14/11/09
Ahorra con Fonyou
-me da la libertad de cambiar de un operador a otro, usando siempre un número único de teléfono móvil. Todos mis amigos tienen mi número fonyou 688XXXXXX, y desde internet yo organizo a dónde me desvían las llamadas.
-puedo llamar a quien sea y que a él le aparezca en identificación de llamada mi número fonyou. Desde un móvil identificado (o cualquier teléfono) marco mi número fonyou, meto el PIN, marco la opción 2 y el número que sea.
Y ahora viene lo más interesante: cómo ahorrar en llamadas usando fonyou, pagando 5 cts por minuto, o pagando 1 minuto y hablando 90 minuto.
Con Movistar: sacando la tarifa "Mi gente" que te permite seleccionar tres números y hablar con cada uno de ellos por 5 cts el minuto. Uno de los tres números sería tu número fonyou y desde él podrías llamar a los que quisieras a 5 cts. Si además no quieres pagar nuevamente el establecimiento de llamada marcando el * puedes hacer otra llamada.
Con Vodafone: Con la tarifa 90x1 sólo pagas el primer minuto de cada llamada. Llamar al número fonyou costará 34.90 cts por cada llamada de hasta 90 minutos. ¿No está mal eh?. Aquí lo importante es no comprar un móvil subvencionado para que no haya permanencia ni consumos mínimos.
Toda esta información la he sacado de varios magníficos sitios escritos por unos hackers de las tarifas de la telefonía como Bandaancha "fonyou: Formas de ahorrar con este nuevo operador virtual" y el blog de Raúl Mate con su post: "fonyou y Movistar".
13/11/09
Un mal día para la batería de mi G1

Me encanta escribir en entornos "hostiles", no, no en una primera línea de combate, pero sí en una cafe. Aprovechando la increible potencia de Android, hoy por hoy uno de los mejores sistemas operativos móviles, estoy usando la aplicación GDocs para escribir un relato.
GDocs usa la funcionalidad de Google Docs, de modo que puedo descargar los ficheros que tengo alojados en Google para editarlos en mi G1, y luego volver a subirlos. El editor de texto es simple a más no poder, es decir, no permite editar texto, sólo escribir, que es de lo que se trata. A mí eso de escribir en el metro está haciendo que todas mis musas se despierten y comiencen a cantarme. A ver, el relato en sí es un DESVARÍO TOTAL, una historia loca sin pies ni cabeza, una especie de versión de la controvertida novela underground "Los diarios de Turner". Estoy pensando en poneros un enlace en Google Docs para que veáis el desarrollo del relato conforme lo escribo en el metro.

Nada mas llegar saqué el G1 y Google Maps, me localizó rapidísimamente (AGPS, te quiero) y seguí las indicaciones para llegar a la empresa a través de un desconocido polígono industrial. Ahora mismo estoy usando dos teléfonos, el Sharp GX15 (un modelo pequeño que lleva años conmigo, los que seguís mi blog lo conoceréis porque es el teléfono con el que me conectaba vía Infrarojos con mi PDA Dell Axim X30, ¡toma ya!). El Sharp lo uso con Simyo. El G1 sólo lo uso para datos y alguna llamada ocasional, lo uso con Másmovil.

La dichosa batería amenazaba desde las 12 de la mañana, menos del 40% y bajando. Llegué a casa pasadas las tres de la tarde y ya tenía el aviso "de emergencia" con el icono de la batería vacío y los bordes en rojo. Recibí un correo de Fonyou que me dejó de piedr, era una nota de prensa, terminada la fase Beta ya se va perfilando por dónde va a ir Fonyou, con una versión gratis que permite gestionar buzones, redireccionar llamadas, etc... con tu número fonyou gratis, para siempre.
Mi amigo Dani estaba en Google Talk (este es un fan de la movilidad) y le estuve comentando. Felicidades a Fonyou, creo que están destinados al éxito. Personalmente a mí el servicio me resulta sumamente útil, mi idea es darle mi número fonyou a contactos y amigos, si algún día se me queda el móvil sin batería, puedo direccionar las llamadas a donde sea y así no pierdo ninguna, o bien puedo seleccionar que ciertas llamadas me vayan a un número u otro.
De esta manera cambiar de operador no es un trauma, ni hacer una portabilidad, es sencillo. Ya os contaré mis impresiones de Fonyou.
Y en cuanto a la batería del G1.... tenía que haberme llevado la otra batería, la que tiene "chepa".
Puedes ver mis comentarios sobre mi día en vídeo en este enlace.
12/11/09
El fin de mi odisea con Simyo. Telecomunicaciones responde.
Hoy ha venido una persona de Correos con un certificado de la Secretaría de Estado de Telecomunicacion, calle Capitán Haya 41, a los que presenté un reclamación después de que Simyo me dejará sin internet medio mes y me cobrara por un servicio que no me ofreció. Fueron seis meses de llamadas al que es, sin duda, el peor servicio técnico que he visto nunca, un cúmulo de despropósitos con operadores que anotaban lo que les parecía (que si yo quería una indemnización, que yo había dicho que me quería dar de baja, que no les constaba que había reclamado).
Así que mandé una carta a Telecomunicaciones, varios meses después me respondieron. Al menos se tomaron la molestia de tomárselo en serio. Simyo me pagó los 24 Euros.


Google Street View: el atropello de la ancianita
Pues no. Al parece, Ms. Wrthington Packard Gates, sobresaltada por el vehículo de bomberos, al que no vió hasta que tuvo a cuarenta centímetros y pese que iba a 30 Km/h cayó al suelo. Pero que nadie se alarme, los chicos de Google estaban allí para socorrerla, pero se lo pensaron mejor y decidieron echarse unas risas y mapearla a ella.
Visto en RedBuscando.
Vodafone ofrece un 10% de descuento en las próximas 3 facturas al chico que esperó 27 horas
Vídeo, el proceso de creación del N900
11/11/09
QIK aumenta la calidad de vídeo streaming a DVD

Nokia aplica la tecnología a proyectos sociales
Nokia ofrece Money, banca electrónica desde tu móvil

Nokia ha presentado un nuevo servicio financiero llamado Nokia Money y que permite a los usuarios gestionar pagos y otras operaciones a través de su teléfono móvil. Se lanzará el año que viene.
4 mil millones de teléfonos móviles, sólo 1.6 millones de cuentas bancarias. Entre otras acciones, los usuarios podrán enviar dinero a través de su número de teléfono, recargar su tarjeta SIM de prepago o realizar pagos de bienes o servicios. Nokia Money estará disponible durante las 24 horas del día. La compañía ha declarado que se está creando una red de colaboradores los suficientemente extensa como para prestar servicio a los usuarios que quieran hacer movimientos en sus cuentas bancarias.
Mary McDowell, vicepresidenta ejecutiva y CDO de Nokia, ha sostenido que: En muchos países, el número de poseedores de dispositivos móviles excede significativamente al de usuarios de cuentas bancarias, lo que sugiere que muchos de los usuarios de móviles tienen un acceso muy limitado o no tienen acceso a los servicios financieros básicos
. Asimismo, añadió que: Los servicios financieros a través del móvil ofrecen una oportunidad de mercado con gran potencial de crecimiento a largo plazo
.
Teppo Paavola, vicepresidente y director de desarrollo de negocio corporativo, señaló que: Usar NokiaMoney es sencillo, seguro y disponible a través de diferentes redes de operadores y virtualmente desde cualquier móvil
.
Seguimiento de eventos vía Twitter

Mi experiencia cuando le explico a alguien qué es Twitter es que la persona se queda algo sorprendida y si tiene el valor para decirlo exclama: "¿y esa chorrada es Twitter?".
La sustitución del escritorio por el escritorio móvil
Este vídeo lo he tomado del post de Phone Arena, donde se muestra a la Palm Pixi con WebOS. Si os fijáis en el "escritorio" veréis una interfaz muy cuidada, muy sencilla, y muy orientada a las necesidades del usuario.
10/11/09
27 horas esperando que le atiendan en Vodafone
Que uno tenga que esperar a que le atiendan en su centro de atención al cliente de su operador de telefonía móvil no es noticia. Que lo tengan 27 horas esperando, tampoco. Que esa persona se conecte a Menéame y a GSMSpain para comentarlo empieza a ser noticia.
Web 2.0 y redes sociales al servicio del periodismo

Twitter, Facebool, Digg, Pixel Pipe, los blogs, todos estos medios han cambiado para siempre la percepción y la manera de hacer periodismo. Esta es una fascinante presentación que nos muestra las herramientas del nuevo periodismo online.
Presentación de Waze, el futuro de los GPS en ruta

La informática móvil tiene una cantidad de posibilidades impresionante. Ahora mismo casi todos tenemos Tomtom (o derivados) y el que no lo tiene al menos tiene un teléfono con GPS y Google Maps. Estos programas son tremendamente útiles, hasta el punto de que al menos para un servidor se han vuelto imprescindibles.
Fail curioso: visito la web de Waze y hay una nota sobre Waze en España, nos dice que aún no está mapeada España, que no hay suficientes usuarios, etc.... y la foto que acompaña es la de El Salvador.....