Mostrando entradas con la etiqueta Converso Vidas en red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Converso Vidas en red. Mostrar todas las entradas

7/4/25

Sin casa pero con portátil versión IA

 Hace años escribí un post que fue replicado (sin autorización ni mención por un gran medio), era mi post "Sin casa, pero con portátil". Desde entonces, y ya han pasado años, llevó haciendo búsquedas sobre gente sin hogar que aprovecha la tecnología para salir de su precariedad, o bien para mejorar su vida. He recopilado en Pocket y en mis notas en el NAS ese tipo de historias. Es mucho tiempo dedicado y muy pocos resultados que hayan sido interesantes. Pero entonces ha llegado la IA, y su capacidad para hacer búsquedas en Internet de cosas que necesito. Lo que tenéis replicado abajo es una respuesta a mi "pregunta tótem". Pero en esta ocasión le he dicho que centre su pregunta en Reddit. 

Estoy maravillado. Y acabo de descubrirlo días después de empezar a usar la versión premium de ChatGPT. Es.... lo que necesito. Esto ha dejado obsoleto al buscador tradicional, porque añade inteligencia a la búsqueda, CENTRÁNDOSE en los resultados. Esto... no tiene precio.

Por otro lado, descubrir esto me ha devuelto mi deseo por bucear en este "desastre" y caos informativo que es Internet, que los buscadores consiguieron (más o menos) indexar, pero que ahora la IA ha puesto sentido común. Una pena que los enlaces no se puedan copiar, pero... qué buenos resultados me ha dado este prompt. 

Voy a leerme todos estos enlaces, y ya os contaré qué he encontrado. Una pena que no los pueda copar.

Actualización. Esta mañana (os escribo el Lunes) veo que puedo iniciar un chat de voz cion ChatGPT y que mire las noticias, pero... si le pido que mire los titulares de algunos diario en particular me dirá que no puede, sólo es con algunos, pero me sirve mucho porque puedo ir preguntándole qué titulares hay en esta u otra web, o qué tendencias hay en X, o que se dice sobre cierto tema en X. 

Otro tema. Nunca pensé que iba a usar tanto la Surface Laptop ARM. La llevo sin cargador. La estoy usando mucho para ver temas de IA, tomar notas, jugar a Ogame, etc.... siempre en reposo. Buena gestión de batería. Buen teclado, touchpad, potencia.... muy contento. Me temo que el MacPro se marcha.... si alguno está interesado.

Más temas. Sigo con las automatizaciones. De momento usando Zapier. En breve N8N, y con ganas de ver hasta qué punto Power Automate de Microsoft me es útil.

********

En Reddit, diversas personas han compartido sus experiencias sobre cómo gestionan la posesión y el uso de dispositivos tecnológicos mientras enfrentan la falta de vivienda. A continuación, se presentan algunas de estas historias:

1. Protección de dispositivos personales

Una usuaria de 23 años, anticipando una situación de falta de vivienda y planeando residir en un refugio, expresó su preocupación por la seguridad de su laptop y teléfono móvil. Solicitó consejos sobre cómo almacenar y proteger estos dispositivos en un entorno donde el robo es una preocupación constante. citeturn0search5

2. Uso de espacios públicos para acceso a tecnología

Otro usuario compartió su experiencia de utilizar el hospital local los domingos para acceder a un espacio cálido y utilizar su laptop. Sin embargo, enfrentó desafíos debido a la intervención del personal de seguridad, lo que refleja las dificultades que enfrentan las personas sin hogar al intentar utilizar espacios públicos para acceder a recursos tecnológicos. citeturn0search6

3. Adquisición de dispositivos para educación y trabajo

Un miembro de la comunidad relató cómo, después de años sin hogar, logró comprar su primera laptop para continuar su educación. Esta historia destaca la importancia de la tecnología en la reintegración educativa y profesional de las personas que han experimentado la falta de vivienda. citeturn0search3

Estas narrativas subrayan la relación compleja entre la falta de vivienda y el acceso a la tecnología, evidenciando tanto los desafíos como las estrategias que las personas emplean para mantenerse conectadas y avanzar en sus objetivos personales y profesionales.

Consejos para homeless urbano: Soy sin techo y solía sentarme en el hospital local los domingos con un portátil... Lo hice un par de domingos... pero la última vez este imbécil de seguridad vino y trató de hablarme, me fui pero me siguieron, ¿la mayoría de los de seguridad son así de mierda? Especialmente ahora que hace frío? : r/homeless

27/11/23

De viaje con equipación Mac


Post mobile. Saludos en movilidad. Estos días estoy disfrutando de unos días de vacaciones. Mi mochila viene con unos cuantos chismes, pero los principales son manzaneros, el MacBook Pro y el iPad Pro. Aunque por recomendación médica no debo abusar de la pantalla, pero algo la estoy usando. 

El hotel dispone de un wifi excelente, y no hay puntos ciegos, todo el hotel, incluída la parte exterior está muy bien cubierta. Además el Ayuntamiento del pueblo ofrece una conexión wifi decente en la playa, aunque no tan buena como la del hotel, ni siquiera he tenido que gastar uno sólo de mis Gigas (ilimitados). Una de las cosas que acabo de hacer ahora es conectarme al NAS de casa para ver cierta película (en blanco y negro) sobre cierto hacker muy famoso que acabó detenido. La descarga ha durado apenas dos minutos, genial, y ahora estoy viendo la película desde el iPad, en modo pantalla extendida.  

Tengo la intención de hacer una grabación de vídeo y audio, me he traído el micro inalámbrico Rode y saldré al (fresco) de la terraza, aunque de día hay unos confortables 20 grados, en la noche la temperatura desciende a la mitad, así que estaré fresquito. La idea es conectar la webcam usb Trust y el Rode, haciendo la grabación con OBS. Ayer grabé un podcast, pero no me compliqué, lo grabé todo con el Samsung S22 Ultra, y con la propia aplicación de Spreaker.

El SOC M1 (y derivados) es lo más parecido a tener una tablet. Sólo que no tiene 5G. Pero tiene teclado.  Así que he terminado usando el Mac todas las vacaciones. Por ejemplo, algo que estoy usando mucho es grabar mi pantalla con OBS mientras grabo, o grabarme con OBS y la cámara frontal. Eso me permite grabar a lo Terry Davis, y me permite algo más: extracto el audio para crear un podcast, con una ventaja, en una escena OBS me permite meter varias fuentes de audio, una de ellas es el audio del Escritorio, de forma que puedo meter los audios de clips de vídeo. Muy útil para podcasting.

El Mac me permite cerrar el equipo y usarlo en cualquier momento. Y aunque Safari en el iPad ha mejorado mucho, me resulta mucho más cómodo subir un fichero grande de vídeo o audio desde el Mac. El wifi del hotel es excepcional, así que no he escatimado ancho de banda a la hora de subir esos archivos a Archive.org o a Odysee. En otras ocasiones tenía la posibilidad de usar ambos, pero el teclado más grande del Mac sale ganador a la hora de trabajar. 

Algo que me ha parecido interesante del iPad es que a la hora de conectarlo a un monitor externo (al menos en la última Beta) aparece como una pantalla externa. Todavía me resulta un poco confuso gestionar la salida de audio, al menos desde el iPad, con el Mac es más claro. Una ventaja que tiene la Surface (o al menos dos ventajas) es que: 1) tienen una cámara trasera, y 2) puedes tener 5G. En la Surface Pro X tengo ambas opciones, si bien es cierto que ni la potencia ni la gestión de energía, ni los conectores de salida son tan numerosos. Si tuviera que elegir entre ambos ganaría el Mac, sin duda, y más teniendo en cuenta que el teclado de la Surface, siendo bueno, no es como el de un portátil. Quizás me falte por probar la experiencia del Surface Laptop, porque la comparación sería más justa entre una Surface Laptop y el Mac. Y en esa comparativa M1 arrasaría. 

De hecho estoy pensando en volver a usar el Mac como equipo principal conectado a los monitores. En ese caso limitaría el uso del PC como servidor de datos y descargas. 

30/5/21

¿Por qué me interesa el mundo de las Tablets y en concreto los dispositivos económicos?

La explicación sencilla es: porque me sugieren multitud de historias. Muchas. Un dispositivo económico de acceso a Internet en manos de un Ugandés pobre superdotado es una herramienta de crecimiento personal como no hay otra. Si ese niño tiene una voluntad firme, una gran determinación, con el acceso a los conocimientos será lo que quiera ser.

Hace quince años leía de una tablet con Linux ultra barata que el gobierno de la India estaba pensando en comercializar (no llegó a la luz). Leíamos del OLPC (one laptop per child) y de cómo Nicolás Negroponte estaba poniendo en marcha la distribución de estos portátiles infantiles con Linux. También leía de cómo Linux estaba permitiendo el acceso a los computadores para comunidades desfavorecidas. Y mi cabeza, claro, no dejaba de soñar en un mundo idílico de Startrek, donde el conocimiento produciría igualdad real. Casi todos los relatos se tratan un poco de eso.

Luego están mis obsesiones recurrentes: el nomadismo digital. En la máxima expresión del nomadismo digital está el fugitivo, bien sea porque ha enfadado a unos peligrosos criminales, o a cierta agencia de inteligencia. El protagonista decide aislarse completamente, pero para ello está conectado a la red.

Últimamente fantaseo con la idea a una Fundación aparentemente benigna que, hambrienta de más programadores e ingenieros, lanza un programa benéfico de tablets entre sectores empobrecidos, junto con un programa de formación online. Esta idea se ha vuelto una poderosa obsesión en estas semanas, en mis documentos .md de Typora y IA Writer acumulo montones de micro historias de chavales que se ven beneficiados con estas Tablets. He escrito tanto que he llegado a colapsar a nivel creativo. Auténtico bloqueo de escritor. De manera obsesiva escucho esta mezcla basada en Blade Runner: https://youtu.be/oGhZv3MxnWU me ayuda a entrar en una especie de trance creativo. Nada de ayahuasca o LSD, sólo música y algo con lo que escribir.

Una bendita fuente de inspiración han sido los blogs de Jonathan y las notas que el amigo Lector me han compartido. Ellos son historia viva, en realidad no son personas reales, son protagonistas de mis relatos que por alguna paradoja espacio temporal han entrado en nuestro universo, llevando a cabo las proezas de mis protagonistas, e incluso llevándolas mucho más allá.

Otras veces me vienen arrebatos de inspiración mientras camino o me desplazo. Una idea que en ese momento me parece tan genial que si me dieran un teclado me sentaría a escribir allá donde estuviera. Lo que suelo hacer es grabar una nota de voz. Si no lo hago esa idea la olvidaré completamente, sólo me quedará la excitación de saber que esa idea pasó por mi cabeza.

Estoy seguro que entre todas esas historias que escribo, muchas de ellas no van a ninguna parte, saldrá alguna historia magnífica, o al menos que me apasione. Así suele pasar. Otras veces escribo sin ideas, algunas viejos escritores aconsejan a los neófitos que escribamos cada día. Incluso cuando no tengamos nada sobre lo que escribir. Y eso hago. Con la misma pasión, pero como el que sale a caminar sin saber a dónde va, quien sabe si ese nuevo sendero que estoy tomando me lleve a algún paraje desconocido, lleno de aventuras y buenos amigos.

Bueno, os dejo, Typora me llama, tengo algunas cosas a medio escribir.

21/5/20

Spreaker, vuelta a casa

Mi relación con Spreaker es complicada. Somos una pareja mal avenida, tenemos violentas discusiones y tiernas reconciliaciones. Nuestros ciclos son lentos, pasamos largas temporadas juntos y largas temporadas separados. Y ahora hemos vuelto. Nos hemos dado de plazo un año.

El día de ayer pagué un año por el servicio (¿Starter?) de Spreaker, que me permite varias cosas que han captado mi atención:

1. Directos. Me encanta la idea de interactuar con mis oyentes.
2. Monetización. Sé que es poco elegante, pero no veo la necesidad de que todos los ingresos se los lleven otros.
3. Integración con otras plataformas. 
4. Estudio de grabación. Spreaker tiene un entorno de grabación bastante chulo que funciona de maravilla con mi mesa de mezclas. 
5. Volcado a Youtube.

Así que ayer pagué la cuota anual para meterme en Spreaker y a vosotros, amadísimos seguidores, os he ofrecido un regalito: "Cavilaciones, de Vidas en Red". Este es un proyecto personal, muy personal. Pocas veces os he hablado de mi vida, aquí lo hago. Experiencias de la infancia, el divorcio de mis padres, todo, o casi todo.

En esta nueva etapa sé que adquiero un compromiso con todos vosotros. Por un lado esa especie de culpa que me obliga al percibir unos magros ingresos, por el hecho de que tengáis que tragaros unos anuncios. Por otro lado el bandazo que implica cambiar de plataforma. Lo siento, y... gracias.

Me comprometo conmigo y con vosotros a contar historias, a descubrir lo que voy descubriendo, y a haceros partícipes de mi rabia, de mis esperanzas y de mis ilusiones. Muchos de vosotros sois viejos seguidores, muchos de hace más de una década. Eso me llena de alegría. 


¿Dónde puedes seguir mis podcast? ¿Dónde están los RSS?
Podéis seguir el podcast Vidas en red en Spreaker en este enlace.
Podéis seguir el podcast "Cavilaciones de Vidas en red" en este enlace

¿Quieres apoyar el canal? usa mi enlace patrocinado de Amazon para hacer tus compras y así apoyar el canal: https://amzn.to/2WNQrZy

27/3/18

¿Tú de dónde vienes?

Viendo las visitas de los parroquianos de este blog veo que el segundo país por número de visitas es Francia, y el cuarto ¡China!. La cosa no queda ahí, Ucrania y Rusia le siguen, países que no son precisamente de habla hispana.

Si me visitas de Francia, China, Ucrania, Rumanía o Rusia, por favor, escribe un breve comentario y dime desde donde lees Vidas en Red y (si quieres) cuéntame algo de tí.

6/12/16

Radio Isla de Vidas en red en pruebas



O también puedes seguirla en este enlace:
http://shaincast.caster.fm:42063/listen.mp3?authn06679cee64d17cca594c86c96e1d8f82

Sigo empeñado en montar una modestísima emisora digital donde poder emitir 24 horas, e incluso emitir mis directos, libre de Spreaker. Pero.... siempre somos siervos de alguien. De momento, gracias a un isleño estoy probando este nuevo servicio: Caster.fm en conjunción con una aplicación absolutamente genial: Mixxx.

Pues bien, aquí tenéis la emisora, y si queréis seguirla desde su página: http://vidasenred.caster.fm/

Está en pruebas mientras aprendo a usarla, así que os pido disculpas por los errores, que me temo que los habrá.