Soy un fanático de la Ciencia ficción desde que leí el primer libro del género, que ya no recuerdo cual. El término Ciencia Ficción, en adelante CF, creo que no es el término más correcto, me gusta más "literatura de anticipación", porque es así, primero es literatura (no es ciencia), segundo: si la ciencia es ficción no es ciencia, por ejemplo, no existe ninguna disciplina llamada "medicina ficción" y si ese término existiera dudo que hubiera algún médico que la respetara.
Dentro de la CF hay varios subgéneros, desde el Space Opera (naves espaciales), al Cyberpunk, a la CF militar de Heinlein o de Joe Haldeman. No sólo se trata de aventuras espaciales, sino de ANTICIPAR el destino y los futuros desafíos de la humanidad. Pero por supuesto, hay grandes historias.
Hoy he terminado de leer "Flores para Algernon" [Flores para Algernon - Wikipedia, la enciclopedia libre](https://es.wikipedia.org/wiki/Flores_para_Algernon) De Daniel Keyes. Un equipo de científicos inventan una cirugía con hormonas que multiplica exponencialmente la inteligencia, lo que es en sí un descubrimiento prodigioso tiene consecuencias psicológicas en Charlie, un disminuido intelectual cuya progreso intelectual se ha desarrollado más rápido que su madurez emocional, por otra parte, si Charlie estuvo aislado de todos por su estupidez, ahora quedará aun más aislado de todos por su absoluta superioridad intelectual. ¡Esto es la CF amigos! Este género tiene la habilidad de contar grandes historias y de plantearnos grandes incógnitas, no en vano se ha buscado en la literatura la solución a problemas actuales. La tecnología es un aprendiz de mago con consecuencias que no anticipamos. Otro asunto: el contacto alienígena, lamentablemente reducido a una "invasión de marcianos", peor ¿por qué tiene que ser así?, por ejemplo, se podría dar el caso de "Playa de acero" de John Varley donde unos extraterrestres tan avanzados ocupan nuestro planeta y lo terraforman, para ellos no somos más molestia que un montón de mosquitos, por lo que nuestros intentos de plantarles cara son inútiles, así que la humanidad vive en la Luna y Marte, donde nos ignoran los ufos, ¿no es genial? por cierto, en la misma novela se tocan temas como los cambios de sexo continuos, las IA que gobiernan la Luna y Marte y que son una especie de presencia continua, y las actividades auto destructivas a las que la se entrega la humanidad, como el pugilismo con cuchillo. No me puede parecer un pronóstico más acertado, y más ahora con los IA empezando a despertar.
Perderte en un buen libro de CF es un pasatiempo que incluye buena literatura y entra en lo filosófico. Es el caso de "Tropas del espacio", la Tierra no tiene cárceles, sencillamente aplica el castigo inmediato a la pena por medio de latigazos, el criminal paga su crimen y se piensa mejor hacerlo la próxima vez. Por otro lado se toca el asunto del privilegio al voto. Lo he dicho bien, porque votar es un PRIVILEGIO, no es un derecho, y para disfrutar de él tienes que haber servido en las Fuerzas Armadas. Si cuando se publicó el libro acusaron a Heinlein de fascista, no quiero ni imaginar lo que le dirían ahora.
También he hecho mi pequeña aportación al universo de la CF, en primer lugar por medio de faccionrebelde.com, mi blog donde escribo relatos, en segundo lugar por medio de mis dos libros, dos colecciones de relatos donde no sólo hay CF, sino algún género más.