencia tan buena que mi amor por los equipos Thinkpad se ha despertado. 

Me pregunto qué tal será la compatibilidad de Linux con el hardware de ese equipo y si podré solucionar mis problemas de acceso a los servidores Windows que tengo enlazados vía VPN. Algo me dice que volverá ese tiempo en el que tenía una máquina con Linux y TODO funcionaba, podéis leer de eso en www.vidasenred.com


He encontrado ese equipo en eBay y a un vendedor alemán, no sé por qué, quizás porque un enorme parque de Thinkpads estuvo en manos de ejecutivos de empresas alemanas y ahora buscan salida en el mercado de segunda mano, son como los Xeon de los chinos.

Escribo esto con un T420 con Linux Mint, hoy actualizado a la versión 20. Actualizado desde consola con unas sencillas instrucciones, en un Escritorio muy operativo, con aplicaciones de todo tipo.

9/8/23

Thinkpad T420 en movilidad

 Post mobile.

Saludos en movilidad, y escribiendo con el magnífico teclado de este VETUSTO Thinkpad T420 con Intel de segunda generación y la distribución de Linux Linuxmint. Disfrutando mucho del "enredo" linuxero, es decir, pasar más tiempo configurándolo que usándolo, aunque ya lo tengo casi personalizado.

1. Tengo Anydesk instalado y Zerotier.

2. Tengo Telegram.

3. Instalé Chromium porque me permitió importar de un archivo CSV tanto los favoritos como las contraseñas. Ahora tengo mi navegador con sus miles de claves importadas, Firefox no me permitía importar de un CSV. Mu mal Firefox.

4. Algunas cosas no me funcionan, el micrófono suena muy bajo, ayer grabé un "screencast", una grabación de pantalla mientras hablaba, pero el sonido es MUY bajo, no sé cómo aumentarlo, pero recuerdo bien que en el pasado ya me ocurrió.

5. Antes de irme a dormir voy a cargar la última versión, ¡espero que todo vaya bien! con Linux nunca se sabe.

6. Instalé una tienda de aplicaciones de snap. Decid lo que queráis, me encanta ese sistema de empaquetado e instalación.

Escribo con una luz led conectada a una batería Anker, en el silencio de la noche. El Thinkpad tiene una luz que ilumina el teclado, una cosa muy bien pensada, como casi todos los Thinkpad. De reojo miro los X1 Carbon que me hacen ojitos. Mi idea sería usarlo como equipo con arranque dual, en parte para el trabajo, y en parte para tenerlo con Linux.

¿ES LINUX USABLE EN MI DÍA A DÍA? Sí, con el navegador, Telegram, para ver pelis, con un gestor de descargas legales y en blanco y negro, con Audacity, con algún editor de vídeo que hay por ahí en Linux, con Obsidian, con Google Drive... con todo eso y mucho más software que hay en los repositorios. La única duda que me queda son algunas cuestiones relativas a la configuración del hardware, por ejemplo webcam y sonido, que por ejemplo con los equipos de Slimbook no debería ir nada mal. 

Recuerdo cuando tenía unos problemas horrorosos con Windows ME (la memoria petaba con el emule) y en cambio con Linux no tenía problema. Lo mismo que recuerdo ir a la Euskal con el portátil Phillips Linux y hacer mis descargas de DC++ sin problema, mientras hacía varias cosas a la vez y el equipo, un humilde Celeron, ni se despeinaba. Por esas cosas Linux me hace ojitos, por eso y por el equipo con el que escribo este post, un vejestorio que se mueve mucho mejor que muchos equipos modernos.




Aquí os dejo la captura de pantalla que hice:

7/8/23

Linuxeando el T420 (parte 3)

 Estas vacaciones me he llevado y apropiado el equipo secundario de mi esposa, el Thinkpad T420, que va de maravilla con Linux Mint, y como en los tiempos pasados, me estoy entreteniendo en configurarlo, ¡diversión y sufrimiento van de la mano cuando se trata de GNU/Linux!

  Este post (en movilidad) lo escribo con el fantástico teclado del T420 y la conexión a Internet del hotel Ibis en el que nos encontramos, con 20 Mb simétricos, que me está permitiendo descargar paquetes de Linux a toda velocidad. Estoy volviendo a experimentar esas viejas experiencias en las que configurar algo era más divertido que usarlo. Escucho Radio Garden  (con una emisora de música del norte de México que pone rancheras muy locales). Este equipo me ha permitido usarlo en la cama (no, hoy no hubo siesta ninguna), y ahora, mientras mi esposa se ducha, he terminado de instalar la tienda de snap y estoy intentando solucionar el acceso desde Zerotier y Samba a mis tres equipos conectados a internet. 

**** actualización: Zerotier funciona!!! desde el navegador me puedo conectar a los servidores de cámaras que tengo en dos de los equipos, ¡sólo me falta acceder a los servidores Samba desde el administrador de ficheros! descubrir cómo poder tener ese acceso va a ser una aventura interesante.********

Tiempo atrás mi (único) portátil, un Phillips Freevents con el que estaba muy contento, tenía como único sistema operativo Mandriva Linux, y todo, TODO, lo hacía con ese equipo. Recuerdo estar en un hotel de Almería y necesitaba conectar mi Nokia N80 como módem al equipo, encontré unas sencillas líneas de comandos para hacerlo y ¡funcionó! recuerdo lo bien que me sentí. Creo que fue el momento más satisfactorio como usuario de Linux. Recuerdo llevar el equipo en mis viajes en tren y chatear con Conversister por medio de uno de los clientes de mensajería de Kde. Qué tiempos.

Pues bien, esos tiempos ¡han vuelto! aquí estoy, en un hotel a las afueras de Granada con un Thinkpad T420 que tiene un Intel de 2ª generación y 4 Gb de RAM, un equipo que está en perfecto estado de funcionamiento, y que se defiende muy bien. Ahora suena música rock anglo de una emisora del sur de los EEUU, mientras leo la documentación de chmod, para ver si puedo dar permisos a la Gui de Zerotier.

5/8/23

Linuxéame

 


Este Lenovo Thinkpad T420 tiene de todo, incluído modem 3G, un equipo sólido y fácil de reparar, por desgracia es un Intel de segunda generación que apenas puede mover Windows 10, sin embargo con Linux Mint va de fábula, eso sí, va mejor con la versión 19 porque con la última versión era imposible particionar el disco.

Y hablando de disco, el disco duro de este equipo murió, en su lugar he usado el disco duro del último Macmini que tuve, de 1 Tb, y que una vez particionado con Linux Mint 19 he podido usarlo sin mayor problema. 

En la segunda parte de esta historia (sacaré un vídeo posterior) os cuento cómo continúa el culebrón, resulta que Windows 10 iba muy lento, así que he hecho una doble partición y sí, he vuelto a instalar Linux Mint, que va mucho mejor que Windows 10. Pero mucho mejor, Linux sigue siendo una gran opción en el escritorio, con muchísimo software y además: si tienes hardware antiguo te va a dar la opción de darle una nueva vida. 

30/8/22

La guerra que nos ocultan

 Internet se había vuelto un laberinto para la mente. Aplicaciones que encadenaban vídeos cortos que te enganchaban de tal manera que los adictos podían pasar 15 horas seguidas mirando la pantalla hasta terminar convulsionando. Se comentaba que el Departamento de propaganda y guerra psicológica del Partido Comunista Chino había creado la aplicación para provocar daños permanentes en el hipotálamo de una generación entera. Lo consiguieron. Europa experimentó un 70% de abandono escolar. Muchas universidades del norte de Europa cerraron cursos enteros. Para cuando la Unión Europea se dio cuenta era demasiado tarde. Estos desgraciados eventos dieron paso al segundo ataque nuclear de la historia sobre la población civil. Los alemanes lanzaron un misil equipado con armas termo nucleares sobre Shenzen, causando nueve millones de víctimas chinas. Lo que vino después todo lo conocemos.

El bloque occidental también reaccionó con la misma astucia. Conocedores de la afición de los chinos a los juegos de azar y a ciertos juegos de acción con tintes históricos y épicos, con la ayuda de los mejores diseñadores de Europa y Estados Unidos, sacaron media docena de juegos adictivos más allá de lo mentalmente razonable. "Rise of Azham" era un juego de rol en un mundo inmersivo con objetos que podías comprar para mejorar la letalidad de tu personaje y desbloquear nuevas partes del juego, la juventud china cayó rendida ante el juego, cuando las autoridades chinas vieron que sólo el 12% habían conseguido aprobar los exámenes de acceso a la universidad hicieron una investigación que les condujo al juego "Rise of Azham", aunque bloquearon el servidor del juego, se crearon servidores en China, de hecho cualquier jugador podía usar su máquina para compartir el juego o crear partidas online (siendo recompensado en moneda del juego). Además, el juego era multiplataforma, se podía jugar en PC, en smartphone, o incluso en los computadores con Linux que el Gobierno de China había puesto a disposición de los estudiantes a muy bajo costo, y que, a pesar de estar bloqueados para usar sólo los repositorios oficiales, los estudiantes sabían burlar esos bloqueos, accediendo además a páginas extranjeras.

En cuanto al otro juego: "Lucky Pucky Pie" era un juego de azar con un complicado y adictivo sistema de estrategias. El jugador podía hacer apuestas pensando que había encontrado el sistema para vencer al juego, y aunque muchos conseguían pequeñas ganancias, esto sólo incentivaba la ludopatía. En dos meses los casos severos de adicción al juego causaron una epidemia de divorcios, pérdida de empleos e ingresos en psiquiátricos que el gobierno chino tuvo que abrir de emergencia. Los daños en términos económicos deterioraron un 37% del PIB Chino, los daños en términos humanos fueron incalculables. Como reacción China se anexionó Taiwan y comenzó a conquistar Vietnam, desestabilizando toda la región. 

Este ambiente de guerra psicológica NUNCA APARECIÓ EN LAS NOTICIAS, tan sólo un blogger muy desconocido escribía cada noche en su blog. Converso había dado con esta información a través de fuentes que nunca se hicieron públicas, sin embargo, conocer que bajo una apariencia de normalidad se estaba librando una guerra global sumamente cruel y refinada le terminó afectando. Cada vez más aislado Converso apenas trataba con nadie, apenas hablaba con un grupo de cinco personas: Lector de CDMX, Jonathan (el poeta del Cyberpunk), Angel (su ministro plenipotenciario), Keinek (Argentina), MsVolt (también en Argentina) y Dioxcorp (que cumplía una condena de 30 años de prisión). A parte de estos interlocutores, cada noche 900 personas esperaban con ansiedad el post diario con las últimas novedades de la guerra mundial oculta que se estaba librando. 

Obsesionado con su seguridad, Converso miraba de manera obsesiva los vídeos que Terry Davis (programador del sistema operativo TempleOS) y Lobo Estepario (un video blogger de una plataforma minoritaria que había terminado volviéndose un terrorista buscado), ambos creadores de contenido no gozaban de buena salud mental. Algunos estudiosos de la obra de Converso afirman que dos fuentes internas, procedentes del "Deep State" o "el Estado profundo" proporcionaban a Converso informes, audios y noticias del Estado dentro del Estado, los servicios de Inteligencia que eran quienes realmente controlaban los medios de comunicación, las elecciones y los cadidatos presidenciables. 

"Estamos ante la mayor de todas las mentiras: LA ILUSIÓN DE UNA DEMOCRACIA. No se trata de que falseen las elecciones, no se trata de que estén falseando el conteo de votos, es que todo el proceso está intervenido por una agenda diseñada en los despachos de los servicios de Inteligencia. Mis fuentes me explican que al estar inmersos en la mayor de las guerras de toda la historia de la humanidad, la democracia ha sido abolida con tal intentar garantizar nuestra supervivencia como bloque occidental, y por lo que me cuentan estamos lejos de ganar". Esto escribía Converso en su boletín de noticias nocturnas. 

Se decía que Converso ni siquiera tenía acceso directo a Internet, sólo tenía un equipo que se conectaba 10 minutos al día, y nunca a las mismas horas, usaba cinco VPN´s, y la red Thor. Esa máquina ejecutaba una Debian modificada por Keinek, se descargaba una serie de sitios de internet, así como su correo seguro, una vez descargado todo, subía y programaba el post diario que se publicaba por la noche y se cerraba la conexión. Un segundo equipo con una Debian ultra segura escaneaba cualquier programa de intrusión y modificaba los archivos descargados a texto. En una tercera máquina, conectada a su NAS, disfrutaba del contenido multimedia, los libros descargados, los audios que había almacenado, en ese sentido se puede decir que Converso vivía en un búnker digital. De su vida personal no tenemos más detalles. Tras el fallecimiento de Jonathan Mark, seguramente una de las personas que más acceso tuvo a Converso, se liberaron los diarios de Jonathan, unos sesenta volúmenes de quinientas páginas cada uno en archivos PDF´s. Jonathan cuenta que Converso tenían quince portátiles Lenovo que había comprado:

"Converso desconfiaba de los nuevos equipos, y con razón, por eso hizo acopio de portátiles Thinkpad, así como piezas y componentes que le permitieran repararlos fácilmente. No tenía Internet en casa, y nunca me dijo cómo hacía para conectarse a Internet, lo que sí sé es que no tenía smartphone ni tablet, ni siquiera un Kindle ¡ja ja ja, eso nunca! todo lo leía desde el Thinkpad que tuviera en activo. Cuando ya estaba muy anciano me comentaba con gran satisfacción que seguía teniendo doce equipos en buen uso y gran cantidad de piezas. Y creo que eso fue lo que le salvó la vida" Diario de Jonathan Mark, poeta del Cyberpunk Vol. 3. pág. 113.

Finalmente, ni siquiera las autoridades se molestaron por ocultar o apaciguar a la población, Internet se volvió el lugar más peligroso del mundo, una planta carnivora que atrapaba mentes, un vendedor de heroína que iba directamente al córtex frontal, causando daños permanentes, transformando a ciudadanos ya de por sí estúpidos en monos histéricos.

"Asumí grandes riesgos para mantener en activo mi sitio web. Nunca supe por qué las autoridades no bloquearon mi página, hubiera sido muy sencillo para ellos, pero no lo hicieron, de haberlo hecho hubieran creado un mártir, así que prefirieron reducirme a una especie de perturbado mental que grita a los semáforos. Y eso sí que lo consiguieron, termino mis días con menos de 900 seguidores, y la gran mayoría de ellos son agentes de inteligencia que cada día leen mis post. Es irónico. Ellos son los más devotos anti sistema, aunque forman parte de la maquinaria que está destruyendo la mente de cada persona. El arma definitiva no fue la bomba atómica, fue el entretenimiento por Internet, he visto como en 30 años han desaparecido las Bibliotecas y las librerías, ya nadie se acuerda del cine antiguo. El martes pasado bajé a mi centro sanitario para que me hicieran unas pruebas, vi a tres jóvenes sentados, vestidos con ropas que parecían jirones de colores rojos, amarillos, violetas. No hablaban entre ellos, su lenguaje no era verbal, más bien chillaban como monos enfurecidos, se atropellaban en los alaridos que proferían. No sólo han terminado con la palabra escrita, han terminado con la palabra hablada" Converso, post nº 31.893.


Si estás buscando un operador con los MEJORES precios en datos, sea contrato y prepago yo uso en una de mis líneas SUOP, date de alta y consigue 5 Euros si das de alta una línea móvil y 50 Euros si contratas fibra: https://invitar.suop.es/1Ob4TR6

1,50 Eur 500 Mb (ideal para el WA de un niño)
3,00 Eur 3 Gb (ideal para un adolescente con restricciones o una tablet)

MicroSD al mejor precio: https://amzn.to/3JywJ9s
Mi iPad Pro 2021 11": https://amzn.to/3vjHJRK
La funda de mi iPad Pro: https://amzn.to/3v8aEIm
Mi webcam: https://amzn.to/3sNlx0T
Mi micrófono: https://amzn.to/3sBlt4c
Microfóno de solapa usb C YOTTO: https://amzn.to/3jadZTK
La Surface Go 3 es la "ultra Surface" un modelo pequeño y ligero para llevar a todos lados, que se desempeña de maravilla con las distintas aplicaciones y que vale apenas 440 Euros: https://amzn.to/33cTtw5

9/7/22

Documento fundacional: el iPhone 7 Plus de Jonathan Mark, el poeta del Cyberpunk

 

Accede al documento fundacional en este enlace. 

Isla2 difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2Nzky
Suscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenred
Mi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8
En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46
Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1

ATENTOS A ESTE DOCUMENTO FUNDACIONAL. El amigo del Universo 56 Jonathan Mark nos manda vía Telegram este ALUCINANTE documento donde detalla el uso de su iPhone 7 Plus, y de sus dos máquinas de producción, un Thinkpad T60 y un Dell D610.

La filosofía Cyberpunk implica bucear en esas toneladas de retro tecnología y webs para conseguir no sólo resucitar esas máquinas sino dotarlas de una utilidad nunca vista, exprimiendo e integrando esa tecnología en tu día a día. Debemos luchar contra el marketing que roba el alma a los hackers del Cyberpunk y nos vuelve consumidores de contenido en lugar de creadores de contenido, de literatura, poesía, vídeos, audios, música, filosofía, espiritualidad, blogs, vlogs, etc...

LEE TODOS LOS DOCUMENTOS FUNDACIONALES en este enlace.

12/5/21

Gente que hace cosas online, el concepto #IRL

James Scholz, 12 horas estudiando cada día, en directo


Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMwo6hT5hI3R56rO2HYP-wQ

Instagram https://www.instagram.com/jvscholz/


James Scholz, es un estudiante que vive en Utah, mitad vietnamita, mitad blanco (así es cómo se describe), su fama en Twitch se debe a su gran voluntad y capacidad de trabajo: 12 horas diarias de estudio para lograr su título de Ingeniería de software. El muchacho se acuesta a las 19:30 y se levanta a las 3:30 am para estudiar y esas sesiones de estudio las retransmite online. Ahora bien, ¿qué tiene de interesante ver a un jóven desgarbado con unos pelos de recién levantado estudiar sin parar? muy sencillo: es inspirador. Y tiene su éxito, además de su patronos.


Aunque no he encontrado mucha información sobre el equipamiento de James se puede apreciar que dispone de tres cámaras de cierta calidad, tiene dos portátiles, a su derecha tiene un equipo de color claro con unos post-it en los que ha escrito "DISCORD" y una flecha que señala al portátil, seguramente sea gente de su comunidad en Discord (o quizás compañeros que le acompañan en su jornada de estudio), tiene un portátil Lenovo negro (que rápidamente hemos identificado todos los fans de los Thinkpad) en concreto es un Lenovo Thinkpad X220 con un i5 de segunda generación y 4 Gb de RAM(señores, el que yo tengo), pero lo más llamativo es un monitor Sony Trinitron CRT que seguramente tiene conectado o bien a un Macmini o a un sobremesa con Gnome (GBU Linux).Al lado del CRT tiene un altavoz Roland que tiene pinta de tener unos años ya, el teclado frente al CRT es un teclado tipo mecánico muy sólido en buen estado. Como parte del escritorio James tiene a un gato que no deja de rondarle y dar vueltas hasta que finalmente se echa a dormir encima del monitor. 


Recientemente lo he visto con un MacBook Air cuya manzana ha sido cubierta con cinta americana. 


En cuanto a cámaras tiene al menos dos cámaras conectadas, una de ellas es una Sony Alpha 6000, una frontal, y otra lateral que es la que más utiliza (un perfil muy al estilo de la chica Lowfi, por cierto, es la música que suele escuchar). 


James recomiendo tres libros que le han ayudado a tener la determinación suficiente para alcanzar su meta de estudio, son: "Atomic habits" by James Clear, "Deep work" by Cal Newport, "Can't hurt me" by David Goggins.


Y si preguntáis si James estudia los fines de semana, la respuesta es sí, también estudia, pero sólo para sus patrocinadores. Aquellos que lo desean pueden mandarle cartas postales a un apartado de correos, esta idea me ha parecido muy original. 


@JoeyKaotyk el bailarín Taiwanés que practica IRL puro

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCJNe8q3lNzupP2FY7DR00mQ

Instagram: https://www.instagram.com/p/Bx_RAXMBtrP/


Este joven bailarín de Breakdance va por la vida con una mochila IRL proporcionada por la empresa Unlimited IRL (https://twitter.com/UnlimitedIRL), muy al estilo del señor TitusClan, pero con un contenido más orientado a viajes. 


Si bien es cierto que una conexión 5G ofrece suficiente calidad para emitir vídeo en directo, si estás moviéndote los cortes de vídeo van a ser constantes, por eso gente como Joey o Titus necesita dispositivos como los de LiveU que permiten tener dos o más conexiones. Lo que hasta hace unos pocos años era completamente impensable, ahora sólo hacen falta ganas de trabajar y creatividad para crear contenido continuo, por eso los contenidos de viajes tanto en Youtube como en Twitch tienen encanto, ver a un tipo en su casa cada día deja de tener gracia en unas pocas horas. 


En este momento tengo la tablet S7+ con Titus, que está esperando recibir un pedido, sentado en una mesa del Pans and Company en Plaza de Castilla, y en el PC estoy viendo a Joey en un tren de alta velocidad camino de Taichung, a su lado tiene a un señor que se ha quedado dormido con la boca abierta de par en par. Los cortes de conexión son continuos (recuerdo mis viajes en Ave y los muchos cortes).


Titus comienza a jugar a un vídeo juego en su Note10 y en una ventana se ve su cara, ojo, no está en su casa, está sentando en un Pans and company, me alucina ver que el videjuego que yo veo a pantalla completa tiene una muy buena calidad, y la ventana de vídeo con la cámara enfocándole a él se ve de maravilla. En la otra pantalla veo al bailarín Taiwanés que ya ha salido del tren y ha comprado una botella de agua Perrier mientras recorre lo que parece la gigantesca terminal de un aeropuerto (más que una estación de tren). 


Lo que nunca entenderá un productor de TV es que para muchos, este tipo de contenido nos entretiene mucho más que Sálvame, o una película con anuncios. El creador de contenido se relaciona con sus seguidores, los seguidores premian, dan ideas, comentan y reciben respuestas. Por otra parte lo que está ocurriendo en la pantalla no está escrupulosamente guionizado, es espontáneo. Es gente real. 


El mundo ya cambió. Hace más de quince  años hablaba en el IRC con otros Internautas que disfrutaban de muchos más contenidos en la red, y cuyas familias no entendían qué hacían todo el día con "el ordenador". En esos momentos las conexiones eran lentas y la idea de tener un ordenador tan delgado como una tostada que pudieras llevar en la mano y cuya batería te dura todo el día era impensable. Todo ese cambio tecnológico ha dado lugar a nuevos formatos de contenido con la hegemonía del juego retransmitido online, y los canales de charla y viajes a la zaga.


Lo que me pregunto es ¿por qué la TV está alargando su agonía? me da risa cada vez que veo que en TV usan las tendencias en redes sociales, un vídeo viral, o un tweet que hace cuatro días fue muy leído, como contenido. Esta gente va a remolque de la realidad, y la realidad es lo que está pasando en Internet. Al ritmo que vamos la TV se va a convertir en el eco del pasado en Internet, una especie de geriátrico que recogerá a la gente que sólo usa el móvil para Whatsapp.


Por otro lado veo que en un muy cercano futuro la nueva TV no será Netflix, ni HBO, Twitch, y si no sigue metiendo la pata Youtube, serán las plataformas que distribuirán el contenido creado por unos famosos mucho más famosos que cualquier estrella de TV. Eventos online que darán la espalda a las productoras de TV y pedirán que sean los streamers los que emitan esos eventos.


¡Dame amor!

Micrófono de condensador EIVOTOR https://amzn.to/3vUKLvE

EILEGANT, aro de luz, ideal para Youtubers, directos y fotografía: https://amzn.to/2Q7TueF

Descuentos en discos duros externos y almacenamiento: https://amzn.to/2SL4dgh


Descubre las ofertas en ordenadores portátiles de Lenovo

25/9/20

El mundo perdido de los blogs


HOY quiero hablaros de páginas web que merecen la pena. Y con ello me refiero tanto a sitios de noticias, que quizás en el pasado fueron revistas o periódicos, y páginas personales. A modo de ejemplo menciono algunos sitios a los que vuelvo una u otra vez:

Medium
https://medium.com/

En el 2000 los blogueros éramos los futbolistas. Da gusto leer cosas de calidad. Como Cachivache media: https://cachivachemedia.com/ donde puedes ver fotos espectaculares y artículos de cómo viven los Geeks en Cuba.

https://www.wired.com/


Buenas historias, centradas en Internet. He leído historias de hackers, de cómo la teoría de QAnon influye en el electorado estadounidense.
5 dólares por un año de suscripción, en oferta.

https://www.nytimes.com/

Cuando el periodismo no es sólo transcribir lo que las agencias escriben, sino escribir columnas de opinión bien fundamentadas, artículos de investigación al pie de calle.
Precio: One week free, then €2.00 €0.25/week Billed as €8.00 €1.00 every 4 weeks for one year

¿VALE LA PENA PAGAR CUOTAS DE 5, o 9 EUROS POR CADA SERVICIO? Cuando te das cuenta puedes estar sumando un buen dineral.

La web se ha vuelto una serie de artículos patrocinados sin interés. No sé cuántos leemos webs hoy en día, todos miran Youtube. Hace muchos años el diario 20 minutos tuvo un concurso de blogs, los ganadores terminaban con un contrato, fue así como conocí a Ezcritor, o un taxista que blogueaba sobre las experiencias que tenía en su trabajo.

El problema es que no todo el mundo tiene cosas interesantes que contar. Y no me refiero a que le pasen cosas interesantes, sino que se le ocurran cosas interesantes.

El problema es que la palabra escrita ha muerto por la concisión del tweet, o el vídeo.

Para mí el PC es, principalmente, una máquina de escribir. Cuando tenía 16 años, empecé a escribir con un Spectrum y guardar en archivos de texto lo que escribía en cintas de cassette. Luego escribí en un PC con doble diskette, en uno tenía el Sistema Operativo y en otro lo que escribía. Y luego en un PC portable que me dio mi padre, tenía Ms-Dos y un paquete de ofimática.

Por eso cuando leí el post del Poeta del Cyberpunk donde habla de su Thinkpad y que su uso principal es producir textos me identifiqué plenamente: https://orbitadeinvierno.wordpress.com/blog/

El Blog y la web es la evolución de los libros al plano digital. No creo que mueran nunca, pero sí que están perdiendo devotos, y sobre todo creadores. Muchos ni se atreven a escribir porque incluso en los títulos de los vídeos de Youtube profanan con faltas de ortografía el lenguaje que perpetran.

Comencé Vidas en red como cualquier blogger, para desahogarme. La popularidad y los favores de las empresas hacen mucho por desvirtuar la esencia de cada blog. He intentado mantenerme fiel, aunque he tenido mis devaneos con el marketing, sobre todo cuando Yoigo, de manera muy inteligente, comenzó a agasajar a los blogueros con fiestas y regalos, y después fue Másmóvil.

Uno de mis temas en Vidas en red es cómo el blog e Internet son una herramienta de liberación para muchas personas sin hogar, leed mi artículo “Sin casa pero con portátil”, está lleno de historias de personas que viviendo en la calle, encuentran cierta normalidad, cordura y refugio en su bitácora personal.

El problema es que Internet sigue creciendo y buscar algo en navegadores tan manipulados y vendidos a los anunciantes como Google hace que sea imposible encontrar lo que estás buscando y encuentres aquello por lo que las empresas han pagado. ¿Dónde están esos tesoros, esos blogs personales como los que encuentra el poeta del Cyberpunk? Fue él quien me descubrió cierto blog titulado “Wifibilidad” “Converso, tienes que leerlo, es un nomadista”.

El problema es que quizás tengamos verdaderos tesoros que queden ocultos para siempre bajo capas y capas de páginas que se copian las unas de las otras, llenas de anuncios y enlaces patrocinados.

Otros sitios que visito con frecuencia:

Zenda: https://www.zendalibros.com/ donde se habla de libros y literatura.
Hipertextual: https://hipertextual.com/ tecnología, actualidad, cine.
Xataka: https://www.xataka.com/ Actualidad tecnológica, en buena medida patrocinada.
GetPocket: donde guardo las webs que me han llamado la atención. También Synology tiene un servicio parecido.

¿Conoces el nuevo Echo Show de Amazon? es más que una pantalla, ¡es un mayordomo digital! https://amzn.to/2G5SuCs
Ryzen 5 es el procesador que tengo en dos de mis PC´s y estoy MUY satisfecho con su rendimiento, ¡mira qué precio! https://amzn.to/33T1Qd0
Estas tiras LED crearán en tu casa un ambiente impresionante, ¡te van a encantar! https://amzn.to/2RVvuIT

16/9/20

Kit Xeon operativo #foldingathome #LinuxMint



 

 

Por fin, la placa que compré en Alliexpress ya está operativa. En concreto es este modelo: Kllisre X9A conjunto de Placa base con Xeon LGA 1356 E5 2420 C2 2 2x4GB = 8GB 1333MHz DDR3 ECC REG memoria.

Hubo un pequeño problema, y es que uno de los slots de RAM no funcionaba. Finalmente llegué a un acuerdo con el vendedor y le he comprado un módulo de 16 Gb de RAM a mitad de precio. 


He usado la caja del PC Medion que tenía, uno que llevaba un Intel Quad Core que no estaba del todo mal. He aprovechado otra fuente de alimentación, porque la que llevaba el Medion no me valía (el cable de alimentación de la tarjeta gráfica era muy corto), así que he aprovechado la caja, la tarjeta gráfica y un disco duro mecánico de 500 Gb. De hecho ese equipo lo tenía con Linux Mint y ni siquiera me he preocupado de reinstalarlo, simplemente he montado los componentes nuevos y lo he arrancado. De momento lo tengo funcionando con sólo 4 Gb de RAM, que son los que me venían, pero mi intención es montar el módulo de 16 Gb.

¿Qué usos pienso darle? Pues de momento lo tengo haciendo cálculos con el proyecto Folding at home en el equipo de Vidas en red. Como podéis ver tengo un buen número de equipos operativos en ese proyecto, en total X equipos: un sobremesa Ryzen, un viejo Thinkpad, y ahora el Xeon. Es posible que utilice el Mac Mini para esos menesteres. 

Otra opción es usarlo como nodo de la red Thor. He disfrutado muchísimo montándolo y "liberándolo" para que se ponga a trabajar en proyectos de utilidad para la humanidad. Mira el vídeo de la gente de Linus tech tips donde montaron un servidor de 100 Tb para el mismo proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=HaMjPs66cTs

Me parece emocionante que un algo de hardware tan barato puedas montarte un PC con el que hacer tantas cosas. Obviamente la gente lo está usando para montarse PC de juego potentes, lo cual es más que lícito. Personalmente tengo una relación muy ocasional con los vídeo juegos, creo que son unos ladrones de tiempo. Prefiero crear contenidos con mis equipos. 

16/8/20

Surface, el dispositivo vacacional único



Hace un tiempo comencé a escribir un extenso documento que recopila mis experiencias con la Surface desde que adquirí los primeros modelos. Mis inicios en el mundo Surface han sido de amor odio. Creo que a la semana de comprar la primera Surface con Windows 8 la vendí. No me convencía para nada. Eso ya no es así.

Estas vacaciones ha sido mi dispositivo único (exceptuando el teléfono). En Navarra fue mi Tablet-PC. Y en la Sierra de Huelva, donde estoy disfrutando de unos días con la familia (escribo esto el 10 de Agosto) lo sigue siendo. Y eso que aquí me he traído el iPad Pro, pero hay cosas en las que prefiero un Sistema Operativo Completo. A veces me molesta la escasa sensibilidad del sensor de rotación, pero evito las molestias bloqueándolo. A veces necesito más sensibilidad en los toques en pantalla, y eso lo soluciono con el lápiz de la Surface.

La batería es más que adecuada. La pantalla, aunque no es la más grande, es ideal para trabajar y navegar. Basta con hacer un poco de Zoom para visualizar correctamente Reddit o Medium.

Cuando estoy en la cama son dos las posiciones que uso son: modo tablet separando el teclado, o modo portátil con el teclado sobre mi panza y con una mano sosteniendo la pantalla. Hay una tercera posición cuando estoy simplemente leyendo: en modo vertical y bloqueado. En modo vertical se me hace MUY largo, pero termino acostumbrándome, es una pantalla enorme.

Sigo usando el ratón BT de Microsoft, lo tengo desde hace años. Es un ratón ergonómico y con una autonomía enorme, no recuerdo cuándo fue la última vez que cambie las pilas. Lo único que no me gusta de ese ratón es que tiene una “rueda” que simula un ruido al girarla. Muchas veces termino usando un ratón BT barato que compré en Amazon https://amzn.to/3fROVfo tiene dos señales BT y un adaptador usb para usarlo sin más complicaciones. Aunque el tacto no es el mejor, sencillamente me encanta.

En cuanto al teclado, es un teclado oficial heredado de modelos anteriores. Conserva el tacto suave de imitación tejido. El recorrido de las teclas es muy satisfactorio: y está iluminado. Y hablando de iluminación, una de las cosas que menos me gusta de la Surface es la adaptación automática del brillo de pantalla. En los momentos crepusculares del día no termina de funcionar, de hecho el sistema se vuelve loco y puede subir y bajar el brillo. Lo mismo si estás a oscuras, la tendencia es a subir el brillo cuando en realidad en completa oscuridad el brillo debería bajar al mínimo.

Uno de mis RSS de Inoreader es una sección dedicada a los Chromebooks. Me siguen llamando muchísimo la atención, pero mi conclusión siempre es la misma: siguen siendo máquinas incompletas. En muchos sentidos son más completos que un iPad, ya que un Chromebook es Escritorio, navegador real, y muchas aplicaciones muy útiles. Pero se sigue quedando corto.

Si tuviera que llevarme un Chromebook de vacaciones, aunque fuera unos pocos días seguiría echando de menos Windows. Es más, un portátil Thinkpad de 200 Euros me resultaría más satisfactorio. Y eso que para casi todo uso el navegador, eso tengo que reconocerlo. Este post lo estoy escribiendo con la versión online de Word. No le veo sentido usar la aplicación cuando la versión web me guarda automáticamente el archivo. Pero hay cosas como tener dos navegadores, Chrome y un Firefox modificado con seguridad y anonimato extra (mira este tutorial que saqué de 8kun https://imgur.com/ijqKqtm)

Hay otro accesorio que me acompaña en vacaciones, es mi primer Chromecast. Lo tengo configurado de tal manera que funciona con la red Wifi que mi teléfono crea. Lo he puesto en la TV que mis suegros tienen en el salón (mi suegro gusta de tener buenas TV, modernas) y hemos estado viendo documentales, fotos del viaje a Navarra y alguna peli para toda la familia. Por supuesto: Netflix. El catálogo que este gigante ofrece es magnífico. Muchas veces no exploramos todo lo que hay: os aseguro que es más de lo que pensáis.

En el fondo lo que siempre quise fue una máquina de escribir, como bien dice El poeta del Cyberpunk en su magistral post “La máquina de escribir total” https://orbitadeinvierno.wordpress.com/2020/07/12/la-maquina-de-escribir-total/ para los que hemos sido picados por el mosquito de las letras, escribir con algo de música de fondo es el requisito indispensable. Y en ese sentido, un Thinkpad o un portátil es el centro de nuestro pequeño universo creativo. El teclado, el medio indisplensable.

Para la próxima escapada tengo la intención de llevarme de nuevo la Surface, además espero llevar: el soporte “elevador” de portátil (el que compré imitando a Andrés Ramos https://amzn.to/3fOOHWb el monitor externo portátil, y el teclado Logitech K380 https://amzn.to/2DM5jB5 una maravilla de teclado muy cómodo, portable, y que permite conectar varios dispositivos BT.

11/8/20

¿Dónde están los creadores de contenido?



Youtube es un fenómeno ESPECTACULAR. Cualquier persona con un teléfono de 70 Euros (los hay por ese dinero, e incluso menos si buscas de segunda mano) puede grabar un vídeo y subirlo a Internet, se puede conectar al Wifi de un centro comercial, como veo a muchas personas, y subirlo. Incluso si eres una persona sin ingresos. Ahí tenemos el caso del “Lobo estepario”, un Youtuber que vive en su coche, sobrevive con trabajos temporales, alguna ayuda familiar, y ahora parece ser que por medio de Patreon costea su frugal estilo de vida.


Muchos de los vídeos de Lobo están grabados desde el interior de su Seat, comprado de segunda mano y con más de 200.000 Kms en su haber, otras veces graba desde entornos naturales como ríos. Pasa la noche aparcado en parkings de pequeños pueblos, o como está haciendo recientemente: en las montañas. Lobo cuenta su vida, lo mal que lo pasó en el Liceo francés de Madrid, su sensación de no encajar, la crueldad de sus antiguas novias, el Nuevo Orden Mundial y cómo las mascarillas son bozales que atentan contra la libertad. Como os podéis imaginar no puedo estar más en desacuerdo con él, con todo Lobo me resulta una persona fascinante, marginal, un idealista narcisista que se pasa el día sin camiseta flexionando sus bíceps. Dice que ha abandonado España, habla con profundo rencor de la policía española, salvo algún caso excepcional de un policía que compartía sus ideas conspirativas (o que le seguía la corriente). Ahora está esperando que le contraten para trabajar recolectando fruta en los Alpes.


¿Qué será de Lobo estepario?, ¿seguirá grabando o sencillamente desaparecerá de un día para otro, sin dar explicaciones, harto de la exposición a la que se está sometiendo? Desde que ha recibido 400 Euros del Patreon está subiendo vídeos cada día. Algunos son cortos, y como es normal ya sólo le quedan dos recursos, hacerse repetitivo, o seguir comentando sus penurias. Estamos ante los realitys 2.0 emitidos online y sin anuncios para los suscriptores de Youtube premium.


¿Dónde están los demás “Lobos esteparios”? Estoy seguro de que debe haber muchos más como él, quizás con 90 suscriptores, ocultos en la maraña de vídeos sin interés. Personas que viven en la calle, genios con ideas innovadoras, eruditos de la red. Es una pérdida que haya mucha gente así, pero que no son creadores de contenido. Ya lo sabéis: ¡cread contenidos! Sólo por el hecho de ser usuarios de la Red y tener un regalo que otras generaciones ni habían soñado tenemos la RESPONSABILIDAD de enriquecer la RED con los contenidos. Quizás piensas que no puedes aportar nada: te equivocas. Si gente como Lobo es seguida por tantos, si yo mismo soy modestísimamente seguido por tantos es porque, aunque mis contenidos no sean una maravilla, os identificáis con ellos, os entretengo y quiero pensar que os he descubierto alguna cosa.


Órbita de invierno.

https://orbitadeinvierno.wordpress.com/2020/07/12/la-maquina-de-escribir-total/


No puedo hacer suficiente énfasis en lo que mucho que me gusta este blog. No lo digo por simpatía con Jonathan, a quien conozco desde hace años. Tengo personas más cercanas que me piden que les promocione sus canales y no lo hago. Mi relación con Jonathan está basada en intereses comunes (retro tecnología, Cyberpunk) y en la admiración que siento por él. Es un MEEK en toda regla, un “mobile geek”.


Su primera entrada “La máquina de escribir total” es un documento fundacional, la narración por excelencia de la EXPERIENCIA DE USUARIO, por qué su equipo principal es un Thinkpad T60, el uso que hace de este equipo, el cual a pesar de sus años es de una solidez y fiabilidad incuestionables. Pero no sólo eso encontramos en “Órbita de invierno”, Jonathan tiene olfato de paleo internauta y ha encontrado verdaderas joyas, hackers mañosos que montan sus equipos, noticias de lo más Cyberpunk. Los lugares que visita el poeta del Cyberpunk (que así se hace llamar) pertenecen a El Dorado de Internet, al Shambalá, a los rincones más oscuros, y en ocasiones, se monta en una máquina del tiempo y visita páginas que ya no existen pero han quedado copiadas en otros servidores.


Deseo fervientemente que Órbita de Invierno dure muchos años, porque es el único sitio de todo Internet cuyos contenidos son EXACTAMENTE lo que he deseado leer desde que conecté mi PC a un módem de 65K.


Si os interesa el mundo Thinkpad os recomiendo este hilo de Reddit: https://www.reddit.com/r/THINKPADSETUPS/


Conexión 4G desde los Pirineos. Estas vacaciones he estado en una casa rural, en una aldea en medio de las montañas del Pirineo Navarro. He disfrutado muchísimo de la naturaleza, de caminar kilómetros por el interior de bosques humbríos, y de bañarme en ríos bellísimos. Pero estamos en la época de la conexión ubicua, de los smartphones. Sólo los usuarios de Movistar y Vodafone teníamos cobertura. Los de Yoigo y Orange NADA. Desde la casa se podía ver la antena que daba un perfecto 4G a mi Note 10+. Gracias a eso pude subir el podcast, hacer gestiones con mi banco, conectar el Chromecast antiguo y ver Netflix y Youtube. Además, debido a que era uno de los pocos con conexión, pude compartirla con mi esposa y los demás.


¿No te aburres de Internet? Es una pregunta que podríais hacerme. Lo cierto es que no. Puedo aburrirme de Twitter, de ver las noticias, pero Internet es mucho más. Es como decir: ¿no te aburres de los libros? Bueno, depende de qué libros.


Aunque en verano la mayoría de podcasters desaparecen, he podido seguir algunos podcast excelentes como el de ESPURNA del Colectivo Burbuja, con hipnóticas reflexiones sobre la tecnología. He estado al corriente de varios canales de Youtube, y he aprovechado mi suscripción Premium para descargar a la mínima calidad algunos vídeos y así poder escucharlo en los zigzagueantes viajes en furgoneta por carreteras y zonas en las que no había ningún tipo de conectividad. He seguido algunas conferencias muy interesantes de César Vidal y de mi admirado José de Segovia.


Consigue increíbles ofertas en Amazon: https://amzn.to/2Yh2KgJ

Suscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenred

En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46

8/1/18

Reflexiones recurrentes

Esta mañana he comentado en el podcast en directo (Spreaker, camino de la estación de Metro Línea 12) mi decisión de pagar por 100 Gb de almacenamiento en Google drive. ¿Por qué pagar por algo que, en cierta medida es gratis?. Hay varias razones: a) porque no tengo tiempo de ponerme a borrar correos que podrían ser importantes, b) porque valoro el servicio, c) porque es poco dinero y 100 Gb es mucho espacio.

Reconocedlo, al final nuestro sistema operativo será (es) la Nube. Nuestros ficheros, nuestras fotos, todo. Afortunadamente ahora tenemos la posibilidad de tener copia de todo en nuestros discos duros. Quizás llegue el momento en el que ni eso nos permitan. Entonces estaremos completamente vendidos. En un relato que estoy incompleto mi protagonista se recupera tras una depresión que lo deja en estado catatónico por más de dos años. Al poder hacerse con un smartphone vuelve a tener acceso a los ficheros de su vida pre-catatonia. Pero hay una línea argumental diferente, que sólo pudiera recuperar esos ficheros en el caso de que pagara su suscripción a "La Nube OS", vamos, como ocurre cuando dejas de pagar tu cuota de almacenamiento en la Nube con la mayoría de los proveedores.

Personalmente la Nube ha sido la solución a mis problemas a la hora de moverme entre distintos equipos. Antes tenía que andar con un Pendrive, allí tenía mis ficheros y me iba moviendo de un equipo a otro. Un día uno de esos pendrives carísimos que compré, un Kingston de 8 Gb (una barbaridad en esos pretéritos tiempos) falló y perdí un extenso fichero en el que estaba trabajando. Lo perdí sin posibilidad de remisión. Claro, podía haber hecho copia en los distintos equipos, bla bla bla. Pero el hecho es que ese Pendrive no tenía que haber fallado.

Android está mucho mejor equipado para la Nube. Y Chrome OS ni os digo. De hecho el "La Nube OS" no es ni Android ni Chrome OS, el sistema operativo en la Nube es Google mismo.

Hace unas semanas por temas de trabajo fui a un Data Center. Una importante empresa del sector que aloja servidores, webs, y equipos de producción. Como la seguridad es alta ni siquiera pude entrar. Mientras esperaba a hablar con uno de los técnicos vi a un tipo que llevaba un carro (como esos carros que usan para llevar palés) sólo que llevaba una tonelada de discos duros internos en sus bolsitas. Nunca había visto tanto disco duro junto. Esta gente serán los que compren hardware, nosotros sólo les pagaremos una cuota. Nada más.

Dame una hoja de cálculo y moveré mi empresa. Tengo mi suscripción de Office 365, pagada, todo legal. Y la uso, pero hay ciertas cuestiones que prefiero tener en GSuite. Me resulta cómoda, carga rápido y es sencilla, tiene todo lo que quiero. Por ejemplo, mientras algunos compañeros tienen que echar mano de tablas o de calculadora cuando hay que hacer presupuestos (en los que hay que incorporar muchas variables) yo saco mi teléfono, y tengo el resultado calculado, y sin fallo. Normalmente si tuvieras que hacer un cálculo largo con calculadora lo harías al menos un par de veces para asegurarte de que lo has hecho bien.
Además, tengo una relación de profunda simpatía con las hojas de cálculo, el orden, su simplicidad, la posibilidad de formatearlas y que queden chulas.... vamos, que me gustan.

Me gusta mi Lenovo. Estoy mirando Chromebooks, pero sencillamente me duele gastarme la pasta cuando me he gastado... poquísimo dinero en este Lenovo con i5 y Windows 10. Sí, Chromebook mola mucho, y desde que Android tiene cada vez más presencia mola mucho más. Pero qué queréis que os diga, ahora mismo por precio, potencia y posibilidades gana el Thinkpad. En lo único donde pierde es en autonomía.
Con todo los Chromebooks siguen siendo una de las opciones más atractivas en portátiles, hace falta que aumenten un poco el almacenamiento (y que pongan SSD por favor) además, que metan mejores procesadores. He visto en eBay que algunos vendedores están comprando Thinkpads y le están metiendo ChromeOS, chicos listos.

Recordad, no se trata del gadget, sino de lo que puedes hacer con él. Sed creativos, sed generosos, y si sois buenos en algo hacedlo hasta que os sangren los dedos.

¿Te interesa un Chromebook? Mira este Asus, un buen modelo para entrar en este mundillo por poco más de 250 Euros http://amzn.to/2AFELdl  Pero si lo que quieres es un Thinkpad mira este T420 un equipo potente, robusto, fiable y ¡a precio de risa! http://amzn.to/2AFVdtK

31/12/17

Multipantalla, sí, pero a mi manera


Post mobile. ¡Se acerca el fin de año amigos MEEKS! y aquí estoy, en una relativa movilidad e intentando aprovechar el tiempo, siendo productivo, creando contenidos (y sí, dándole caña al Teórico). Para ello, en lugar de cargar con pesador monitores sencillamente echo mano de la mejor tablet Android DEL MUNDO MUNDIAL que es la Huawei Mediapad M3, con ella escucho esos canales de streaming en Youtube de música Lofi Hiphop (mira estos enlaces). Es algo que suelo hacer bastante, en mi equipo principal le estoy dando a las teclas (o leyendo) y en la Tablet música, TV vía IP o bien vídeo conferencia.

Y si te paras a pensar, en esta mesa hay tecnología por menos de lo que cuesta un iPad de segunda mano, ¿vale la pena o no?. ¡Feliz año amigos!.

Mira este Thinkpad T420 a la venta en Amazon ¡y mira qué precio! 218 Euros, ¡corre que no quedan unidades! http://amzn.to/2CgctLW

8/12/17

Hallazgos y enlaces

Post Thinkpad mobile. Una pequeña escapada dentro la Comunidad de Madrid. Los equipos que llevo en este viaje son los mínimos, el smartphone, batería externa Anker, auriculares y el Thinkpad X220. Cargado y listo para el servicio.

Ya no se ven portátiles en movilidad. Las Tablets han ganado. Ayer, en una comida con amigos dije cuanto me había costado el equipo y no se lo creían. Normal.
Saco el equipo y el encendido rápido me hace no echar tanto de menos el Chromebook. Abro mi procesador de textos RoughDraft, un sencillo programa orientado a la escritura. Es ideal para tomar notas, o mantener dos archivos abiertos. Lleva tiempo sin actualizar pero funciona de maravilla, además, apenas ocupa espacio en los 120 Gb de unidad SSD que tiene montada mi equipo.
Puedes descargar RoughDraft aquí: http://www.salsbury.f2s.com/ su creador no lo tiene actualizado, pero me funciona de maravilla en Windows 10.
Escucho algo de música en mi estación favorita ABC Lounge Radio, música que me ayuda a concentrarme en lo que esté haciendo.

Ahora mismo estoy trabajando en dos relatos, uno de ellos es un "divertimento", la enésima variación sobre el tema Huida y hackeo. El otro no, es una historia con más sentido, muy Cyberpunk, escrita íntegramente en Manuskript y con una estructura coherente de capítulos. Las dos historias se me están quedando rancias porque ahora mismo es darle caña a los test de preparación del carnet de conducir. Qué ganas tengo de quitármelo de encima.
Miro la batería. No es un MacBook Air, pero le podría sacar casi cuatro horas, nada mal para un equipo de batalla.
El tamaño es importante, y en ese aspecto las 12" son fundamentales para poder trabajar en entornos pequeños. Como el sitio desde donde escribo, el asiento de un bus interurbano.
Telegram tiene su lugar de importancia. Para los Meeks Telegram es el nuevo Irc. Ni en nuestros sueños más locos pudimos imaginar algo como Telegram. Algunas de las conversaciones que tengo en esa app las atesoro con verdadero diogenismo. Los Meeks compartimos enlaces, conocimientos. Cada persona tiene sus propias búsquedas en función de obsesiones del momento, o de años. Tengo amigos que bucean en el mundo de las microplacas, otros buscan vídeos musicales rarísimos, otros, los menos encuentran el tipo de cosas de las que llevo ya años escribiendo en Vidas en red.

Una sugerencia, os recomiendo esta web: https://alternativeto.net os permite buscar equivalencias de software. Ideal para conocer nuevas apps o servicios.

¿Quieres apoyar Vidas en red? echa un vistazo a estos hallazgos de Amazon, como esta retro consola repleta de juegos http://amzn.to/2jxrLR3

¿Qué tal una flamante Raspberry Pi 3http://amzn.to/2AnZB5J aprovecha y cacharrea estas vacaciones con uno de los Gadgets más imprescindibles y fascinantes de los últimos años.

Y para leer Ygdrasil http://amzn.to/2kcZEpJ, lo mejor del Cyberpunk en español, una joya que acabo de descubrir hace unos días.

6/12/17

Lejos del Thinkpad

Han sido días de mucho trabajo, pero sin llevar encima el Thinkpad. Básicamente porque en mi trabajo llevo un portátil adecuado para las necesidades de mi labor, y eso implica que tenga una buena pantalla. Y... no es plan de llevar dos portátiles.
Así que estos días he llevado el iPad Pro "pequeño". En realidad para este tipo de días en los que viajo mucho, el equipo más adecuado es el MediaPad M3, porque estos días lo que más hago es leer, no estoy escribiendo nada, y si acaso he estado viendo Mr. Robot, cuya tercera temporada es muy buena.

El iPad Pro es un gran equipo, pero echo de menos la flexibilidad de Android, usar "Popcorn Time" (genial servicio de Torrents a la carta), montar mis audios con Audio Evolution (mi Audacity móvil), descargar el audio de vídeos de Youtube con NewPipe...
El fin de semana fue muy intenso, tuve que prepararme una charla, así que estuve unos 8 horas trabajando en mis notas (Scrivener en el iPad), y con el mismo iPad leyendo mis notas (otra vez Scrivener que permite reescalar el tamaño del texto para hacer que su consulta sea más rápida). Ahm y el FallOut Shelter, juego en el que estoy muy enganchado y estoy llegando al límite

Sí que he usado, y como nunca el Note 8. Mi record ha sido 4 horas de pantalla, con 8 horas 48 minutos de uso, en el que le di mucha caña, GPS intensivo, grabaciones de audio de más de dos horas, Redes Sociales, ver pelis....La verdad que me he sentido bastante satisfecho. Lo bueno es que con la carga rápida a medio día le he metido un chute de electrones y estaba funcionando con holgura.

Estaba volviendo a escuchar a Neo 7 hablando del dispositivo único y del partido que le saca a su Huawei MediaPad X2. Una delicia de audio. Lo podéis oir en este enlace. Él es el único que consigue llegar a la práctica la teoría que he explicado en mis audios.

3/12/17

Probando Paperspace


Post Thinkpad mobile. Ya sabéis que llevo tiempo obsesionado con "servicios en la Nube no convencionales". Voy haciendo algunos avances en cuanto a servicios que me convencen. El primer SENNC (servicio en la Nube no convencional) es el SeedBox.

evoseedbox.com

EvoSeedBox es un servicio de Seedbox increíblemente completo. No sólo te permite descargas de Torrents, sino que te ofrece VPN, y servicios adicionales como Couch Potatoe (búsqueda de películas en blanco y negro libres de derechos de autor), el precio son 5 Euros al mes, MUY económico. Te libera de tener a tu máquina todo el día consumiendo energía.

paperspace.com

Este es un servicio de Daas (Escritorio como servicio), es decir, el alquiler de un Escritorio Windows en el caso de ellos, con todas las funcionalidades que te permite un Escritorio. Pongamos varios ejemplos.

Caso 1. Tengo un Chromebook y necesito un Escritorio convencional porque quiero usar una aplicación sin equivalente en ChromeOS. Pues bien, desde una pestaña de tu navegador accedes al servicio, escoges la opción ventana completa y ¡voilá!, tu máquina ahora es un Escritorio con Windows 10 al que estás accediendo remotamente.

Caso 2. Quiero una máquina potente para video juegos. Al menos es lo que ellos ofrecen. No sé cómo se comportará al ser un servicio de Escritorio remoto. Yo no lo uso, y en mi uso no gamer me va bastante bien a nivel de respuesta.

Caso 3. Teletrabajo. Contrato a un equipo de gente con una herramienta X, ellos acceden al Daas y trabajan. Los datos están en este servicio contratado. Además puedes montar una VPN. Por cierto, el tema de la VPN es una de mis asignaturas pendientes.

¿El precio? 6 Euros más el pago por hora que es de unos céntimos. Personalmente no lo veo interesante para mis necesidades, pero quería ver cómo funcionaba.

Reflexión personal.

Algún las cosas funcionarán así.Tú tendrás tu equipo, que será lo más parecido a un Chromebook versión 3. Un equipo muy barato, muy usable, muy práctico. Lo usas para el 99% de tus tareas, tus archivos están sincronizados, usas ofimática, multimedia, Netflix, Redes sociales y mensajería, y encima por una cuota de suscripción te echas tus partidas con tus amigos. Pero algunos usuarios necesitan algo más, profesionales que utilizan aplicaciones que se siguen usando en Windows.

En una segunda fase todas las herramientas de gestión serán en la nube y vía web. Es decir, no instalarás ninguna de estas aplicaciones, simplemente te loguearás, las usarás. Podrás acceder a ellas desde cualquier dispositivo. Y será realmente cómodo.

PERO siempre quedará una resistencia. Geeks, hacktivistas que se resisten a ceder el control de nuestra informática a empresas. Estos Geeks se moverán en mercados de segunda mano, accediendo a viejos equipos, PC´s de sobremesa, portátiles, NAS, Barebones. Equipos que acondicionarán, instalarán Linux, e incluso sus propios servicios en la Nube. Crearán sus propias redes de conexión, y cargarán con portátiles que quizás no sean tan ultra ligeros ni tengan autonomía para doce horas, pero podrán decir que realmente los equipos, los programas y los datos son realmente suyos.

Isleños, camaradas Meeks. No tiréis esos equipos de usados. Recordad las pelis de supervivencia, esa emisora FM puede ser algo cutre y antigua, pero llegará el día en el que tendréis que echar mano de esa tecnología antigua, porque será la única tecnología que podéis usar libremente. Esos serán días de contactar con los hackers cubanos y preguntarles cómo hacían ellos para crear intranets por barrios, para recuperar tecnología obsoleta y ponerla en marcha. Id tomando nota de aquellos que estuvieron antes que nosotros y pasaron por lo que nosotros vamos a pasar.

¿Te interesa? Mochila anti robo con cierre oculto, ¡es como la que compré!, usando este enlace patrocinado ayudas a Vidas en red, échale un vistazo en este enlace.

1/12/17

Fanáticos del Thinkpad, diario de un Thinkpadista


Este comentario me llegó a iVoox. Siempre que recibo uno de estos comentarios siento la tentación de guardarlos, como un recuerdo de otro Meek hermano que ha recorrido antes que yo el mismo camino. Así que salud y respeto para este camarada isleño.

El dock al que se refiere es este (ver enlace) cuyo precio en eBay está mucho más económico.

Son pocos los que dejan de oir los cantos de sirena de la publicidad y se ponen a rebuscar en el mercado de segunda mano equipos que son MUY superiores a los actuales, y cuyo precio es de saldo, ¿menos de 200 Euros por un portátil de una calidad que humilla a los plasticosos equipos actuales?, parece increíble ¿verdad?.  Pero es cierto.

Una vez más la Ciencia Ficción se vuelve profeta de nuestros tiempos.

15:39  Post mobile. Os escribo esta entrada desde el Thinkpad, desde un vagón de tren que he tomado en la estación de La Serna.... vaya mañana que llevo. Dos visitas a clientes, uno de ellos en un lugar verdaderamente remoto, y con un frío que pela. El Note 8 al 44% de batería, le he dado mucha caña, podcast, Moovit de manera intensa (aplicación de Mapas urbanos con todas las líneas de transporte). Ahora me alegro que el Thinkpad disipe calor por su salida de aire, hace tanto frío que se agradece )el que no se consuela es porque no quiere).

Todavía me queda fanea, tengo que comer algo, llegar a la oficina y hacer el trabajo de un día entero en Redes Sociales, además de terminar un vídeo para el canal de mi empresa, vídeo que me está dando bastante guerra. El Sábado me tocará ir a la oficina, porque no doy a basto.

Me ha vuelto a escribir otro oyente/lector (me consuelo pensando que hay lectores), creo que he extendido una modesta epidemia de fans del Thinkpad.  Su correo dice así;

"Finalmente he optado por una doble compra, que aunque es más dinero, espero solvente mis necesidades ofimática durante al menos 5 años.

Por un lado un X240 desde reino Unido para darle mala vida y no preocuparme del trato, y por otro lado un T470p para usarlo en casa, este de última hornada. Sus características son las siguientes:
Procesador Intel Core i5-7300HQ (6 MB de memoria caché, hasta 3,50 GHz)
- Windows 10 Home 64
- Windows 10 Home 64 (español)
- 14,0 WQHD (2560 x 1440) IPS sin capacidad táctil
- 8 GB (4+4) DDR4 2400 MHz SODIMM
- NVIDIA GeForce 940MX 2 GB GDRR5..." y sigue.

Creo que este es el caso de infección más severa que he visto, cuidado Isleños, la exposición a estos contenidos puede causar graves transtornos en vuestros hábitos de compra.


21:10 hrs Ya estoy en casa. Molido es poco. No sé qué tiene el frío extremo que tiene la propiedad de agotarme, me drena las energías (mayor consumo calórico), y me agota por consiguiente. Comí a las cuatro y pico tras salir de la lejana zona industrial de Fuenlabrada. Y ya estoy en casa, he salido al supermercado a comprar algunas cosas urgente...hace aun más frío. Y ahora estoy aquí, con vosotros, juntando fuerzas para hacer unos cuantos test del teórico del carnet de conducir.

En todo el día de hoy ha viajado conmigo el Thinkpad. Gracias al disco SSD ni siquiera lo pongo en suspensión, me limito a encenderlo, ojo, enciende más rápido que un Chromebook. Debería hacer la prueba de ponerlo en suspensión y ver qué tal le funciona la batería en ese estado. En cuanto al Note 8 se ha portado muy bien, he llegado a las 16:30 a la oficina con 3 horas de pantalla y algo menos del 40%. Y lo mejor, en un rato se ha cargado muy rápido.

Mención especial para Moovit, una aplicación sin la que mi trabajo sería un tormento. Moovit me proporciona un mapa de transporte completo, incluso me avisa con tiempo de cuando me tengo que bajar del bus. Y tampoco es que consuma mucha batería, ha estado funcionando de continuo.

Por cierto, estoy con la tercera temporada de Mr. Robot, y como siempre, estoy disfrutando MUCHO. Pero mucho. Esta serie tiene varios elementos Cyberpunk: distopía, rebelión juvenil, hackers, terroristas, grupos secretos, capitalismo empresarial absolutista, locura. Una trama muy bien contada y sin ningún tipo de corset narrativo, literalmente los guionistas hacen lo que les da la bendita gana. ¡Genial!.

Bueno amigos, aquí queda (de momento) esta crónica de hoy, ¿os gusta el formato diario/blogg tan en línea con la web de hace veinte años?. ¡Salud y respeto!.

¿Quieres apoyar Vidas en red? no te costará nada y yo recibiré una pequeña ayuda, haz tus compras a traves de mis enlaces, por ejemplo, mira este estupendo disco SSD como el que le he puesto a mi Thinkpad: ver enlace.


30/11/17

Bendita sincronización

Seguro que muchos de vosotros sois como yo, personas multidispositivo. Lo cual plantea algún problema, principalmente la sincronización. No sólo me refiero a fotos, facturas en PDF, billetes de tren, sino a documentos en los que puedes estar trabajando durante semanas y que están siendo modificados continuamente.

Antes eso se solucionaba con un Pendrive que ibas llevando a todos lados. Un deporte de riesgo porque, amigos míos, los pendrive FALLAN. Y cuando lo hacen hubieras preferido correr descalzo por tu casa y torcer el dedo meñique del pie doblándotelo hacia atrás de manera antinatural con la pata de un mueble. Eso sería preferible, porque la faena es enorme.

En mi caso suelo estar trabajando en más de un relato a la vez. Sincronizarlo todo y no estar trabajando en una versión antigua es una pesadilla. Perder trabajo (era) algo habitual. Eso es historia desde que implementé Onedrive. Y eso que he pasado una larga temporada MUY indeciso usando varias "nubes". Al final hay que decidirse por una sola, y desde esa nube hacer copia en tus equipos. ¿Curioso eh?, los datos están en la Nube, y la copia está en tus equipos. En mi caso:


  1. En el NAS.
  1. En un PC Medion AMD A4 que funciona DE LUJO.
  1. En el sobremesa de casa, un Dell Optiplex 7010.
  1. En mi Mac Mini.
Con las apps de Microsoft Office no es problema, pero ahora estoy usando (mucho) la increíble aplicación Manuskript que os recomiendo que uséis. Tengo el fichero de mi relato en Onedrive y la app en distintos Pc´s (ahora en mi flamante Thinkpad), y ¡no me preocupo! trabajo en el archivo, queda guardado en Onedrive, paso al PC de casa y sigo trabajando, todo sincronizado, todo en orden, todo operativo. Hurra.

El futuro será como os dice Conversodamus. No sólo nuestros datos estarán en la Nube, sino nuestro Sistema Operativo también. Esto es lo que hace Google con su Google Suite, o Amazon con sus múltiples servicios, o Microsoft con sus servicios afines. Ya ni siquiera te tendrás que molestar por instalar aplicaciones en cada uno de tus dispositivos, o de actualizar, o hacer copias de seguridad, o hacer limpiezas, o revisar los sectores de tu disco duro. Todo está allí. Tu vida entera. Es genial. Es aterrador.

29/11/17

Gadgets de cristal vs. Thinkpad


Post mobile. LLEGÓ EL THINKPAD. Ha superado mis expectativas, por muchas razones, porque es más delgado, porque es robusto como un roble, y porque es ampliable, cacharreable, ¡y barato!. El otro Thinkpad que hay en casa es el de mi esposa (que compré con vistas a vender) es un modelo T, muy robusto, algo más grueso. Este me gusta mucho más.

12" el tamaño ideal de pantalla. Es tan pequeño que lo puedes llevar en la mochila, el cargador también es diminuto. No pesa, lo puedes llevar siempre encima, como el iPad. Y encima es ROBUSTO. Una robustez proverbial. El equipo ya tiene marcas de uso, por lo que me da igual darle mala vida. ¡Puedes darla mala vida!, porque para eso están los Gadgets, para usarlos, no para tenerlos en una urna, entre algodones. Hay que llevarlos encima, en una mochila, abrirlos, cerrarlos, usarlos con frío o calor, en cualquier superficie, cargándolos cuando puedas.         

Teclado con drenaje. Puedes derramar un litro de agua encima del teclado. Tranquilamente. Lo mismo hasta le viene bien un traguito.
Pantalla de gran calidad. Pensaba que la resolución y definición iba a ser muy TFT, pero no, se ve de maravilla. Y Windows lo escala muy bien. También puedes conectarla a un monitor externo.
Luz sobre el teclado. No tiene teclado retro iluminado, pero sí una lamparita que ilumina el teclado. Esta es la línea ejecutiva de Thinkpad, ¡normal que tenga esos detalles!.
Gran cantidad de teclas dedidcadas, volumen, bios...
Compatible 100% con Linux. Es instalarle Linux y te lo reconoce TODO. TODO es TODO, teclas de función, todo. Se ve que es un equipo muy popular entre el mundo Linuxero, aunque yo le pienso meter Windows 10..

Pegas, creo que consume mucha batería y eso se nota en la disipación de calor. Si suelta tanto calor es porque el procesador es MUY poco eficiente.

Ampliaciones.

RAM. Tenía un módulo de 2 Gb de RAM. Tiene una tapa dedicada, fácil acceso a la RAM, ahora tengo 6 Gb.
SSD. El disco duro tiene otra bahía muy fácilmente accesible. Tengo un disco duro SSD que usé en el Thinkpad anterior... pero ha muerto, Amazon me trae otro de camino.
Batería. La batería que viene está usada, según las herramientas del Thinkpad está al 70% de vida útil, pero por 30 Euros he comprado otra batería. Es otro invento de estos equipos, la batería es extraible, no está en el interior de la carcasa.
Conclusión. Tengo un i5 de 2ª gen con 2,5 Ghz, 6 Gb de RAM y disco duro SSD por muy poco dinero.

Si alguien me hubiera dicho que algún día iba a tener un portátil de esas características por algo más de 200 Euros, no lo hubiera creído.

Recuerdos del Phillips. Tiene el mismo tamaño que el de mi portátil Phillips Freevents, que aun estoy llorando. Ese equipo erua ligero, del mismo tamaño y delgado. Tenía un procesador Celeron, y creo que a día de hoy lo seguiría usando, de no ser porque la placa base murió fuera de garantía. Una gran pérdida. Ese equipo lo use con intensidad, ligero, delgado, ultra portable. Debe tener la misma autonomía que este, sólo que este tiene Webcam.

Informática de reciclaje, título de relato.
La posibilidad de jugar con piezas y construir, aumentar tu PC. ESO ES CACHARREO.
Es barato. Es muy usable.
Y se aprende.
Si me hubieran dicho que por menos de 200 Euros podría tener un portátil ultra y potente no lo hubiera creído.

Buscar en los mercados digitales de segunda mano es una experiencia de compra mucho más satisfactoria.
Montar y desmontar el equipo es más divertido. Consultar en la red cómo hacer cosas es genial.

Dedicar un equipo a Torrent, a montarlo como NAS o tener un servidor de ficheros con OwnCloud. O Plex. Un servidor multimedia para que tú TV sea un centro de entretenimiento. Si, habrá sistemas más modernos y encapsulados, pero este será especial.

Entiendo a Nipegun, el un día decidió vender sus gadgets y tenerlo todo del mercado de segunda mano. Aunque al hacer eso perdió dinero porque vendió equipos que había comprado y en la venta perdió dinero. Pero entiendo el fondo ideológico del asunto.

Seguridad. Equipos ultra caros: temor excesivo y limitación en su disfrute, ¿por qué? porque los sacas poco o nada, porque son "gadgets de cristal" tienes miedo de que se rompan, y los gadgets son para usarlos. Para darles mala vida.

¡Consigue un Thinkpad a buen precio desde Amazon!, el mismo modelo que tengo yo. En este enlace.

Las dos primeras fotos son recientes, del Thinkpad en movilidad. Todo este post ha sido escrito en el Thonkpad  (y parte con el Note 8). La última foto es de mi querido portátil Phillips. Terminado de escribir a bordo de un bus volviendo de Torrejón de Ardoz.