3/8/09
Impresiones de la Campus Party 2009
Ya se terminó la Campus Party Valencia 2009, en el momento de escribir este post estoy sentado en la sala de espera de la estación de Norte, y posteando con mi viejo portátil Phillips mis impresiones.
Para mí ha sido mi primera Campus, eso, unido al hecho de que no ha sido la mejor Campus, hace que mi impresión no sea particularmente buena. Un recinto donde el Viernes pasamos un calor muy desagradable, tres urinarios cerca del macro recinto (es la primera vez en mi vida que tengo que hacer fila para usar el servicios) y los demás dando un largo paseo, muy ocasionales caídas en la red, y para mí lo peor: los puestos no estaban asignados.
En algunos aspectos la organización no me ha gustado nada. Por un lado Campus es líder en contenidos, conferencias, concursos. Me encantó el concurso de Modding, el de creatividad, con la serie de TV que han hecho (anoche pusieron el segundo episodio), juegos, etc.... mejor no se puede hacer. Por otro lado ha sido un fallo enorme dejar que los puestos se los asignen los mismos participantes, eso genera discusiones, y que no puedas llevarte el ordenador al hotel, so pena de encontrarte a otra persona en tu puesto al día siguiente. Un error.
La seguridad del recinto inspeccionaba las mochilas, y si llevabas un portátil lo comprobaban con tu tarjeta, aunque no con mucho empeño, cualquier listillo podía burlar a los cansados miembros de seguridad. Anoche a las cinco de la mañana los chicos que controlaban la salida (todos muy jóvenes) estaban bebiendo Calimocho y pasándolo bien.
Anoche la gente empezó a marcharse, y no unos pocos. Para mí, que conozco otras partys eso me resultó extrañísimo, lo normal es que la gente apure hasta el final. En el chat del Direct Connect los chavales gritaban cosas como que querían más baños, mejor comida, y algunos gritaban: "¡Euskal!". Lo entiendo perfectamente.
Pero la peor impresión me la llevé esta mañana. Como tengo el tren casi a las cuatro de la tarde me acerqué para pasar el resto de horas disfrutando de la conexión. Creo que quedaría un 30% de los asistentes. La organización parecía darse prisa por echarnos, recogían sillas, limpiaban mesas.... un chico de una mesa delante mía cuando volvió se encontró con que le habían quitado sus aperitivos, cacahuetes, ganchitos, la señora de la limpieza en su afán por adelantar trabajo había tirado al contenedor lo que encontró.
A las dos alguien de la organización se acercó a mí:
-¿Te puedo pedir un favor?- me preguntó rápidamente.
-Depende de lo que me pid....-
-¿Te puedo pedir un favor?- continuó sin dejarme terminar- ¿puedes ponerte en la mesa de enfrente es que estamos desconectando, etc....?.
El pequeño detalle es que "desconectar" no es como desconectar la batidora y cambiarla de sitio, sino desconectar el portátil, el disco duro, la webcam, el replicador de puertos usb... así que efectivamente, me desconecté, y me fuí. Estoy seguro que los trabajadores quieren terminar cuanto antes, pero si la clausura es el Domingo no creo que deban azuzar a los campuseros a salir. Un detalle cuando menos poco elegante.
¿Mi conclusión? que es una party a la que hay que asistir, pero si sólo pudiera ir a una Lan Party seguramente la Campus sería mi segunda opción (la primera sería la Euskal), ¿por qué?:
1- Los puestos no estaban asignados: eso no lo deberían haber consentido.
2- Tenían prisa por echarte.
3- Pasamos bastante calor.
4- ¡No había un foro!, y no es por nada, un foro es necesario para solventar dudas y recibir ayuda.
5- Había tres urinarios, si querías más debías llevar provisiones para un largo viaje más allá de la Tierra Media.
6- Esto no es problema de la organización, pero había demasiado chavales, en la Euskal la gente no teme que les roben, aquí escuché varias historias de hurtos.
7- Las conferencias estaban demasiado cerca de la zona de puestos, y eso supone mucho ruido.
8- La orientación: pocas pantallas de información y muy pequeñas, el escenario central estaba muy lejano, por lo que no se recibían bien los anuncios, y si en una zona se anunciaba algo sólo lo escuchaban los que estaban más cerca.
¿Y cosas positivas?, las diré, para que nadie piense que sólo me llevé impresiones malas:
1- Calidad y cantidad de conferencias.
2-Buen nivel de modding y variedad, mucho más que en la Euskal.
3- En general la red funcionaba bien, aunque hubo escasas caídas.
4- Variedad en las opciones de comer, telepizza, Kebab, supermercado abiertos toda la noche, eso es genial.
5- Me encantó el espacio de las mesas, me resultó incluso más "desahogado" y menos apretado que en la Euskal, aunque las mesas estaban algo bajas (pero eso es preferencia mía) el tamaño de las mesas era estupendo.
El reto Vidas en red, ¡el año que viene en la Euskal!:
Después de hablar con chuskymac, Sxenia y otros creo que sería una buena idea que el año que viene un grupo de los amigos que ya nos conocemos quedáramos en la Euskal. Pensadlo bien, aunque no tengáis vacaciones podemos pasar Viernes a Domingo en esta Party y quedar un grupito de gente, ¿os apuntáis?, creo que vale la pena y sería una experiencia genial, ¡id anotándolo en vuestras agendas, Google Calendar o Iphones! es el fin de semana anterior a la Campus.
Como premio Converso repartirá entre los asistentes un pedacito del hule que hay en la mesa del salón de su casa. Estos pedacitos de hule son muy milagrosos, quitan los dolores de reúma y evitan que los discos duros tengan clusters defectuosos, entre otras cosas.
2/8/09
Converso es detenido a su llegada a Madrid... y liberado
-Un momento por favor-me dijo muy segura de sí misma.
Me detuve muy sorprendido y curioso.
-¿Tiene documentación, nos la puede enseñar?.
-Sí, por supuesto, ¿hay algún problema?- le pregunté.
-Estamos haciendo un control.
Le entregué mi DNI nuevo con su firma electrónica y todo a su compañero, un hombre, y menos hablador. El tipo se fué y se puso a hablar por teléfono, y yo lo miré con cara de "mi DNI, ¡se lo ha llevado!".
-No se preocupe, ahora se lo trae, ¿ha sido detenido alguna vez?.
-No, nunca.
-¿Dónde ha nacido?- me preguntó.
-En Granada, pero llevo catorce años trabajando en Madrid.
-Por favor, saque las manos de los bolsillos- me dijo tranquilamente, y eso sí que me puso algo nervioso.
-Pero si no llevo nada....-menos mal que no me dió por hacerme el gracioso, seguramente no les haría ninguna gracia.
-........
La mujer volvió con las preguntas.
-¿De dónde viene?.
-Vengo de Valencia, de la Campus Party, no sé si ha oído hablar esa fiesta.
-Sí- dijo animada- ¿tiene que ver con temas de ordenadores, verdad?.
-Sí, va de eso, hay conferencias, concursos de modding, etc...
Seguimos charlando de la Campus un tema que parece que interesa a mucha gente, como el taxista que me llevó del hotel a la estación, al poco tiempo su compañero me devolvió el DNI.
-Eso es todo, gracias por colaborar-
-De nada- les dije- suerte y ojalá que pillen.... a los que tengan que pillar.
Así ocurrió palabra por palabra. Y aunque uno tiene la conciencia tranquila (me hubiera dado más miedo que fueran los hombres armados de Ramoncín) quieras que no, uno se queda algo inquieto. Lo que más temía en ese momento es que me hubieran tenido entretenido toda la tarde, con mi mujer esperándome en el parking. Supongo que con las pintas zarrapastrosas que llevaba (os podéis imaginar) parecía sin dudas un sospechoso. Espero sinceramente que pillaran a los malos, se lo merecen, lo malos por ser unos asesinos, y los polis por jugarse el tipo por nosotros.
Dentro de poco... mis impresiones de la Campus.
Invasión, el grito de guerra en la Campus
Según me cuenta Jon, cuando eran dos pabellones los que conformaban la Campus esto de las invasiones tenía más sentido, pero el ingenio campusero no tiene límites ante esos pequeños obstáculos, así que por lo visto la turba ha decidido salir, con sus estandartes y sillas al agua, o al escenario principal (todo es muy confuso).
Os dejo este vídeo que demuestra que no debe ser sano estar 24 horas al día frente a un ordenador :-)
1/8/09
La creatividad se dispara en la Campus
Esta noche de clausura se han entregado los premios "Creatividad", un corto dedicado a los teléfonos Nokia, un concurso fascinante de retoque fotográfico, un corto titulado "Campuseros" (parodiando cierto programa de TV llamado "reporteros") y una serie creada por los mismos participantes de la Campus.
Mis más sinceras felicitaciones a los que han participado y colaborado, así como a la organización por apoyarles.
Aquí os pongo algunos vídeos para que podáis disfrutar de estos contenidos.
Campuseros, el drama humano de esa juventud "echada a perder":
Concurso Nokia, patrocinado por Motorola:
Africa10, la serie hecha en la Campus, por gente de la Campus, que no contiene escenas de sexo ni ha muerto ningún animal en su realización:
Instalo Ubuntu por cerveza, ¿será por el calor?

INSTALO UBUNTU POR CERVEZA
Desde luego no se puede decir que sea un idealista, pero por otra parte no se le debiera negar una cerveza a alguien que de buena gana te instala software de verdad. A estos idealistas va dirigido este post.
Por otra parte no llevo nada mal la party. El descontento se ha extendido, y aunque a estas horas de la noche ya empieza a refrescar, a ninguno se nos olvida el calor que hemos pasado durante el día de hoy. Al calor se le han sumado otras molestias, como unos servicios realmente lejos (y los que están cerca son tres modestos urinarios llenos de vello público - y púbico- como tres pelucas de Maradona), y un avituallamiento que no ha sido del agrado de muchos (es lo que mis conocidos me comentan). Y como colofón el tema de la seguridad, algunos han denunciado haber visto a personas deambular sin acreditación (o con la acreditación del año pasado, que es muy parecida).
No sé si será por eso que muchos han decidido dar por terminada la Party antes de tiempo, y en el canal de chat de DC los más exaltados (en ese chat creo que todos lo son) gritaban: "¡A la Euskal!".
Y hablando de cosas más agradables, vino a saludarme guiskas, un lector de Madrid con el que pude charlar un rato muy agradable, y además me picó a jugar al Left4Dead, ¡un placer charlar contigo amigo guiskas!. Luego me llamó Dioxcorp y por último me encontré a mi compañero de tren camino a Valencia. No ha estado mal.
Campus Party, el modding sin límites
Una de las cosas que más me ha llamado la atención es el nivel y la cantidad de ordenadores "tuneados", desde una especie de Transformer a un barrio con sus calles, su pista de Scalextrix y en la parte de abajo lo más parecido a un dormitorio multiusos de Ikea, con grandes pufs sobre los que se sientan los "Campuseros" frente a sus ordenadores.
Charla de Android, el futuro nos depara sorpresas increibles

Primeras impresiones de la Campus Party

Cada Party es un mundo, y la Campus era una de esas "espinas" que tenía clavadas. Si eres un aficionado a las Lan Party y no has ido a la Campus, creo que tienes que ir.
Os daré mis primeras impresiones:
Acreditación: Como sabéis vine el Viernes, con el "chiringuito" empezado, por lo que cuando llegué no había nadie, el trato fué muy correcto y el procedimiento rapidísimo. Incluso una chica me acompañó a que le pusieral la pegatina a mi ordenador (cada ordenador lleva una pegatina con un número que se corresponde a tu DNI, para evitar robos).
Red: Funciona muy bien, tanto en velocidad, como en descargas entre campuseros. He oído a algún asistente decir que la red se cayó, pero si os digo la verdad, en mi primera noche no he experimentado ningún corte.

Mesas: Muy espaciosas, si os digo la verdad no tengo la sensación de "masificación", cada mesa es compartida por cuatro personas (encaradas), creo que es espacio suficiente. Además, los portátiles con cada vez más frecuentes, y eso es un alivio de cara al espacio a compartir, aunque siempre hay gente creativa que a su alrededor "construye" muros con briks de zumo, pancartas, etc...
La única pega que les pongo a las mesas es que son un poco bajas, y cuando uno está tanto tiempo sentado frente al ordenador conviene que la altura de la mesa te permita estar con la espalda lo más enderezada posible.
Un fallo y grande es que los asientos NO están numerados. Una chica de la organización me dijo que al principio sí se respetaba de alguna manera las plazas, pero que ya no, y eso está dando lugar al secuestro, ocupación y correspondiente sitio (con sus catapultas, máquinas de asedio y torres de asalto romanas). No, no se puede dejar el tema del sitio al "libre albedrío". Menos mal que Jon (de hoytecnologia) fué rápido y hábil a la hora de escoger un sitio perfecto para los integrantes del portal.
Comida: Algo fundamental. La Campus dispone de un Tele Pizza (como en la Euskal, estos están en todas partes), de un Kebab (gran acierto), de un kiosko de helados, ¡de un supermercado Carrefour! (epic win) y de la zona de Catering que mañana espero probar. Además están las máquinas dispensadores de comida (por llamarlo de alguna manera).
El tema de la comida es fundamental, sobre todo que se sirva a horarios intempestivos, porque la vida en la Campus se rige por días kriptonianos, aquí se desayuna a distintas horas, y se cena varias veces a lo largo de la madrugada. Tengo que investigar más a fondo, me queda por ver qué tal es el catering y si tienen ofertas de bebidas estimulantes (como en la Euskal tenían).
Un detalle genial es que el Viernes la comunidad repartió briks de zumo a granel, cerca de donde estoy hay gente con la mesa atiborrada con briks. Qué pena que llegara tarde.
Conferencias y zona de conferencias: Me ha parecido absolutamente genial que todas las charlas se retransmitieran en directo, para aquellos que no pudimos asistir a la Campus desde el principio fué fundamental poder seguirlas. Mi única pega: no hay separación entre las distintas áreas de conferencias y la sala donde está la gente conectada, por lo que el aislamiento acústico es NULO (ya me dí cuenta cuando seguía las charlas online).
En cuanto a los conferenciantes creo que la Campus vuelve a destacar, buen nivel, buenos comunicadores, y buenos temas. En particular me han gustado las charlas de Gelado sobre podcast, la de cine "libre" y una sobre música. Gran material. La que menos me gustó fué una sobre feminismo en la red (sinceramente, no sé a qué venía), con todos mis respetos a la lucha por la igualdad.
Actitud de los campuseros: lo normal, bulliciosa. En general la gente es respetuosa. La primera noche la sexta emitió un partido del Real Madrid, fué muy divertido ver que la gente seguía (online) el partido y gritaban las ocasiones de gol. Ví que un grupo de asistentes seguían el partido en una televisión gigante que uno había ofrecido, me encanta ese ambiente.
Cuartos de baño y aseos: Muy, muy, muy escasos. Llamativamente escasos. Es la primera vez en mi vida que veo que hay que hacer cola para entrar en un cuarto de baño de hombres. Increíble.
Aire acondicionado: Para algunos hace demasiado fresco, personalmente la temperatura me parece adecuada, que aquí hay mucha gente sin duchar y la humanidad se hace notar en todo su esplendor glandular. Me vino con una ligera sudadera, de modo que no puedo decir que pase frío.
Venta de material informático: Se echa de menos una tienda donde poder comprar desde discos duros (por si te quedaste corto) a un ratón óptico porque el que traías se te rompió. No sólo es un buen negocio para la organización, creo que es una necesidad para los asistentes.
La velocidad de las descargas en la Campus (II)

Aquí os adjunto una pantalla en la que podéis ver varias Demos que he descargado de Softonic y la tasa de transferencia correspondiente, impresiona ¿eh?.
31/7/09
¡Ya he llegado!

Señores, Converso ya está en Valencia. Bonita ciudad, muy soleada, y mucho calor, pero peor que el calor es la humedad tropical, hace que uno sienta que las vacaciones han empezado realmente (como así ha sido).
Acercándome a los alrededores de la Ciudad de las artes y las ciencias:
Lo primero que hice fué llegar al hotel, deshacer la maleta, y darme una ducha (que a estas alturas de poco me ha servido) y venir corriendo al recinto. Para acreditarme he tenido que recorrer más kilómetros que el fugitivo, pero ya está hecho, estoy en la zona de Hoytecnología y mientras os escribo esto mi maquinita está hasheando lo que voy a compartir, y peleándome com el DC++.
Acer ha tenido el detalle de patrocinarnos, así que a la vez que ando enredando con el portátil Phillips le estoy instalando más cosas al Acer (mi idea es emitir vídeo en directo desde la webcam del Acer y trabajar con el Phillips).
Camino de la Campus, esperando en la estacion
Iba a comer cerca de la oficina, pero soy un poco "fatigas" y ya estoy en la estación de Chamartin, comiendo y haciendo tiempo. He visto unos pocos enchufes libres, así que puede que luego me conecte con el portátil.
Enviado en movilidad desde mi G1
30/7/09
Preparándome para la Campus... un disco duro para el equipo
En esta decisión, además de querer estar preparado para el viaje de mañana a la Campus, están los consejos de arot y mar69, quienes en la 4ª Kedada me animaron a no confiar demasiado en los DVD y usar más los discos duros. El colmo fué que ayer, cuando me puse a hacer bici estática me puse la peli "Un Domingo cualquiera" y el DVD.... me falló.
El disco duro comprado es un Iomega de 1 Tb.



¿Que no sabes hablar en binario? ¡no hay problema!
Que traducido del binario al idioma de los humanos significa: Vidas en red.
Ahora puedes traducir binario en ambos sentidos en este enlace. (Ahora entiendo por qué Bender tarda tanto en bendecir la mesa cuando se hizo miembro de la iglesia robótica...)
29/7/09
Mesa redonda sobre redes sociales en la Campus

Gracias al Streaming de vídeo en este enlace: http://tv.campus-party.org estoy siguiendo (en la medida de mis grandes limitaciones) no sólo el evento, sino las charlas.
Desde ese streaming tienes acceso a una cámara en la "gran sala" desde donde están los miles de asistentes conectados, o los distintos auditorios temáticos desde donde se dan las charlas, estos están agrupados en: Canal creatividad, canal ciencia y canal innovación.
Mesa redonda sobre las redes sociales con la asistencia de responsables de Microsoft, Tuenti y Facebook.
Con una plantilla así de contertulios uno pensaría que se iba a dar una charla bien interesante, y lo fué, aunque con sus zonas "grises". Fué interesante oír al responsable de Microsoft hablar de APIs abiertas (¿Microsoft?, ¿abierto?), qué remedio, seguramente pensarían nuestros buenos amigos de Microsoft. Con todo me pareció el mejor comunicador de los tres.
Menos me gustó la responsable de Facebook, aunque mucho más centrada en el tema de las redes sociales y menos en las bondades de su empresa, incidió en algo muy importante y que es más efectivo que la publicidad: las redes sociales son mucho más confiables que los "consejos" publicitarios, y sin duda los miembros de las redes le dan más valor a las recomendaciones de amigos que a los anuncios patrocinados.
Cuando fué preguntada por el número de empleados de Facebook en España respondió que eran cuatro en total, y poco después añadió que el número de desarrolladores era de un millón. "¿Un millón de desarrolladores en nómina?", preguntó el moderador, "no, no, se apresuró a responder, se trata de personas que ofrecen su trabajo y les sirve como escaparate para darse a conocer". Esto hace que uno se plantee que la fuerza de trabajo sin remunerar más grande no procede de las minas de sal en el hemisferio sur, sino de los programadores. Buena forma de prosperar.
En su intervención no fué capaz de evitar de hablar de Google, aunque sin mencionar el nombre, y cuestionar que "ciertos" servicios lean nuestro correo para así ofrecernos publicidad.
Un momento especialmente delicado se vivió cuando en uno de los turnos de preguntas alguien hizo referencia al uso que hace Facebook de nuestros datos (imágenes) y cómo disponen de los mismos le guste o no al usuario. ¿Qué respondió?, sencillamente se pasó a otros temas. Pero lo más gracioso fué
Pero quien realmente llevó las riendas de la tertulia fué el responsable de Tuenti, quien no escatimó tiempo en detallarnos el trabajo que hacían, la buena marcha de su red social, el número de empleados trabajando y la distancia que hay en moto desde sus oficinas a la Agencia de protección de datos (7 minutos, os aseguro que lo comentó, entre otras muchas cosas). Fué una lástima que problemas de sonido (se mezclaban otros canales de audio) silenciaran a tan profuso orador.
En resúmen, creo que fué una oportunidad de oro para hablar de redes sociales, su impacto en la forma en la que vivimos, cómo se están traslandando a plataformas móviles (este tema salió, pero se ignoró), y aunque se mencionaran estos y otros temas de pasada, se habló mucho más de publicidad, monetización, herramientas para medir la audiencia, etc... temas que captarían el interés en un foro con responsables de redes sociales y departamentos financieros de las mismas.
Madrid acelerado
Madrid 2008 from timelapses.tv on Vimeo.
28/7/09
Juego de tronos, "Canción de hielo y fuego"

Ayer terminé la primera parte de la magnífica saga "Juego de tronos", titulada "Canción de hielo y fuego". Una saga que promete ser extensa, y que ya tiene atrapados a muchos lectores en todo el mundo, hasta el punto que algunos se han organizado para pagarle al autor un seguro de salud (y que no se muera, para que al menos le dé tiempo a completar la saga).
El primer volúmen os enganchará desde las primeras páginas, estamos ante un libro magistralmente escrito, los personajes son "reales", como en muchos libros, terminas tomándoles afecto. Los malos son despreciables, inteligentes y astutos, los buenos son (por lo general) honorables, pero cometen sus equivocaciones.
A veces en una novela puedes sentir preferencia por ciertos personajes, o también puede ocurrir que las partes dedicadas a ciertos personajes sean muy aburridas y las leas rápido deseando saber qué le ha ocurrido a la "estrella" de la novela. Eso no te ocurrirá en Juego de Tronos, cada parte es interesante, los capítulos son cortos y el autor es honesto con el lector, no nos hace perder el tiempo ni nos toma el pelo con páginas de "relleno". Aquí no se puede desperdiciar nada.
En esta primera parte se detalla el que será un argumento que hará que termines familiarizándote con los personajes y las instituciones, odiarás a la casa Lannister (tan guapos ellos y tan crueles), admirarás a Ned Stark, de la casa Stark, señor de invernalia, convertido en "la mano" del Rey, seguirás las aventuras de Jon Nieve, su bastardo, en la guardia de noche, vigilando el muro norte que les separa de amenazas aterradoras, vivirás con emoción cómo Robb Stark madura y encabeza decisiones con sólo 14 años.... y muchas cosas más. Todo mientras un invierno de 10 años (o más) se acerca, en un extraño mundo donde las estaciones duran una eternidad.
Amigos, si estáis buscando buena lectura (de evasión) para este año, os prometo un libro que vale la pena.
27/7/09
Comienza la Campus... en la distancia
De momento me consuelo con ir, que no es poco. Me encantan las Partys, me encanta el ambiente que hay en las Partys, la gente que va a las partys, las charlas, y por supuesto me encanta la tecnología e internet. Si Dios quiere el Viernes estaré llegando a Valencia, y aún no sé si ir al hotel o pasarme directamente por el nuevo y flamante recinto (la mega carpa que han montado). Os prometo emisiones en directo, os prometo twittearlo todo, y bloguearlo todo. Pero sobre todo quiero agradecer a mis "sponsors", en primer lugar al portal Hoytecnologia.com, en segundo lugar a Masmóvil, que será quien provea las conexiones en movilidad (atentos a Qik y Twitter, porque estas conexiones van a cargo de ellos) pero también colabora este año Acer, quien nos prestará los portátiles durante la Campus.
Ya me estoy planificando todo, añadiendo a Google Calendar (que se sincronizará con mi G1) las charlas a las que quiero ir, de momento el Viernes espero estar a tiempo para la charla de EyeOS y Cloud computing.
Para aquellos que (como yo de momento) no podáis ir, podéis consolaros, como hago yo con el vídeo streaming que nos ofrecen desde este enlace en Campus TV.
24/7/09
Masmovil te ofrece internet gratis

Se trata del primer operador que ofrece a sus clientes tráfico gratis aunque no tengan saldo, lo único que piden es no tener la tarjeta bloqueada o saldo negatico.
Masmovil ofrece a sus clientes de contrato y prepago la posibilidad de conectarse a internet, enviar mensajes por Tuenti, Facebook, hacer llamadas de Skype con Fring, o usar la mensajería. 30 Mb dan para mucho y en los vídeos que nos ofrecen nos enseñan cómo con 1 céntimo de saldo pueden conectarse a Facebook, leer un mensaje, responderle y enviar una foto por una cantidad muy pequeña de datos.

¿Y si consumes más de 30 Mb?, en ese caso Masmovil cobra 1 Mb a 3 cts (para clientes de contrato). Haced la cuenta: 30 Mb gratis + 30 Mb adicionales = 0.90 cts. Estoy seguro que muchos jóvenes (y no tan jóvenes) que usan a menudo las redes sociales, correos y mensajería desde el móvil empezarán a usar INTENSIVAMENTE las posibilidades que internet YA ofrece a su móvil.
Hagamos algunos cálculos... ¿de verdad sale rentable mandar SMS o MMS?
¿cuanto te cuesta enviar un SMS? (10 cts como mínimo y sin IVA).
¿cuanto te cuesta hacer una llamada de 1 minuto para decir: "voy a llegar 15 minutos tarde, estoy en un atasco"? (23 céntimos como mínimo, y sin IVA).
¿cuanto cuesta mandar un MMS con la foto de tus colegas en el cumpleaños? (29 céntimos, y sin IVA).
Y ahora piensa, por mucho, pero que mucho menos dinero tienes todo eso y más.
Mira el vídeo demostración del servicio:
Maini Spenger, el consejero delegado de MÁSmovil, nos cuenta: “Nosotros impulsamos lo que otros prohíben. Somos el primer operador móvil de 360º que facilita la comunicación low cost en todas sus facetas y demostramos claramente la inmensa capacidad innovadora de nuestra compañía."
Más información en la web de Masmovil:
http://www.masmovil.es/internet-movil-gratis
La noticia en el portal de El Mundo.
22/7/09
Noticia MasMovil, ¿twitter gratis?
Hace unos minutos leo lo siguiente:
"Twitter gratis con MASmovil aunque no tengas saldo. Sera posible muy pronto"
¿Qué significa esto?, ¿que darán el tráfico gratis?, según el twitteo si no tienes saldo teóricamente el operador nunca te da la posibilidad de consumir datos, así que desde Vidasenred.es seguiré con suma atención cualquier novedad.
Cuenta de Twitter de Masmovil.
Para los que tienen un super smartphone de alta tecnología
21/7/09
Papyre, uso matutino
Hace como un mes y medio vino una "tropa" de amigos sevillanos a casa con motivo del concierto de Michael W. Smith. Mi amigo Pedro (un Geek) me comentó que ya había leído varios libros en su PDA, y que le había gustado la idea de leer libros en un chisme así. Aquello me animó a instalar en mi Androide un programita llamado FBReader (para leer libros en formato fb2) y me encantó la idea de leer en un dispositivo. De hecho me estoy terminando un libro como si nada.
En la pasada Kedada volvió a salir el tema del Papyre, ya para entonces mi esposa me pidió que le instalara un lector de fb2 en su N95 (gracias Arot por pasarme el programa). Ya estábamos ella y yo bastante decididos a comprarnos un chisme de esos. Yo soy un lector voraz, pero lo de mi mujer debería tener una categoría especial, así que nos pareció un gadget al que podíamos sacarle partido.
El Domingo por la tarde, mirando webs y descargando libros, me encontré que en la web de Grammata una utilidad para convertir los RSS a formato fb2. Entonces, a cámara lenta, me erguí sobre mis patas traseras y me golpeé el pecho con los puños al ritmo de "2001 Una odisea en el espacio". ¡Meter Feeds en el Papyre y leer mis webs y blogs favoritos en el Metro!.
Bueno, ya sé que eso está inventado (lo podéis hacer desde vuestra PDA, smartphone, etc.... ya lo sé) pero me gustó esa utilidad para la que no había pensando (en vacaciones, cuando no podamos estar cerca de nuestros portátiles podremos navegar offline y leer nuestros sitios favoritos, gran idea).
Aquí os pongo una selección de pantallas:



Mini seminario de seguridad Wifi
Post-IT una historia de amor
20/7/09
Unboxing del Papyre 6.1 (primera parte)
Así que nos decidimos y hemos adquirido uno de estos chismes, con una tarjeta de 2 Gb con 400 libros (muchos de ellos son clásicos). Conforma salimos de la tienda nos fuimos a una terraza donde hicimos un improvisado (y algo accidentado) unboxing. De momento esta es la primera parte, os debo un segundo vídeo en el que os ensñaré más cosas del dispositivo.
¡Buenos días madrugadores, feliz lunes!
18/7/09
4ª Kedada de Redhanded, tertulia con Keinek
Os dejó aquí los enlaces a las cuatro partes de la entrevista:
Primera parte de la tertulia: logramos conectar y saludarnos. Alojado en archive.org debido a la extensión del archivo.
Segunda parte de la tertulia:
Tercera parte de la tertulia:
Cuarta parte de la tertulia:
District 9 Trailer
17/7/09
4ª Kedada de Red-handed
-la participación de Keinek, en directo desde Argentina y vía Skype.
-cómo en pocos minutos Arot sacó la contraseña WEP de mi router.
-la presentación en sociedad de "Susote" (el nuevo Asus EeePC de Arot) y "Toshi" (el flamante Toshiba de Antonio).
-las risas compartiendo algunos de nuestros vídeos favoritos de Youtube...
Los vídeos que tenéis a continuación son algunos de los que tengo en mi canal de Qik y que fueron emitidos en directo, dentro de poco espero poner más vídeos (tengo más de hora y media y puede que tenga que editarlo). De momento esto es un breve adelanto. Para ver todos los vídeos visita mi canal: http://qik.com/converso
HTC Hero (VID)
No obstante sigo pensando que le falta un teclado.
16/7/09
El frikitest

Ha llegado el momento de medir tus conocimientos y de clasificarte para LA GRAN FINAL DEL FRIKITEST en la Euskal Encounter, ¿qué tal andan tus conocimientos de videojuegos, series, cómics, películas de ciencia ficción, libros....?, haz el test y mira tu puntuación, ¡el universo nos pertenece Frikis!:
http://apps.facebook.com/
Redes sociales, la salvación del internet móvil

Vayamos por partes, el grupo de personas que se va a conectar a internet desde el móvil son los jóvenes. Personas de más de cincuenta años difícilmente (siempre habrá casos), personas de cuarenta es posible, pero de todos los grupos de edades los que más usan (y aman) el teléfono móvil son los jóvenes.
Prueba de velocidad Masmovil
Decir que la calidad de la conexión ha sido perfecta, magnífica cobertura, no he tenido ningún corte (hace unos días estuve emitiendo casi una hora de vídeo en streaming) y muy, muy rápida.
He querido hacer una prueba de velocidad con el mismo módem que Masmovil ofrece y estos han sido los resultados:


15/7/09
De vuelta a Madrid
Después de mi última visita a Zaragoza tenía un estupendo recuerdo de la sala VIP, así que que en cuento terminé mi trabajo volví a la estación de Delicias. Cual no fué mi sorpresa que cuando saco el portátil (ese Dell Vostro enorme) veo que el Wifi es de pago (y de Telefónica, no sé qué es peor), la última vez era gratuito. Menos mal que tengo la conexión de MASmovil, que hasta la fecha no ha hecho ningún "extraño". Un punto menos para RENFE. Por lo demás siguen teniendo bolsitas de frutos secos que como las pilles con cierta hambre (como es mi caso) más vale que te controles o te revolveran las tripas.
Conmigo llevo un libro al que estoy muy enganchado, la primera parte (en dos volúmenes) de la "Canción de hielo y fuego", una de esas sagas que creo que pasarán a la historia. Además, en el G1 llevo un lector de E-books con una cantidad enorme de novelas (estoy terminándome una de Jaime Bayly a la par que termino con la primera parte de mi saga).
Os dejo con algunas imágenes de mi panorámica actual


Habiendo GPS que se quite el taxi
Ya he llegado a Zaragoza (muchos cortes de cobertura cuando te vas acercando a la ciudad). Estaba pensando si coger un taxi, pero la verdad, habiendo Google Maps me he acercado en un periquete (una maravilla el A- GPS) te ubica en pocos segundos.
Enviado en movilidad desde mi G1
Camino de Zaragoza, a pasar fresquito
Señores, Converso ya está embarcado y en su vagón (y os aseguro que esta vez es el correcto). Lo único malo es que me ha tocado uno de esos asientos enfrente de otros asientos, y encima el señor de enfrente ha sacado un Vaio enorme... grrrrr.....
Enviado en movilidad desde mi G1
14/7/09
Interfaz gestual, ¡el futuro es AHORA!
Retransmitiendo desde la FNac
Los de Sony hacen cada cosa... esto no es sublaptop ni netbook, ¿qué es, un infra laptop?.
Enviado en movilidad desde mi G1
Cual es mi smartphone ideal
Ahora mismo, tal como están las cosas, no cambiaría de smarphone (aunque tengo ganas de probar el N97). Y no cambiaría porque: 1) no quiero otro sistema operativo que no sea Android, 2) quiero que tenga teclado completo. Y amigos, por desgracia están sacando androides sin teclado mecánico. Craso error.
Si tuviera que cambiar de smartphone esto es lo que le pediría:
-Android como sistema operativo. A ver si donut mejora la interfaz haciéndola más "bonita" (y de paso, que la depuren).
-Teclado físico completo. Y en esto soy inflexible. Un dispositivo orientado a escribir emails, navegar, chatear, etc... o tiene un teclado de verdad o terminas tirándolo al otro lado de la habitación harto de equivocarte.
-Una pantalla aún más grande.
-Grabación de vídeo en HD.
-Fotos con una óptica buena (Carl Zeiss o similar) y 5 Mpx como mínimo. Flash.
-Bluetooth sin restricciones, Wifi, HSDPA.
-AGPS.
-Cámara frontal para videoconferencia.
-Tarjeta gráfica (sí, existen, podéis leer de ella en Xataka).
-Y del lado del software: Fring, un navegador GPS libre y sin fallos (los hay libres e inestables), un paquete de oficina offline libre (sé que hay uno en preparación), códecs para reproducir Divx y juegos mejores de los que ya hay.
"Lo que quieres es lo mismo que tiene tu G1 pero con mejor cámara y BT, ¿verdad?". Pues sí. Básicamente con eso me contento.
13/7/09
Fiesta de Firefox/FON: vídeo resúmen

Esta tarde ha sido la fiesta Firefox/Fon, donde Arot y un servidor hemos podido asistir a las charlas de nuestros anfitriones. Pudimos disfrutar de Wifi (cómo no), de Twitter, de las bebidas y pizzas, aunque no demasiado del aire acondicionado (qué calor), pero no dejemos que ese detalle empañe el buen hacer de estos voluntarios que pusieron lo mejor de sí mismos.
La Bienvenida y los primeros instantes.
Una pantalla de Twitter emitía en directo los twitteos de los asistentes...
Pude retransmitir casi todo el evento con QIK y mi conexión patrocinada por MasMovil, la señal era excelente y emití en directo prácticamente todo el evento.
Zordor, quien es el James Bond de las fiestas, siempre sabe cómo vestir para la ocasión:

Susote también asistió al evento, junto con su orgulloso propietario:

Regalos y merchandising para los frikis, cómo nos gustan las pegatinas:

Always online
Youtube da formación gratis
El auge de vídeos de usuarios informando de noticias a pie de calle (Irán, Honduras, revueltas en China, catástrofes naturales varias) ha hecho que Youtube potencia ese canal de la mejor manera, con vídeos instructivos para que los bisoños periodistas aficionados saquen partido de sus diminutas cámaras de fotos.
Interesante cómo se están poniendo las cosas.
12/7/09
11/7/09
Curso de cocina para Geeks
Un agradecimiento especial a mi esposa, de quien es la receta, y quien ha hecho buena parte del pastel (en realidad sólo soy el pinche). La música de fondo es un afectuoso recuerdo de mis amigos de mi segunda patria, México.
Vuelvo a FON

Y mientras tanto estoy compaginando el uso de Google Docs con Zoho, ahora mismo mis procesadores de textos (desde hace tiempo, meses) son estos dos, y los relatos (muchos de ellos inacabados) los estoy escribiendo "en la nube".
10/7/09
9/7/09
Periodismo en movilidad ¡extrema!
La movilidad no deja de ser apasionante.
Acabo de leer un artículo FASCINANTE de Paco Olivares en su blog Arroz con bogavante, el post está titulado: "Blackberry Storm, ¡al límite!".

Es por eso que finalmente se decidieron por una BlackBerry Storm. Desde la misma estuvieron enviando fotos y vídeos. Llegaron a twittear 90 veces y a enviar 90 vídeos, todo esto realizado desde la pequeña oficina en miniatura que es una BlackBerry y realizado por una sola persona. Se ahorraron mandar un cámara, un realizador, etc...
Podéis ver el resultado de este magnífico trabajo en estos enlaces:
Fotos del Rocío en Flickr.
Retransmisión vía Twitter.
Blog en el que tuvieron todo el material: http://blogs.canalsur.es/rocio.
Mis consideraciones.
1. El periodismo en movilidad y el periodismo ciudadano son (o debería ser) el presente. La idea de una redacción es cosa del pasado, lo práctico es tener a más personas en el eje de la noticia.
Lo hemos visto en Irán, con las grabaciones desde teléfonos móviles y las cuentas de Youtube y Flickr llenas de una información que los diarios sólo podían soñar. De cara al usuario final, al consumidor de noticias la satisfacción es total, no hacía falta un locutor comentando lo evidente, sólo había que ver desde el lado opuesto a la policía iraní cómo se vivía todo esto.
Ya conté en su momento que la agencia Reuters mandó a periodistas con N95 a cubrir algunas noticias. Un periodista me comentó que cierta cadena de televisión a veces mandaban a la noticia, no a un equipo de grabación, sino a un periodista con un... sí, volvió a mencionar el N95.
En inglés ya existe una abreviatura para referirse al periodista en movilidad es MoJo (mobile journalism), podéis leer el artículo de Chuck Myron sobre este tema.
2. Siento mucho lo que voy a decir, y lo siento por los fans de RIM. Pero la calidad de las fotos y de los vídeos de la Storm deja MUCHO QUE DESEAR si la comparamos con otros terminales (y aquí Nokia se lleva el primer puesto, el segundo y el tercero). Para tema de fotos y vídeos lo que hace falta es un N95 con teclado el N95 no tiene teclado, ya lo sé, pero para eso está el N97.
El N97 sí que es la oficina Multimedia del periodista. Tiene todo lo bueno del N95 pero con teclado. Además un Simbyan mucho más depurado y visual. Cada día me gusta más ese terminal. Hoy (esto lo he escrito el día 7) he leído que Nokia está estudiando incorporar Android en sus teléfonos. Eso hizo que me cayera de la silla, me revolcara en un éxtasis y soltara espumarajos por la boca: Nokia + Android son la combinación perfecta. En ALT1040 nos dicen que la agencia de relaciones públicas de Nokia ha desmentido esa noticia, a lo que yo respondo (desde mi propia agencia de noticias): "¡Y un cuerno!". Y si no, al tiempo. No sólo Nokia está interesada en Android, sino otros que YA lo han demostrado como Samsung, Motorola, etc...
3. El periodismo ciudadano va a ocupar el 30% o más del periodismo que se consume. Sigo algo mosqueado con que Tele5 usara mi vídeo de la tormenta en Madrid y no respondiera a mi correo, eso es otra historia. Ahora las cadenas usan vídeos de Youtube (con poco o ningún reconocimiento), dentro de poco plataformas de periodismo ciudadano (ya existen algunas como Ohmynews) acabarán con el latrocinio de los medios y devolverán al ciudadano el reconocimiento debido.
Cada vez más gente tiene una cámara de fotos y vídeo en su bolsillo: la de su teléfono. Y en muchos casos, gente rarita (como yo) llevamos una cámara de vídeo de alta definición (la Toshiba P10). Y además estamos atentos, porque queremos grabar algo relevante. A veces algunos amigos me preguntan que por qué, mi respuesta es la de antes: nunca sé cuando va a ocurrir algo que merezca la pena ser grabado.
Ahora pensad esto: se juntan dos elementos interesantes, por un lado un mundo cada vez más conectado y más pendiente de las noticias, y por otro miles de millones de personas con cámaras, miles de millones de ojos en todas partes. Eso va a hacer que sea difícil que ocurra algo importante y que no haya nadia allí con un telefonito grabando.
También te puede interesar:
El futuro del periodismo - Vidas en red.
----------------------------------------------------------------------------
Este artículo está escrito por Julio Martínez, alias Converso, en el blog www.vidasenred.es. No tienes permiso para copiarlo, ni para publicarlo en un medio impreso o digital, pero sí para enlazarlo, y reconocer su autoría. A no ser que quieras hacer uso de los servicios de este humilde blogger.
8/7/09
Y el sistema operativo de Google se llama....
¡Já!, todos pensábais que se llamaba Android ¿verdad?. Para nada, según el New York Times el Martes pasado Google anunció que su nuevo sistema operativo estaría relacionado con su navegador Google Chrome.
La idea, como amablemente me ha recordado mar69, es algo que profetizó Conversodamus desde estas páginas: los nuevos sistemas operativos sólo llevarán un navegador de internet. Si algo nos ha demostrado internet en este último año es que teniendo un navegador y conexión, puedes no sólo navegar, sino ver películas, escuchar música, mensajería instantánea, jugar, hace trabajos de oficina, e incluso editar fotos y vídeo. En el 2008 hablaba maravillas de las aplicaciones web basadas en el navegador. En el 2005 ya me maravillaba de lo que Google estaba diseñando ¡aplicaciones de ofimática basadas en la web!, ¡qué locura!.
Ahora es relativamente fácil ver a dónde estamos abocados, a ordenadores con un sistema mínimo: un navegador. Moblin nos ha hecho ver lo importante, que el sistema en un portátil arranque en pocos segundos, que tenga una interfaz mínima para usar las aplicaciones que realmente usamos (web, mensajería, oficina, multimedia...).
Y Conversodamus dijo...
Lo que me pregunto es: si los netbooks ya están baratos, ¿cual será el precio de las nuevas consolas?. Conversodamus me ha dicho que veremos equipos por 100 Euros, con 10 o 12 pulgadas, con Chrome y una serie de aplicaciones mínimas basadas en Gears, de modo que podamos trabajar con documentos offline, así como ver nuestro calendario y escuchar nuestra música, pero cuando estemos conectados, poder hacer uso de prácticamente todas las aplicaciones.
Estos equipos tendrá una autonomía mínima de 5 horas de batería y durarán más tiempo que las computadoras actuales ya que realmente no será necesario cambiar cada dos por tres de equipo. Los equipos vendrán con una unidad SSD que será donde está instalado el mínimo sistema operativo, pero lo que realmente usarán serán tarjetas SD o Flash las cuales seguirán bajando de precio, para el 2011 veremos tarjetas de memoria flash de 60 Gb por 22 Euros. Finalmente Google ofrecerá ese sistema operativo con todas las herramientas de Google (Gmail, GDocs, GCalendar, etc...) por un precio muy bajo, 15 dólares al año.
Los virus y el spam serán cosa del pasado, y al ser tan económicos las escuelas tanto de Europa como de latinoamérica y en buena parte de África usarán estos equipos en sustitución de los libros de texto y cuadernos de deberes. Cada niño tendrá la oportunidad de acceder a la red con un equipo con todas las herramientas de software, no sólo para estudiar y aprender asignaturas como matemáticas o historia, sino para jugar y hablar con niños de todo el mundo.
Firma electrónica y democracia estarán firmemente unidas. Las votaciones se harán directamente desde la consola de cada ciudadano, pudiendo consultar el voto en el Ministerio de estadística. El gran avance en la alfabetización tecnológica de la población hará que la democracia sea mucho más representativa, siendo los candidatos personas que realmente representan a los ciudadanos y sus inquietudes, y el Parlamento en realidad un foro de debate digital de ideas entre ciudadanos.
La economía estará aún más globalizada, eliminando focos de pobreza que antes parecían imposibles de resolver. La formación estará al alcance de los más pobres, de hecho en el 2012 el Banco mundial hará una importante inversión para que cualquier estudiante pueda cursar estudios de cualquier tipo, incluidos universitarios desde su casa. Se eliminarán los intermediarios, de modo que agricultores, compositores de música, escritores, ganaderos, o trabajadores temporales podrán ofrecer sus productos directamente al consumidor, sin tener que ver reducidas sus ganancias por una lista interminable de mediadores ociosos y avariciosos.
Tras la crisis económica el teletrabajo será una opción común que beneficiará por igual a trabajadores y empresas. Una normativa europe de octubre de 2012 impondrá en determinados sectores que un 20% de la jornada se realiza desde casa. El permiso por maternidad se duplicará, a padres y madres, pudiendo optar a realizar su jornada al 50% desde casa. Los discapacitados podrán integrarse en el mercado laboral de forma más fácil, siendo una fuerza productiva altamente preparada y valorada.
Otras profecías para el 2012, está vez relacionadas con los integrantes de Red-handed.
Aunque el 2012 también nos traerá muchas sorpresas: Keinek será el orgulloso padre de cuatrillizos con una mujer que es nueve años mayor que él, su historia aparecerá en el diario Clarín.
Omaru podrá asistir a su primera Kedada en Madrid, aunque no será de su completo agrado al no ver a la hermana de converso.
Shinshan abrirá un tienda de informática en el centro de Vigo negándose a instalar otra cosa que no sea software libre.
Crendon se verá obligado a aceptar un trabajo en Redmond, tras dos meses de completa infelicidad se dedicará a correr de la costa este a oeste de los EEUU atrayendo a miles de personas que buscan sentido a su vida y volviéndose el sustituto del recientemente fallecido Richard Stallman.
La esposa de Converso le pedirá que borre XP de sus ordenadores y que instale GNU/Linux, ese día en el canal de #red-handed se descorcharon botellas de champán y se comió pizza hasta el amanecer.
Twittmad, primera experiencia
El local era un Pub Irlandés de esa zona, en la parte de arriba, un sitio cómodo, con aire acondicionado y Wifi. Al primero que ví fue a un mermado Ajamuk (tras su paso por la India y sus dolencias disentéricas), tiempo más tarde se incorporó Zordor (ya hacia tiempo que no lo veía). En una hora el local se llenó, algunas caras me sonaban y otras menos me resultaron conocidas (la gente de La Comuna).
A pesar de lo que algunos pudieran creer no estoy tan relacionado, en ese aspecto Arot me hizo de guía (ese de ahí es de Hispalinux, ese otro etc....). Charlamos de libros electrónicos, series, hardware y los temas que a los geeks nos apasionan. Un buen adelanto de la próxima reunión, ¡lo que nos gusta charlar!.
7/7/09
Preparando las vacaciones
Y ahora pasemos al lado Geek del asunto, ¿qué tal está la conexión a internet?. Mi hotel, como muchos hoteles anuncia que dispone de Wifi para los clientes. Pero no dice nada más. Este es un sucio truco de muchos malvados empresarios hosteleros. En mi patético inglés que haría que Shakespeare vomitara en su podrida tumba, les pregunto si el acceso a internet es gratis o de pago. A lo que me responden lo siguiente:
"The wifi is a cost of £10 for 24 hours
Hope this helps
thanks"
Que traducido, significa algo así :
"Estimado Sr. Converso:
En relación a su pregunta lamentamos comunicarle que el precio por acceso es de diez libras esterlinas por 24 horas. ¿Le parece caro?, lo es.
Esperamos que esta respuesta haya sido de su completo agrado, Dios salve la Reina".