Mostrando entradas con la etiqueta Chromebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chromebook. Mostrar todas las entradas

24/10/24

Asus Chromebook y McDonalds

 


Algo está ocurriendo entre Zerotier y mi Chromebook, y es que me pilla la red interna con los servicios que tengo levantados en el Docker del Xeon, pero debe haber un problema con las DNS de todo lo demás que no las pilla, así que lo que tenía pinta de ser el tiempo de relax a la hora de comer, se volvió el tiempo de enredar y acelerar el tiempo mientras (ecos de Linuxero)  activo y desactivo opciones, así como múltiples pruebas. 

Y nada, sigo con ello. 

Mientras estoy completando una de las series inacabadas de mi vida: terminar de ver Mr. Robot. Si no la has visto, deja de leer, lo que viene no te gustará.

La serie es una ida de olla: y se vuelve más ida de olla. Termina como una serie de CF, con tintes multiverso de Rick y Morty. Hace un año vi una mini serie de un computador cuántico que creaba universos paralelos (¿o realidades virtuales?). Resulta que WhiteRose sabía más que Elliot, pero mucho más. Y que los psicópatas del ejército oscuro tenían un fin mayor, que era la máquina de WhiteRose, de la que no sabemos nada, pero que, justo al final, nos sueltan la novedad. Y es que la serie nos ha ido preparando para un final que NUNCA hubiéramos esperado. La serie adquiere tintes de meta narrativa, hace que el protagonista se encuentre con una realidad que él sueña, porque su vida es un asco. Así que al final te encuentras dando tres pasos hacia atrás y filosofando con el prota y su alter ego feliz. 

Esto ahora sí es Cyberpunk, pero del estilo de Phillip K. Dick, ese que hace que te cuestiones cual es tu realidad. Y es que llevas toda la serie cuestionándote tu realidad, ¿Wellick existe? pues sí, pero por un momento nos hizo pensar que era otro alter ego, otro Mr. Robot que ha emanado su personalidad atormentada para ayudarle. 

25/6/24

Chromebook, dispositivo único




Esta mañana he grabado un audio camino del metro acerca de los Chromebooks y cómo creo que están teniendo una repercusión menor de la que merecen . Después de pensar un rato creo que ya sé por qué esto es así, un Chromebook es una máquina con una escasa obsolescencia, es decir con un hardware muy limitado es capaz de resistir el paso del tiempo sin que el usuario se vea en la obligación de renovarlo. Así de sencillo. Es por eso que plantearse renovar de Chromebook cuando tienes uno que funciona bien no tiene sentido alguna, por ejemplo en mi caso tengo un Chromebook con un procesador Intel m3 aunque no tiene la categoría de Chromebook Plus tiene 8 gigas de ram y dispone tanto de Linux como de aplicaciones Android, lo único inmejorable es tener un mayor almacenamiento cosa que no necesito porque precisamente se trata de un Chromebook prácticamente todo lo tengo en la nube. 


Además está mañana he grabado un vídeo en el que mostraba como tenía el Chromebook conectado en modo dock,  de forma que el equipo aunque estaba cerrado estaba conectado a un monitor externo y a un teclado y ratón físicos . El concepto dock siempre me ha parecido fascinante básicamente porque reúne dos conceptos en una, por un lado la portabilidad extrema y por otro lado el escritorio clásico con la comodidad de ratón, teclado y monitor .


Trumbo que es realmente lo más versátil que existe y siguen saliendo máquinas muy económicas, los nuevos Chromebook plus siguen manteniendo un rango de precios más asequible con un almacenamiento y memoria RAM mayores, así como procesadores y de escritorio no tanto los procesadores de smartphone que utilizaban anteriormente .


Sigo investigando wave maker y planteo utilizarlo de una forma más intensiva .Tener una copia de seguridad con todo el contenido de la nube y accesible desde cualquier sitio siempre es una ventaja. Me llamaba poderosamente la atención el concepto de una tablet Chromebook una cosa que además me atrae es el hecho de que tengan las cámaras soportadas ya que el portátil Lenovo book que he transformado en Chromebook no detectar la webcam y hay algo que sí que me gusta hacer bastante y es emitir y guardar vídeos de forma que pueda almacenarlos en Internet de forma privada .Igual que me gusta almacenar texto me encanta almacenar vídeo es uno de mis extraños pasatiempos y no sé si hay más gente como yo, me refiero a gente que guarda incontables obras de vídeo y las almacena en youtube que nos permite guardar vídeos sin límite . Por supuesto el propósito es puramente personal y tiene un componente de coleccionismo importante .Hoy he recibido el pago de una interesante comisión por publicidad y ahora mismo estoy entre una tablet Chromebook y un portátil Chromebook que me sirva para renovarlo ambas opciones me atraen bastante, pero lo cierto es que no hay diferencia entre un portátil Chromebook y otro exceptuando el factor forma a no ser que los componentes sean muy desiguales. 


LAS TRES PANTALLAS (21:41) En la entrada anterior tenéis un vídeo que emití en falso directo. Resulta que la Surface Laptop de 7ª tiene dos puertos usb-C mi pregunta era ¿podré dar salida a dos monitores externos? pues pongámonos a ello. Hecho. Inicialmente lo único que tuve que hacer es decirle al sistema que las pantallas 1 y 2 (la de la Surface y la externa 1) se ampliaban, no se duplicaban, con esa sencilla duplicación ¡ya tenía el mega escritorio!


El siguiente reto es ver si podía tener el equipo cerrado con las dos pantallas. Sin problema. Por cierto, ahora me pregunto si el Chromebook Asus me permitiría hacer eso.


¿Qué importancia tiene todo eso? Muy sencillo, mi idea de dispositivo único consiste en que puedo llevar el equipo en mi mochila, usarlo fuera, y si en casa quiero usarlo con dos (o tres) pantalla, enchufarlo y listo. Nota interesante, mirando el rendimiento el SOC Snapdragon NI SE DESPEINA, tampoco la GPU. ¿Qué sentido tiene el concepto de dispositivo único cuando la Nube es el dispositivo único?


24/6/24

Chromebook y Wavemaker

 


En el Lenovo yoga book instalé Linux Mint para comprobar que el equipo no solo se calentaba como le ocurría con Windows sino que también la webcam no era detectada Así que volví a recorrer el viejo camino instalando Chrome  OS Flex, y descubriendo que aquello había sido un acierto la primera ya que la instalación tiene lugar en menos de cinco minutos y el equipo vuelve a mantenerse frío como el hielo.

Vuelvo a ocupar la posición de tumbado mientras dicto este post a Google Drive, es posible que este equipo termine acompañándome a más sitios ya que me resulta sumamente versátil .


¿Cómo es posible que los puntos fuertes de Chromebook sean sus puntos débiles? os comento la escena que vi en el Corte Inglés la semana pasada, un vendedor hablaba con una mujer que quería comprarle un portátil a su ¿padre?, ¿para qué quería ese señor el equipo? ya os lo puedo adelantar, para leer cosas por Internet y para ver vídeos. Poco más. Pero en realidad es que se puede hacer mucho más, todo lo que los servicios en la nube y webapps nos permiten, que es prácticamente todo. Incluso jugar. Mirad el vídeo que ha hecho Mahjong sobre jugar en Chromebooks. 


Pero hay más. Esto es un equipo PARA movilidad. Consume menos energía. Se calienta menos. Arranca antes. Aguanta en suspensión. Tiene un navegador. Tiene Linux. Y muchos tienen Android, aunque no lo necesitan, porque todo lo que necesitan es ChromeOS.


Usando WaveMaker. Si hablamos de editores de texto “creativos” y sincronizados, creo que Wavemaker es, por excelencia uno de esos IMPRESCINDIBLES que rivalizan con el perfecto Obsidian. Wavemaker funciona en un navegador (¡incluso en el Safari del iPad!) se sincroniza con Google drive, aunque también puedes usarlo localmente, y claro, instalarlo como webapp. He escrito unos cuantos relatos con este ¿servicio? y me parece imprescindible. Dentro del universo Chromebook es de estas cosas que empiezas a usarlas y luego piensas ¿y por qué tengo un portátil Windows/MacOS/Linux si al final todo lo que estoy usando es web?


https://wavemaker.cards/


Escribo esto ahora (desde el Mac, mira por donde) mientras juega España. A mí el fútbol me interesa NADA, ni siquiera siento curiosidad. Prefiero escribir en mi equipo e imaginar mundos, historias y personajes. 


Vuelvo al PC de sobremesa, lo apago y conecto mi Chromebook Asus, ¿por qué? 1. porque amo el silencio. 2. porque así no tengo que encenderlo mañana. 3. porque quiero seguir escribiendo en Wavemaker. 


Por cierto, he encontrado un problema con la webapp de Wavemaker: no me sincronizaba. He tenido que descargar la base de datos y ya me ha dejado tener los cambios desde el navegador. Bien. Al conectar a monitor con un adaptador usb-c a Hdmi sólo tengo que seleccionar los altavoces internos, y todo va bien. Todo sencillo, todo funcionando. Escuchando a la chica Lo-fi por Youtube, conectado vía Zerotier a mi VPN, y escribiendo mi entrada a mi blog, y un relato con el que estoy trabajando. Mejor imposible. 


22/6/24

ChromeOS Flex, conclusión

 Ayer llegué tarde al directo de los amigos de Wintablet Como siempre me interesaba realmente el análisis en profundidad que suelen hacer de los dispositivos, en este caso de la surface nueva, la gran mayoría de la gente que hace reseñas o incluso de la prensa especializada se trata de periodistas sin conocimientos técnicos profundos en cambio estos amigos dan una perspectiva muy a fondo de temas de los que nadie habla, por eso me interesan tanto. ante mi pregunta sobre el consumo de RAM que hace mi dispositivo, fue un verdadero placer saber que la npu consume RAM pero que este consumo elevado no debe de preocuparme. 


Viajar con un Chromebook. Estos días estoy pensando en las vacaciones, y de manera productiva estoy haciendo listas en mi travel Journal de los dispositivos que tengo intención de llevarme, los ganadores son los cuadernos ya que al menos voy a llevarme tres cuadernos. Esto es un hito. La  idea es llevar un cuaderno grande que va a ser mi nuevo diario, el que os comenté de la marca Claire Fontaine, el segundo es el Travel Journal y el tercero es un cuaderno de la marca Rhodia  que uso para hacer bosquejo de los relatos en los que estoy trabajando. 

En relación a la tecnología, mi idea es llevar únicamente dos equipos y ahora mismo estoy entre dos opciones,  la primera opción consistiría de llevar la surface laptop de séptima generación con la que estoy escribiendo barra dictando esta entrada y como segundo dispositivo llevar la tablet Samsung con la que estoy tan satisfecho, en la segunda opción sería llevarme el Chromebook y la tablet Samsung. No sé por qué,  pero el Chromebook me parece un dispositivo tremendamente atractivo para llevar en viajes, tiene un bajo precio, me permite hacer prácticamente cualquier cosa incluida la edición de vídeo, si quiero ver una película en la habitación del hotel pues tengo opciones para conectarlo en una salida de vídeo al proyector o a la televisión de la habitación,  y gracias a Linux tengo Audacity, si bien es cierto es que hay tantas herramientas- aplicaciones web que basta con un poquito de investigación para quedar completamente cubierto.  Así que el Chromebook se postula como un rival candidato a salir de viaje conmigo,  pero no lo tengo 100% claro.

El año pasado si recordáis un poco las crónicas que hice tanto en vídeo como en mi página, me llevé el Thinkpad de mi esposa, un modelo muy limitado, pesado y grueso, pero que me hizo el apaño en la piscina. Más barato que un Chromebook, me sirvió para escribir, navegar, pero sobre todo para escribir. Los años en los que estoy MUY cansado (mentalmente) y este año es uno de ellos, me bajo con un cuaderno de dibujo. Este año llevaría si acaso dos cuadernos. Puede que incluso quizás me lleve la vetusta tablet Huawei, un dispositivo MUY obsoleto, pero que sirve para escuchar música sin problema. Recuerdo un verano que estuvimos en Santander y allí estuve usando de manera bastante intensiva la tablet Huawei, de hecho la utilizaba como teléfono ya que la metí mi tarjeta SIM principal. 

Durante el verano intentó descansar un poco de las pantallas, de hecho tampoco es que sienta una gran apetencia de pasarme el día pegado a la pantalla, prefiero refugiarme en el papel y a veces me he dedicado simplemente a escribir en la tablet o hacer dibujos. Refugiarme en un equipo de bajo coste o incluso obsoleto como fue el caso del Thinkpad el año pasado, es toda una experiencia. No sé qué pensarían los otros huéspedes al ver a un tipo barbudo con un portátil prehistórico, yo os lo diré: estaba disfrutando a lo grande, con Linux instalado. 

A lo que voy es: EL AISLAMIENTO ES NECESARIO. Esa sensación agotadora de estar expuesto al bombardeo de info-entretenimiento es un desgaste, es como vivir de manera permanente en una habitación llena de gente charlando y luchando por atraer tu atención: “¡Espera, no hagas scroll! ¡Esto cambió mi vida, quédate hasta el final del vídeo! ¿Por qué los médicos odian esta sencilla receta? ¡mira, mira!”. Vivir así te puede matar. Nosotros vivimos así. Estamos perdiendo la capacidad de estar a solas con nuestros pensamientos. Estamos perdiendo el don del silencio. Nuestro cerebro está diseñado para pensar, para imaginar y por supuesto para aburrirnos. Creo que una de las cosas más útiles que puedes darle a un niño es un papel en blanco y algo con lo que escribir. En ese sentido el viejo Thinkpad de mi esposa (que lleva dos años sin tocar) con Linux Mint era ideal, yo sólo quería ENREDAR con Linux, un concepto muy linuxero que consiste no en hacer cosas con Linux, sino configurar cosas de Linux para no terminar haciendo mucho con Linux. Es como construir un barco dentro de una botella por el disfrute de hacerlo. 

Voy a terminar en breve el cuaderno que estoy utilizando como mi diario, me refiero al de la marca Yarotm. De hecho estoy tan impaciente por comenzar a utilizar el cuaderno grande que es posible que le dé un poquito de caña de más para empezar este fin de semana, curiosamente los fines de semana es cuando menos escribo y es porque tengo menos tiempo. Este fin de semana en particular tengo que dar dos charlas ya que tenemos algo especial dentro del mundo protestante evangélico como son los bautismos de adultos y me toca dar dos charlas una el sábado y otra el domingo, lo cual me deja muy poco tiempo.A esto le sumamos que tenemos que ir al veterinario a llevar a Curro ya que ha comenzado la temporada de vómitos,  no sé por qué pero en verano cuando mi gato empieza a vomitar, supongo que tiene que ver con el asunto del pelo ya que aunque no tiene pelo largo pero tiene un pelo más largo que el de Aika.  


He cambiado de posición y ahora estoy tumbado, el equipo que estoy utilizando es el Lenovo yoga book que compré de segunda mano,  me atrae poderosamente el concepto de una tablet Chromebook, pero el mercado no tiene abundancia de las mismas entre otras cosas porque tienen mucho más éxito las tablets con Android, y algunos pensarán que tiene más sentido una tablet con Android que con Chrome, y seguramente tengan razón ya que el mundo androide es bastante más variado sobre todo en lo que se refiere a juegos, por no hablar de que la implementación de aplicaciones Android en Chrome o ese me parece que no es tan eléctrica como de forma nativa .

Sí es cierto que existen los convertibles es decir portátiles que se puede girar completamente el teclado, de hecho el equipo que estoy utilizando es de esos pero no tener Chrome OS de forma nativa cuando lo giro totalmente el teclado y lo pongo en modo tablet el teclado sigue activo con lo cual es muy fácil hacer pulsaciones en las teclas. Sin embargo para estar tumbado y dictando tranquilamente este post me resulta fascinantemente sencilla, al tener el teclado abierto me sirve de punto de apoyo en el pecho mientras tengo más elevada la pantalla. 


He hecho una pequeña prueba coma he dejado a un lado el portátil Lenovo de segunda mano y ahora estoy con la tan tablet Samsung pero claro la aplicación de Android no tiene todas las herramientas que tiene la aplicación de escritorio o de navegador completo y esto confirma mi deseo de una tablet con Chrome OS.


Sigo haciendo experimentos. El Lenovo Yoga Book que compré de segunda mano lo he tenido con Chrome OS Flex y con unos resultados sorprendentes, sólo dos fallos, uno: no detecta la webcam, otro, la falta de drivers para un dispositivo tan específico han hecho que cuando pliego el teclado siga funcionando. He instalado Kubuntu y tras solventar algún problema de pantalla, lo he dejado funcionado. Se caliente. Como con Windows. En cambio con ChromeOS se mantenía frío, una maravilla. Terminará volviendo a ChromeOS, me parece un sistema operativo que en su sencillez es ideal. 


19/6/24

Escrituras, Chromebook y adelanto de relato

 Estas notas las escribo mientras estoy tumbado,  encima tengo el Chromebook Asus, un equipo que ya asoma unos cuantos años y que aún hoy pienso que debería de ser catalogado como un Chromebook Plus.  estoy preparando otra entrada para hablar de la nueva surface copilot,  no obstante sigo reflexionando mucho en las posibilidades de la escritura por medio del dictado verbal y gracias a los sintetizadores que transforman mi voz en texto y que me permiten producir gran cantidad de texto con un esfuerzo  mucho menor , Por no hablar de la posición en la que me encuentro. de acuerdo haber leído que el escritor Truman Capote escribía tumbado en la cama con un lápiz.  también estoy recopilando artículos que he encontrado en internet y que los tengo guardados en mi nas y en pocket, sobre escritores que escriben en cuadernos. yo siempre he buscado la portabilidad me ha encantado tener dispositivos que estuvieran siempre accesibles, y mira tú por donde un cuaderno es el colmo de la accesibilidad,  pienso en cuanto se escritores estamos perdiendo quizás porque esos cuadernos no se han compartido por internet,  o cuántos escritores o científicos o mentes brillantes no nos han dejado un legado por el hecho de no tener un sencillo Chromebook con el cual producir contenido y subirlo a la red. yo estoy lejos de ser una mente brillante sin embargo estoy haciendo todo lo posible por crear un legado, creo que la humanidad avanza gracias al legado y las experiencias de otros y esta es mi porción y mi contribución a esta gran biblioteca de la experiencia humana.

 si tuviera que hacer una especie de censo o inventario de lo que es mi legado, podría dividirlo de la siguiente manera:

  •  mis diarios que están escritos tanto en papel y digitalizados en PDF o directamente en un documento de texto y convertido a PDF.

  • Mis relatos, en épocas más tempranas estaban escritos en cuadernos y folios, cuando la informática llegó a mi vida los escribí en formato de texto y disquetes, por desgracia esto se han perdido en su mayoría, y actualmente están digitalizados en ficheros de texto, una parte de ellos subidos a facción rebelde,  que es mi blog de relatos de ficción,  y otra parte está publicado en Amazon en papel y en digital.

  • Mis sermones,  la práctica totalidad están grabados en audio y en vídeo, aunque casi todos tienen un bosquejo en digital, durante el proceso de preparación para una de mis charlas suelo tomar notas a mano y luego pasarlas a limpio de forma que pueda subirme a la plataforma y leerlo desde el iPad, todo está en mi nube personal.

  • Mis dibujos,  tengo algún cuaderno de dibujo y alguno que ha sido un obsequio,  como el que dibujé para conversíster por su cumpleaños. 

  • Las agendas,  la raíz de lo sucedido en abril y desde el mes de enero de este año en el que me compré una agenda anual Moleskine,  a instancias de conversister,  estoy intentando reflejarlo todo en papel y por escrito además de tener copia en mi Google calendar.

  • Los podcast,  así como numerosos audios que tengo grabados algunos son de naturaleza muy privada y otros son los audios públicos que vosotros ya conocéis.

  • Los vídeos, la gran mayoría publicados en mi canal de vida sonred y en el de estudios bíblicos,  y aproximadamente un 20% son vídeos privados guardados en mi Nas o guardados en oculto en Youtube.

 Como he dicho desde el mes de abril estoy escribiendo de forma realmente intensa como no ha escrito nunca en mi vida,  en mi adolescencia la escritura fue una vía de escape,  en la actualidad no solo es una potente vía de escape sino de serenidad mental.  En mi vida han aumentado los periodos de silencio y eso me está ayudando de manera muy grande.  Las compras de papelería son gastos significativamente pequeños se los comparamos con los gastos en tecnología pero debo decir que mi satisfacción con las mismas es cualitativamente mayor.  Ahora estoy explorando los cuadernos en formato más grande tipo A4,  a raíz de este interés es el vídeo que he publicado hoy día 19 de junio de 2024, Disfruto haciendo vídeos de papelería porque yo mismo estoy consumiendo vídeos de papelería como nunca antes.


Pero volvamos al tema del Chromebook, sigo utilizándolo en posición de tumbado mientras lo dictó. Os  comenté que había leído un artículo sobre las manías y formas de escribir de algunos famosos escritores,  otro de ellos al igual que Truman Capote escribía tumbado en la cama con un lápiz y un cuaderno tipo legal este escribía usando un software dedicado a su portátil. No  creo que haya muchos escritores así sin embargo es posible que estemos ante uno de los escritores más inteligentes a la hora de rentabilizar confort y esfuerzo,  tener un secretario digital es una ayuda enorme. 

Mi amigo lector toma ejemplo de la libreta que se puede borrar y se puede almacenar, me refiero a la Rocketbook,  él no lo sabe pero ese tipo de contenido que me hace llegar de forma privada vía telegram me hace inmensamente feliz, precisamente él es una de las personas que podría tener canales de contenido pero por su perfil discreto y por su naturaleza tímida prefiere compartir con un grupo reducido de amigos, a pesar de la distancia me hace llegar todo este tipo de vídeos y de textos. en su momento le dediqué todo un relato al amigo lector, un momento ahora que lo pienso en realidad han sido dos relatos pero uno de ellos ha sido el más extenso, con estos relatos he querido homenajear su genio creativo, y también recordar a todas esas personas cuyas contribuciones han quedado en la nada porque así lo han querido ellas. Sé que estos días y estos meses llevo hablando del tema de la papelería, este tema ha sido una constante en mi vida pero en estos tiempos en los que necesito cierto tipo de catarsis emocional y mental estoy disfrutando enormemente de lo que es la escritura en papel y la escritura constante y dictaba. Los pocos que leéis este blog sabéis bien que también estoy publicando a menudo, y desde la semana pasada estoy aprovechando las capacidades de dictado verbal y su transformación en escritura para aumentar mi traducción de texto en vidas en red.  quiero que pensar que en base a la práctica de la escritura constante mi mente va a entrar en cierto estado que me predispone a una mayor creatividad,  si fuéramos creyentes de lo paranormal diríamos un estado alterado de conciencia, pero la realidad Es algo más simple de lo que nosotros podemos imaginar y al final como decían los grandes escritores más vale que las musas te pillen trabajando.


Chromebook, la máquina de escritura, el portátil económico y todo terreno. Es muy curioso que aunque me encuentro valorando y probando el extraordinario dispositivo de Microsoft la Surface Laptop Copilot,  mi pensamiento vuelve una y otra vez al Chromebook, como dije ayer el fin de semana pasado me dejó bastante tocado ya que me dí cuenta  de las inmensas posibilidades de este equipo y de la calidad que tiene a pesar de un precio realmente económico.  Es posible que incluso me plantee dejar obsidiana para centrarme en Google Drive,  es algo que se me viene a la cabeza aunque no lo tengo decidido ya que Obsidian sigue siendo para mí la mejor herramienta de escritura creativa en teclado. El Copilot Me está causando cierta frustración ya que hay dos cosas que no he conseguido poner en pie una de ellas es que Microsoft Edge me lea en Google Drive, la otra cosa es que el subsistema de Android para Linux funcione cosa que no ha sido capaz de poner en marcha peso del tiempo que le he dedicado, empieza a pensar que se trata de un problema de la actualización de Windows para chips ARM. 

Con todo y con eso empezó a plantearme y eso sí seriamente la posibilidad de escribir un largo relato dictándolo a la máquina. No solo no es descabellado sino que además me parece una herramienta del futuro que hemos ignorado en el presente.  No quiero ni pensar lo que Julio César o Marco Aurelio hubieran conseguido de poder poner por escrito todos sus pensamientos si las molestias propias de la época como por ejemplo preparar un pergamino o tener la tranquilidad de tinta esperando que se seque sobre el pergamino. Algún día los grandes hombres y mujeres de generaciones antiguas se levantarán contra nosotros para condenarnos porque tuvimos herramientas para construir un Olimpo de conocimiento y nos dedicamos a perder el tiempo con juegos absurdos creados por psicópatas avariciosos. 


Tanteo 1. Relato Chromebook.

Randall Flagg Consiguió su Chromebook del gobierno cuando nadie quería Chromebooks, todos estaban empezando a volverse locos con la realidad virtual y los visores habían bajado de precio, con toda la informática clásica basada en pantalla así teclados seguía más viva que nunca, los ejecutivos y todos los oficinistas se usaban portátiles y tablets para trabajar, la asistente social que tomaba notas y elaboraba informes con su situación usaba una tablet con parte de la pantalla quebrada y una funda teclado barata, con todo la trabajadora social parecía bastante eficaz y su herramienta de trabajo conectada a un servidor web servía para lo que sus jefes le habían pedido que eran básicamente escribir y rellenar formularios. 

Randall no hubiera soñado nunca con que le hubieran regalado esta herramienta, una de dos o alguien se estaba forrando con un contrato masivo de equipos para gente con bajos recursos o bien tenían un excedente de Chromebooks, en cualquier caso daba igual ya que Randall tenía acceso a un mundo que ni siquiera soñaba. Según la psiquiatra de los servicios sociales del Ayuntamiento su depresión había terminado con Randall, pero según Randall  simplemente había mandado todo a la m*****. Se había cansado de aguantar estupideces y básicamente estaba viviendo su vida como un vagabundo. Fue todo un descubrimiento ya que se dio cuenta de lo barato que era vivir y de lo económico que era ser feliz. Randall  se pasaba el día en la biblioteca así como traficando con libros usados de segunda mano,  tenía  fuebuen ojo para los libros y compraba libros usados que luego revendía,  le gustaba mantener conversaciones con los compradores y eso atraía la simpatías de otros que se compadecían por su situación, cosa que Randall utilizaba en su provecho económico, fue así como se pagó una magnífica cena de campeonato y una noche en un hostal gracias a la bondad de una pareja de jubilados. Pero el asunto de vender libros de segunda mano era simplemente un pasatiempo ya que aunque le daba dinero sinceramente le daba igual vender que no vender, a él lo que le interesaba era la mente humana,  el conocimiento,  y la cultura. La trabajadora social le trajo una caja de cartón sencilla y en su interior un Chromebook de la marca Asus y de color blanco, el equipo tenía 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, hace 3 años hubiera sido el top de los Chromebooks. Aprovechando de las conexiones inalámbricas a Internet gratuitas así como de la tarjeta SIM con 50 GB de datos que los muertos de hambre como él, comenzó a conectarse a Internet explorando aquellos lugares que nadie conocía,  era sorprendente la cantidad de cultura y conocimiento que uno podía encontrar,  realmente uno podía llegar a ser todo lo que quería ser sin embargo la humanidad le había dado la espalda al conocimiento y había escogido ver pornografía en realidad virtual, seguir cotilleando desde sus pantallas, o ver vídeos desterrillantes de gente cayéndose por la calle. Se merecían todo lo que les pudiera pasar, eran basura. Una cosa que no le había curado la depresión era su desprecio a la razón humana, según la psiquiatra esa ira era totalmente destructiva, según Randall esa ira era su única motivación. Y precisamente de la ira surgió una fantástica idea, el mayor engaño y el mayor artificio para embaucar a la gente a la que él despreciaba, es decir a todo el mundo.

Randall fue documentándose y tomando notas, tomaba libros prestados de varias bibliotecas online. Su trabajadora social se animó al ver a Randall tan interesado en algo que no fuera holgazanear leyendo libros en papel (eso era algo que la mujer despreciaba, como si leer en papel fuera una costumbre bárbara). Cuando Randall le dijo que estaba haciendo un trabajo de investigación sobre dos periodos históricos literarios, la trabajadora social le dijo que podría dar una conferencia en un centro social que seguro sería de mucho interés. Para sorpresa de la trabajadora Randall  aceptó la propuesta y se ofreció a dar una conferencia en un centro que servía de centro de día para jubilados y de centro cultural para ociosos izquierdistas. El título de la charla era: “La visión del romanticismo literario, desde Victor Hugo a la actualidad”, Se presentaba como una charla de tipo erudito y de hecho lo era, ya que Randall  había profundizado muchísimo a unos niveles académicos envidiables,  pero también  él sabía ser entretenido y divertir a la gente con sus anécdotas y sus afirmaciones llenas de positivismo.  el día de la charla se encontró con un auditorio de 60 personas con una buena disposición a escucharle, allí estaban haciendo la leyenda del mendigo erudito, ¿qué tenía  que decir ese muchacho andrajoso y con pinta de dormir con la ropa vuestra sobre la literatura romántica? un asomo de desprecio indisimuladamente oculto asomaba en los rostros de aquellos que pensaban que por dormir bajo techo eso les colocaba en una situación de superioridad intelectual. 

Randall hizo una presentación conectando su Chromebook (murmullos del público, “mirad, un equipo de pobres”) y se encontraron con una bellísima presentación, imágenes seleccionadas. Randall era un mago de la palabra, los encandiló desde el primer momento, y terminó con un alegato en favor de la belleza y la vida que puso al auditorio de pie, aplaudiendo sin parar. Se inclinó con humildad y dio dos pasos atrás.

“Habéis picado c*****s”. Se dijo Randall.  


Chromebooks y Copilot PC


 En el anterior post os comenté mi crónica de un viaje en el que el único dispositivo que utilicé fue un Chromebook,  es curioso que ahora que estoy a las puertas de recibir un Copilot PC (Surface laptop con ARM)  mi interés por los Chromebook siga creciendo ya que se tratan de los dispositivos más versátiles del mercado. Estamos hablando de una evolución del sistema operativo a la realidad actual en la que tenemos conectividad constante y servicios en red para hacer prácticamente todas las tareas incluidas aquellas como la edición de vídeo.  me estoy animando a escribir dictando a Google Drive la entrada que luego posteriormente publicó en mi blog,  el dictado verbal es casi perfecto exceptuando el asunto de los puntos ortográficos,  pero por lo demás me resulta sumamente útil.  Sigo queriendo obligarme a mí mismo a ofreceros entradas regulares en el blog,  puede que incluso con contenido extra que no suelo compartir en el podcast,  quizás es una forma de premiar a aquellos pocos que seguís fieles a este contenido escrito.

Como sabéis tengo dos meses gratuitos para probar Gemini,  junto con los dos terabytes que ofrece Google como incentivo. La  inteligencia artificial de Google no me termina de convencer aunque lo están integrando en sus herramientas creo que están forzando la maquinaria y consiguiendo que la experiencia no sea del todo agradable para aquellos que les estamos dando la oportunidad,  aunque supongo que se encuentran en una encrucijada la de llegaron demasiado tarde y seguir llegando tarde o intentar ganar algo de iniciativa.


En relación al tema de la escritura a mano,  que no debería de llamarse escritura humana ya que la misma expresión escritura implica el contacto con el papel,  y aunque estoy produciendo texto con Google Drive mi mayor producción de texto es en papel,  en particular en mi diario.  Dentro de poco voy a completar el último de los cuadernos Yarotm  y pasaré a utilizar un Moleskine expanded,  me preocupa un poco cómo se comportará ese cuaderno cuando empiece a pegar tickets y otro material gráfico que me sirve de recordatorio y de colección en ese registro vital que es mi cuaderno.  Es posible que tenga que buscar alguna funda para moleskines.


LENOVO YOGA BOOK, notición, he instalado ChromeOS en el Lenovo Yoga Book, el dispositivo que compré en weBuy hace ¿un año? estando en Granada. Es un ultrabook, de hecho yo diría que es el ultrabook más fino que existe, un m3 con 4 Gb de RAM. 


ACTUALIZACIÓN COPILOT PC - Surface laptop  finalmente hoy llegó la surface laptop con procesador Snapdragon x élite. he grabado un vídeo del desempaquetado y de la puesta en marcha y de momento estoy probando las funcionalidades, lo que más me interesa en la parte de autonomía de batería y potencia. quiero saber si esto es comparable aunque sea parcialmente a los M1 - M3 de Apple. 

En una primera experiencia me parece un PC con la disposición de un Thinkpad de los antiguos, por ejemplo un x-230.  se nota que viene ya con las herramientas de copilot integradas ya que tiene un botón dedicado y además un botón para el audio lo cual me resulta bastante útil ya que el dictado es esencial por cierto,  he metido una entrada en mi página web anunciando los dos próximos artículos que tengo a la venta.  en cuanto al Lenovo antiguo al que le metí Chrome OS no sé si me estoy arrepentiendo,  por un lado no tiene detectada la cámara web, por otro lado cuando pliego completamente el teclado este sigue activo. así que mi afán de utilizarlo como tablet de momento no es posible. Ahora mi dilema es el siguiente: instalarle una distribución de Linux o instalarle una modificación de Windows para equipos con menos recursos.  Ninguna de las dos opciones es mi favorita. Por alguna extraña razón Chrome os  me sigue fascinando y todo tiene que ver con la experiencia maravillosa de este fin de semana en un equipo que no me parece tan ultra compacto pero que en cuanto a prestaciones en cuanto a sistema operativo me ha parecido maravilloso. para mí lo ideal hubiera sido un equipo ultra compacto con el sistema operativo Chrome OS.  debería existir algún portátil con esas características como voy a buscarlo. Sigo pensando que se trata del sistema operativo hecho para internet y no como los anteriores sistemas operativos que estaban hechos para un mundo el que no había conexión en absoluto.

 En cuanto al nuevo equipo,  lo estoy utilizando sin batería para comprobar un poco su autonomía, de momento cuando lo utilizo como OBS, ya hecho una captura de vídeo coma el equipo se mueve al 5% de CPU lo cual no está mal,  pero no es ni de lejos tan potente como por ejemplo mi Ryzen 5. Todavía me queda por ver como funciona la edición de vídeo en ese equipo. Esto quería decir no viene al cuento pero una de las cosas que más ilusión me está haciendo ahora mismo es el tema de la papelería,  mañana me llegan dos cuadernos uno de la prestigiosa marca Claire Fontaine.  estoy reorganizando mi common place book,  aunque he leído bastante sobre cómo organizarte la vida con cuadernos específicos al final tienes que desarrollar algo que encaje en tu estilo de vida,  y después de darle un par de ratos de pensada he encontrado un sistema que creo que se va a adaptar perfectamente al tipo de organización que necesito.  A mi lado tengo el nuevo equipo con Snapdragon mientras reproduce a la chica lofi.  todo esto lo estoy dictando con el antiguo Lenovo al que le he instalado Chrome os Flex. Sería interesante ver si es compatible con una webcam externa.  En lo que se refiere a batería de momento estoy quedando bastante satisfecho,  antes el equipo se calentaba muchísimo y tampoco tiene razón para calentarse. ¿Os habéis dado cuenta la cantidad de palabras que soy capaz de producir simplemente con el dictado? me resulta aún más fascinante el hecho de que esto mismo que estoy haciendo con un equipo lo puedo hacer con mi teléfono móvil.


17/6/24

Chromebook, crónica de un viaje


En mi entrada sobre los Chromebooks comencé escribiendo con el teclado desde un McDonald's en mi hora de descanso pero continué la mayor parte del texto produciéndola desde mi teléfono móvil Samsung como estoy haciendo ahora mismo. Mientras caminaba por la calle saliendo del metro me puse a añadir ideas a mi reflexión sobre lo que significan los equipos con Chrome OS. 

Una cosa que me di cuenta mientras dictaba es que mi capacidad de producir texto se ha multiplicado ya que tenemos todas las herramientas, el problema es que no las estamos utilizando punto en este caso es la herramienta de dictado que tiene incorporada mi teléfono móvil. En mis lecturas de escritores he llegado a algún escritor que redactaba sus novelas por medio de software de dictado. Me parece una rareza sin embargo me parece una utilidad enorme ya que la antigüedad la gente contrataba a un secretario que tomaba las notas para pasarlas luego a la máquina, eso ahora ya no es necesario. 

No solo pienso en producir textos sino que me estoy acordando de ser escritor frustrado que también se dedicaba a grabar entrevistas a personas comunes preguntándole detalles sobre su vida, y no solo acumulando multitud de diarios sino también multitud y de grabaciones. 

La gran diferencia es que mientras un secretario solo puede estar determinadas horas al día un smartphone puede estar continuamente contigo, por ejemplo puedes levantarte en mitad de la noche y empezar a escribir ideas que te surgen y esas ideas nunca se van a perder ya que la máquina automática de tomar notas estará siempre disponible para ti sin descanso ninguno. Quizá el único agotamiento que puede experimentar es el drenaje de la batería cosa que se puede solucionar rápidamente. Una pena que no podamos cambiar las baterías de nuestros dispositivos electrónicos como se hacía antiguamente. 

No sé cuántas personas habrán escrito un libro al dictado, pero con la velocidad de escritura que tiene esta síntesis de voz se pueden escribir literalmente decenas de miles de palabras en un día, siempre y cuando tengas la verborrea y las ideas suficientes.


Pienso que uno de los dramas de nuestra generación es que tenemos poderosísimas herramientas que podían habernos hecho los reyes de la historia a la literatura y la ciencia y en cambio estamos perdiendo el tiempo con nuestros avanzados juguetes. Pensad que hubiera hecho William Shakespeare a Cervantes en caso de tener una herramienta de dictado verbal. Cuando la vista que tenían empezaba a perderse o quizás las fuerzas podrían haberse sentado y dictar todas sus ideas y todas las historias que bullían en su cabeza. Si el prolífico de Isaac asimov hubiera tenido estas herramientas quizás la serie de Yo robot hubiera sido mucho más extensa. Pensada en el mismo Stephen King alguien con una capacidad de escritura sobresaliente a quien George RR Martin ha alabado públicamente por su prolijidad. Todos sabemos que Stephen King es su usuario de ordenadores Apple, prácticamente desde que dejó la máquina de escribir tenía un portátil y con él ha estado trabajando hasta el día de hoy punto un procesador de textos es una herramienta maravillosa, en mis tiempos el dictado verbal era algo que se hacía a través de herramientas caras como una herramienta llamada Dragon Dictate, que tampoco es que funcionara demasiado bien ya que tenía sus errores. Quizás el problema no sean las potentes herramientas que tenemos sino nuestras vacías cabezas, la falta de ideas y la falta de silencio son el desierto de nuestra creatividad y un delgado campo de cultivo que apenas puede soltar algo más que césped para jugar al golf pero no árboles que adornen nuestra cultura y nuestra historia. 

Un pequeño cuaderno es una herramienta siempre disponible, mucho más disponible desde luego que una pantalla. Sin embargo nuestros dedos son una verdadera limitación ya que la capacidad que tienen de moverse está completamente desincronizada de nuestros pensamientos, mientras que nuestra lengua es mucho más ágil ya que llevamos generaciones hablando y pensando a la vez, muchos son capaces de hablar a la vez que piensan, si son especialmente locuaces pueden vomitar todos sus pensamientos a gran velocidad. Nuestra síntesis de voz es mucho más ágil que nuestros dedos y es una interfaz tan rápida como nuestra lengua para comunicar nuestros pensamientos y dejarlos registrados para la posteridad. Dame una palanca y moveré el mundo, dame una interfaz verbal y crearé enciclopedias y obras sin fin. 

Con todo, necesitamos el respaldo de una vida dedicada a la lectura y a la reflexión, algo que está completamente reñido con la cultura que hemos creado de entretenimiento.




Escritura como forma de meditación.


Ayer escribí sobre el concepto de escritura continua y de dictado continuo.  esta entrada la estoy redactando con mi Chromebook y con Google Drive,  me resulta aún más sencillo ya que creo que la herramienta de dictado de Google es realmente buena y además puedo utilizar los signos ortográficos de puntuación. El concepto de escritura continua en realidad es el concepto de reflexión continua, un estado de la mente en el que la atención es permanente,  la introspección es continua,  y la reflexión es ininterrumpida.  No estamos hablando tanto de la producción de textos sin parar algo que la inteligencia artificial hace con facilidad y con bastante  sencillez,  ya que tiene acceso a todas las fuentes de información existentes. Me refiero a la escritura continua como aún ejercicio mental. Pensar en voz alta sigue siendo pensar. Hablar en voz alta reflexionando muy bien en lo que estamos diciendo constituye un ejercicio de la mente, algo que hoy en día brilla por su ausencia.

Dentro de unas horas comienzo un viaje en el que voy a llevar más cuadernos que tecnología. Eso me hace sentir muy emocionado ya que a estas alturas del año el cansancio mental es tal que no necesito más entretenimiento lo que necesito es más aislamiento para recuperar mis energías. Seguramente necesite dormir algo más ya que algunas de estas noches están siendo complicadas con una madre que tiende a desorientarse en los periodos nocturnos y eso me provoca ponerme en pie a las 4:30 de la mañana y luego conciliar el sueño con cierta dificultad. Pero en relación al otro tipo de cansancio que es el cansancio que se produce en este periodo del año, es cuando me di cuenta que una página en blanco es mucho más útil que una pantalla llena de cosas entretenidas.

Hablamos de sistemas de meditación, de estados alterados de conciencia, pero ¿la escritura puede ser una forma de meditación? lo es. Los puritanos y los cristianos medievales ya la usaban. Toda la literatura espiritual está llena de escritores místicos. En España tenemos a San Juan de la cruz y a Santa Teresa de Jesús. Y antes de la era cristiana los estoicos también practicaban ese tipo de meditación. A diferencia de la meditación oriental esta es una meditación consciente, la mente está alerta, pero el pensamiento se adentra en capas más profundas de interiorización. Es algo que ocurre durante distintas fases del sueño: soñamos que resolvemos problemas ¡e incluso encontramos la solución! en la escritura podemos conseguir todo eso.

De lo que estamos hablando aquí no es de escribir mucho. Sino de escribir constantemente, o al menos en periodos muy intensos donde seamos capaces de abstraernos de todo lo demás.Y centrarnos en el proceso de escritura.

El soporte tiene que ser el papel. Escribir en pantalla o en un teclado es útil, pero es una barrera entre la mente y el destino final de nuestros pensamientos, de lo que se trata es de reconectar la interfaz, de que no nos disociamos de la realidad, de nuestra realidad, sino que conectemos con la realidad mental, accediendo a niveles más profundos de pensamiento. 


(De madrugada) estoy en casa de Conversister, usando su conexión de Digi, y usando el Chromebook Asus con el que ya llevo un buen tiempo. Un equipo sólido y con buen rendimiento. Un equipo ideal para la escritura, principalmente con Google Drive, Word o con Obsidian gracias a la versión Linux y la sincronización con Google drive. Me sirve para todo, le he puesto acceso web a Telegram y Whatsapp, así que en términos de comunicaciones estoy servido. En este viaje no he echado de menos nada, he leído mi Biblia con Youversion, he navegado y me he comunicado con otros. Y por supuesto, he escrito en este documento de GDrive. Pero no hay experiencia semejante al aislamiento y ubicuidad que se consigue con el papel. Es el “dispositivo” siempre listo. Abrir, usar, cerrar. 


(De vuelta del viaje, ya en casa) Si bien es cierto que no he tenido mucho tiempo de escribir a mano,  al menos en los desplazamientos en tren he podido aprovechar para crear esa burbuja de privacidad que me permita encerrarme en mis pensamientos y aislarme del entorno lo cual ha sido muy satisfactorio. En cuanto al dispositivo Chromebook creo que he quedado completamente fidelizado con el uso del mismo,  por un lado la gestión de batería ha sido óptima creo que solo tuve que cargarlo un rato el sábado para darle algo de vida,  por otro lado en lo que se refiere a las tareas más comunes como por ejemplo redes sociales y navegación por Internet así como la lectura de la Biblia ha sido magnífico. Ahora lo tengo en el trabajo y cuando lo he abierto he visto que le quedaba un 30% de batería y eso que también estuve usándolo ayer por la tarde domingo mientras mi esposa miraba el partido de fútbol. Una mención especial al hecho de que edité el vídeo de las capturas que he hecho durante todo el viaje con la aplicación web CapCut cuyo funcionamiento ha sido magnífico. Podéis ver los vídeos tanto en archive.org como en Odysee. 


8/5/24

ChromeOS y hacer un "Terry Davis"

 

 

 Hacer un Terry Davis es hacer capturas de pantalla de tu día a día, una especie de recuerdo cotidiano, grabado en vídeo para una posteridad hecha de momentos anodinos. Estoy escribiendo esta entrada desde el Chromebook, al que tenía arrinconado, pero que gracias al señor Mahjong y a las constantes actualizaciones y mejoras me está animando a aprender cómo exprimir este sencillo pero interesante SO. 
Hice dos capturas de pantalla en vídeo, por defecto el sistema las graba en formato *.webm y lo he editado (en realidad un sencillo montaje) con el editor de vídeo online CapCut (que he podido instalar como webapp, eliminando publicidad). La única pega es que tienes que subir los archivos de vídeo, y luego tienes que descargarlos. Es lo más adecuado para un Chromebook, que necesita conectividad y que dispone de poco almacenamiento, pero tienes que esperar la subida, y la descarga.

Vivimos en nuestros Escritorios. Este mundo híper digitalizado e híper conectado (que es el mundo que soñábamos hace unos años) es un mundo que transcurre online. Nos híper comunicamos, consumimos contenidos de manera tan intensa que NUNCA antes en ninguna generación hemos tenido tal saturación de contenido. Algunos se preguntan si el aumento del espectro autista y de TDAH es una especie de salto genético en respuesta a la sobre estimulación. Puede ser, quien sabe. Lo cierto es que el nuevo ancho de banda directo a nuestro cerebro va a tener, y está teniendo efectos impredecibles en nuestra química cerebral. No vivimos en silencio, no vivimos a solas en nuestros pensamientos, ojo, no estoy vendiendo nada, algunos quizás queráis optar por una vida más sencilla y menos sobre estimulada, y otros quizás los aceptéis. Este el mundo híper conectado. Queremos vivir así, necesitamos adaptarnos a la jungla de mensajería y contenidos, híper focalizándonos en aquello que queramos aprender. 
Decía que el Escritorio es nuestro entorno, nuestro espacio mental, en un futuro no muy lejano, mente biológica y RAM se mezclarán, creando espacios mentales donde el humano y la máquina se unen, y la mente tendrá su propio sistema de archivos, un método de indexado así como herramientas para trabajar. Mientras ese momento llega tenemos los sistemas operativos con escritorios, nuestras herramientas. Estos son espacios mentales (de momento) separados de nuestras mentes, pero donde PASAMOS la mayoría de nuestro tiempo. Nos despertamos y nuestro primer "espacio mental" es el escritorio de nuestro smartphone, que no es más que un computador enésimanente más potente que todos los computadores del programa espacial de las misiones Apolo. Pero luego, mientras desayunamos pasamos a otro "espacio mental" este es el Escritorio de nuestro PC con Windows, Mac, Linux o Chrome. O quizás Samsung Dex. En ese entorno tenemos nuestro pensamientos (archivos) nuestras ventanas de chat (conversaciones) y nuestras lecturas (páginas), también tenemos imágenes mentales (vídeos). Es el primer paso a la integración humano-máquina, sólo que en una pantalla.

El espacio mental de Terry. Pensemos en Terry Davis de nuevo. En sus numerosos vídeos (capturas de OBS en su máquina Ubuntu en la que se captura a sí mismo por medio de una webcam y su Escritorio) vemos el espacio mental de Terry. Su pequeño mundo. El mundo de Terry era Temple OS. También vemos sus marcadores, los sitios que frecuenta, las cosas que le hacían gracía, su música. Vemos como ese espacio mental cambia al dejar de vivir en el sótano de sus padres a vivir en una furgoneta, lo veremos grabar desde allí, bebiendo refrescos de dos litros, o en una cafetería, a altas horas de la noche. Ese es su mundo. Sus creaciones son subidas por FTP a su web, hace correr las máquinas virtuales mientras consulta el oráculo que es TOS (TempleOS) o juega a esos juegos que él mismo creó. Y es que el Escritorio, el SO de Terry es su mente, y todo lo que ocurre en TOS ocurre en su mente, los juegos bíblicos, las consultas de Bibliomancia, la música que compone con himnos, todo es un mundo de delirios religiosas y bromas burlonas que hace que Terry trascienda la realidad en la que vive. ¿Cuánto tiempo pasó Terry en ese delirio? ¿cuánto tiempo pasamos nosotros en NUESTROS propios delirios? porque nosotros también hemos construído realidades en las que habitamos, nuestro pequeño mundo de juegos, contenidos y círculos de amistades. A otro nivel menos profundo, también nuestros Escritorios, nuestras pantallas son mundos que habitamos, decoramos, llenamos de contenidos, mundos persistentes que tienen su propia historia.

Optimiza tu espacio mental. Elimina lo sobrante, ten a mano aquello que necesites. Mantente activo informándote de cosas útiles. Aprende algo nuevo. Esfuérzate por mejorar, por aprender nuevas actitudes.

Ahora estoy usando ChromeOS, es un entorno diferente para mí. Es un concepto diferente, ya que no todo transcurre en local, es un SO más pensado para la red, y en ese sentido ChromeOS es un salto evolutivo que da el salto de la máquina desconectada u ocasionalmente conectada, a la máquina híperconectada. Me gusta mucho el concepto de:

1. Un equipo barato al que darle mala vida. Eso es en esencia un Chromebook, aunque ahora con la idea de Chromebook plus se están subiendo los precios.
2. Un equipo con gran autonomía de batería.
3. Un equipo práctico, que permite escribir, consumir contenidos, y en la medida de lo posible producir contenidos.
4. Un equipo fácil de transportar.
5. Un equipo fácil de acoplar a un monitor y teclado externos.

Toda curva de aprendizaje, así como toda experiencia de usuario pasan por dedicar tiempo a usar el equipo conforme a tus usos diarios. Y eso estoy haciendo, de hecho una de las cosas que hago es "hacer un Terry Davis", haciendo grabaciones que subo a Odysee (ver vídeo más arriba), escribir en mi blog, usar aplicaciones varias, explorar sus posibilidades. Una pregunta, ¿por qué nadie saca portátiles Android? en su momento Asus sacó un modelo. 

https://kick.com/converso

26/6/20

Chromebook Asus Flip, experiencia de usuario

Como sabéis he vuelto a zambullirme en el mundo Chromebook de la mano del Asus Chromebook Flip, un dispositivo más que satisfactorio. Quiero compartir parte de mi experiencia de usuario con vosotros:

11/6/20

Escribir en un Chromebook, aplicaciones y herramientas de escritura para ChromeOS

¡Habemus Chromebook! Un Chromebook es una máquina maravillosa, pero dependiendo de lo que busques quizás se te quede un poco corto. En mi caso, algo esencial son las herramientas de escritura. Necesito escribir, necesito aplicaciones que me ayuden a organizar mi trabajo. Scrivener, Manuskript, Ulysses y otras son aplicaciones que hemos usado y usado los escritores wannabees. 

¿Por qué no usar un portátil, o mejor, una Surface? estos equipos proporcionan la movilidad que necesitas. Casi toda, al menos. La portabilidad gana cuanta más autonomía tengas, dicho de otra manera: cuanto más tiempo puedas pasar sin estar enchufado a la red eléctrica. Un Chromebook ofrece una autonomía colosal.

Ayer tuve una experiencia curiosa. Estaba en el coche esperando a que mi esposa saliera de su trabajo, llevaba conmigo la Surface Go y me apetecía escribir, así que la saqué y al encenderla me quedaba un batería para 8 minutos. Yo necesitaba escribir al menos 15 minutos..... bajé el brillo al imprescindible y reduje la potencia del procesador, al menos así pude ganar tiempo y pude disfrutar de la escritura durante más de 15 minutos.

Por otro lado es un plus disfrutar de una herramienta multiplataforma y sincronizada con la Nube. Da igual que estés en un Mac, con el portátil del trabajo, o con el portátil personal, tu trabajo está accesible con tan sólo registrarte en el servicio. 

Cuando me llegó el ChromeBook de Asus quise usarlo para dos tareas intensivas para mí, la escritura y ¡el streaming!, la cuestión es ¿hay alguna aplicación parecida a Scrivener versión web? tras un poco de investigación pude ver que no sólo hay una, ¡hay varias!

Asus Chromebook Flip, la máquina versátil: https://amzn.to/2BU38u0


Dabble Writer de pago y muy completa
https://app.dabblewriter.com/


"Cómo Scrivener, pero más fácil de aprender", así es como se publicita este servicio.
Dabble es como Wavemarks o Scrivener. Outliner segmentado por capítulos, borradores, escenas. Retos de escritura. De pago: 10 Euros /mes (la opción mediana) Simple Note, el IA Writer versión light 


SimpleNote, simple
https://app.simplenote.com/ 
Más parecido a IA Writer descafeinado, a la izquierda los ditintos docs y a la derecha la ventana de escritura. Tienen un historial de versiones, ¡muy interesante! Wavemaker, el Scrivener en la Nube 

https://nulis.io/


Wavemaker, la respuesta a tus oraciones
 https://wavemaker.cards/ ----- EL MEJOR Y GRATIS, CON APP 

 Es un Scrivener, en versión puramente web, sincronizado con Drive, o versión local para Android. Es un outliner Tiene tarjetas de personaje, de escenas, de lugares Disponen de abundantes ejemplos Timeline tool para escribir la línea temporal de un relato. Modo challenge (reto de escribir palabras) Distintos modos de exportación del documento 

El Santo Grial: Notion
 Recomendado por Chulilla https://www.notion.so/
De este servicio quiero hablar más tarde. No quiero sonar exagerado, pero es posible que este servicio sea LA MUERTE de Office 365, Scrivener, Evernote, Onenote, Google Docs y casi todo.

¿Qué es Notion? es un entorno de trabajo con múltiples plantillas que destaca por su versatilidad. Puedes montar un CRM de ventas, una agenda, escribir una novela, un artículo, organizar un menú, fichas de libros leídos. Es posible que no duerma en las próximas tres semanas. 

No quiero precipitarme a escribir una opinión porque estamos ante un producto único, con posibilidades enormes, por lo que merece un estudio a fondo para así poder daros mis impresiones. De momento sí que os digo que estoy fascinado, impresionado, emocionado, cautivado y como un niño la mañana de Navidad. 


Enlaces patrocinados
Asus Chromebook Flip, la máquina versátil: https://amzn.to/2BU38u0
Dock y replicados puertos: https://amzn.to/2MQ5rjQ

Escucha mis podcast en Spreaker: https://www.spreaker.com/user/vidasenred

31/3/18

¿Chromebook o iPad, cual es "mejor"?






REFLEXIONES SOBRE EL MOVIMIENTO DE APPLE PARA CRECER EN EL SECTOR EDUCATIVO, LAS TABLETS, Y LOS CHROMEBOOKS

Sé que lo que toca es alabar a los Chromebooks. Pero seamos claros, Chromebook y iPad son cosas diferentes, aunque el iPad se integra con las Google Apps, aunque no con las Android Apps. Mis observaciones, sin ánimo de ser exhaustivos (que diría don César Vidal) son las siguientes:

A favor de los iPads.

1. El iPad es mucho más portable que el el Chromebook.

2. Dispone de cantidad y calidad de aplicaciones, ligeramente superior al catálogo de Android.

3. Tiene hardware de mayor calidad, cámaras, pantalla y sonido.

font-size: 14px; font-variant-ligatures: none; white-space: pre-wrap;">4. Buena sincronización con iCloud.

A favor de Chromebook:

1. Tiene teclado.

2. Tiene un navegador completo. Lo cual es fundamental, Chrome es muy superior a Safari, y eso le dota de una funcionalidad muy superior.

3. Tiene usb, y es compatible con periféricos, cámaras externas, MicroSD, discos duros externos.

4. Tiene aplicaciones Android.

5. Excelente precio.

6. Su sincronización con la nube es excelente.

7. Puedes usar un ratón y eso lo acerca más al Escritorio.

8. Puedes usar un monitor adicional y ampliar tu Escritorio.

CONCLUSIONES: 1) No son lo mismo pero el algunos aspectos son complementarios. 2) Son conceptos diferentes, el iPad es más Tablet (aunque tiene su teclado), hay modelos de Chromebook tipo Tablet (Samsung) y ya hay una Tablet Chromebook. 3) iPad es mucho más cómodo para consumir contenido, sobre todo leer. Chromebook es mejor para la productividad clásica. 4) Chromebook ganará la partida en las escuelas, en los hogares, y en las oficinas. 5) ChromeOS irá a una integración con Android, y Google a integrar más aplicaciones en su ecosistema, iPad irá más al Escritorio pero esa es una batalla que lleva tiempo perdiendo.

¿Te interesa el tema? Mira este Chromebook, el Acer R11, a un buen precio en este enlace. O el modelo CB3-431 de 14 pulgadas que es exactamente el que yo tengo en este enlace.

30/12/17

2018 será el año de Chrome OS

No, no es una profecía de Conversodamus, las versiones beta de Chrome OS 64 ya tienen las apps Android nativas corriendo en segundo plano. Lo dicen los chicos de The verge y se hacen eco los de Chrome unboxed con un vídeo que lleva (en el momento de escribir este post) la friolera de 20.284 visualizaciones y que os dejo aquí:



¿Qué significa eso? pues que Google está pisando el acelerador para que Chrome OS sea el sistema operativo dominante. Muchos pensábamos que Android estaba lo suficientemente maduro para constituir por sí mismo un SO, pero no. Y lo cierto es que este 2017 Chrome OS no sólo me ha hecho tilín, sino que el 2018 el interés en este miope blogger va a ser aun más intenso. Cuando pienso que en este viaje (os escribo en movilidad) podría haber traído mi Chromebook conmigo (más batería, más delgado, más pantalla) no me queda otra que frotarme el mentón con gesto pensativo.

¿Qué es lo que falta? sencillamente que la gente abra los ojos y se de cuenta de lo que se puede hacer con un Chromebook. Ahí tenemos al señor Tejedor predicando en el desierto y gritando en su canal de Youtube que él hace con su económico equipo lo que la mayoría hacemos con nuestros carísimos equipos. Y razón no le falta.

2018 es el año en el que tenemos que darnos cuenta de que la informática de segunda mano cumple de sobra con nuestras necesidades (de eso espero hablar en el especial de fin de año), pero también debería de ser el año en el que empecemos a ver Chromebooks en los Starbucks, en las cafeterías llenas de Universitarios, y en los vagones de AVE (tren de alta velocidad muy popular por estas tierras).

La fase tres será muy sencilla. Los desarrolladores de software verán el empuje de Chromebook y empezarán a sacar versiones específicas para Android de más aplicaciones, hablo de aplicaciones profesionales, porque Android ya goza de una excelente salud y un nutrido fondo de armario repleto de aplicaciones.

En la fase cuatro veremos a los populares Youtubers haciendo streaming y sus vídeos, hablando como si ellos hubieran sido los que han descubierto los Chromebooks (momento Facepalm).

¿Quieres ver mi selección de Chromebooks en Amazon? ¡échale un vistazo! recuerda que con estos enlaces de compra apoyas a Vidas en red Como este Chromebook con 4 Gb de RAM y un precio de 319,00 Euros http://amzn.to/2luWDC8 O este Chromebox de Acer, todo un pepino con su i3 http://amzn.to/2CfOigV

28/10/17

Chromebooks

Vamos a dejar el tema de Cataluña para otro momento. Estoy demasiado saturado y vienen días mucho más intensos, más turbulentos, y me temo que más violentos. España podría volverse un polvorín y la inestabilidad ya empieza a buscar su sitio gracias a los irresponsables de los políticos nacionalistas. Pero de eso hablaré más tarde, hoy quiero hablaros de los Chromebooks.

Cuando fui a UK este fin de semana (un país que hace meses decidió salir de la UE pero que todavía no sabe muy bien como hacerlo) compré en el Curry´s (un establecimiento de tecnología) un Chromebook Acer, modelo que no se vende, hasta donde sé, en España. Hice el unboxing en un Uber mientras mi hermana me grababa, tiré los cartones en el Brick Lane y lo metí en mi mochila, como venía con carga fue loguearme y ponerme a usarlo en el Gatwick Express, un tren que te lleva desde la estación de Paddington al aeropuerto de Gatwick. Allí encontré una cafetería con enchufes y pude ponerme a usar ese equipo como si llevara toda la vida con él.

El equipo es ligero, tiene unos buenos acabados metálicos. Tiene dos pegas: carece de ranura SD y esos 4 Gb de RAM no le cunden tanto como a mi primero Chromebook Acer, que era mucho más "eléctrico". Pero cumple su cometido, es barato, y lo puedo usar para escribir donde me apetezca.


Cuando era un jovencito estaba encantado con mi máquina de escribir Olivetti Lettera 12. Amaba ese trasto e iba conmigo a todos lados. Lo podía llevar a cualquier parte. Para mí era una máquina dimensional, me servía para huir de donde estaba y ocultarme en cualquier otro sitio. Escribir y atesorar aquellos escritos era un verdadero placer.

lettera.jpg Portabilidad. Ese es el principio número 1. Una máquina de escribir debe ser fácil de llevar a cualquier lado, ligera, poco voluminosa, atractiva y con gran autonomía. Los reyes son: el iPad, el Chromebook y el MacBook Air. En el estilo de vida urbanita, donde vivimos de lo que sale de nuestras mochilas, y donde pasamos largas jornadas fuera de nuestro hogar, esto es fundamental. El Chromebook gana enteros por una razón: es económico, y su batería es interminable.
Herramientas de escritura. Las herramientas de escritura son los procesadores de texto. El Chromebook trae por defecto un editor de textos muy sencillo, de hecho esta entrada la estoy escribiendo con la herramienta de Google, que funciona tanto online como offline. Los mejores editores de texto, para mí, son Ulysses, Scrivener y IA Writer. Este último tiene una versión Android que funciona en el Chromebook. No es el mejor de su clase, pero se acerca y dispone de un entorno sencillo y sin distracciones, centrado en la tarea de escribir.
Un entorno minimalista favorece la capacidad del equipo de transformarse en un portal de evasión y transporte mental. Cero distracciones, y herramientas de creatividad multi fichero, es decir, al estilo de Scrivener la posibilidad de consultar ficheros abriendo varios en la misma pantalla para consultar.
Copias de seguridad. La tediosa tarea de guardar nuestro trabajo y de continuar en otro equipo que reemplace al nuestro es algo que está asegurado con la nube de Google.
Precio. El precio es un elemento de acceso al equipo. En mi época no existía tal posibilidad, pero hoy es fácil encontrar en la basura un equipo que alguien ha desechado. Quizás no sirva para jugar, pero servirá para escribir. Mi experiencia más cercana a eso fue un equipo portable que mi padre deshechó y que me sirvió en su modesto MsDos y pantalla de mercurio líquido para escribir mis tareas. El portable ocupaba dos maletines, uno de ellos para la impresora y el cargador. Aquel equipo estaba muy limitado, pero me hizo muy feliz y lo usé muchísimo.

Escritores que usan Chromebooks
Y encima tienen éxito.


John Scalzi es un escritor de Ciencia ficción (¡bien!) ganador de un Hugo, blogger y muchas cosas más. El tipo es StephenKigniano, es decir, productivo hasta decir basta. Escribe en su blog cada día y es uno de esos escritores en ascenso.
El mundo de los escritores es muy peculiar, están llenos de manías y ritos, al igual que los pilotos de Fórmula 1, o los apostadores profesionales. En los tiempos de las máquinas de escribir eran unos fetichistas de sus máquinas. En la época Pulp, en la que cobraban a centavo por palabra algunos notorios escritores eran conocidos por ir a todas partes con una máquina de escribir portátil (repetidlo, ¿a que suena delicioso?).

Tengo unos cuantos Chromebooks por la casa , algunos de vosotros recordaréis que Google me regalóun CR-48, una beta de Chromebook,  me gustan bastante por lo que son, terminales de computadora baratos y divertidos con copia en un mainframe que ahora llamamos "la nube". Tenemos algunos en casa y los uso para escribir de forma casual y navegar por la Web, Athena y sus compañeros los usan en la escuela para hacer los deberes del colegio. Son una buena solución para muchas de las cosas para las que las personas usamos los ordenadores”. Primeras impresiones del Chromebook Flip.

Aquí tenemos a alguien que se gana la vida escribiendo. Como él mismo reconoce, Google en una buena jugada de marketing le regaló un prototipo de Chromebook, y ahora todo el mundo sabe que un escritor de éxito usa uno para su trabajo. Buen movimiento. Pero más allá de eso: el escritor ha quedado cautivado por la sencillez de estos equipos: fáciles de usar, con copia constante en la Nube, ideales para la web, baratos.



Usando un Chromebook para escribir: https://www.reddit.com/r/writing/comments/5t0di1/using_a_chromebook_for_writing/

Estoy haciendo algo en plan Federico Viticci (el genial blogger), y es escribir un largo documento sobre los Chromebooks. No, no lo estoy escribiendo en exclusiva desde el Chromebook, sino que lo uso indistintamente desde el Chromebook y desde Chrome en mi Dell de segunda mano... o desde el iPad. Cualquier dispositivo que permita usar Drive o Chrome. ¿Hay diferencia? pues no, porque el navegador, amigos míos, lo es todo. Ese documento os lo compartiré desde este blog, con un enlace a un archivo vía archive.org.

La idea es combinar en un documento ideas, notas, enlaces, sobre los Chromebooks. Incluso micro relatos. Podría hacer un nuevo blog, o agotar la paciencia de mis lectores de Vidas en red a los que los Chromebooks les parecen una tontería a medias. Pero no sé cuanto durará el fenómeno Chromebook. Yo le auguro una larga vida hasta el siguiente cambio de paradigma, cuando surja algo tan evolucionado y revolucionario que hará que los portátiles sean cosa de la edad de piedra. Mientras tanto observaré de cerca a los Chromebooks como cuando seguía con verdadera pasión a los EePC, a los Origami, y a los UMPC.

Por cierto, este es el modelo de Chromebook que compré en UK.