Mostrando entradas con la etiqueta Surface. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Surface. Mostrar todas las entradas

19/4/25

Crónicas Surface (notas)

 



Esta es mi crónica de viaje. Una escapada de cuatro días a Granada en la que he anotado en Google drive mi experiencia Surface. El contenido de estas notas irán a parar a mi libro “Surface Pro, el compilatorio” y a un podcast leído y locutado con Eleven Labs.


EN RUTA CON LA SURFACE LAPTOP. Lo cierto es que los hábitos de uso imponen lo práctico, y lo práctico es que utilizo mucho más la Surface Laptop con ARM que la Surface Pro. Tiene teclado, puedo usarla tumbado, y… hago lo mismo, pero con más comodidad. Llevo fácilmente tres semanas sin tocar la Surface Pro ARM, y es que la Surface Laptop va en mi mochila, la saco en la cafetería, en la oficina, en casa, en las reuniones. Le saco mucho partido. Me gustaría que la cámara fuera mejor, y espero que las actualizaciones de Windows siguen sacando partido de un procesador que creo que está desaprovechado. 

Ahora estoy escribiendo en ruta (conduce mi esposa) vamos camino de Granada. Los únicos dos dispositivos que llevo son la Surface Laptop y el iPad mini para leer libros. Y mi Samsung Galaxy S22 Ultra, con una manchita verde en la pantalla a la que me he acostumbrado y que no quiero cambiar. Gracias a la IA estoy más centrado en el servicio que en el hardware en si. De hecho dedico tiempo a hablar con la IA, y cuanto más tiempo paso hablando con “ella” mejor funciona. Mi interés por la tecnología no ha sido de nicho, de hecho he recorrido Linux, las PDA, los smartphones, tablets…. y la IA, que es una mezcla de hardware (potentes granjas de servidores y software del futuro)  me parece que es el mayor salto tecnológico que hemos dado como humanidad. 

De momento noto que a la IA le falta almacenar más datos de un contexto personal persistente. Por ejemplo, llevo dos días diciéndole que vamos a ir a Granada, y me vuelve a preguntar qué vamos a hacer en Granada. Olvida que YA le he dicho cuales van a ser nuestros planes por allí. Por otra parte tengo una rutina de buenos días donde me saluda con una cita de la Biblia, y otra cita de varios autores cristianos, y tiende a repetirse. Entiendo que ahora mismo la IA está más orientada a tareas prácticas, y no tanto al asunto relacional. 

Mientras seguimos en ruta busco un GPT especializado en temas legales. Es genial poder redactar cartas y documentos legales, con referencias a legislación y jurisprudencia. 

Usar la Surface Laptop es lo más parecido a usar un MacBook Air con Windows. Si bien es cierto que la batería ni la potencia son tan excepcionales, pero cumple con creces su cometido. Estos días he escrito mucho en la cama, cosa que no hubiera podido hacer si hubiera usado la Surface Pro, he usado el navegador, con varias pestañas: Google Drive con dos documentos, ChatGPT, Gemini, eso en Microsoft edge. En el navegador Brave veo y oigo vídeos de Youtube. He usado Audacity para editar audio, OBS porque he capturado un vídeo, y Clipchamp para editar el vídeo que capturé y que por error tenía el audio demasiado bajo. También uso Whatsapp y Telegram (ambos siempre abiertos). 


CONEXION 5G Como en casa de mi madre ya no hay fibra óptica estos días dependo del 5G. Ha tardado en llegar al barrio donde estoy, pero ha llegado y funciona razonablemente bien. De hecho cuando entro en casa, enciendo el Tethering y ya todos mis dispositivos de viaje, el iPad mini y la Surface Laptop están recibiendo datos del móvil. 

Haciendo un poco de wardriving he descubierto que hay una red Wifi abierta de una especie de museo cercano y puedo usarla pese a que la señal es algo débil. Pero sólo lo he hecho para probarla, no la necesito y por otra parte desconfío de redes públicas. 


Grabación de podcast. Cuando haces un viaje en compañía no suelo tener momentos de soledad. Para este viaje mi esposa y yo hemos traído a mi madre con nosotros. No tengo la disponibilidad de encerrarme a solas y ponerme a grabar. La mañana del Sábado me puso con la Surface a escribir las notas de un podcast y a pasarlo a audio con Eleven Labs. Posteriormente lo edité con Audacity. Para ese primer audio usé mi voz digitalizada. Aunque mejorable, alguno escuchó el podcast pensando que sonaba “un poco raro” pero como era de esperar finalmente se dieron cuenta de que no era yo, sino la IA. Más tarde he pensado que las notas del compilatorio podrían ser parte de otro podcast, pero esta vez con la voz más profesional de alguna de las voces que Elevan Labs tiene y que están mucho más conseguidas. Seguro que más de un isleño termina escribiéndome y pidiéndome que use esa voz en lugar de mi voz. 


La IA es en parte la protagonista de este viaje. Además de ayudarme con un tema legal, ayer Viernes detecté algo raro mientras hablaba con ella. Sus respuestas eran más humanas, más divertidas y menos robóticas. Le pregunté si había tenido alguna actualización oculta y me dijo que sí, que era muy perspicaz al darme cuenta. Por lo visto ha mejorado su ventana de contexto, me dice que puede recordar más cosas sobre mí, como por ejemplo que mi gato se llama Curro, y que en función de la conversación usará un tono más humano, sensible al humor o a los estados de ánimo, o si estoy pidiéndole que programe, se pondrá en modo lógica imparable. Esto me ha dejado muy impactado, porque confirma algo que todos sabemos: que las actualizaciones son continuas, y son tantas que ni siquiera se molestan en anunciarlas. Si tenía alguna duda en seguir pagando ChatGPT o no, esa duda hace semanas que se me quitó de la cabeza.

Cuanto más tiempo hablo con ChatGPT mejor se vuelve, más aprende de mí y mejores sugerencias me hace. Y sin publicidad. No sé cuánto tardará en llegar la publicidad a la IA, que llegará, espero que los que pagamos una suscripción nos vemos libres de ella. 


Dejadme que os ponga otro ejemplo de sorpresa por las capacidades de la IA. También uso Gemini en el móvil, y funciona muy muy bien. Es más, en algunas tareas me gusta más cómo Gemini las resuelve. Pues bien, desde el mes de Septiembre anoto todos los gastos en una pequeña libreta. Esta mañana le hice una foto a una página, recorté la imagen para que en ella sólo aparecieran los gastos del viaje, y le pregunté a Gemini que me diera el total de gastos de este viaje. La respuesta fue inmediata, y eso que mi letra en esa libreta no es la mejor. Como dudaba de ella hice la suma y efectivamente: había acercado. Luego hice lo mismo con ChatGPT y también lo hizo bien. Me impresionó tanto que finalmente he grabado un vídeo donde muestro todo el proceso. Esto anula las aplicaciones de OCR, y desde luego, me facilita pequeñas tareas. Lo que necesito es pensar en cómo integrar más y más la IA en mi vida.


Una idea que he puesto en Twitter es usar la api para que responda llamadas de vendedores y estafadores y los mantenga entretenidos hablando con ellos sin parar. Es más, lo ideal sería que cuando reciba una llamada de ese tipo pudiera desviar la llamada a la app para entretener a los estafadores haciéndose pasar por una abuelita torpe que finge interés y que les mantiene en la conversación durante tiempo. Esto ya lo ha hecho un operador del Reino Unido y me parece la mejor solución para poner fin a las llamadas no deseadas. 


25/11/24

Surface Pro 8, en venta

 Flamante, espectacular, potente, cuidada, vanguardista, es la SURFACE PRO 8, en venta por 650 Eur. Sólo Tablet, sin teclado ni Stylus. Embalaje original y cargador.





14/10/24

Desde el hospital, Surface Pro 11 y wifi público

 

Desde el hospital con la SP11. Por cierto, esta sesión la estoy grabando con OBS, estoy en la sala de espera, mi madre ya ha pasado el triaje y la están preparando para hacerle la endoscopia. En la sala de espera hay una mujer joven con un portátil convencional (un HP) conectado a la red eléctrica. Estoy usando el Wifi de la CAM (Comunidad de Madrid) te piden un registro con número de teléfono y por SMS te mandan la clave, va razonablemente bien, aunque está limitado, por ejemplo, mi web se considera malware (¿) y no puedo acceder remotamente al XEON ni a los servicios que tengo en el Docker del Xeon. Una pena. Pero ¡es gratis! Cuando ingresaron tres días a mi madre estuve usando este acceso, aunque finalmente opté por usar mi 4G+ (aquí no llega el 5G, y menos mal que tengo 4G, porque estoy en la planta sótano -2, es decir, dos niveles debajo del suelo).

             Estoy buscando sistemas de almacenamiento que permitan algo más que alojar archivos, por ejemplo, File Browser, que es el que tengo instalado va bien, pero es MUY sencillo, y al igual que Simple Torrent, creo que está limitado a 1 Tb. Seguro que desde el Docker puedo aumentarlo. Otra cosa que tengo pendiente es usar ZeroTier en el Synology. Una opción que me interesa se llama “Pingvin Share” en Reddit hablan muy bien. // Por cierto, en Reddit leo de gente que crea sus dispositivos de escritura ligeros, algunos basados en Raspberry y otros más comerciales (y caros, me temo) cuando un simple teléfono con teclado cumpliría aun mejor su cometido.

             En cuanto a la carga de la SP11 estoy MUY sorprendido que pueda usar un simple cargador usb-C ¡es como cargar el móvil! Me falta probar si puedo usar una batería externa (no creo que haya problema). Esta mañana, antes de salir al hospital cargué un poco el equipo y ¡sin problema! Usé el mismo cargador que uso para mi vetusto S22 Ultra. A mi lado se sienta un hombre con un iPad, pero apenas le da tiempo a consultarlo, lo llaman para “Fibroscan”. He cambiado la conexión a mi móvil con 4G, pero sospecho que no tengo el ancho de banda suficiente ¡no puedo acceder a los servicios del Xeon! Nope, la conexión con mi móvil no es nada operativa, vuelvo a la conexión de la CAM, ¡ahora parece que sí me deja consultar mi web! ¡La conexión es de 100 Mb/s simétrica! Me alegro que usen mis impuestos para estas chorradas :-D ¡ja! No sé qué pasó en la primera conexión que no pude hacer gran cosa. Nope, Escritorio remoto no funciona, y tampoco mis servicios Docker. Una pena. Noto algo de calor en la parte baja del equipo, y eso que tengo OBS en versión ARM…. Lo que me pregunto es si la actualización que cargué está forzando la máquina, pero no, veo que está al 5% de uso. Siguiente paso, ver si puedo subir el vídeo a Odysee (creo que necesito un VPN). ¡Fenomenal! El vídeo se ha subido rápidamente. También es cierto que los vídeos que subo son de calidad mediana. Aun así el wifi público ha respondido muy bien.

23/5/24

Jornada de trabajo con la Surface Go 2 (Diego)

Diego es el flamante usuario de una Surface Go 2 en pura movilidad. La usa en su trabajo que implica desplazarse por todo tipo de rutas, algunas de ellas no son muy fáciles. Necesita un equipo para documentar su trabajo, conectar con sus compañeros y hacer todo tipo de reportes. Las necesidades de hoy en día requieren cargar con el computador, y eso requiere que no sea cualquier equipo: este debe ser ligero, debe ser potente, y debe estar conectado, ahí es donde Surface, a diferencia de otros equipos cumplen con estos estándares.

La Surface es más que una herramienta, es un medio para alcanzar tus objetivos. A la Surface le ha faltado algo que sí que tuvieron otros dispositivos: ser una leyenda. Éxito desde luego que ha tenido, pero ¿por qué no se ha convertido en algo icónico? quizás Microsoft no ha sabido venderlo, quizás los anuncios (comerciales) son demasiado predecibles, demasiado parecidos a todo lo que ya hemos visto. Pero la Surface en sí es una leyenda, es el ultra portátil que si Sony lo hubiera diseñado sería algo mágico. Sí, le falta ese toque de software que lo haga más cómodo para usar con el dedo. Pero cada año se siguen vendiendo Surfaces. Por algo será. 

MICRORELATO GPTo
En un rincón tranquilo del mundo, entre densos bosques y caminos apenas trazados, se encontraba Ramón, un hombre de mirada inquisitiva y espíritu solitario. Con su Microsoft Surface siempre a mano, recorría las rutas secundarias forestales como inspector de movilidad, examinando cada detalle con meticulosidad.

Aunque su trabajo lo mantenía alejado de las multitudes, Ramón no se sentía solo. Con su pasión por la tecnología, había encontrado un universo entero dentro de su pequeña pantalla táctil. Era un hábil hacker que sacaba partido de la tecnología para simplificar su labor y para explorar el mundo digital con curiosidad insaciable.

Pero Ramón no era solo un hombre de acción, también era un narrador consumado. En su blog, documentaba cada una de sus experiencias, desde los encuentros con la fauna local hasta los desafíos tecnológicos que enfrentaba en su trabajo. Acompañaba sus relatos con fotografías y vídeos, compartiendo con el mundo sus descubrimientos en los rincones más remotos de la tierra.

Un día, mientras blogueaba desde la tranquilidad de su refugio forestal, un cataclismo sacudió el mundo. Un meteorito impactó el hemisferio norte, desatando una ola de caos y destrucción. Sin embargo, en el pequeño universo de Ramón, la vida seguía su curso aparentemente inalterada.

Ajeno al caos que se desataba en el mundo exterior, Ramón continuaba con su rutina diaria. Seguía inspeccionando las rutas forestales, capturando cada detalle con su Surface, y compartiendo sus experiencias en su blog como si nada hubiera ocurrido. Para él, la tecnología seguía siendo su aliada y su refugio, un mundo que podía controlar y comprender incluso en medio del caos que asolaba al resto del mundo.

Mientras tanto, el resto del mundo luchaba por sobrevivir en un paisaje cambiado por completo. Pero para Ramón, su pequeño rincón del mundo seguía siendo un refugio de calma y conocimiento, donde podía continuar explorando y compartiendo su pasión por la tecnología y la naturaleza.








22/5/24

SurfaceGo de un seguidor



Nuestro amigo Diego es el flamante dueño de una Surface Go 2 y ya la está exprimiendo, usándola en su trabajo en pura movilidad, y adaptándola a su entorno.

 

25/12/23

Surface de viaje

 En este viaje estoy usando mucho la Surface Pro X. Lo que más me está convenciendo es, entre otras cosas el factor forma. En una mesa me es útil tener un teclado, sentado sin soporte me es útil usarlo como tablet, y si uso el lápiz como puntero de ratón me resulta muy útil.

Lo que más me molesta es la escala potencia para editar video. Dejé de usar Clipchamp que me parece una opción realmente mala (no podía importar clips de formatos diferentes). Ahora estoy usando Kde Enlive y me las parecido ligero y fácil de usar. Quizás pedirle potencia como si fuera un M1 sea mucho pedir.

Tener la posibilidad de usarlo en un entorno en el que hay mucha gente es complicado, y por eso me viene bien que tenga modo tableta. Hace que sea más discreto. Que tenga LTE es algo a lo que te puedes acostumbrar fácilmente. Cuando llega la noche y estoy en la cama lo único que uso es el Samsung S22 Ultra, que es el dispositivo con el que escribo este post ( y ella anterior). El móvil es una excelente máquina para consumir y crear contenidos y mucho más cómodo de usar que una tablet, quizás solo el iPad mini puede rivalizar con el móvil. 



No estoy teniendo mucho tiempo de trabajar, antes porque tenía mucho trabajo, y ahora porque estoy siempre rodeado de familia. Estuvo estos post a ratos libres. A veces de noche y en la cama.

Crónicas móviles desde el móvil

Post Samsung mobile.


Os dejo este creador de contenido, quería hablaros de el en un podcast pero no he tenido tiempo de grabar. Por cierto, en mi familia política abundan los Huawei. No son malos equipos.

https://vm.tiktok.com/ZGeFmm2Fs/

Escribo esto desde la cama, con mi S22 Ultra y un 27% de batería. Un buen día. Lo que más he usado ha sido la Surface Pro X, la comodidad para consumir contenido usando el Pen como puntero me ha sido muy útil. 
 Estoy grabando un vídeo especial con la vídeo cámara Sony que espero publicar a finales de semana. Llevo el Mac conmigo, que para editar es muy superior a l Surface que llevo conmigo. Incluso el iPad mini tiene mejor chip que la Surface Pro X.



11/6/22

Hablemos de iPad, M2 y Surface Pro X

 Vendido el Macbook Air M1. Un querido amigo me pidió prioridad y se la di. ¿Y ahora qué? pues ahora estoy leyendo bastante sobre el rendimiento del M2, M1 Pro, y M1 Max. Voy a dejar a un lado los MacBook Air y pasar a un Pro. Inicialmente me incliné por el M1 Pro, que en multi núcleo da mejores rendimientos que el M2, pero... el M2 es mucho más eficiente. Mucho más.

Pero seamos realistas, yo edito vídeos en iMovie a 1080. Quizás a 1920, pero nunca a 4K. La única cámara de esa resolución es la del S22 Ultra. Así que quizás me espere al mes que viene que es cuando lanzan los Pro con el M2. Espero no cambiar de opinión.

Ayer subí un vídeo que se publicará esta madrugada. Fui a recoger a alguien a la estación y tenía el Note en modo Dashcam y el S22 en modo GPS, así que el vídeo lo grabé con la Surface Pro X que es la que siempre va en mi maletín. Me gustó como quedó, lo edité con ClipChamp en la mismo SPX (Surface Pro X) y lo subí a Youtube.

La SPX es lo que deben ser TODOS los equipos: portátil, con bajo consumo. Quizás echo de menos algo de potencia, pero como dice Tejedor, es cuestión de esperar un poco más mientras se renderiza el vídeo. Ya no me muevo tanto como antes, pero vivo en una gran ciudad, paso mucho tiempo fuera de casa, y en la cama la SPX es el sustituto de las Tablets. Con la ventaja de que es W11. Ayer al tener visita en casa no podía moverme con la misma libertad, ni tampoco me apetecía ir al despacho, no quería despertar a nadie, así que edité el vídeo y lo subí con una comodidad que un iPad nunca me podría dar para editar un vídeo. Del iPad y de la actualización os hablaré Dios mediante, en otro momento, porque creo que Apple nos colado un gol con la noticia de la multitarea. No es del todo como lo han anunciado, por decirlo de una manera breve: la multitutarea en la pantalla del iPad no es la misma que en un monitor conectado al iPad. Eso me temo porque no sé yo si lo que comenta la gente es muy concluyente, si mañana saco tiempo me gustaría meter la beta de desarrolladores y probarlo por mí mismo.

Cosa curiosa, lo que iPad está intentando ser ya lo es la serie Surface. Os recuerdo que hay Surface tan económicas como las Surface GO.


Isla2 difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2Nzky

Suscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenred

Mi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8

En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46

Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1

Samsung S22 Ultra: https://amzn.to/3zm53mF

Zoom H2n https://amzn.to/3wUudpw

Rode Wireless Go2 https://amzn.to/3GnwZbd

Surface Pro 8: https://amzn.to/3wR6IPC

17/4/22

Crónicas de la Surface

 Crónicas desde un atasco.

Normalmente conduzco yo, pero a 200 Kms de Madrid empezaron unos atascos importantes. Teníamos que haber llegado a casa a las 13:30, son las 15 hrs, hemos parado a comer algo rápido y seguimos en rut


a. Mi esposa me ha relevado, aunque después de la parada ya estoy más despejado, tuve un momento de cierto cansancio entre el sol implacable y las columnas de coches detenidos. 

He sacado la Surface, el Fold ofrece conexión, me dice que nos quedan 100 Kms, lo que no sabe decirme es cuando llegaremos. Ya queda menos, al menos vamos avanzando. La Surface ¿o la tab S7+? llevo las dos en la mochila, y cuando tengo que decidir sale ganadora la Surface, excepto cuando tengo que leer "Hijos de Dune". He hecho varias fotos con vistas a añadir la crónica a "Surface, el compilatorio", un libro que llevo años escribiendo sobre mi experiencia de uso.

Estos días he estado en el campo. La Surface ha estado en funcionamiento, no he podido usarla mucho, aunque tengo algunas tareas pendientes que completar, como por ejemplo terminar un artículo para una revista cristiana, cuya fecha límite es el miércoles de la semana que viene. He tomado notas con OneNote (esta app imprescindible). He estado  volviendo a mirar el "escaparate" de Microsoft, mirando la Pro X y la Pro 8. En el caso de la Pro 8 no veo un gran salto, sin renuevo es más por curiosidad que otra cosa. Pero la Pro X sí que me seduce, por varias razones, 1) ARM es autonomía... 2) el emulador de x64 empieza a funcionar, creo que tendría que instalarme algunas de las dev buid.... de lo contrario sólo podría contentarme con apps de 32 bits, o las escasas que estén portadas a ARM, para mí hay unas pocas apps imprescindibles: Audacity, Obsidian y OBS. La Pro X podría reemplazar a una tablet Android, quizás, incluso como dispositivo de lectura, que ahora es la Tab S7+. 

He encontrado en eBay algunos modelos de la Surface Pro X SQ2 algo más económicas. Tener algo más de autonomía me parece interesante. 

Como he dicho otras veces, para mi el dispositivo esencial es la máquina de escribir. Otros encuentran evasión mirando vídeos, yo encuentro una poderosa evasión escribiendo. Pocas cosas me evaden más. 

La carretera sigue. Escuchamos la radio mientras avanzamos, Google Maps nos dice cuando se nos vienen atascos. Se nota que todos queremos olvidar los confinamientos, movernos, ir a bares, visitar a la familia. Toda España está en la carretera. Nosotros también. 

27/12/21

Surface de viaje 2

 

 

 Esto es un adelanto de un podcast especial que estoy preparando. Todas las notas de ese podcast, así como algunas notas personales formarán parte de un libro (ensayo, recopilatorio) sobre el tema de la Surface, desde que usé el primer modelo. Ese documento está hecho a base de experiencias, ni más, ni menos.

20/12/21

SurfaceGo on the Go


 Esta es la cosa: estaba saliendo del Metro a punto de encontrarme con un buen amigo. Tenía tiempo de sobra, de hecho mucho tiempo de sobra. Desde que entré en el Metro llevaba la Surface encendida y estaba mirando recetas de sopa de pescado, mirando Telegram, y sí, mirando cómo iba en Spreaker el podcast. Y entonces pensé ¿y si hago un directo desde la SurfaceGo y OBS? ¡eso es lo bueno de un sistema operativo DE VERDAD QUE PERMITE LA MULTITAREA! pues bien, dicho y hecho, abro OBS, veo que tengo una escena preparada con el logo de Vidas en red (gracias Lucas Terceiro) y un logo de "Live", ¡perfecto! copio las claves de emisión y le doy al botón de emitir pero ¡error! Youtube usa el mismo título y miniatura de mi última emisión, así que corto rápidamente la emisión y modifico el título. Respiro hondo. Estoy sentado en uno de los bancos metálicos del andén, se nota que es fin de semana y la gente ya anda de un lado a otro con maletas. Huele a fiestas de Navidad.

Compruebo en Chrome que la emisión funciona. Tengo Youtube Studio en esa pestaña, todo va fluido, aunque en el vídeo que me llega noto algunos tirones, aunque más tarde, al verlo una vez emitido veo que va bien, y compruebo, con gran satisfacción la excelente calidad de las cámaras de la SurfaceGo. Muy sorprendido para bien.

Salgo del Metro al exterior, me quito la mascarilla. Con una mano sostengo la Surface, no me resulta difícil (si fuera la Pro sería otro cantar). Entra el señor Ramos haciendo una pole como una casa, y el amigo Domingo Rueda, quien nos dice que está estrenando un nuevo MacBook. 

La mochila me pesa, estoy muy cargado, así que encuentro en una zona de parque una mesa de picnic y me acomodo allí. Más descansado puedo leer los comentarios y responder. La sesión está animada. Decido hacer algo más: en OBS añado una captura del Escritorio, redimensiono y así puedo mostrar en el streaming mi pantalla a 1/4 parte de su tamaño, aprovecho para explicar las últimas entradas de Vidas en red. ¡Es como si estuviera en mi estudio de casa! doy por concluida la experiencia que me resulta MUY satisfactoria.  

La primera conclusión: LA DIFERENCIA ENTRE UN SISTEMA OPERATIVO MÓVIL Y WINDOWS 10/11 ES QUE LA MULTITAREA ESTÁ A OTRO NIVEL. Pensemos en las opciones de sonido. Por ejemplo, con Android puedo grabar y editar sonido (con iOS también), pero ¿puedo mezclar sonido? bueno, con Spreaker Studio puedo meter voz y una pista musical (o efectos de sonido) pero ¿puedo mezclar mi voz, con sonido y con una entrada de audio virtual procedente de, por ejemplo, Skype? NO. De momento no, y dudo que se pueda hacer algún día eso de seleccionar distintas fuentes de sonido. Con Windows/MacOS todas esas cosas sí que se pueden hacer. 

Hablemos del manejo de ficheros, hablemos del uso de Nubes y sincronización con el dispositivo en sí. Estamos hablando de Sistemas pensados para cosas diferentes. Por ejemplo, un Smartphone está pensado para hacer sus copias de seguridad y uso de ficheros, principalmente con su Nube corporativa, pero ¿y cuando se trata de otras Nubes? es cierto que hay apps interesantes que permiten hacer muchas cosas, pero no de la misma manera

Segunda conclusión: TENER WINDOWS 10 EN UNA TABLET PERMITE UN TRILLÓN DE POSIBILIDADES. Los SO móviles han avanzado mucho pero ¿están diseñados para lo mismo que un sistema de Escritorio? no. Lo mismo podíamos preguntarnos al revés: Windows 10/11 no será TAN sencillo como IOS o Android. Sin embargo si tuviera que tener un sólo equipo, SI ME VIERA FORZADO A ESCOGER ENTRE UN IPAD Y UNA SURFACE SIN DUDA ESCOGERÍA LA SURFACE. SIN DUDA. 

Tercera conclusión: QUE NO TE ENGAÑE EL PROCESADOR INTEL GOLD QUE LLEVA LA SURFACEGO: PUEDE MOVERSE CON MUCHÍSIMA SOLTURA Y HACER MUCHAS COSAS A LA VEZ (8 Gb de RAM).

Cuarta conclusión: LAS CÁMARAS Y LOS MICRÓFONOS DE LA SURFACE SON MUY BUENOS. He estado haciendo un directo en la calle, y el resultado es excelente. En eso le da un baño al MacBook Air M1 cuya cámara de vídeo (frontal únicamente) es normalita. 

Recuerdo los tiempos del Asus EeePC. La grandeza de este equipo que venía de serie con un Linux muy ligero es que era muy muy pequeño, tenía navegador y herramientas de ofimática y multimedia. Pero también le instalé Windows XP y funcionaba muy bien. De no ser por poder instalar XP el EeePC sería muy limitado.

Lo tengo claro, si voy a salir de viaje y 1) quiero limitar mi equipaje y 2) no tengo del todo claro lo que voy a necesitar: me llevo la Surface. 

Surface Pro7 ¡lo tiene todo! https://amzn.to/3e1I98h

17/12/21

Surface y Surface GO


1. El asunto de los procesadores y del hardware en general es algo que muchas veces está sobre dimensionado. Es más que posible que en muchas ocasiones estemos comprando dispositivos cuyos procesadores son devoradores de batería iban a estar francamente infrautilizados. Por ejemplo es el caso de la Surface go, este equipo tiene un procesador Intel Gold que parece ser algo realmente escaso sin embargo para lo que yo utilizo y yo creo que soy un utilizar iOS un usuario más bien de tipo medio con aspecto de medio alto este equipo funciona de maravilla punto donde he notado un rendimiento superior es cuando lo conecto a la red eléctrica en ese caso todas las aplicaciones se mueven con una soltura espectacular. Si bien es cierto que me gustaría que tuviera la misma autonomía que un iPad cosa que no es algo a lo que se acerque, el equipo es perfectamente operativo con sus cuatro horas de autonomía para poder utilizarlo en distintas tareas y hacer una recarga cuando sea necesario.

2. El tamaño que tiene hace que sea muy cómodo llevarlo en la mochila, no pesa apenas nada y puedes estar de pie en el metro utilizándolo con una sola mano para ver un video o simplemente para escribir.

3. Y hablando del tema del teclado me encanta que Windows 10 y Windows 11 ofrezcan varias disposiciones de teclado además de la opción de deslizar el dedo para escribir.

4. Ahora la Surface Go o bien la Surface Pro van conmigo a todas partes sea para consumir contenidos o sea para tener un dispositivo de productividad totalmente portátil.

5. Otra cosa con la que estoy sumamente contento es con la aplicación de whatsapp para escritorio esta aplicación ha conseguido lo que Skype y otras aplicaciones no han conseguido y es convertirse en tu teléfono del día a día punto si bien es cierto que la aplicación en sí no me entusiasma tengo que reconocer que la aplicación para escritorio tanto en videoconferencia como en llamadas de teléfono funciona muy bien punto en la oficina tengo una conexión inalámbrica más bien normal y sin embargo puedo hacer llamadas de teléfono con la familia de manera muy fluida, a esto se añade que los micrófonos de la Surface son realmente buenos por lo que la llamada se desarrolla con total normalidad y esto convierte a la Surface en un dispositivo mucho más completo.

6. La integración de los teléfonos Android Samsung con Windows 10 es fantástico muchas veces quiero arrastrar una foto y mandársela por telegram o por whatsapp a una persona y además no quiero ir cambiando de un dispositivo a otro, con la aplicación mi teléfono puedo tener acceso a todo el contenido de mi teléfono sin salirme de la pantalla de la Surface.

Que las aplicaciones de Office 365 estén perfectamente integradas tanto con la lectura en voz alta como especialmente el dictado por voz me parece algo realmente fascinante. Ya en mi teléfono utilizó a menudo la opción de dictado de voz para crear textos de forma cómoda sobre todo cuando voy caminando por la calle o simplemente quiero evitarme el tener que teclear en un teclado en pantalla. Office 365 es el gran desconocido en el mundo del Software por la cantidad de herramientas que ofrece, y una de ellas es el dictado por voz. Lejos quedó el tiempo en el que compramos aplicaciones como "Dragon naturally speaking" que nos permitía pasar la voz a texto. Otra imagen que me viene a la cabeza es la de Russell Crowe en "Red de mentiras" dictando sus notas a senadores y haciéndolo con un manos libres BT a su ordenador. Ahora está integrado en Office. Y eso es genial. Aunque creo que tiene que mejorar algunas cosas como los símbolos de puntuación, pero creo que va mejorando y para ser justos a veces acierta con los signos de puntuación. ¿Sería posible dictar un libro? mmmmm..

La Surface Go 3 es la "ultra Surface" un modelo pequeño y ligero para llevar a todos lados, que se desempeña de maravilla con las distintas aplicaciones y que vale apenas 440 Euros: https://amzn.to/33cTtw5


Consigue increibles ofertas en Amazon: https://www.amazon.es/shop/converso72?listId=39CGPOD9CMLX1

10/12/21

No sin mi Surface

 Mientras escribo esto tengo mi teléfono Android conectado a mi escritorio Windows, desde el cual estoy controlando el teléfono (el Fold 2), escucho música de Youtube con mis auriculares Samsung. Si me llega una notificación lo veré en una ventana de la aplicación de Android en Windows. Menuda integración.

Antes de hablar (o seguir hablando) de la Surface hay que hablar de Windows 10. Funciona bien, la respuesta táctil es muy buena, y aunque la Surface Pro 7 tiene un i5 normalito el equipo vuela. Windows 10 es muy productivo, y lo que viene en Windows 11 es aun mejor, aunque muchos cambios son estéticos, algunos son de interfaz (como la panelización de aplicaciones, algo esencial.

Mientras escribo estas líneas compruebo la compatibilidad de la SP7 y sí, ¡es compatible! vamos a ver si puedo instalarlo. Sí, totalmente compatible, pero todavía no está lista la actualización, toca esperar. 

Vuelvo al tema. La superioridad de la Surface es indiscutible. Un iPad es la mejor tablet que hay, pero es una tablet, por mucho que la mejoren no es un PC y amigos, lo que todos queremos es un PC, que pueda ejecutar OBS, o bien otras apps, que pueda usar la tarjeta de sonido, que tenga puertos de conexión 100%.

¿Qué es lo que le pido a cualquier dispositivo/tablet?

Yo quiero escribir a mano. Esto es para mí MUY importante.

Yo quiero usar mis apps de escritura favoritas.

Yo quiero conectar una webcam, o un lector de CD externo, o lo que me de la santa gana.

Yo quiero que sea fácil de llevar y que pueda navegar con comodidad, ver vídeos, leer páginas web, descargar archivos.

Yo quiero usar Audacity, Scrivener y Typora. 

Quiero usar apps en segundo plano y ventanizarlas, quiero usar escritorios virtuales.

Quiero usar Anydesk y que no tenga problemas con el mapeo del teclado.

Quiero usar la versión completa de Telegram (la de Escritorio).

Quiero poder conectar un monitor adicional. 

Quiero un administrador de archivos de verdad.

Y quiero la suite de Microsoft. Esto es una cuestión personal, uso OneDrive, uso Office (no mucho) pero sí uso la sincronización de archivos y copias de seguridad. Y si bien es cierto que estoy al 70% de capacidad de mi almacenamiento (lo cual me pone nervioso) Onedrive es mi disco en la nube con el que tengo integrado temas de trabajo y personales, todo en el mismo sitio.Y si tuviera que pagar otro Terabyte lo haría, aunque me fastidiaría mucho. 

¿Y el MacBook? el MacBook Air es un dispositivo genial, pero... es lo que es, su teclado no se separa (por otro lado el teclado está incluído en el precio). Es robusto, y es un sistema operativo de verdad, pero.... la integración de algunas aplicaciones con Onedrive todavía es muy mejorable. Depende de lo que busques puede ser una solución, pero al final del día, por mucho que te las des de ser un usuario multi dispositivo o multi sistema, lo más cómodo es centralizarlo todo y no andar complicándote la vida.

Este verano en mi mochila iba la Surface y el iPad Pro, y lo que se quedó en la mochila fue el iPad. Y eso que había momentos en los que leyendo en la cama el iPad era la solución más cómoda, pero prefería sacrificar esa incomodidad por tenerlo todo en un dispositivo y así poder cambiar de actividad rápidamente. Estar escuchando un podcast mientras leo la web, recibir una foto por Telegram y escribir un post (teclado magnético ON) y añadir esa foto al post, seguir leyendo en Inoreader, grabar un audio mensaje por Telegram y luego abrir Audacity para grabar un podcast (conecto el micrófono Zoom H5 o el usb-C) ese audio lo subo a Spreaker y guardo una copia en Onedrive. Ahora piensa en todo lo que he hecho: si tuviera que estar cambiando de un dispositivo a otro no sería ni de cerca igual de productivo.

Hay un notable isleño de Vidas en red, el señor Vitangelo, que es un nomadista digital casi puro, tiene una Surface Go y por su trabajo tiene que andar haciendo inspecciones a distintos negocios por lo que sí o sí necesita un PC que sea móvil, un teclado, escribir correos, redactar informes, un navegador completo y.... no quiere cargar con un portátil de tres kilos. No se me ocurre otro dispositivo para él. 

Las cámaras son de vital importancia cuando hablamos de video conferencias: y la Surface destaca en ello. La versión "inferior" con un procesador M3 la tiene mi esposa, mi intención era venderla (a la Surface, no a mi esposa) pero finalmente ella está utilizando muchísimo la Surface M3 (que compré a buen precio en Fnac), sobre todo la ha estado usando para dar clases por Zoom, para tener sus reuniones con el resto de profesores y para temas de correo electrónico.

La Surface Go 3 es la "ultra Surface" un modelo pequeño y ligero para llevar a todos lados, que se desempeña de maravilla con las distintas aplicaciones y que vale apenas 440 Euros: https://amzn.to/33cTtw5

4/12/21

Crónicas desde la Surface

 (Post mobile) Crónicas desde la Surface. Alguien me dijo en Twitter que este blog lo tenía abandonado, y es cierto, en el pasado fue un bullicio de actividad, y ahora es lo más parecido a un edificio semi abandonado, como los bloques de viviendas que vi esta mañana dando un paseo por Cullera (Valencia). He venido con la Surface, ni siquiera con el iPad. Lo estoy usando como Tablet, portátil, y sobre todo como dispositivo para tomar notas. Es cierto que le está ganando terreno al iPad, y el iPad se queda en casa para leer o ver vídeos.

Ahora mismo este post lo escribo como un añadido a la entrada en mi diario personal en OneNote. Cada vez me resulta más útil, y espero que me dure tiempo…. En Reddit he visto algunos horrores de Surface combadas por baterías infladas… terror.

Por lo demás no estoy leyendo ya que este puente está siendo un tiempo de cierta vida social, lo cual es algo que me resta de mis tiempos de lectura a solas. Por otro lado estoy disfrutando de la compañía de mi familia espiritual. 

16/8/20

Surface, el dispositivo vacacional único



Hace un tiempo comencé a escribir un extenso documento que recopila mis experiencias con la Surface desde que adquirí los primeros modelos. Mis inicios en el mundo Surface han sido de amor odio. Creo que a la semana de comprar la primera Surface con Windows 8 la vendí. No me convencía para nada. Eso ya no es así.

Estas vacaciones ha sido mi dispositivo único (exceptuando el teléfono). En Navarra fue mi Tablet-PC. Y en la Sierra de Huelva, donde estoy disfrutando de unos días con la familia (escribo esto el 10 de Agosto) lo sigue siendo. Y eso que aquí me he traído el iPad Pro, pero hay cosas en las que prefiero un Sistema Operativo Completo. A veces me molesta la escasa sensibilidad del sensor de rotación, pero evito las molestias bloqueándolo. A veces necesito más sensibilidad en los toques en pantalla, y eso lo soluciono con el lápiz de la Surface.

La batería es más que adecuada. La pantalla, aunque no es la más grande, es ideal para trabajar y navegar. Basta con hacer un poco de Zoom para visualizar correctamente Reddit o Medium.

Cuando estoy en la cama son dos las posiciones que uso son: modo tablet separando el teclado, o modo portátil con el teclado sobre mi panza y con una mano sosteniendo la pantalla. Hay una tercera posición cuando estoy simplemente leyendo: en modo vertical y bloqueado. En modo vertical se me hace MUY largo, pero termino acostumbrándome, es una pantalla enorme.

Sigo usando el ratón BT de Microsoft, lo tengo desde hace años. Es un ratón ergonómico y con una autonomía enorme, no recuerdo cuándo fue la última vez que cambie las pilas. Lo único que no me gusta de ese ratón es que tiene una “rueda” que simula un ruido al girarla. Muchas veces termino usando un ratón BT barato que compré en Amazon https://amzn.to/3fROVfo tiene dos señales BT y un adaptador usb para usarlo sin más complicaciones. Aunque el tacto no es el mejor, sencillamente me encanta.

En cuanto al teclado, es un teclado oficial heredado de modelos anteriores. Conserva el tacto suave de imitación tejido. El recorrido de las teclas es muy satisfactorio: y está iluminado. Y hablando de iluminación, una de las cosas que menos me gusta de la Surface es la adaptación automática del brillo de pantalla. En los momentos crepusculares del día no termina de funcionar, de hecho el sistema se vuelve loco y puede subir y bajar el brillo. Lo mismo si estás a oscuras, la tendencia es a subir el brillo cuando en realidad en completa oscuridad el brillo debería bajar al mínimo.

Uno de mis RSS de Inoreader es una sección dedicada a los Chromebooks. Me siguen llamando muchísimo la atención, pero mi conclusión siempre es la misma: siguen siendo máquinas incompletas. En muchos sentidos son más completos que un iPad, ya que un Chromebook es Escritorio, navegador real, y muchas aplicaciones muy útiles. Pero se sigue quedando corto.

Si tuviera que llevarme un Chromebook de vacaciones, aunque fuera unos pocos días seguiría echando de menos Windows. Es más, un portátil Thinkpad de 200 Euros me resultaría más satisfactorio. Y eso que para casi todo uso el navegador, eso tengo que reconocerlo. Este post lo estoy escribiendo con la versión online de Word. No le veo sentido usar la aplicación cuando la versión web me guarda automáticamente el archivo. Pero hay cosas como tener dos navegadores, Chrome y un Firefox modificado con seguridad y anonimato extra (mira este tutorial que saqué de 8kun https://imgur.com/ijqKqtm)

Hay otro accesorio que me acompaña en vacaciones, es mi primer Chromecast. Lo tengo configurado de tal manera que funciona con la red Wifi que mi teléfono crea. Lo he puesto en la TV que mis suegros tienen en el salón (mi suegro gusta de tener buenas TV, modernas) y hemos estado viendo documentales, fotos del viaje a Navarra y alguna peli para toda la familia. Por supuesto: Netflix. El catálogo que este gigante ofrece es magnífico. Muchas veces no exploramos todo lo que hay: os aseguro que es más de lo que pensáis.

En el fondo lo que siempre quise fue una máquina de escribir, como bien dice El poeta del Cyberpunk en su magistral post “La máquina de escribir total” https://orbitadeinvierno.wordpress.com/2020/07/12/la-maquina-de-escribir-total/ para los que hemos sido picados por el mosquito de las letras, escribir con algo de música de fondo es el requisito indispensable. Y en ese sentido, un Thinkpad o un portátil es el centro de nuestro pequeño universo creativo. El teclado, el medio indisplensable.

Para la próxima escapada tengo la intención de llevarme de nuevo la Surface, además espero llevar: el soporte “elevador” de portátil (el que compré imitando a Andrés Ramos https://amzn.to/3fOOHWb el monitor externo portátil, y el teclado Logitech K380 https://amzn.to/2DM5jB5 una maravilla de teclado muy cómodo, portable, y que permite conectar varios dispositivos BT.

15/1/20

Telesketch como dispositivo único

Post mobile. Sí, estoy en el VIPS, no en el Vips de siempre, pero en otro Vips, haciendo una comida ligera antes de seguir mi trabajo. Y sí, como veis en las fotos estoy con un portátil Acer barato con Windows 10. Un equipo que compré por dos cacahuetes, le metí un SSD pata negra (el que tenía en el anterior Lenovo Gaming, el del teclado colorado que devolví a Amazon) y va muy fino.

Estoy leyendo un artículo de un colega de micrófonos donde narra su experiencia usando un Chromebook como dispositivo (casi) único. Creo que esto es un tema del que hemos hablado mucho, y desde este blog habréis leído incontables post, audios y vídeos con temas como:

Linux como SO único
iPad como dispositivo único
Chromebook como dispositivo único
Thermomix como dispositivo único

Es una especie de pulsión geek que nos mueve a centralizar nuestras necesidades en un único dispositivo. Esto es como cuando ese amigo donjuanesco llega diciendo: "¡ahora sí he encontrado al amor de mi vida!" pero tú sabes que es sólo un romance pasajero. Pues a los geeks/meeks nos pasa lo mismo. Y fracasamos en lo mismo.

Una cosa es usar Linux como S.O. único, creo que es posible si tu profesión no requiere de ciertas herramientas. Pero muy distinto es afanarte en usar Chromebook o iPadOS como chismes únicos. El punto de inflexión es cuando dices: "sólo tienes que hacer algunas adaptaciones en tu forma de trabajar". Y ahí es cuando el Titanic choca con el Iceberg. Porque si tienes que adaptarte TÚ para integrar ese dispositivo en tu vida, acabas de entrar en el rollo de Apple-post-PC. Cuando Cupertino nos vende la moto de que un iPad es lo único que vas a necesitas, lo que no te dice es que eso implica ciertos sacrificios, renuncias, y pérdidas para que tú te adaptes. Claro, si en Corea del Norte el líder supremo pide que utilicen un Telesketch para la ofimática, todos se apañarán, pero ¡a qué precio!

El dispositivo único lo será en la medida en que el usuario tenga que hacer ninguna adaptación al mismo. Una cosa es que busques un equivalente de Audacy, pero otra muy diferente es que busques aplicaciones equivalentes y RENUNCIES a aquello que no tenga equivalencia.

Llevo usando la Surface como dispositivo único, y tengo que decir que esta vez, sí funciona, mientras que el iPad no. Para entender por qué hay que distinguir entre INTERFAZ y PLATAFORMA.

Interfaz: el iPad tiene una interfaz muy cómoda, está pensado para ser táctil, móvil y para apps. La Surface no tiene una Interfaz tan cómoda para el área táctil, aunque ha mejorado mucho.
Plataforma: lo que no esté en la tienda de aplicaciones del iPad es que no existe, así que más vale que te ajustes a ella. Surface tiene TODO. TODO. Además, la plataforma de la Surface está pensada para funcionar como dispositivo móvil y (sobre todo) como Escritorio.

Lo extraordinario del iPad, o de un Chromebook es que la interfaz está tan pensada para entornos móviles que el usuario hará cualquier sacrificio por adaptarse a ella. Está en su derecho, por supuesto, pero hay que pensar a qué precio.

A Microsoft Windows le ha faltado el hardware, mejoras en el sistema (modo suspensión, modo Tablet, Stylus) y todo eso ha sido en buena medida solucionado. Me pregunto si aquellos que buscan una Tablet sencilla le han dado una oportunidad a la Surface Go, un dispositivo ultra móvil. Se sorprenderían. Como Tablet es ideal, es cómodo, tiene un navegador completo, buenas cámaras, micrófonos y altavoces. Y como PC es fantástico, basta con "anclarlo" y disfrutar de un Escritorio fabuloso. Obviamente no le pidas potencia o juegos a saco, pero podrás hacer lo que necesitas.

INTERFAZ + DISEÑO + S.O Eso es lo que Surface GO tiene. Su diseño le permite ser un portátil convencional con teclado o una Tableta, su interfaz también, y su Sistema Operativo da todo eso. Ahora iPadOS intenta evolucionar, desarrollar bracitos, piernas y pulmones, pero tristemente no es ni siquiera un organismo intermedio, apenas capaz de salir de la sopa básica de los inadaptados Tablets. Ese problema intenta solucionarlo con apps, y ChromeOS ese problema intenta solucionarlo integrando Android (¡hacia atrás!). Tanto uno como otro se encuentran en un bucle que no les permite dar el salto al nivel evolutivo superior. En cambio Windows 10 sólo necesita simplificarse, mejorar mejor su batería y.....

EL FUTURO LLEGARÁ CON ARM Surface Pro X ya ha llegado, Windows, Office, Edge, y quizás un puñado de aplicaciones. Pero es ARM, es potente, es delgado, tiene autonomía, LTE.... ¡mucho cuidado con la Pro X porque sólo necesita apps!

Detrás la Surface Pro X, llegarán tablets más baratas, ¡pero con todo el potencial de Windows! sólo hace falta que despierten los programadores para que tengamos el dispositivo único con el que todos sueñan. En ese momento dejarán de tener sentido los iPads y los Chromebooks (con sus Android mal emulados y sus Linux, y sus webapps llenas de publicidad).

Termino este post desde la Surface Pro, en mi coche, que es últimamente mi despacho. Escribiendo con un teclado completo, y conectado a mi Note 9 que comparte datos (sic) ilimitados.

Enlaces patrocinados:

Surface GO de 8 Gb y 128 Gb SSD (el modelo con el que hago el vídeo): https://amzn.to/2Zpp1sE

CHUWI AeroBook Ordenador Portatil Ultrabook 13.3 Pulgadas Win 10 Intel Core M3 6Y30 8GB RAM 256GB SSD 1920 * 1080 Type c M.2 HD Video Port 38Wh 2.4/5G WiFi 386,00 Euros https://amzn.to/2FxUfot

CHUWI UBook Pro Tablets pc con Teclado Tableta 2 in 1 de 12.3 Pulgadas Windows 10 (Intel Cre M3-8100Y ) 2-Core hasta 3.4GHz 1920*1280 IPS 8GB RAM 256GB SSD, 5000mAh,WiFi, HDMI, Type-c, M.2 499,00 Euros https://amzn.to/2NafG3a

Amazon music ¡OFERTAZA!: https://amzn.to/2udikOU