Que el negocio de las impresoras es un verdadero robo por parte de algunos fabricantes (no todos, no, hay algunos que son muy buenas personas). No obstante es un golpe muy bien orquestado.
Esta es una historia real, en la que el protagonista es un tipo con barba que escribe un blog.
Primero, te venden una impresora muy barata, hasta te dan un par de cartuchos de regalo.
Segundo, vas a la tienda y te enteras que los cartuchos originales cuestan una fortuna.

Bien, entonces te pones a mirar por internet y encuentras que la empresa Data Becker vende un aparatito que promete resetear los chips de Epson, poniendo ese misterioso contador de tinta a cero, y permitiendo ser recargados una y otra vez.
Compras el aparatito, y funciona. Bueno, funciona el reseteador del chip, pero la tinta que no es original te obliga a hacer incontables limpiezas de cabezales que acaba con medio cartucho una vez que está operativa la impresora.

Y la compras.
Cuando pasa el tiempo un día le preguntas a tu suegro:
-Oye, ¿cómo te va tu impresora Epson?- resulta que tu suegro tiene una Epson y uso esos cartuchos tan económicos.
-No te lo vas a creer, te dice, el otro día me dió un mensaje que decía algo así como: "Ha agotado la vida útil de la impresora, por favor, contacte con un distribuidor autorizado".
Es decir, cuando Epson considera que ya has impreso lo suficiente, te bloquea la impresora y te dice que te compres otra. ¿Qué os parece?. Yo os diré lo que me parece, me parece un fraude, me recuerda a los fabricantes de software privativo, a los amigos de las sociedades de derechos de autor y a gente parecida.
No, no es un relato, es una historia real. Os recomiendo un post relacionado en el blog "Cosas sencillas".
Jejeje, no te enfades hombre!!
ResponderEliminarA tus años, y aún creías que las grandes multinacionales piensan en los clientes!?!?!?
Creo que a casi todos nos ha pasado eso de comprar una impresora sin saber que los cartuchos son carísimos...
yo, por mi parte, prefiero epson que tiene los cartuchos más baratillos, y si miras en su web, hay alguna de ocasión bien barata. Me he comprado hace poco esta:
http://www.buyepson.es/Catalog/CompatibleProducts.aspx?PID=C11C664001R&Cat=Refurbished%20General%20Purpose%20Inkjet%20Printers
Échale un ojo, anda.
Saludos converso...
El negocio de las impresoras consiste en los consumibles, un ejecutivo de HP nos explicó en mi anterior empleo que la pérdida por cada impresora vendida es de casi un 200 %, pero que luego el negocio está en vender los consumibles, el mismo nos hizo una comparación con los camellos en las puertas de los colegios que regalan pastillas para que los chavales se enganchen. Es más, en mi antiguo trabajo (bueno en el anterior) si el precio de un cartucho de tinta era de 35 € a los trabajadores nos salía entre 9 y 16 €, los consumibles son un negocio redondo tanto para fabricantes como para distribuidores.
ResponderEliminarYo cansado de mi Lexmark que me costsaba un triunfo que funcionara, me he comprado una Brother laser en B&W que va de lujo, no se cuanto le durará el toner, pero es una maravilla la velocidad y la calidad de impresión que tiene, a años luz de las de inyección, sin duda.
ResponderEliminarYa me contarás lo de recargar los toners de las brothers eh!
Un saludo y a ver si quedamos para que pueda toquetear el eee!
Yo ya es la tercera impresora que me compro, no por averia ni leches, sino por que me salia mas a cuenta comprarla nueva que comprar/cambiar los cartuchos y las recargas y los compatibles, aunque son mas baratos, tampoco los/as regalan.
ResponderEliminarHablando de Epson, encima de caros, solo se cambia el depósito, los inyectores son los mismos, con lo cual es doble el timo, así que me pase a HP, que al menos son caros, pero en cada cambio van también los inyectores.
Un abuso con MAYUSCULAS.
Salu2 a to2.
Yo he tenido siempre HP porque cuando pones un cartucho nuevo también estás poniendo el cabezal nuevo.
ResponderEliminarPara imprimir mucho, en b/n tengo una laser brother multifunción que hasta ahora va perfecta.
No conozco el sistema de rellenar los toners, ¡¡¡que lo explique alguien!!! :)
El aprendiz este de bloguer no dice más que gilipolleces... ¿Escribir aquí te sirve para escapar de la vida real en la que vives gracias al software privativo y las multinacionales rastreras?
ResponderEliminarlos anonimos son cobardes que se esconden en el anonimato
ResponderEliminary que quieres que te de mi movil, mi dni o mi nombre y apellidos?
ResponderEliminarCon que no faltes al respeto creo que es suficiente, aunque creo que lo que tu tienes es envidia de que este hombre tenga algo que escribir todos o casi todos los días, ojo yo también pues no son tan ocurrente como él. Que no te desanimen este tipo de personas porque somos muchos los que agradecemos tus post y te leemos a diario!! un saludo!
ResponderEliminarHola Pedriyu, muchas gracias por el comentario. Me imagino que es inevitable este tipo de personajes (no me soportan pero tampoco dejan de leerme). Un saludo y gracias por estar ahí.
ResponderEliminarHola Julio
ResponderEliminarEn primer lugar siento lo de tu impresora (supongo que eres tu :p) y te recomiendo una HP que tienen unos cartuchos originales a precios razonables y son faciles de reciclar, a mi por lo menos me ha ido bien.
En algunas impresoras lo de la recarga es una odisea, ya le puedes meter un calamar gigante al cartucho, que este ya no suelta tinta por sus narices, me pasaba eso con las lexmark pero me pasé a HP.
Jo, que envidia, tienes comentarios anonimos agresivos eso es sintoma de exito, dentro de nada habra gente publicitando su web como por ejemplo albertromero81.blogspot.com
Desde luego que poca vergüenza
Un saludo!!
Para toquetear las impresoras Epson esta fenomenal en Windows el SSC, permite resetear los cartuchos y tener acceso a muchas funciones de servicio (reseteos, limpiezas... ). Esta en http://www.ssclg.com/epsone.shtml
ResponderEliminarLo de rellenar el toner de la laser no se, pero en el curro ultimamente han llegado a todas las tiendas toner reciclado para las HP Laserjet 1320 y más de uno guarrea las hojas que da hemorragias de placer. Prefiero un toner original y activar el Economode (se lee igual de bien) que un toner reciclado después de mi experiencia diaria, pum pum.
si, es envidia...
ResponderEliminarsiento tener que informaros que muchas personas de las que leen aqui tienen una visión muy sesgada de la realidad...es como un informativo de antena 3 o un show de jose luis moreno. Aqui todo lo que salga de la burbuja de fantasía antigeek ( que es lo que realmente esta parodia es) es eliminado. Siento informaros que lo que para vosotros es un guru realmente no lo es (no entro en detalles con esto). Pero si en un foro donde se supone que la opinión es libre ya que no se pide registro ni identificación, cuando dices algo objetivo acerca de farsas como la de varsawsky ( que no digo yo que si tuviese el poder de engañar a tanta gente no lo hiciese ), en vez de dejar que la gente lea y saque sus propias conclusiones, esta opinión es zanjada de raíz a juicio de una sola persona, pues lo mejor es avisarlo, que los comentarios que no vayan en la linea del autor seran borrados automáticamente, pero entonces la diarrea que se escribe aquí acerca de comunidad libre, software y anti propietario, que se sepa que es igual o mas mierda que la del openwrt capado de fon. Y otra cosa que instalaarte un linux y meter 4 comandos y comprobar que una salida vga en ubuntu funciona, no es ninguna aventura del conocimiento ni es nada....
nadie te obliga a entrar, no te has parado a pensar que no nos importa absolutamente nada lo que puedas opinar???
ResponderEliminarAlberto, sí, el de la historia soy yo, y la epson que se me "murió" lo escribí en este post:
ResponderEliminarhttp://vidasenred.blogspot.com/2007/05/trabajando-desde-linux.html
un saludo y feliz viaje a Jaén.
Pues tengo una vieja pero en verdad vieja HP Deskjet 810C a la cual cuando necesito cambiarle la tinta opto por comprar cartuchos recargados que me cuestan $80 pesos mexicanos -como 6 Euros cada uno- tengo ya con ella 7 años y sigue imprimiendo bien a secas.
ResponderEliminarAl día que la retire compraré otra HP hasta que encuentre algo que me disguste.
Saludos.