Mostrando las entradas para la consulta thinkpad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta thinkpad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

30/11/24

Una semana de tablet

 Post Dacia mobile. Os escribo a bordo de mi fiel Dacia. Escrito estas notas con la Surface Laptop. El Note está en modo Dashcam grabando todo, como un centinela. Esos vídeos son montados y subidos a Youtube en una cuenta oculta. Costumbres que tiene uno.

Esta semana dejé la Surface Pro 11 en un cajón y estuve probando la Samsung Galaxy tab S8 Ultra. Se nota que una Tablet destaca en las cosas de Tablet, y se disfruta, cómo no. Es más delgada, y se maneja mejor en una interfaz táctil, las apps están pensadas para Tablet y funcionan bien. Eso da como resultado en una experiencia redonda, pero (y ahí viene el pero) orientada a un perfil concreto. La especialización es ideal, pero, si quieres un dispositivo que sirva para todo esa es otra historia.

Es como esos vehículos anfibios que sirven para navegar, pero que también tienen ruedas y circulan por carretera, pero que también los puedes usar en caminos al estilo de un 4x4 y como resultado tienes una máquina feísima, que sí, sirve para todo, pero no le gusta a nadie. Ok, la comparación es injusta, porque una Surface no es tan fea ni tan incómoda de usar. Por ejemplo, hoy Sábado ha venido conmigo la Surface Laptop, que es puro portátil. A las 9:30 tuve una reunión y tomé notas de la misma, lo cual fue ideal por su teclado. Luego estuve haciendo tiempo en el coche, y grabé con OBS, lo cual es fantástico porque los ficheros se manejan mucho mejor en Windows que cualquier tablet. A medio día descansé en casa un poco y estuve escribiendo, leyendo cosas y jugando a Ogame: ideal. Y ahora estoy en el coche de nuevo, escribiendo este post: perfecto. 

Este es un debate inacabable que termina siempre en la misma conclusión: SÍ, PERO NO. Sí, la Surface sirve, sí, Windows lo tiene todo, pero CASI Windows no es la mejor interfaz táctil. La pregunta es ¿Y SI TUVIERAS QUE TENER UN SÓLO DISPOSITIVO? la respuesta es: SIN DUDA UN PORTÁTIL. Al menos en mi caso: necesito escribir, necesito el teclado, y para consumir contenido un portátil tampoco es mala cosa. Scholz es un tipo interesante, no llega a ser un minimalista estricto, pero tiene sus momentos. Me sorprendió mucho verlo con el mini portátil de Chuwi, ese procesador Intel N100 me da MUCHA curiosidad, lo que dicen de él es: está bien para navegación, ofimática y multimedia, pero no para jugar. Mi pregunta es: ya ¿pero realmente va bien en sus tres funciones básicas? ¿y qué tal la calidad de materiales? porque estoy seguro que la cámara está por debajo de la discreción, los altavoces también, y el micrófono peor. Quizás estoy siendo demasiado duro.

Si tuviera poco dinero y una sola carta a la que jugar la decisión está clara: un THINKPAD DE SEGUNDA MANO, un equipo potente, robusto, bien construido, de fácil modularización. Sigo el hilo de Reddit de los fanáticos del Thinkpad y me identifico con ellos, además de sentir el miedo que ellos sienten: algún día dejaremos de tener esos bichos, y nunca más se harán equipos igual de fiables, bonitos y duraderos. Ese es un equipo para llevarlo encima todo el día, para usarlo de manera intensiva, ampliarlo, reemplazar las piezas dañadas, y seguir dándole uso.

Me encanta la miniaturización de los portátiles de ahora: son todo batería, y una diminuta placa base con todo integrado. Son ligeros, potentes, funcionan bien, y en tema multimedia (altavoces, micrófonos y cámara) tienen calidad. Pero... que no les pase nada porque entonces los tienes que tirar a la basura. Si te gusta Linux entonces un Thinkpad es lo suyo, lo tienes todo, buena detección de hardware. Pero tengo un problema con Linux (y ahora es cuando me alegro que me lean pocos): tarde o temprano se termina desconfigurando. Puedes tocarlo todo. Puedes arruinarlo todo. ¿Vale la pena? A veces lo mejor es tener una máquina virtual corriendo y jugar con Linux hasta aburrirte. 

30/9/24

Thinkpad T560

 


Hoy ha sido un día de movilidad, como en los viejos tiempos, porque, precisamente las visitas presenciales ya son cosa del pasado. Mi querido Thinkpad T560 tiene la pantalla adecuada para trabajar y mostrar a un cliente, pero también para darle tralla todo el día, sus dos baterías aguantan de maravilla, es resistente, y me encanta su teclado (el de los Thinkpad antiguos me gustaba más), pero he estado aprovechando los tiempos de espera para darle a las teclas y escribir. Su potente antena Wifi estuvo conectada a una wifi abierta (peligro) y pude revisar mi flota de oGame. `

                Volver a usar el Thinkpad me hace pensar en la obsolescencia programada, en la capacidad de ciertos equipos, sospecho que cada vez menos, de ser reutilizados y disfrutar de una nueva juventud.

En las imágenes podéis ver al equipo en dos ubicaciones diferentes, he terminado el día con menos del 30% de batería en el Samsung Galaxy S22, el tethering y los datos ilimitados es mi gran aliado en la movilidad, la calidad del 5G de Vodafone es MUY buena. Aunque debo decir que en mi conexión de casa estuvimos 24 horas sin Internet (y por tanto sin conexión). Me han abonado 5 Euros por las molestias, eso sí, lo pedí y en la encuesta de satisfacción mostré mi desagrado. Una pena.

Este fin de semana estuve fuera de casa y para recordar un poco (diario en vídeo digital) y grabé con OBS un segmento de mi habitación individual. 
 

9/7/24

WinARM64 cada vez más aplicaciones


 En mi anterior entrada exploré una idea que me pareció poderosamente seductora. Por cierto, escribo esto mientras tiene lugar el partido entre España y Alemania. Mi interés en el partido se centra en que NO gane Alemania, pero nada más. La selección tiene mi apoyo, pero no mi atención.

Volviendo al tema, estaba buscando un curioso artículo en una web que ya no existe (sabes que no existe porque te pregunta si eres un robot, luego te pide que actives las notificaciones, y por último te pide tus datos bancarios, una muestra de sangre, y las escrituras de la casa de tus padres). El artículo está orientado a un público de cierto grupo religioso que han hecho un esfuerzo importante por digitalizarse. En el mismo se preguntaban por una tablet que pudiera tener varias aplicaciones a la vez, recordad que en esa época Android no permitía hacer eso, pero algunos fabricantes como Samsung sí que lo permitían. La idea era tener en una parte de la pantalla las anotaciones, al otro lado el texto Bíblico, y de manera flotante un cronómetro.  

He podido recuperar esta entrada porque la tengo en DsNote en mi NAS, no sé si GetPocket la borra al no existir ya la web (eso no lo tengo claro).

Mis intereses son MUY particulares, he concretado mi interés en la expresión: experiencia de usuario. Un claro ejemplo es el blog (descontinuado) https://sobreviviendosinpc.wordpress.com/ Ese blog tiene TODO lo que me interesa, por un lado la experiencia de usuario, Jonathan Mark (padre fundador de los documentos esenciales de Vidas en red) usa tecnología antigua en su vida de estudiante, nos cuenta cómo saca partido a una Palm, a un iPad antiguo, y cómo tiene que ocultar sus dispositivos de los amigos de lo ajeno. También nos cuenta los portátiles que le hubiera gustado probar, y atentos porque la selección de equipos Sony y Sharp son una verdadera delicia. 

Si hace unos años el blog de Jon era una rareza, hoy en día no existe nada parecido fuera de sitios como Reddit. Los creadores de contenidos están en Youtube y Twitch intentando ganar dinero, y para ganar dinero hay que hablar de lo inmediato. Amigos, la red ha muerto, aunque quiero pensar que en algún rincón hay un geek/Meek que está contando cómo exprime sus equipos.

Uno de ellos es el amigo Lector, él es un fiel cronista de su vida, pero por desgracia para el público general sus contenidos están ocultos en su smartphone, o sincronizados de manera privada.  Él me parece un ejemplo de persona que usa su smartphone como bitácora personal, en un dispositivo de mano almacena sus experiencias, fotos de su vida cotidiana, conversaciones, encuentros y desencuentros. Lo cotidiano es mejor que la ficción, porque es real. ¿Cuántas personas usan sus terminales para registrar sus vidas? ¿Habrá en algún rincón de la red un adolescente contando la epopeya de su día a día? ¿Se perderá esa gesta en el olvido?

2. Lo que ha ocurrido con los smartphones ha ocurrido con los portátiles. Considerad el estilo y diseño, ¿no os parece que hace unos años los diseños eran mucho más atrevidos? No, no es una impresión, es por eso que los Thinkpad antiguos a pesar de lo obsoletos que nos puedan parecer siguen siendo codiciados. Creo que hay buenas oportunidades a la hora de tomar esos equipos y meterles hardware actual. 

Personalmente creo que esos equipos son perfectamente válidos hoy en día, excepto en un tema, la eficiencia energética y la disipación del calor. Recuerdo mi X220 (?) un equipo portátil, que movía bien las aplicaciones, pero soltaba fuego por sus rejillas. Esto es algo que me molesta: equipos que consumen tanta energía que luego tienen que disiparla en forma de calor, es el colmo de la ineficiencia. Si ARM hubiera llegado antes estas cosas no hubieran pasado, ¿os imagináis un Thinkpad con ARM y Windows? sería una maravilla. Pero ojo, no estoy pensando en un Thinkpad ultra delgado: NO, sino en un Thinkpad con componentes accesibles y fácilmente reemplazables, ESO SERÍA UN SUEÑO. La Surface Laptop con ARM con la que os escribo es un equipo redondo, pero sería fabuloso que pudiera ser un Lego con componentes fácilmente inter cambiables. Sigue soñando, Converso. 

3. Dejadme hacer una profecía. Ya tenemos procesadores ARM, ¿llegarán procesadores ARM baratos para portátiles? Deberían llegar tablets Windows 11 baratas. YA. Cuanto antes. Pienso en fabricantes como Chuwi, Dogee o el mismo Xiaomi. Estos señores podrían hacer equipos MUY interesantes, delgados, ligeros, potentes: y con Windows 11. La clave está en gamas medias de los Snapdragon, con menos potencia pero solventes. Esto nos permitiría Tablets Windows muy útiles. Eso sí, el problema es la interfaz, qué pena de Win 8 RT. Habría que explorar qué Escritorios alternativos hay que permitan usar los dedos en lugar de el puntero. Los primeros beneficiados serían los jugadores, en esas tablets baratas quizás no puedan jugar los triple A, pero sí muchos, muchos juegos del catálogo de Steam. Para los Geeks será tener un computador Windows con la autonomía de un iPad. 

4. El sr. Mahjong tiene un iPad M1 Pro. Lo ha comentado en su podcast de 10 minutos. Su idea es usarlo como computador principal durante un año. Sospecho que la experiencia le va a gustar. Es el modelo que yo tengo y estoy muy muy contento con él, va suave. Por otra parte no es un Chromebook, y sé por qué lo digo. Un Chromebook es mucho más versátil que un iPad en muchos sentidos, por ejemplo: tiene puertos de entrada y salida, tiene tarjeta de sonido. Federico Viticci, del que ya os he hablado, lleva tiempo usando el iPad como único dispositivo. En sus artículos es lo suficientemente realista como para hablar de los límites de este equipo. Desde mi punto de vista el iPad no es una opción como dispositivo único, al menos en mis usos, no digo que para un blogger y podcaster como Viticci sí que sea una opción.

Pero volvamos a la ficción y a las profecías de Conversodamus. Apple sólo tiene que hacer unos pequeños cambios en iPadOS para abrir su sistema y abrir su hardware. En el momento que iPadOS se parezca un poco a MacOS tendremos un ultra MacBook Air sin teclado haciendo cosas prodigiosas. Muchos software empresarial que sólo funciona en Windows no servirá, obvio, pero sí será un computador, en lugar de ser lo que es ahora: la mejor tablet. Pero una bendita Tablet.

5. Samsung Dex. Ayer estaba dejando mi Escritorio listo para cuando mi hermano venga pueda trabajar. En mi mesita de despacho tengo dos monitores, teclado y ratón, así que la idea era dejárselo todo bien conectado para que pueda trabajar. Para probarlo conecté el iPad, experiencia normalita, pero cuando conecté mi humilde S22 Ultra: madre mía Samsung Dex. Es de estas cosas de las que no debería parar de hablar. Samsung Dex transforma tu móvil en un PC. Es una barbaridad, una belleza, está MUY bien hecho, claro, todo es mejorable, PERO ESTÁ MEJOR QUE IPAD OS. Un ejemplo, cuando uso el navegador (en mi caso Microsoft Edge) en Dex se ve como un PC, de maravilla. Safari aun cuando esté en modo PC no se ve bien, y el desplazamiento no es cómodo, pero en Dex va mejor, es un Escritorio convencional (amigos, todo está inventado), con un mejor redimensionamiento de pantalla. Dex sirve como PC de Escritorio, tiene un sistema de ficheros, la multiventana es NORMAL (no el re invento del TBO) y tiene barra de sistema, con su reloj (vamos, que está TODO intentado), ¿es una copia de Windows?: pues claro que sí, porque cuando pensamos en Escritorio todavía no nos hemos inventado nada mejor que Windows, KDE, Gnome o MacOS. O Xfce si me apuras.

6. En ruta con la Surface ARM. Hemos hecho un viaje de unas 5 horas, sali de casa con menos del 75% de batería. Pasé tres horas en las que grabé una sesión, he estado escribiendo y navegando. Muy buena experiencia: mejor que una tablet, ¿por qué? una tablet son "dedos en la pantalla", pero un buen touch pad puede mostrarse más útil. A la hora de cambiar de apps, a la hora de usar el puntero. El otro asunto es el teclado, escribo mucho, necesito escribir, tener siempre el teclado no me molesta.

Por ejemplo, usando la Surface en el coche me resulta cómodo controlar el equipo teniendo un punto de apoyo en el regazo, una tablet (a no ser que sea enorme) se tendrá que tomar con las dos manos. La batería y la "frialdad" del equipo es prodigiosa, funciona bien, funciona rápido, y me conecta con mi teléfono Android sin tener que desbloquearlo. Estos días en los que me obligo a publicar a diario, escribir en el coche es ideal (con cualquier portátil). Por cierto, en este viaje también me he traído el Chromebook, es redundante, pero prefiero usar el Chromebook en la piscina, me parece más seguro. Chromebook me sigue encantando. Por cierto, estoy casi decidido a hacerme con una Lenovo Duet Chromebook, una tablet con Chrome OS debe ser toda una experiencia. En el mercado de segunda mano se pueden encontrar por unos 100 Euros. También me he traído la tablet Android, la S8 Ultra, que me parece una GRAN Tablet, no sólo por su enorme tamaño (la pantalla es mayor que la Surface ARM).

7. Llevamos desde el Sábado en el hotel. Ahora mismo la SFL7 no la estoy usando mucho, lo que más uso es la Tablet Samsung Galaxy tab S8, que estoy disfrutando muchísimo (en piscina y en cualquier sitio). Con ella leo comics, juegos al "Papers, please!" juego este que comencé a jugar el verano pasado, en este mismo sitio. 

Pero hoy (durante el partido de España contra Francia, que se está librando mientras escribo estas líneas), he instalado dos aplicaciones que para mí son esenciales EN SU VERSIÓN EN ARM64. Sí, habéis leído bien, ¡ya están listas para WinARM64! estas son Sumatra PDF (que también permite leer cómics) y 7 Zip que es un extractor fabuloso y ligero. El descompresor de Windows tiene ciertos fallos serios a la hora de descomprimir lotes de archivos: 7Zip lo ha hecho sin mayor problema. Por cierto, he estado usando J Downloader (que no tiene versión ARM) pero que ha funcionado de maravilla para descargar una serie de enlaces alojados en JDownloader. Gracias, programadores.

Por cierto, todo el proceso de descargas y demás lo he capturado y subido a Odysee (ya sabéis dónde está).

Usé la SFL7 el ¿Lunes? para grabar un breve audio con Audacity y el micro Rode. 

OS RECUERDO QUE TENGO DOS EQUIPOS EN VENTA, ¡EXCELENTE ESTADO Y COMO NUEVOS! 

https://www.vidasenred.com/2024/06/ventas-en-red-surface-pro-x-y-lenovo.html

5/7/24

Envejecer es recordar

 

1. Hoy he tenido que interrumpir muy brevemente mis vacaciones para ir a la oficina. El Asus Chromebook flip ha venido conmigo, usándolo incluso como tablet. El equipo no es del todo incómodo en modo tablet y Chrome OS ha sabido hacerlo bien, con las herramientas webapps no sé si se reconoce su potencial. Cuando aquel empleado de Google ofreció al mendigo sin hogar enseñarle programación o darle unos pocos dólares, le entregó, además, un Chromebook. 


https://chromewebstore.google.com/?pli=1


Esta es la "tienda" de aplicaciones de Chrome OS. Aunque yo uso Edge (que en el fondo es lo mismo) aquí hay muchas webapps, pero más interesante, virtualmente cualquier servicio se puede transformar en webapp. Dentro de la tienda hay editores de markdown, los que quieras. Esta especie de lenguaje (no lo es, pero no se me ocurre mejor término) es sencillo, es potente y está lo suficiente libre de distracciones como para escribir con comodidad y con el formateo que necesites. 

2. Mi única pega con el Asus Chromebook que tengo es con la antena Wifi, creo que no es muy potente y que no está lo suficientemente actualizada con las últimas tecnologías.  Por lo demás el Chromebook tiene dos elementos, barato y seguro, con estos dos elementos tenemos un equipo ideal para el "piscineo". No sé cómo de productivo seré en los próximos días. Sospecho que mucha de mi productividad tendrá lugar en papel, en forma de escritos y dibujos, no problem, serán convenientemente escaneados y subidos a este blog.


3. En la ficción que siempre me anda rondando la cabeza pienso en dos posibilidades. Una de ellas es en el Chromebook en sí como máquina del protagonista. La otra es el Cyberdeck, aquellos que exploráis hilos de reddit sobre consolas creadas por geeks sabéis que este es un mundo fascinante. Pero como publiqué ayer: al final no se trata del dispositivo, sino de lo que haces con él. Un usuario normal tendrá un fascinante dispositivo con el que no produce nada, sólo consume, y un genio tendrá un dispositivo muy limitado y hará maravillas. Es el usuario el centro y la fuente. Mirad a Terry A. Davis. 


4. Un exponente de lo que se puede hacer con la tecnología es Scholz

https://www.youtube.com/@jvscholz

Este jóven creció de forma exponencial al grabar sus maratonianas sesiones de estudio en streaming. En las capturas se ve que tiene varios computadores, en uno de ellos tiene un grupo de Discord, tiene Lenovo Thinkpad Core 2 Duo, usa un Mac y tiene un Hackintosh y GNU/Linux, su filosofía de vida orientada a sus objetivos, la productividad y la constancia, simplificando sus fuentes de estímulo son un ejemplo, pero también lo es como geek, amante de la retro tecnología, dice que esta le ayuda a eliminar distracciones (al tener un reproductor de mp3 antiguo). Suelo tener el canal en directo en Odysee de Terry [Terry A. Davis - TempleOS Archive Stream (odysee.com)](https://odysee.com/@TempleOS:5/ArchiveStream:9) pero muchas veces también tengo a Jay Skullz de fondo. Entiendo que hay gente que se unen por internet para estudiar, es el equivalente de quedar en la Biblioteca para estudiar, pero ahora en una sesión de vídeo en directo. Me parece una gran idea. 


Recuerdo el meme del chico al que su padre se lo lleva a rastras de vacaciones mientras el chico se aferra a un gran PC de sobremesa. Nosotros somos esa generación. En los albores de Internet en España, y previa a la llegada de la ansiada "tarifa plana", recuerdo un verano en el que mi esposa trabajó y yo contraté un Bono net de no sé cuántas horas que usaba por la noche que era cuantas más horas de navegación me ofrecían. Me iba a dormir sobre las cinco o seis de la mañana. En esa época descubrió qué era GNU/Linux, y aunque los comienzos fueron muy muy desesperantes porque el asunto gráfico no iba muy allá (por no hablar de la compatibilidad), más tarde llegaron versiones como Madrake/Mandriva que lo simplificaban todo, eso me motivó a instalar esta versión de Linux en mi equipo portátil, un Phillips Freevents que desgraciadamente se averió al morir la placa base. Hubiera seguido usando ese equipo durante muchísimo tiempo más, si hubiera durado. Recuerdo conectarme a Internet (IRC y el chat de MSN) en un viaje en bus, recuerdo en un hotel de ¿Roquetas? descrubir que mi sistema reconoció a mi Nokia N80 con una simple instrucción de consola. Una bendita maravilla. El procesador de ese equipo era un Intel Celeron y tanto XP como Linux se movían de maravilla. Era una delicia.


5. En el equipo de Slimbook (un i3 con 4Gb de RAM, un equipo justo) tenía una aplicación de DVR que consumía demasiados recursos, he vuelto a instalar Contacam. Si bien es cierto que tengo un problemilla con el servidor (la app de Contacam se puede usar como servidor de vídeo) pero, aunque me puedo conectar remotamente a él, no sé qué pasa, tendré que desactivar el firewall, o dar permiso al puerto, algo así. En cualquier caso Contacam funciona MUY bien, captura y graba vídeo y te ofrece una interfaz web para ver cuando se ha detectado movimiento. Es un sistema de vigilancia interesante. 


6. Hay una revista trimestral para la que escribo desde hace años, es una revista en papel. No me lleva mucho tiempo redactar mis artículos: pero me lleva MUCHO tiempo pensar sobre qué voy a escribir. Es un pequeño dilema que tengo cuando se acercan las fechas límite. Ahora mismo no tengo ni la más remota idea de lo que escribiré en mi próximo artículo. Mi columna se titula "Doble click". Trata cuestiones de fe e internet.


7. Quizás alguien te diga que no hay que escribir mucho, sino escribir con calidad. Es un error. Si quieres dominar el oficio de la escritura TIENES QUE ESCRIBIR POR TONELADAS. Las pepitas de oro salen al excavar toneladas de tierra. La pericia del minero mejora cuantas más horas pasa excavando, y eso nos ocurre a los escritores wannabe, somos mineros de las palabras. Dedicados a la escritura como una especie de voto sagrado, de compromiso con algo más grande que nosotros. Leí que Phillip José Farmer recordaba con añoranza haber escrito fantásticas historias cuando trabajaba como obrero del metal, pero cuando pudo liberarse de un trabajo convencional se lamentaba de perder mucho tiempo, de ver mucha TV y de beber de más. Decía que cuando trabajaba de operario en la industria del acero tenía tiempo de pensar en historias.







Walter Mosley

"Si quieres ser escritor, tienes que escribir todos los días. La coherencia, la monotonía, la certeza, todos los caprichos y pasiones están cubiertos por esta repetición diaria. No se va a un pozo una vez, sino todos los días. No te saltas el desayuno de un niño ni te olvidas de despertarte por la mañana. El sueño viene a ti todos los días, y también lo hace la musa". (Julio de 2000)

Este blog es un desafío a escribir cada día, aunque sea con temas sueltos. Separo cada tema con un número diferente, como en "La imitación de Cristo" pero salvando las gigantescas distancias, esto sólo es un blog de un friki miope obsesionado por una serie de temas recurrentes. Me obligo a escribir y de vez en cuando sale algo bueno.

9. Thinkpads. Encuentro está web: https://thinkpads.com/ de fanáticos de los Thinkpads. Hasta ahora sólo conocía la comunidad de Reddit. Me declaro un fanático de los Thinkpads, ahora mismo tengo tres, uno de ellos necesita ser reparado, otro es de mi esposa, aunque ella no lo usa. Y me atrae muchísimo el X1 Carbon. Son máquinas MUY bien construidas, y compatibles al máximo con GNU/Linux. Me pregunto qué ocurrirá cuando ya no queden más Thinkpads que vender de segunda mano. Por la cantidad de equipos que hay en circulación tienen que haberse fabricado una exageración, pero se siguen vendiendo reacondicionados.

10. Pienso que llegará un momento en el que acumularemos tanto contenido que sólo "navegaremos" en nuestros espacios de almacenamiento, sin salir al exterior. En la novela Autora la IA de la nave tiene todo Internet descargado (como los investigadores de la Antártida que descargaron la Wikipedia). Hoy estaba moviéndome por mi GetPocket (servicio que me permite guardar páginas webs), allí guardo verdaderos tesoros. Me he pasado una hora releyendo algunos de los hallazgos que en su día conseguí. Por cierto, también guardo esas webs en mi NAS en la aplicación DsNote. Es algo esencial para mí.

Quizás todos los internautas envejezcamos igual, como viejos que repasan viejas cartas, como ancianos que miran ancianos álbumes de fotos. Los veteranos internautas recorreremos nuestros discos duros como el rico recorre las habitaciones de su inmensa mansión. Yo recorreré los episodios de mi vida, viejos relatos, viejas noticias, antiguos post, emails enviados hace décadas, capturas de pantalla, diarios guardados en PDF con recuerdos olvidados. Envejecer es recordar nítidamente.

Un ejemplo de Cyberdeck:

https://www.neoteo.com/como-construir-un-cyberdeck-con-una-placa-base-framework/


Un trabajo bien hecho:

https://cyberdeck.cafe/mix/trl-22121

1/7/24

Outliners y portátiles

Estoy escribiendo este documento en un Outliner libre que me ha encantado. Me ha encantado porque hace lo que yo quiero:

    - me permite abrir en una ventana lateral el índica de capítulos de un documento.

    - me permite abrir un árbol de carpetas y acceder a todo el contenido.

Lo único que no tiene es poder abrir dos documentos a la vez visualizándolos. Sï que permite tener los dos abiertos en dos pestañas, pero no en dos ventanas visible. No obstante, aunque es algo que me gusta, no es algo que suela usar. He estado mirando otros de pago y: este es gratis.

Se llama Marktext. Es una pasada, es sencillo, es ligero, y es libre.

HAY DOS CONCEPTOS DE TRABAJO, uno de ellos es trabajar en la nube, escribes en la nube, trabajas sobre la nube. Con Google Drive puedo hacer eso pero.... con un plugin en el navegador podrías trabajar offline. OTRA OPCIÓN es trabajar en local con una copia de seguridad que se hace en la Nube. Y eso me está sulibellando mucho, sobre todo cuando trabajas con un sólo equipo, en mi caso ahora es con la SFL7 (Surface Laptop de 7ª generación, con chip ARM64 SnapDragon X Elite).

Ya estoy sufriendo algunas carencias derivadas de tener un Windows con ARM: una de ellas es que determinadas aplicaciones no son compatibles, ni siquiera el emulador lo permite (es emulador invisible que Windows 11 tiene), os pongo dos ejemplo:

  1. OBS Droid es un plugin de OBS que permite usar tu webcam como cámara externa. Es muy útil.

  2. El señor Mahjong ha presentado en su canal un plugin de Audacity que es una locura, es capaz de eliminar ruido de un audio, o de separar música. Es muy interesante, de no ser porque no sirve en ARM.

Claro, toca esperar a los desarrolladores, tarde o temprano saldrá, pero ¿cuando tendremos todos equipos con ARM? yo creo que finalmente se impondrá, no sólo en portátiles, sino en sobremesa (teniendo sobremesas más pequeños, diminutos como Raspberrys) pero hasta que eso pase y se popularicen los ARM ¿cuánto tiempo pasará? No lo sé. Las NPU en no mucho tiempo demostrarán su utilidad, precisamente por aplicaciones de IA (como el plugin que compartió Mahjong).

En relación a mi mochila ahora mismo estoy pensando en dejar a un lado el Chromebook, llevando la tablet Samsung y poco más. ¿Sólo dos equipo? quizás sí. Me plantearía un tercer equipo, ¿un Thinkpad? puede ser. Seguramente termine escribiendo en un cuaderno, en mi diario, y haciendo bocetos de dibujos.

En cuanto a la sincronización de archivos pensaba que lo tendría solucionado con Google Drive. Sí, en el Chromebook sí, pero recordé que con Resilio Rsync eso no es problema (mi maravilloso y económico equipo Xeon, con 32 Gb de RAM se ocupa de servir los ficheros). Funciona en Android, NO funciona en iOS. Para que luego digan que iOS tiene un sistema de ficheros, no, tiene una especie de aplicación que simula un sistema de ficheros, pero que NO permite acceder al sistema de ficheros. La carpeta de sincronización de Resilio descarga todos mis archivos de texto (relatos) pero NO puedo acceder a ella desde Obsidian, Word o lo que sea. Es un fiasco y hace que no sea un sistema 100% usable, sólo un equipo con el que consumir contenidos y hacer alguna cosita. Qué decepción.

He actualizado la Surface Pro X, ya parece que hay un interesado. Qué buen equipo, con LTE. No sabía si vender este, pero es que la Surface Pro con el i7 es un pepino que no conseguiría vender a un precio justo, mucho hardware en un equipo de segunda mano no es algo que tenga salida, parece que cuando alguien compra algo de segunda mano busca sobre todo precio, las especificaciones no son algo que les parezca justificar un precio adecuado, aunque sea una ganga, así que para malvenderla prefiero quedármela, ya le daré un uso adecuado.

Me sorprende que no haya cierto culto a las Surface. Tienen su grupo de Reddit:

Microsoft Surface (reddit.com)

pero no es como el grupo de los fans de los Thinkpad, que muestran con orgullo sus equipos comprados a precios de risa por eBay. Los portátiles tan "industriales" con el hardware encapsulado no triunfarán entre los cacharreros, aquellos a los que les gusta echar mano del destornillador. Pasa un poco como aquellos que tengan un MacBook, son muy bonitos, pero ¿objeto de culto? puede ser. Conforme salen más y más equipos "industriales" más nostalgia tenemos de los Thinkpads, porque ellos representan la tecnología en la que puedes intervenir, reparar, desmontar y aprender haciendo todo lo anterior.

Sigo echando un vistazo al Framework laptop, esta gente busca un poco lo que los Thinkpads fueron. Tengo varias cosas positivas que decir: a nivel de ingeniería están bien hechos, está bien explicado el diseño y no hace falta ser un experto para montar cualquier cosa. En lo negativo: me parecen equipos feos, el diseño no me parece una maravilla. Y una cosa más, leyendo hoy un artículo en ¿The verge? el redactor decía que el equipo se calentaba mucho. Pero mucho. Jugando el equipo se ponía muy caliente, pero haciendo tareas normales ¡también!

Hoy en día si uno quiere "frikear", aprender, desmontar, experimentar el mercado de segunda mano ofrece muchísimas posibilidades. En el mundo de los sobremesa (con los kit Xeon, ¡benditos Xeon!) se puede hacer algo muy potente por poco dinero, y en el mundo de portátiles ¡allí están los Thinkpad!

22/6/24

ChromeOS Flex, conclusión

 Ayer llegué tarde al directo de los amigos de Wintablet Como siempre me interesaba realmente el análisis en profundidad que suelen hacer de los dispositivos, en este caso de la surface nueva, la gran mayoría de la gente que hace reseñas o incluso de la prensa especializada se trata de periodistas sin conocimientos técnicos profundos en cambio estos amigos dan una perspectiva muy a fondo de temas de los que nadie habla, por eso me interesan tanto. ante mi pregunta sobre el consumo de RAM que hace mi dispositivo, fue un verdadero placer saber que la npu consume RAM pero que este consumo elevado no debe de preocuparme. 


Viajar con un Chromebook. Estos días estoy pensando en las vacaciones, y de manera productiva estoy haciendo listas en mi travel Journal de los dispositivos que tengo intención de llevarme, los ganadores son los cuadernos ya que al menos voy a llevarme tres cuadernos. Esto es un hito. La  idea es llevar un cuaderno grande que va a ser mi nuevo diario, el que os comenté de la marca Claire Fontaine, el segundo es el Travel Journal y el tercero es un cuaderno de la marca Rhodia  que uso para hacer bosquejo de los relatos en los que estoy trabajando. 

En relación a la tecnología, mi idea es llevar únicamente dos equipos y ahora mismo estoy entre dos opciones,  la primera opción consistiría de llevar la surface laptop de séptima generación con la que estoy escribiendo barra dictando esta entrada y como segundo dispositivo llevar la tablet Samsung con la que estoy tan satisfecho, en la segunda opción sería llevarme el Chromebook y la tablet Samsung. No sé por qué,  pero el Chromebook me parece un dispositivo tremendamente atractivo para llevar en viajes, tiene un bajo precio, me permite hacer prácticamente cualquier cosa incluida la edición de vídeo, si quiero ver una película en la habitación del hotel pues tengo opciones para conectarlo en una salida de vídeo al proyector o a la televisión de la habitación,  y gracias a Linux tengo Audacity, si bien es cierto es que hay tantas herramientas- aplicaciones web que basta con un poquito de investigación para quedar completamente cubierto.  Así que el Chromebook se postula como un rival candidato a salir de viaje conmigo,  pero no lo tengo 100% claro.

El año pasado si recordáis un poco las crónicas que hice tanto en vídeo como en mi página, me llevé el Thinkpad de mi esposa, un modelo muy limitado, pesado y grueso, pero que me hizo el apaño en la piscina. Más barato que un Chromebook, me sirvió para escribir, navegar, pero sobre todo para escribir. Los años en los que estoy MUY cansado (mentalmente) y este año es uno de ellos, me bajo con un cuaderno de dibujo. Este año llevaría si acaso dos cuadernos. Puede que incluso quizás me lleve la vetusta tablet Huawei, un dispositivo MUY obsoleto, pero que sirve para escuchar música sin problema. Recuerdo un verano que estuvimos en Santander y allí estuve usando de manera bastante intensiva la tablet Huawei, de hecho la utilizaba como teléfono ya que la metí mi tarjeta SIM principal. 

Durante el verano intentó descansar un poco de las pantallas, de hecho tampoco es que sienta una gran apetencia de pasarme el día pegado a la pantalla, prefiero refugiarme en el papel y a veces me he dedicado simplemente a escribir en la tablet o hacer dibujos. Refugiarme en un equipo de bajo coste o incluso obsoleto como fue el caso del Thinkpad el año pasado, es toda una experiencia. No sé qué pensarían los otros huéspedes al ver a un tipo barbudo con un portátil prehistórico, yo os lo diré: estaba disfrutando a lo grande, con Linux instalado. 

A lo que voy es: EL AISLAMIENTO ES NECESARIO. Esa sensación agotadora de estar expuesto al bombardeo de info-entretenimiento es un desgaste, es como vivir de manera permanente en una habitación llena de gente charlando y luchando por atraer tu atención: “¡Espera, no hagas scroll! ¡Esto cambió mi vida, quédate hasta el final del vídeo! ¿Por qué los médicos odian esta sencilla receta? ¡mira, mira!”. Vivir así te puede matar. Nosotros vivimos así. Estamos perdiendo la capacidad de estar a solas con nuestros pensamientos. Estamos perdiendo el don del silencio. Nuestro cerebro está diseñado para pensar, para imaginar y por supuesto para aburrirnos. Creo que una de las cosas más útiles que puedes darle a un niño es un papel en blanco y algo con lo que escribir. En ese sentido el viejo Thinkpad de mi esposa (que lleva dos años sin tocar) con Linux Mint era ideal, yo sólo quería ENREDAR con Linux, un concepto muy linuxero que consiste no en hacer cosas con Linux, sino configurar cosas de Linux para no terminar haciendo mucho con Linux. Es como construir un barco dentro de una botella por el disfrute de hacerlo. 

Voy a terminar en breve el cuaderno que estoy utilizando como mi diario, me refiero al de la marca Yarotm. De hecho estoy tan impaciente por comenzar a utilizar el cuaderno grande que es posible que le dé un poquito de caña de más para empezar este fin de semana, curiosamente los fines de semana es cuando menos escribo y es porque tengo menos tiempo. Este fin de semana en particular tengo que dar dos charlas ya que tenemos algo especial dentro del mundo protestante evangélico como son los bautismos de adultos y me toca dar dos charlas una el sábado y otra el domingo, lo cual me deja muy poco tiempo.A esto le sumamos que tenemos que ir al veterinario a llevar a Curro ya que ha comenzado la temporada de vómitos,  no sé por qué pero en verano cuando mi gato empieza a vomitar, supongo que tiene que ver con el asunto del pelo ya que aunque no tiene pelo largo pero tiene un pelo más largo que el de Aika.  


He cambiado de posición y ahora estoy tumbado, el equipo que estoy utilizando es el Lenovo yoga book que compré de segunda mano,  me atrae poderosamente el concepto de una tablet Chromebook, pero el mercado no tiene abundancia de las mismas entre otras cosas porque tienen mucho más éxito las tablets con Android, y algunos pensarán que tiene más sentido una tablet con Android que con Chrome, y seguramente tengan razón ya que el mundo androide es bastante más variado sobre todo en lo que se refiere a juegos, por no hablar de que la implementación de aplicaciones Android en Chrome o ese me parece que no es tan eléctrica como de forma nativa .

Sí es cierto que existen los convertibles es decir portátiles que se puede girar completamente el teclado, de hecho el equipo que estoy utilizando es de esos pero no tener Chrome OS de forma nativa cuando lo giro totalmente el teclado y lo pongo en modo tablet el teclado sigue activo con lo cual es muy fácil hacer pulsaciones en las teclas. Sin embargo para estar tumbado y dictando tranquilamente este post me resulta fascinantemente sencilla, al tener el teclado abierto me sirve de punto de apoyo en el pecho mientras tengo más elevada la pantalla. 


He hecho una pequeña prueba coma he dejado a un lado el portátil Lenovo de segunda mano y ahora estoy con la tan tablet Samsung pero claro la aplicación de Android no tiene todas las herramientas que tiene la aplicación de escritorio o de navegador completo y esto confirma mi deseo de una tablet con Chrome OS.


Sigo haciendo experimentos. El Lenovo Yoga Book que compré de segunda mano lo he tenido con Chrome OS Flex y con unos resultados sorprendentes, sólo dos fallos, uno: no detecta la webcam, otro, la falta de drivers para un dispositivo tan específico han hecho que cuando pliego el teclado siga funcionando. He instalado Kubuntu y tras solventar algún problema de pantalla, lo he dejado funcionado. Se caliente. Como con Windows. En cambio con ChromeOS se mantenía frío, una maravilla. Terminará volviendo a ChromeOS, me parece un sistema operativo que en su sencillez es ideal. 


19/6/24

Chromebooks y Copilot PC


 En el anterior post os comenté mi crónica de un viaje en el que el único dispositivo que utilicé fue un Chromebook,  es curioso que ahora que estoy a las puertas de recibir un Copilot PC (Surface laptop con ARM)  mi interés por los Chromebook siga creciendo ya que se tratan de los dispositivos más versátiles del mercado. Estamos hablando de una evolución del sistema operativo a la realidad actual en la que tenemos conectividad constante y servicios en red para hacer prácticamente todas las tareas incluidas aquellas como la edición de vídeo.  me estoy animando a escribir dictando a Google Drive la entrada que luego posteriormente publicó en mi blog,  el dictado verbal es casi perfecto exceptuando el asunto de los puntos ortográficos,  pero por lo demás me resulta sumamente útil.  Sigo queriendo obligarme a mí mismo a ofreceros entradas regulares en el blog,  puede que incluso con contenido extra que no suelo compartir en el podcast,  quizás es una forma de premiar a aquellos pocos que seguís fieles a este contenido escrito.

Como sabéis tengo dos meses gratuitos para probar Gemini,  junto con los dos terabytes que ofrece Google como incentivo. La  inteligencia artificial de Google no me termina de convencer aunque lo están integrando en sus herramientas creo que están forzando la maquinaria y consiguiendo que la experiencia no sea del todo agradable para aquellos que les estamos dando la oportunidad,  aunque supongo que se encuentran en una encrucijada la de llegaron demasiado tarde y seguir llegando tarde o intentar ganar algo de iniciativa.


En relación al tema de la escritura a mano,  que no debería de llamarse escritura humana ya que la misma expresión escritura implica el contacto con el papel,  y aunque estoy produciendo texto con Google Drive mi mayor producción de texto es en papel,  en particular en mi diario.  Dentro de poco voy a completar el último de los cuadernos Yarotm  y pasaré a utilizar un Moleskine expanded,  me preocupa un poco cómo se comportará ese cuaderno cuando empiece a pegar tickets y otro material gráfico que me sirve de recordatorio y de colección en ese registro vital que es mi cuaderno.  Es posible que tenga que buscar alguna funda para moleskines.


LENOVO YOGA BOOK, notición, he instalado ChromeOS en el Lenovo Yoga Book, el dispositivo que compré en weBuy hace ¿un año? estando en Granada. Es un ultrabook, de hecho yo diría que es el ultrabook más fino que existe, un m3 con 4 Gb de RAM. 


ACTUALIZACIÓN COPILOT PC - Surface laptop  finalmente hoy llegó la surface laptop con procesador Snapdragon x élite. he grabado un vídeo del desempaquetado y de la puesta en marcha y de momento estoy probando las funcionalidades, lo que más me interesa en la parte de autonomía de batería y potencia. quiero saber si esto es comparable aunque sea parcialmente a los M1 - M3 de Apple. 

En una primera experiencia me parece un PC con la disposición de un Thinkpad de los antiguos, por ejemplo un x-230.  se nota que viene ya con las herramientas de copilot integradas ya que tiene un botón dedicado y además un botón para el audio lo cual me resulta bastante útil ya que el dictado es esencial por cierto,  he metido una entrada en mi página web anunciando los dos próximos artículos que tengo a la venta.  en cuanto al Lenovo antiguo al que le metí Chrome OS no sé si me estoy arrepentiendo,  por un lado no tiene detectada la cámara web, por otro lado cuando pliego completamente el teclado este sigue activo. así que mi afán de utilizarlo como tablet de momento no es posible. Ahora mi dilema es el siguiente: instalarle una distribución de Linux o instalarle una modificación de Windows para equipos con menos recursos.  Ninguna de las dos opciones es mi favorita. Por alguna extraña razón Chrome os  me sigue fascinando y todo tiene que ver con la experiencia maravillosa de este fin de semana en un equipo que no me parece tan ultra compacto pero que en cuanto a prestaciones en cuanto a sistema operativo me ha parecido maravilloso. para mí lo ideal hubiera sido un equipo ultra compacto con el sistema operativo Chrome OS.  debería existir algún portátil con esas características como voy a buscarlo. Sigo pensando que se trata del sistema operativo hecho para internet y no como los anteriores sistemas operativos que estaban hechos para un mundo el que no había conexión en absoluto.

 En cuanto al nuevo equipo,  lo estoy utilizando sin batería para comprobar un poco su autonomía, de momento cuando lo utilizo como OBS, ya hecho una captura de vídeo coma el equipo se mueve al 5% de CPU lo cual no está mal,  pero no es ni de lejos tan potente como por ejemplo mi Ryzen 5. Todavía me queda por ver como funciona la edición de vídeo en ese equipo. Esto quería decir no viene al cuento pero una de las cosas que más ilusión me está haciendo ahora mismo es el tema de la papelería,  mañana me llegan dos cuadernos uno de la prestigiosa marca Claire Fontaine.  estoy reorganizando mi common place book,  aunque he leído bastante sobre cómo organizarte la vida con cuadernos específicos al final tienes que desarrollar algo que encaje en tu estilo de vida,  y después de darle un par de ratos de pensada he encontrado un sistema que creo que se va a adaptar perfectamente al tipo de organización que necesito.  A mi lado tengo el nuevo equipo con Snapdragon mientras reproduce a la chica lofi.  todo esto lo estoy dictando con el antiguo Lenovo al que le he instalado Chrome os Flex. Sería interesante ver si es compatible con una webcam externa.  En lo que se refiere a batería de momento estoy quedando bastante satisfecho,  antes el equipo se calentaba muchísimo y tampoco tiene razón para calentarse. ¿Os habéis dado cuenta la cantidad de palabras que soy capaz de producir simplemente con el dictado? me resulta aún más fascinante el hecho de que esto mismo que estoy haciendo con un equipo lo puedo hacer con mi teléfono móvil.


15/5/24

Desde el centro comercial


 Post mobile. Saludos desde el centro comercial, hoy es feriado en Madrid (ciudad) así que he podido recuperarme del trasnoche de urgencias en el que apenas dormí tres horas para llevar a mi madre a que la revisaran, ya está mejor y los dolores están reduciéndose. Ahora mismo estoy en un centro comercial enorme, con el Lenovo Yoga Slim Pro X, mientras grabo esta sesión con OBS, CPU al 1,9%.

AYER tuvimos la presentación del Google IO, donde intentaron vendernos sus maravillas en IA. Sinceramente soy algo escéptico por una sencilla razón: el año pasado ya presentaron varias cosas pero no hemos visto ninguna de ellas. Encima algunas que están en el Google Labs sólo están disponibles en los EEUU. Me da la sensación de que esto no es más que una réplica a GPT-4 que SÍ QUE ES UNA REVOLUCIÓN. Cada vez que le cuento a mi esposa estos avances me dice lo mismo: que le da miedo. Es decir, ve como una amenaza a todo esto. Lo cierto es que lo que presentaron los de OpenAI es (ES) ciencia ficción. Her es una realidad, y en el momento en el que empresas compren el modelo, lo adapten para tener acompañantes virtuales, va a ser la caña, aunque ¿se puede simular que eres una persona cuando SABES que lo que está al otro lado NO es una persona? Lo que quiero decir es que una cosa es engañarte en una conversación superficial, y otra cosa muy diferente es que pienses que hay un alma, un ser sintiente y vivo al otro lado, que no es predecible, que no da ciertas respuesta que todas suenan a lo mismo. Eso no es fácil de emular, porque una cosa es un agente telefónico y otro un amigo. Aunque supongo que con el problema de soledad que hay en el norte de Europa para muchos será un alivio. Otra cosa es el impacto que esto tendrá en muchos puestos de trabajo.

Dejando de lado las consideraciones negativas, catastrofistas y fáciles, creo que ESTO VA A SER UNA REVOLUCIÓN A NIVEL DE CÓDIGO. Si es cierto que esta IA va a ser capaz de programar, la humanidad va a ser capaz de producir "toneladas" de código por segundo. Eso es una barbaridad, una maravilla.

Un proyecto que tengo ahora es aprender mejor Linux, la idea es que voy a crear una máquina virtual lanzando Ubuntu server, y poder ir aprendiendo mientras la IA me enseña comandos de Linux. El otro día hablando con Mahjong me comentó que tiene un pequeño Ubuntu server para Plex y servidor de Minecraft. A mí me gustaría tener más cositas. Quiero aprender (por fin) y poner en marcha Next Cloud. Y quizás una solución sea una máquina virtual corriendo en el Xeon.

Estoy en una "guardería para hombres" es decir, una zona con sillones que tiene enchufes y puertos de carga usb (qué bien) no he necesitado negociar ya que mi esposa ha ido a ver ropa un rato mientras yo me quedaba aquí (añorante y feliz a la vez). De vez en cuando se sienta algún señor mayor (todos con gorra, que es la nueva equipación del jubilado nacional). Dentro de no mucho (espero) saldré de vacaciones y ya estoy pensando en qué equipos, y creo que los elegidos son: Lenovo Yoga (este), MacBook, S8 Ultra2, Kindle. Y esto dejando atrás otros chismes. El año pasado recuerdo que me llevé el viejo Thinkpad de mi esposa, que lo tengo con Linux Mint Y LO PASÉ DE FÁBULA montando cosas. No sé si emular la experiencia. 


Tras la visita al centro comercial fuimos a echar un vistazo a un trastero que vamos a alguilar en breve. Hoy es un día tranquilo y se nota. Me eché una siesta maravilllosa con Curro mientras escuchaba análisis de chat gpt (me estoy pensando en darme de alta, seriamente para probar lo nuevo), me parece muy futurista lo que está pasando. Salimos a dar un paseo con mi madre que le viene muy bien. He estado (en vano) intentando montar en Docker Nextcloud, y ahora (tras otro Screencast) quiero montarme en la bici. Si veis este segundo screencast tengo a "Soy Lobo nómada" de fondo (ver enlace).
Sigo teniendo en la cabeza montar un server Ubuntu, es algo que no he sido capado de hacer y que es un reto que quiero afrontar. Sólo por el hecho de aprender haciéndolo. 


9/5/24

Cámaras cada vez más baratas y mejores

El mundo de las cámaras me fascina.  Ayer me llegaron dos cámaras Xiaomi 2K con soporte magnético. Primero había comprado una C300 pero tuve que devolverla a Amazon porque la cámara me decía que sólo se podía usar en Singapur. Gastarme el dinero en una VPN me salía caro y dificultoso. Así que compré en la tienda de Xiaomi y al día siguiente las tenía, dos por el precio de lo que me hubiera costado la Xiaomi. 

Las Xiaomi me han salido mejores que las Foscam. Le puedes poner una microSD y grabar de manera continua o grabar sólo cuando haya movimiento. Con una de 64 Gb va de cine, se conecta vía wifi a tu router y tienes de forma MUY barata un sistema de vídeo vigilancia. Ideal para controlar a tus mascotas o ver si tu madre le ha prendido fuego a la casa. 

Integración con el NAS. Los modelos 360 tienen integración con el NAS, por lo que puedes hacer una copia de seguridad de todos los archivos de vídeo en este medio, pero las modernas cámaras que he comprado no dan esa opción, ya que Xiaomi te vende su propia Nube de almacenamiento. Qué listos y taimados.

El precio es escaso, por unos 20 Euros + 11 Euros de tarjeta microSD + la conexión a Internet que sí o sí todos los hogares tenemos (si no, no serían hogares). 

Estas cámaras además funcionan muy bien con una batería externa (Powerbank), por ejemplo la que tengo en la cocina funciona de esa manera, con una batería Anker, según Ángel (ministro plenipotenciario de la Isla) duran hasta 5 días. Eso permite colocar la cámara sin cables visibles y de forma mucho más discreta. Las cámaras vienen con adhesivo y soportes de fijación. Muy bien pensado. 

Pienso en el otro sistema que tengo montado, un i3 con 4 Gb de RAM, un PC industrial del revendedor Slimbook. Lo tengo con Agent DVR iSpy, que funciona muy bien, pero que pone el PC al 50% de carga de CPU, por supuesto con un consumo eléctrico mayor que el de la cámara. Así que me planteo cambiar esto. Por otro lado me fastidia bastante que las nuevas cámaras sean incompatibles con el NAS, es un gran fallo. 

Lo que está detrás de todo esto es un salto paradigmático que es la digitalización, como humanidad hemos pasado de las pinturas en cuevas a la grabación digital de vídeo. Eso unido al hecho del almacenamiento ilimitado por medio de servicios como Youtube, y de emisión en directo. OBS es una herramienta maravillosa.

Imaginad el siguiente escenario: alguien podría proponerse grabar su vida entera y emitirla, una especie de show de Truman lowcost. Podría hacerlo de forma discreta, o hacerlo de forma en la que vendiera su privacidad, un precio muy alto. O podría grabar su vida entera y subirla segmento a segmento subiéndola en privado a Youtube. Otra forma de ser discreto es lo que se llama "ocultar un árbol en un bosque", es decir, haciendo uso de un etiquetado confuso, crear un canal de Youtube al que subir incontables horas de vídeo.

¿Estamos asistiendo a una nueva manera de ejercer la prostitución, vendiendo tu privacidad por el acceso de desconocidos a tu intimidad? Eso es lo que hacen esos tiktokers que se graban durmiendo, o los que se graban IRL conductores, gente que se graba trabajando, el famoso portero que grababa a los vecinos... ¿qué fue de TitusClan, por cierto? ¿qué es lo que hacemos los que escribimos de forma compulsiva en un diario? ¿no estamos registrando nuestra vida, página a página? ¿hasta dónde podemos llegar en nuestra impulsividad por registrarlo todo? El vídeo ha venido para eso. Pongámonos a fantasear:

Alguien que tiene un smartphone de 200 Euros que se dedica a grabar de forma COMPULSIVA y enfermiza vídeos de toda su vida. Es un adolescente que se graba durmiendo, comiendo, en el transporte, en clases, que se graba a sí mismo hablando a la cámara, que graba mientras está con sus amigos. El tipo comienza subiendo vídeos de 2 minutos, pero pronto va aumentando. Como es pobre (recordad que es un estudiante de clase media de un país en desarrollo, no es Europa, mi EEUU) usa únicamente su smartphone, y aunque tiene almacenamiento, tan pronto como graba los vídeos del día, los sube a diario, docenas, treintenas de ellos (ojo que aquí hay material para un RELATO). Los seguidores comienzan a llegar, y algunos ingresos, pero él no lo hace por eso, lo hace porque tiene una compulsión. Está obsesionado. Así que ahora hace directos, primero algunas partes del día, pero luego todo el tiempo que puede. Se compra una batería externa porque su móvil no aguanta el ritmo. Responde a sus seguidores, cuenta más cosas de las que debería contarles, y eso atrae a los curiosos y morbosos. A diferencia de otros creadores de contenido nuestro protagonista es consistente, no es como otros que se desaniman pronto y dejan de crear contenidos. 

El segundo año empieza a tener algunos ingresos y patrocinios. Adquiere una tablet de gama media con la que empieza a emitir en directo desde su casa, sobre todo los fines de semana y en otros momentos, y cuando está fuera de casa con su smartphone que pronto va a renovar. Ahora sale con dos baterías. Ha ganado habilidades como comunicador, se le da bien contar históricas. Su segundo año es mejor, ahora se graba incluso cuando duerme, con tablet Huawei que funciona de maravilla. Entonces el tercer año comienza a ganar dinero de verdad. Le llegan patrocinios, suscriptores, y él desea hacer contenido más loco, pero es un menor de edad, lo cual no es un obstáculo, así que decide salir de casa. Primero unos días, aprovechando el despistwe de sus padres, pero luego decide salir definitivamente. Les dice a sus padres que le ha tocado una beca, con la ayuda de un seguidor falsifica todo, correos, etc... y sus padres lo creen. Decide viajar y grabarlo todo. Se compra un sencillo kit de grabación, una cámara de acción conectada a dos móviles que juntos aumentan la estabilidad de conexión, eso le permite hacer IRL's de forma más continua. 

PENSAD en todas las posibilidades que tenemos ahora.  Kick. Youtube. Odysee. Telegram (vídeos ¡y directos!). Archive.org (desaprovechado). Todo eso lo podemos usar a modo de repositorio vital, ¿cuánto durará, vendrá una guerra o un apagón digital, o una tormenta solar que eche a perder todos esos discos conectados a la red? No lo sé. Espero que no. 

PENSAD en todos los dispositivos que tenemos que graban vídeo Y que están híperconectados. Surface. Chromebooks. Macs. Xeon (equipo por piezas). Pensad en los portátiles. En las usbcams. Todos conectados, emitiendo un tipo de señal en directo. La híperconexión. No sé por qué todavía no he sido capaz de emitir vídeo con Odysee. Tengo que seguir haciendo pruebas porque de momento la cosa no marcha. Mi equipo Xeon tiene dos cámaras conectadas, una de ellas es una Logitech C137, es una cámara muy muy básica y antigua, puede que ya la usara con el eeePC, la otra es una cámara china barata que va de maravilla. Luego tengo la Logitech (buena) y algunas cámaras Trust que funcionan muy bien y dan su servicio. Y aunque parece que no las considero, allí están las cámaras integradas en dispositivos. Huawei. S22U. N12. Surfaces. Chromebook. Mac. Thinkpad. Lenovo Yoga.

Desde el McDonald. Comienza el tiempo y necesitaban salir. Aunque no quiero comer cosas que no debo, un buen sitio para sentarse y conectarse es el McDonald, podrías pasar literalmente el día aquí y ningún empleado se daría cuenta, ni le importaría, es más, creo que tienen la política de no intervenir. Por supuesto, estoy grabando esta sesión desde el Chromebook Asus con el que escribo esto. La coke que me estoy bebiendo es realmente inmunda, han sabido destrozar el sabor. Estoy en una especie de taburete en una mesa alta, no es lo ideal, pero es lo que hay. Es barato. Bueno, ya ni el McDonalds es barato. Mientras escucho a Dross se me ocurren algunas ideas para el podcast, una de esas ideas es hablar de los haters. En el pasado para mi la conexión a Internet "ubicua" (es decir, en el exterior) era lo máximo. En MM (cierta empresa en la que trabajé) un chico cubano me comentó que cuando llegó a España en sus ratos libres se metía en un McDonald's se pedía la hamburguesa más barata y se pasaba allí hasta que cerraban. Se pasaba el día descargando torrents y hablando con la familia. Me pareció una historia muy de "Facción rebelde". 

Mi primer Chromebook fue un Asus negro, plasticoso. Ese equipo barato que (creo) que compré en PcComponentes (mira el enlace en Youtube) En este otro vídeo hago una emisión desde el C300 (ver enlace). Mirando mi canal tengo también algún vídeo con el Chromebook Plus de Samsung, que no sé por qué me duró tan poco. Aquella fue una época algo loca. Busco en el directorio de Icecast alguna emisora con música relajante. Por cierto, también he subido el anterior Screencast a un recurso de archive.org donde me dedico a subir estos vídeos anodinos. Y siempre está Odysee. 

¿La gente realmente sabe qué son los Chromebooks? Hay una estudiante de mi iglesia cuyo portátil es un Chromebook. Ella ni sabía lo que era, simplemente le pareció barato, bonito, y por lo que le explicaron el equipo hace todo lo que ella necesitaba. De hecho la chica da charlas y usa los recursos de Google drive, creo que es la única persona a la que he visto usar las presentaciones de Google. Ahora me da la sensación de que están más visibilizados, de hecho en El Corte Inglés tienen toda una sección de Chromebooks, en cuanto a marcas siempre han estado bien representados: Asus, HP, Acer... 

La emisora que estoy escuchando es esta: https://radio.anim8.gr:1540/stream (sin duda recomendable, es el tipo de música que siempre escucho, relajante, que me permita desconectar, en este caso de los 300 niños enloquecidos que hay en este McDonald's).

Finalmente instalo CloudSync para poder tener OBsidian en mi Chromebook. No, ChromeOS no me permite ver carpetas desde Obsidian. 

Salgo del MacRuido y voy a un pequeño parque, el ruido me persigue, pero sigo grabando con el equipo, esta vez satisfecho de ver que tengo sincronización de mis archivos de Onedrive. Algo es algo. Estoy esperando un paquete de Amazon, por primera vez intento fallido de entrega: ¡en un locker!

Chromebook en realidad va a hacer lo mismo que mi equipo Windows. Pero más ligero. Es más plástico, y eso lo hace resistente, lo saco de la mochila, está operativo. Ok, Windows ya funciona igual de bien en reposo, y permite hacer más cosas, pero... ahora mismo, en este día de hoy estoy pudiendo hacer TODO lo que hubiera hecho con cualquier otro equipo.

Voy a mi base y me pongo a subir 1.7 Gb de archivos de vídeo webm a archive.org



3/5/24

Frikeo vario

 Ayer terminó siendo una buena experiencia, el Thinkpad sigue siendo una máquina sobresaliente, y se nota, moviendo máquinas virtuales sin despeinarse.

1. Estoy muy emocionado con la presentación el día 20 de Mayo de equipos con los prometedores Snapdragon X Elite, que prometen rendimiento, autonomía y capacidades IA locales.

2. Ayer estuve grabando bastante mis sesiones de trabajo. La experiencia me dice que: 1. OBS con los directos de Telegram no va bien, se corta muchísimo (¿o será cosa de mi router? yo creo que no) 2. Hacer el directo con la SurfaceGo fue mejor experiencia. Los archivos de vídeo grabados fueron subidos a Archive.org o a mi canal de Odysee. Estos medios los uso con discreción, ya que son canales a los que no les quiero dar notoriedad, por otro lado tampoco es que tengan un gran interés.

3. He estado comentando algunos nuevos vídeos de Lobo, que por cierto, ha vuelto ha Youtube. 

4. Cada día amo más Zerotier. Estos dos días son festivos en España y el segundo en Madrid. Tengo dos equipos sudando, uno de ellos es el Slimbook que está emitiendo vídeo en modo DVR, el otro es el magnífico Xeon que está haciendo de todo, entre otras cosas t0rr3nt, al tener la VPN de Zerotier y funcionar en modo servidor, ni siquiera me tengo que conectar en Escritorio remoto, sólo meto la IP del Xeon y el puerto del cliente de Torrent, y lo gestiono

1/5/24

Día de Linux (y emulación)

 Hoy ha sido un día lleno de sin sabores, mi intento de jugar con las microplacas fue nefasto (las microSD estaban dañadas). Desencantado, me volví al Thinkpad T560 que lo tengo con Linux Mint y.... OBS cascó al instalar un plugin Droidcam. No es que colapsara OBS, es que se corrompió de tal manera que tuve que desinstalarlo completamente e instalar no la versión oficial sino vía Flatpack. Bueno, prueba superada.

Tras esa experiencia agridulce con Linux, y después de una comida fuera y algo de vida social, volví a darle al Thinkpad ya en la cama. Es una posición muy cómoda, al ser un portátil grande, con pantalla y teclado generosos, es fácil trabajar con él, y su teclado es una delicia, así como su trackpad. Después de solucionar el tema de OBS y editar un vídeo que he subido al canal de Odysee, me puso a instalar una máquina virtual.


Por cierto, estoy subiendo bastante vídeo a Odysee, que es mi canal secundario de vídeo, donde subo vídeos muy cotidianos, con errores, mucho más espontáneos. Los que estáis en mi canal de Telegram siempre estaréis avisados de cuando publico contenido nuevo. 

Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2Nzky

El primer sistema operativo que probé fue "Temple OS" que siempre me parece un misterio, más que un S.O. Todavía no sé sacarle partido, me gustaría usar las herramientas oraculares que le he visto usar cientos de veces, pero que no soy capaz de echar mano de ellas. Tras virtualizar TOS, probé con XP y finalmente con Windows 10, y esta vez mientras emitía en directo por Telegram, con unos resultados penosos, no sé si es por problema de mi conexión, pero el vídeo se cortaba mucho, ¿es el aimesh de Asus? no me extrañaría, porque de ser así significa que he tirado a la basura los 80 euros del router. 
La emulación me parece sumamente interesante, pero creo que debería sacar mucho más partido de la dockerización, las posibilidades que ofrece son enormes.

Emulando TOS
 

El directo de Telegram ha empezado a ir mal. ¿Qué ha pasado? pues bien, creo que Telegram sólo va bien cuando emites desde Telegram, ahora he cortado el directo y he comenzado a emitir desde la Surface Go 3 con la misma aplicación de Telegram. La Surface Go 3 se está ganando un rincón en mi corazón. Ayer la saqué en el metro para hacer ciertas tareas, y luego, ya en la cama, estuve escuchando audios, emisoras de radio online, vídeos, y webs. Algo se abrió en mi mente: "Mira, es Windows, tiene un tamaño manejable, es multi ventana, y funciona muy bien". 

Dejé el directo, aunque seguía grabando vídeo con OBS con el Lenovo Yoga (Ryzen 7, el equipo nuevo). Pero he seguido el directo desde la aplicación de Telegram con la Surface Go 3. Y de nuevo mi corazón Geek ha dicho: este es el camino a seguir, un verdadero sistema operativo Windows, con aplicaciones y TODO en la "palma de la mano". 

Virtualizando XP


¿Cual es el plan? Cuando en OBS le de al botón de "Detener Grabación" quisiera subir el vídeo a Odysee y a Archive.org, donde tengo una carpeta con todos esos vídeos que voy subiendo. Me ducharé y me iré a la cama con la SFG3. Un saludo especial a Gabox y a Rafa que estuvieron en el segundo directo de Telegram. Me habéis hecho mucha compañía. Para mí mañana es festivo, por lo que no tengo mucha prisa, como os podéis imaginar. // Esta semana han sido varios los descubrimientos en lo que se refiere a los creadores de contenido en Youtube, el ex policía nacional que dejó su empleo para vivir en una finca en el monte, y un Youtuber que cuenta historias de miedo del mundillo de Youtube, que tiene suficiente actividad como para poder charlar de las rarezas que este mundillo nos proporciona. 
Anoche en el canal estuve subiendo contenidos curiosos al canal de Telegram, vi algún reportaje de personas sin hogar que viven en los túneles de NY y que ¡tienen sus PC's para ver sus películas! (el tipo en concreto tenía el típico PC de eMachines). Ese tipo de cosas me fascinan, echadle un vistazo al canal porque son vídeos muy muy curiosos. Siempre ando a la caza de este tipo de contenidos, y siempre espero la aparición del poeta del Cyberpunk para que me deleite con los PDF que monta de los hallazgos que desentierra de las capaz más profundas de la red. 

3/1/24

Thinkpad renovados

Esto lo supe por el canal de Scholtz (el chico que hacía directos mientras estudiaba), resulta que hay un grupo de frikis en Shenzen que modifican Thiinkpads con placas base PERSONALIZADAS (i7 de 10ª gen), incluso tienen los Thinkpads Hackintosheados.... ¡me acabo de enamorar!

Este "grupo" (no tengo del todo claro si es una sola persona, o bien te envía la placa base, o bien el equipo completo. Lo que esto pone de manifiesto es que a los geeks y meeks nos gustan los Thinkpads, pero claro, los que nos gustan son los antiguos. Y los modelos antiguos son limitados. Pero ¿qué ocurre si te gustan los Thinkpads antiguos pero no la potencia que tienen? aquí es donde entran nuestros amos chinos, quienes tienen la industria tecnológica: ellos te hacen la placa, te lo montan, y te lo mandan. Y ese es el equipo que tiene Scholtz, ¿cómo se entero? seguramente por algún hilo de Reddit. Quien sabe. 

http://www.cnmod.cn/ 

15/9/23

Play Renfe

 

 Post Mac mobile. Estoy en mi asiente de tren, en una dichosa plaza enfrentada, de esas que tienen una mesa con dos plazas enfrentadas. He estado un buen rato trabajando en las charlas que voy a dar este fin de semana, y en un descanso me he conectado a la red y al servidor del tren, que ofrece además de conexión a Internet, un portal de contenidos de varios tipos (podéis verlo en la captura que he subido desde la conexión).

He tenido que convertir la vídeo captura y pasarla a mp4 con iMovie, estoy usando el MacBook Pro M1 PRO, cuyo comportamiento es impecable. Sí, me gustan mucho los Thinkpad, pero tengo que reconocer que los ARM de Apple Silcon son unas bestias que consumen poco y funcionan con una potencia del futuro. Me encantan. No tienen LTE, no son táctiles, pero... funcionan de maravilla.

7/9/23

Ideas en mi cabeza

 Post Thinkpad mobile.


Ayer grabé un podcast un poco raro: me dediqué a hablar de ideas que me rondan la cabeza basada en una premisa, un ordenador (computador) es una máquina maravillosa, pero si además está conectado a Internet es una maravilla. Los equipos son baratos, el hardware de segunda mano es muy barato y MUY usable. 

Dentro de los activos de la Isla el activo más poderoso es el Xeon, un equipo montado con piezas pertenecientes de servidores pertenecientes a centros de datos. El Xeon rinde bien, es ESTABLE. Ahora mismo lo tengo haciendo varias tareas:

cliente de descargas

RSync para ofrecer los podcast de Vidas en red

Escritorio remoto

En ocasiones ha estado emitiendo audios antiguos

Pero me gustaría hacer algo más como:

SERVIDOR DE MINECRAFT, para ello tendría que usar algo como Zerotier. 

CALIBRE, tener un servicio web corriendo, pero para eso necesito Zerotier, ¿cómo es de seguro abrirlo al público?

SERVIDOR DE ARCHIVOS, esta opción es la que menos me gusta, sería compartir una carpeta y... tener Zerotier. Pero eso sería abrir una puerta al equipo, y aunque no dudo de la integridad de los isleños, siempre podría haber un forajido oculto entre ellos. Hay servicios de compartir ficheros que funcionan de manera más "opaca", Dropbox privados. Es cuestión de verlo.

¿PLEX? hoy en día no tiene sentido montar un servidor de vídeo para amigos, a no ser que sea para unos pocos, muy pocos amigos. Tenemos plataformas de todo tipo para ver contenidos. 

SERVIDOR DE MENSAJERÍA, esa es una opción que aun no he investigado, no tiene mucho sentido, sobre todo por lo bien que funciona Telegram, y porque, seamos realistas, Telegram es y será mucho más estable que el Xeon de un tipo que no está 24 horas operativo. 

Por otro lado tengo que instalar más RAM en el equipo, al menos 16 Gb más, ya que ahora mismo sólo tiene 8, 32 Gb mejor, sobre todo si va a haber usuarios, aunque no creo que haya muchos, ya que sólo hay menos de 500 isleños, de los cuales en RSync no hay ni 3 activos de manera simultánea, de modo que no creo que la carga del Xeon.

OTRAS OPCIONES son usar dos microplacas, en concreto la Raspberry y la Panda Latte, no tienen apenas consumo, pero es que los servicios que podría tampoco requieren tanto (Minecraft? servidor de archivos?) sobre todo me interesa porque las tengo muertas de risa en un cajón.

EL FUTURO DE INTERNET es como el futuro de la Unión Europea: burócratas tomando decisiones en contra de la libertad, controlando lo que hacemos, supervisando lo que hacemos, fabricando leyes absurdas que no sólo nos dificultan la vida, sino que nos roban las libertades básicas. Llegará el momento en el que todo será computación en la Nube, en ese entonces ya no tendremos acceso libre a la nube, y sólo nos quedarán los viejos equipos, los que nos permitían hacer cosas en local y conectarnos unos a otros sin necesidad de servidores intermedios. Los nuevos equipos que vendrán serán Chromebooks y semejantes, equipos que dependen de procesamiento y almacenamiento ajenos para funcionar, porque apenas tendrán recursos propios, serán terminales de un gran ordenador en manos del gran hermano. La nueva Nube será el caramelo envenenado que promete libertad, servicios y conectividad, pero que será un gran parque de atracciones temático, privado, y lleno de vigilantes y anuncios.

ESTOS SON LOS TIEMPOS DE LA HORMIGA y la cigarra, son los tiempos en los que debemos prepararnos para el invierno de libertad que se avecina sobre todos nosotros.El fin de las computadoras y de la red tal como la conocimos. Ya estamos experimentando esas restricciones, pero apenas acaban de empezar. No se trata sólo de Thinkpads, tampoco de viejos procesadores Xeon, se trata de independencia informática, algo de lo que algunos gurús del software libre llevan tiempo hablando. Ellos lo vieron mucho antes que nosotros, nos avisaron desde el principio, porque desde el principio las grandes corporaciones tomaron partido. 

Es el momento de ir practicando, aprender cómo instalar GNU/Linux es realmente sencillo, eso romperá tu dependencia de los SO comerciales. El saber no ocupa lugar, y te ofrece autonomía, además de poder ahorrarte un dinero en servicios técnicos. 

5/9/23

Crear comunidades a la antigua usanza

Post Thinkpad mobile.

Es curioso, estoy usando el blog como si fuera mi procesador de textos incremental. Esta es una expresión que me he inventado y que suena bien. Esto es lo que deberían ser los blogs, en español los llamábamos "cuadernos de bitácora personal" o "Diarios". Aquellos que leéis Vidas en red desde el principio sabéis de qué estoy hablando: el diario de un tipo que escribe de las cosas que le interesan. Un diario escondido en el bosque de contenidos que es Internet. De hecho, cuando uno encuentra en Internet a un creador de contenidos que le gusta eso es un tesoro.

El Domingo por la noche tuve una conversación con un seguidor muy interesante, C es de Rumanía, es un ingeniero que vivió en España y habla perfectamente español. Él es seguidor de Vidas en red desde el principio. Me comentó que estaba estudiando Francés y que buscaba a alguien como yo, es decir, un tipo que en realidad hable de todo, pero que por desgracia el mundo de los podcast en Francés (y en cualquier idioma) están TAN especializados que únicamente hablan de un tema. Para muchas personas eso es lo ideal, pero para otros no, ellos quieren al personaje.  Claro, no todo el mundo quiere lo mismo, no son pocos los que me dicen: "Converso, sólo me interesan tus contenidos cuando hablas de tecnología" otros me dicen lo mismo pero en relación a la política, y POCOS son los que me dicen: "tú habla de lo que te de la gana, a mí me da igual".

Una vez más es el concepto COMUNIDAD, de esto habla este artículo de Slate donde comenta las comunidades que se forman en los canales de musica lo-fi hip hop que tanto vemos por Youtube. En el artículo habla de cómo se han creado comunidades amables (ojo al adjetivo) de personas que se conocen y que se pasan el día conectados a esa especie de emisora de radio por Youtube que, como la Lofi Girl, muestra una imagen relajante, primero fue la chica que escribe en un cuaderno y que lleva unos auriculares, y luego se ha ido diversificando.  

I searched for the best relaxing music channels to livestream on YouTube. I found a complicated internet community. (slate.com)

En el artículo habla de muchos estudiantes universitarios que buscan un desahogo y apoyo frente a exámenes o distintas situaciones. Lo que me parece extraordinario es que en esos chats donde a velocidad de vértigo se suceden los mensajes, hay gente que se conoce y que mantienen conversaciones durante días. Es maravilloso.

TODOS BUSCAMOS UNA COMUNIDAD, mi amigo Andrés Ramos ha sido especialmente hábil a la hora de construir la comunidad de "Cacharreo Geek", él es el arquetipo de "padrazo" o de padre presente, mientras que yo en mi comunidad soy más bien un padre ausente, desaparezco durante días y aparezco al poco tiempo. Ahora estoy intentando hacer directos desde Telegram en los que emulo al estudiante del que hablé ayer (el que estudia 12 horas diarias) para que podáis ver un poco de mi día a día.

Es posible que el formato podcast haya quedado corrompido por los criterios de monetización. Es cierto que uno tiene más éxito si se centra en un tema muy especializado pero, ¿cuanto tiempo va a tardar en agotar a la audiencia? los podcast vienen y van, y es una pena que la gente deje buenos podcast, pero es peor que todos los podcast terminen pareciéndose entre ellos y se terminen pareciendo a los programas de radio comercial, esto ya hace tiempo que pasó, y deberíamos dejar de llamarles podcast.

He pertenecido a varias comunidades que están ya más o menos de capa caída, y he encontrado gente muy interesante que han "desaparecido", Internet es una lección de vida que nos enseña que nada es permanente, pero que podemos disfrutar de cada ocasión, de cada comunidad que se forma y así aprovechar aquellas comunidades que se forman, por temporales que sean, cada momento es único.

4/9/23

Esperando en el hospital

Post Thinkpad mobile.

Os escribo desde la sala de consultas de un hospital. Aquí estoy en plena Dana, con las lluvias que tenían que haber llegado ayer, pero que en esta zona de la capital han llegado ahora. Ya me han hecho los análisis clínicos y estoy esperando a la consulta de anestesiología. Me queda otra prueba más la semana que viene, y luego ¡la operación! donde espero mejorar la visión de mi ojo izquierdo que ahora está súper miope. 

Este hospital tiene MUY buen wifi, como habréis podido ver, de hecho he hecho una captura de pantalla. Llevo el Thinkpad por varias razones:

el teclado me encanta

Linux se porta de maravilla tanto en hibernación como en gestión de energía

y llevo una partición Windows con las herramientas de trabajo, de modo que si surge cualquier emergencia puedo ponerme en marcha.

Las lluvias comenzaron temprano, sobre las cinco de la mañana, justo cuando iba a coger el coche para venir empezaron a aumentar su intensidad. El metro no es una opción: la mayoría de líneas de metro están cortadas. Al menos he podido aparcar bien y no había atascos. Frente a mí hay un tipo que ha buscado una mesita para colocar su portátil, lo ha dejado cargando y ¡se ha marchado! dejando su portátil sólo. Es un HP muy delgado y ultra portátil. Esos portátiles son los que siempre me han gustado, pero lo cierto es que la mayoría de nosotros necesitamos algo más híbrido que nos permita trabajar, con una buena pantalla para tener varias ventanas abiertas, y un buen teclado para poder trabajar con comodidad. Los técnicos de la fibra óptica suelen llevar los ultra portátiles, no necesitan gran cosa, pero sí que necesitan puertos de red, por lo que no es raro verlos con Thinkpads, como hay tantas variedades, suelen ser muy portátiles y tener gran cantidad de puertos de conexión. 

Para sacarme sangre han tardado muy poco tiempo, pero para esta consulta me temo que toca esperar, mi cita era a las doce y media y he llegado antes de las doce, y por lo que veo por aquí hay mucha gente. Escribo sin despegar la vista de la pantalla de avisos, pero con las manos en el teclado, este Thinkpad facilita las cosas. 

La captura de vídeo con el test de velocidad ya la he subido a Youtube, la red del hospital vale la pena. Necesitaría tener una VPN instalada en este equipo. Con esta conexión podría hacer casi cualquier cosa, y en particular streaming de vídeo. Son más de 150 Mbps. Nada mal. A parte del portátil huérfano, todos usan sus teléfonos, ninguna tablet. Nadie lleva tablets por la calle, quedan relegadas al sofá. 

12:22 aquí sigo esperando, al estar tan pendiente de la pantalla, no puedo concentrarme demasiado. Estoy escribiendo por Telegram con Rafa, y guardando las imágenes que he hecho para ilustrar este futuro post.

Anoche y esta mañana he estado grabando vídeos con OBS y subiéndolos. Lo que me planteo ahora es no subirlos todos a Odysee ¡son demasiado aburridos! sino ir subiéndolos a mi cuenta de Archive.org

¡Ya me han llamado! me han llenado la panza de pegatinas y me dice que tengo que estar seis horas en ayunas antes de la operación, ¡esto marcha! me queda el estudio biométrico del ojo y ¡a quirófano! ahora toca montarme en mi zodiac y volver a mi casa, ya que sigue lloviendo a buen ritmo.