Hoy estoy llevando un paso más allá el asunto del dictado para mis notas de vidas en red me encuentro tomado en la cama con mi gato curro al lado y dictándole a un documento de Google Drive como smartphone Samsung.
Si hablamos de comodidad podemos decir sin duda que esta es la opción más cómoda. Quizá una persona al otro lado se encuentra leyendo un documento de más de mil palabras pero estas se han redactado con la comodidad de alguien que está tumbado de la forma más perezosa posible.
Creo que nunca imaginé tener un procesador de textos de forma tan sencilla y con la potencia del computador de mano que tengo ahora mismo que es mi smartphone. Cuando compre mi primer ordenador que era un pentium MMX con 16 megas de RAM dedicaba muchísimo tiempo escribiendo textos pero aislado de mi esposa al estar encerrado en el cuarto. De hecho cuando empecé a fantasear con la idea de comprarme un ordenador portátil era para poder escribir en cualquier sitio, ahora casi sin darme cuenta ya estoy escribiendo en un procesador de textos bastante decente y hablando con mi voz natural. Quizá esta noche cuando termine de ver revisar todas las anotaciones que voy añadiendo poco a poco a lo largo del día le dé al botón de copiar y luego de pegar para publicarlo en mi página. Google Drive ofrece una sencilla pero completa suite ofimática pero nos ofrece algo más que es la transversalidad, movernos de un dispositivo a otro y seguir haciendo el trabajo con un guardado perfecto.
(Desde el Mac) me llaman mucho la atención las Tablet-Chromebook. Sé que muchos dirán que una buena Tablet Android da más servicio. Lo entiendo. Entiendo que tiene más apps, pero ChromeOS es otra cosa. Salieron modelos interesantos como las Lenovo Duet. Ahora quizás se quedan escasas al tener chips algo limitados (pero funcionales para un navegador completo). Pero hoy pensaba que para lo que es ESCRIBIR TUMBADO (todo un concepto, toda una declaración de intenciones) el smartphone es una maravilla. Si bien es cierto que para frases completas es más útil, ya que por alguna razón los signos de puntuación no los pilla. ¿Cuantos escritores han usado el dictado por voz? Os dejo este enlace que tengo guardado en Pocket y en mi NAS y que releo con frecuencia:
https://www.thecuentista.com/20-autores-que-escriben-a-mano/?utm_source=pocket_shared
El escritor que usa el dictado es Richard Powers, en otro artículo que he leído cuenta como a consecuencia de una lesión y el dolor subsiguiente, caminar todo el día le aliviaba, así que empezó a dictar textos a su teléfono.
https://lithub.com/talking-to-myself-how-dictation-software-helped-me-navigate-pandemic-pain/
Cuando Ana Frank aun vivía, escondida de los nazis (los de verdad, no esa palabra que hoy se usa como un insulto para anular el debate de ideas) escucharon por la radio que el gobierno iba a requisar todos los documentos escritos, incluso los diarios, como una especie de bien cultural que relataba la realidad de la guerra. Todos miraron a Ana ya que sabían que ella escribía en su diario. Hoy su diario sigue entre nosotros ya que lo rescataron tras el asalto de soldados del refugio. Un diario escrito por una adolesente. Quien sabe si lo que tú escribes es un documento histórico: lo es, y su valor no depende tanto de la pericia del escritor, sino de sus vivencias, que son únicas. Pensad en Vidas en red, un blog que recoge cientos de entradas, ¡decadas de información! reflexiones obsesivas de un Meek, ¿tiene valor? para mí lo tiene, para las tres personas que os HABÉIS LEÍDO ENTERO el blog, sin duda lo tiene, si no ¿por qué emplear todo ese tiempo en leer algo que equivale a varios libros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tolerancia cero con las faltas de respeto, palabras malsonantes y comentarios denigrantes sobre la sublime saga de Stars Wars..