2/8/25

El modo agente de ChatGPT

 POST-VIDAs EN RED 01/08/25 - 02/08/25 


ESCRIBO esto en papel ya que me he dado cuenta de que con la IA puedo hacer que el texto manuscrito me lo pase a texto tipográfico. Eso sí, tengo que esforzarme en tener una mejor letra. AYER usé por primera vez el MODO AGENTE en ChatGPT. Y funcionó perfecto. Le subí un archivo .csv con Nombres y correos para que enviara unos correos. ¿Por qué funcionó? PORQUE NO ERA GMAIL. 

El modo agente no funciona cuando tienes tu cuenta de Google bien protegida (2FA). Básicamente porque el modo agente usa un navegador Chrome VIRTUALIZADO, y si Google detecta que NO es un navegador seguro, entonces no permite el registro, lo cual limita MUCHO el uso, no solo de Google sino de cualquier página con niveles de seguridad similares. Cuando en futuras actualizaciones lancen mejoras como: 

① Un navegador CHATGPT, evitando ese problema. 

② Una APP para Escritorio que permita controlar TODAS LAS APLICACIONES de tu Escritorio, como un CRM, correo Gmail, aplicaciones que podrías mostrarle a la IA cómo funcionan. ¡Entonces: CASI TODO TU TRABAJO lo PODRÍAS HACER CON LA IA! Yo ya he descubierto qué puedo hacer con mi correo, con unos Excels y con un buen PROMPT. Estoy aprendiendo mucho como dar instrucciones de modo que me haga entender. ESTO ES EL COMIENZO DE ALGO MUY GORDO.

  • ESCRITO a mano. OCR hecho con IA.


Reflexiones adicionales.

Vidas en Red: Donde los agentes toman el relevo

Hace poco, mientras intentaba poner orden en mi pequeño universo digital, me encontré pensando en cómo la tecnología, que antes era una simple herramienta, ahora se está convirtiendo en un verdadero compañero de viaje. La línea entre lo que hacemos nosotros y lo que le delegamos a la máquina es cada vez más difusa, y lo he sentido especialmente al indagar en los últimos avances de la inteligencia artificial.

He estado explorando el llamado "modo agente" de ChatGPT, y la sensación es abrumadora. Es como si le diera las llaves de mi coche a alguien de confianza y le dijera: "Llévame a todos los sitios que me interesan y haz la compra por mí". Ya no se trata de pedirle que redacte un texto, sino de soltarle una tarea compleja, como "organiza la información para mi próxima entrada del blog y busca las fotos que necesito". Es un paso enorme hacia la autonomía, aunque todavía, de vez en cuando, me pida una confirmación, como si me mirara de reojo para asegurarse de que estoy de acuerdo. Me hace reflexionar sobre hasta dónde llegará la confianza que depositamos en estas herramientas. ¿Serán pronto una extensión de nuestra propia voluntad en la red?

Y si eso ya me sorprende, lo que se murmura sobre ChatGPT 5 me parece el comienzo de una nueva era. Los rumores hablan de un modelo capaz de entender no solo mis palabras, sino también imágenes, sonidos y videos. Una IA que, además, tendrá una memoria prodigiosa, capaz de recordar quién soy, qué he hecho con ella y qué quiero. Un verdadero compañero con el que se podría mantener una conversación coherente a lo largo del tiempo, en lugar de empezar de cero en cada interacción. La idea de que esta tecnología sea tan potente que su propio creador se sienta "inútil" a su lado me hace pensar: ¿estamos presenciando el nacimiento de una nueva forma de inteligencia con la que pronto compartiremos nuestra "vida en red"?

Sin duda, estamos en un momento de cambio. La tecnología no solo está en nuestra vida, sino que la vive con nosotros. Y en este punto, lo único que me pregunto es qué nos depara la próxima entrada de este blog llamado vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tolerancia cero con las faltas de respeto, palabras malsonantes y comentarios denigrantes sobre la sublime saga de Stars Wars..