7/1/25

El apasionante mundo literario de la CF

 Soy un fanático de la Ciencia ficción desde que leí el primer libro del género, que ya no recuerdo cual. El término Ciencia Ficción, en adelante CF, creo que no es el término más correcto, me gusta más "literatura de anticipación", porque es así, primero es literatura (no es ciencia), segundo: si la ciencia es ficción no es ciencia, por ejemplo, no existe ninguna disciplina llamada "medicina ficción" y si ese término existiera dudo que hubiera algún médico que la respetara. 

Dentro de la CF hay varios subgéneros, desde el Space Opera (naves espaciales), al Cyberpunk, a la CF militar de Heinlein o de Joe Haldeman. No sólo se trata de aventuras espaciales, sino de ANTICIPAR el destino y los futuros desafíos de la humanidad. Pero por supuesto, hay grandes historias.

Hoy he terminado de leer "Flores para Algernon" [Flores para Algernon - Wikipedia, la enciclopedia libre](https://es.wikipedia.org/wiki/Flores_para_Algernon) De Daniel Keyes. Un equipo de científicos inventan una cirugía con hormonas que multiplica exponencialmente la inteligencia, lo que es en sí un descubrimiento prodigioso tiene consecuencias psicológicas en Charlie, un disminuido intelectual cuya progreso intelectual se ha desarrollado más rápido que su madurez emocional, por otra parte, si Charlie estuvo aislado de todos por su estupidez, ahora quedará aun más aislado de todos por su absoluta superioridad intelectual. ¡Esto es la CF amigos! Este género tiene la habilidad de contar grandes historias y de plantearnos grandes incógnitas, no en vano se ha buscado en la literatura la solución a problemas actuales. La tecnología es un aprendiz de mago con consecuencias que no anticipamos. Otro asunto: el contacto alienígena, lamentablemente reducido a una "invasión de marcianos", peor ¿por qué tiene que ser así?, por ejemplo, se podría dar el caso de "Playa de acero" de John Varley donde unos extraterrestres tan avanzados ocupan nuestro planeta y lo terraforman, para ellos no somos más molestia que un montón de mosquitos, por lo que nuestros intentos de plantarles cara son inútiles, así que la humanidad vive en la Luna y Marte, donde nos ignoran los ufos, ¿no es genial? por cierto, en la misma novela se tocan temas como los cambios de sexo continuos, las IA que gobiernan la Luna y Marte y que son una especie de presencia continua, y las actividades auto destructivas a las que la se entrega la humanidad, como el pugilismo con cuchillo. No me puede parecer un pronóstico más acertado, y más ahora con los IA empezando a despertar. 

Perderte en un buen libro de CF es un pasatiempo que incluye buena literatura y entra en lo filosófico. Es el caso de "Tropas del espacio", la Tierra no tiene cárceles, sencillamente aplica el castigo inmediato a la pena por medio de latigazos, el criminal paga su crimen y se piensa mejor hacerlo la próxima vez. Por otro lado se toca el asunto del privilegio al voto. Lo he dicho bien, porque votar es un PRIVILEGIO, no es un derecho, y para disfrutar de él tienes que haber servido en las Fuerzas Armadas. Si cuando se publicó el libro acusaron a Heinlein de fascista, no quiero ni imaginar lo que le dirían ahora. 

También he hecho mi pequeña aportación al universo de la CF, en primer lugar por medio de faccionrebelde.com, mi blog donde escribo relatos, en segundo lugar por medio de mis dos libros, dos colecciones de relatos donde no sólo hay CF, sino algún género más. 

2/1/25

EDC informático

 Me he aficionado a escribir mis borradores en la aplicación de notas de Windows. Es una forma de tener un borrador, de ese texto una parte irá al blog, y si veo que algo es aprovechable para el compilatorio que hago sobre la Surface, lo llevo al docx. 

Hoy he estado poniendo a punto un equipo que tenía muerto de risa, por un lado he tenido que actualizarlo, conectarlo a la red y montar los servicios que quiero tener en marcha. De momento lo tengo como una especie de estación de vídeo vigilancia. Eso liberaría al Xeon, que también lo tengo con ese tema, pero podría liberar memoria para tener más imágenes corriendo en Docker. De todas formas ese equipo no me preocupa por una razón: tiene 32 Gb de RAM, la RAM de los Xeon es muy barata, y hace tiempo que amplié. El procesador no es de lo más potente, poco más de 2 GHz (el equipo que tenía sin usar era un i5 con 3,2 GHz). Mi problema más que nada es que me gustaría conocer más servicios útiles que poner a correr en el Xeon. Ahora mismo tengo:


un cliente de Torrent

meTube: que me permite descargar vídeos de varias fuentes, así como guardarlos en otros formatos.

Trilliam: un gestor de notas que, no es Obsidian, pero que me gusta mucho.

Un servicio de marcadores.


En el Ryzen 5 (el principal, el de casa) sólo tengo Calibre. Cuando mi conexión no es del todo segura me conecto en remoto al equipo de casa y lo uso como mi PC personal. 

Tengo un viaje en breve, llevaré sólo dos equipos, el iPad mini, y la Surface Laptop. Estoy enganchadísimo a una novela "Flores para Algernon" de Daniel Keyes, que es, además, un premio Nébula. No puedo parar de leer. Mi duda sería llevarme el iPad Pro, de 11 pulgadas, más que nada porque el Domingo daré una charla y me gusta más el iPad, pero no es la primera vez que uso el iPad mini para llevar las notas de mi charla allí. El portátil Surface me parece ideal por el teclado y por su potencia. Uso mucho el Escritorio remoto para conectarme a mis máquinas, y también estoy dedicando tiempo a Ogame, donde tengo tres partidas abiertas, no es un juego al que puedas dedicarle mucho tiempo, ya que cada acción que haces puede tardar horas o más de un día. Seguramente también consuma algo de contenido, tengo pendiente de ver un documental de Netflix sobre un jugador de Warcraft. 

En Reddit veo gente que se ha montado sus propios dispositivos de escritura, muchas veces usando microplacas tipo Raspberry, pantallas de 8 pulgadas o 10 pulgadas, y con impresoras 3D se montan mini portátiles muy chulos. Otras veces compran dispositivos muy sencillos y portables de escritura, con unas pantallas ridículas. Hoy, montado en la bici estática vi un tipo que simplemente con un smartphone al que instaló un Launcher (tipo Windows) y con una impresora 3D y un teclado normal se montó un "equipillo" la mar de chulo. Me gustó mucho. Siempre he dicho que para mí un portátil es un dispositivo de escritura, y ahora con la actualización de Notas en Win11, me siento encantado de poder tener una pequeña ventana en la que escribir. Los que estéis viendo mis capturas (esta sesión la tengo grabada con OBS).

1/1/25

Día 1 de Enero de 2025

 ¡Primera entrada del año! Es curioso cómo Win11 ha pasado a ser mi principal sistema operativo. Y eso que, buscando mini PC´s casualmente he dado como el Macmini M4 que me parece una bestia parda a un imbatible precio de 700 Euros. Eso no tiene competencia. Por cierto, escribo esto con la apps de notas de Win11, que tiene multipestaña y que permite ampliar el texto haciendo el gesto de "abrir los dedos". Uso mucho la app de Notas, a veces como borrador, y a veces como portapapeles.

Estos días estamos disfrutando mucho de la tranquilidad que supone tener nuestra casa para nosotros, así que aprovecho la Surface Laptop ARM64 para hacer mis cosas. Por supuesto, mientras hago varias cosas a la vez (escribir, navegar, oir la radio, mirar a Terry en sus capturas) yo también lo capturo todo en OBS. Me he dado cuenta que para subirlo a mi cuenta de archive es mejor pasarlo al PC de sobremesa (un Ryzen 5 1600, modesto pero potente) y desde allí subirlo a archive.


Hablando del sobremesa, lo último en lo que he tenido ocupado ha sido en compilar con Calibre todos los libros que tengo (más de 100 mil) y activar el servidor web para tenerlo accesible en mi red Zerotier. Con ese equipo estuve minando Btc, ahora quiero darle más usos. Uno de los usos que estoy pensando darle es tener algún SO corriendo en modo virtualizado para hacer algo. O Docker. Aunque creo que en lo que se refiere a Docker he llegado a mi límite, ahora mismo tengo varias imágenes de Docker corriendo en el Xeon y dándome un excelente servicio. ¿Qué servicios podría tener en el Ryzen? Es algo a lo que sigo dándole vueltas.

Tengo un mini PC que compré a un buen amigo, un modelo Slimbook que finalmente mi esposa no se quedó por andar escaso de RAM. Ese equipo lo tengo como "servidor" de cámara de seguridad con la app Contacam. El equipo tiene Win11 corriendo, y va bien: excepto porque Contacam no va muy fino y a veces colapsa. Así que lo voy a reemplazar por un equipo que tengo inactivo, un i5 de 8ª generación y 8 Gb de RAM que debería funcionar muy bien. 

Por cierto, me di cuenta que perdí mi GoPro, así que estoy en el proceso de comprar una nueva, al menos de darle vueltas a la utilidad que podría sacarle. Podría ser un buen regalo de reyes, aunque lo más probable es que mi regalo de reyes sea un juego de sartenes nuevo (con tapa de cocción), desde la pandemia mi afición a la cocina no dejó de crecer. 

Mientras escribo esto (y lo documento en vídeo) me guardo algunas cosas para ver más tarde, una peli de RTVE en blanco y negro titulada "Su único deseo" (estas pelis antiguas tienen mejores guiones), por otro lado he marcado como favorita la película "El cortador de césped" en eBiblio (sistema de Bibliotecas públicas). Por otra parte tengo un documental de Netflix del que leí una noticia en BBC, la historia de un chico con una enfermedad que le tenía atado a una silla de ruedas, pero que vivió una vida secreta e intensa jugando al Warcraft.

Pues bien, en estas cuestiones ando, sentado en el sillón que suele usar mi madre, con mi portátil, haciendo mil cosas y echándole un ojo a mi canal de Telegram, al que por cierto, estáis invitados. 

Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2Nzky