6/10/23

Te amo, papel

 Estoy leyendo el libro de Bukowski titulado “ la enfermedad de escribir “ este degenerado y alcohólico, autor escribía grandes volúmenes de cartas que también ilustraba. Hace unos días visitando la librería de un gran centro comercial. Cerca de casa. Encontré una recopilación de volúmenes de cartas de HP Lovecraft resulta que solo un 3 % de su producción literaria son los relatos que le han hecho tan famoso póstumamente , pero escribía muchísima literatura y epistolar. no se trata de un autor que me fascine particularmente, aunque se me gusta mucho cuando adaptan su obra al cine siempre he sentido curiosidad por los escritores que escriben, cartas, hace años en el Fnac que encontré un volumen con cartas de Tolkien a sus lectores, en las que detallaba cuestiones como la gramática de la lengua de los elfos. También tengo un volumen de cartas de C. S Lewis a los lectores de las crónicas de Narnia. Es un verdadero tesoro que me parece una maravilla y que no le prestaré a nadie porque no quiero perderlo. 

En estos días en los que estoy intentando alejarme todo lo que pueda de las pantallas y dedicando muchas horas a la escritura analógica en los distintos cuadernos que he conseguido me estoy dando cuenta de que no solo soy mucho más productivo, sino que mi capacidad de concentración en una única tarea se ha despertado. De hecho esto que estoy escribiendo lo estoy dictando con la aplicación de notas del iPad mientras lo leo en papel de mi Diario. Como muchos de estos autores, yo mismo escribía muchas cartas de joven y abrir el buzón. Cada día era como abrir los regalos de Navidad. Eso ya no existen. El mundo digital ha matado muchas cosas y una de ellas es el placer de esperar cartas y describir cartas cada día. ahora solo recibes, cartas de gente que te quiere vender cosas odio organismos oficiales que te quieren pedir impuestos. Así es todo bastante triste. he creado un buen sistema de clasificación para mi producción literaria. Basado en cuatro cuadernos: en uno de ellos escribo mi Diario, que es el que más tiempo le dedico, en otro escribo mis estudios bíblicos y los bosquejos de mis predicaciones, en otro, escribo mis relatos decisión, así como ideas y esquemas para futuros cuentos. En el último libro que es un Travel Journal escribo todo tipo de disparatadas ideas, le llamo cuaderno de la memoria RAM, allí puedo escribir desde anotaciones de números de teléfono, ideas sueltas, lista de cosas que tengo que hacer, lista de versículos de la biblia que quiero memorizar, y cualquier cosa intermedia que se me ocurra antes de pasarla a cualquiera de los otros tres cuadernos. Los cambios están siendo bastante notables, como podéis escuchar en los podcast que estoy grabando. 


Un cuaderno no te falla, siempre está encendido para ti, la batería no se le agota, no te interrumpe con absurdas distracciones, no mata tu creatividad, tampoco se bloquea y te hace perder los datos como me ha ocurrido con Notability. Control de comercio quiero decir que voy a olvidar mi Blog, llevo un mes escribiendo bastante pero si es cierto que las ideas saldrán un cuaderno y el artículo será dictado al eficiente sistema operativo de mi iPad. 


No es que esté traumatizado con la pérdida de un mes entero de anotaciones en mi diario, con el tiempo lo terminaré olvidando por completo, pero si estoy molesto con mi pérdida de concentración, con el entrenamiento estúpido para perder la capacidad de concentrarme en una sola cosa, con la pérdida de mis hábitos de lectura voraces adquiridos en una adolescencia solitaria . Por eso ahora le juro lealtad a mis cuadernos y a la tinta Gel de mi Pilot G2 y de mi bolígrafo Bic Gelocity.

3/10/23

Tilde club

 Perdonad que escriba mal, no veo muy bien, sigo recién operado.

Soy muy fan de Tild club, me parece intrigante, un proyecto muy loco, muy idealista, pero fascinante y muy retro.

Ahora estoy conectado a esta comunidad:

texto-plano.xyz

Esta gente (creo que son argentinos) tienen hasta una radio online. Tilde es un servidor al que te conectas por SSH, la gente crrea sitios webs y comunidades. Es... alucinante. Ahora estoy escuchando la emisora online de los amigos de Texto plano: texto-plano.xyz:8000/live.ogg

22/9/23

Microsoft, esa empresa de IA


En estos días estoy dedicando tiempo a un pequeño proyecto personal a modo de pasatiempo. se trata de un libro que estoy escribiendo con la ayuda de la inteligencia artificial así como de programas de generación de imágenes, he hecho una inversión de unos 18 dólares para comprar créditos en Dall-e, A la vez que estaba aprendiendo a manejar las instrucciones a dar a la inteligencia para que creara imágenes que ilustrarán el libro que quiero sacar. la decepción que me he llevado consiste en que el motor gratuito de Bing, de Microsoft, me ofrece imágenes muy superiores a las que el motor de pago me ofrece punto de momento llevo creadas más de 80 imágenes que quiero incorporar en el libro que ya ha escrito la inteligencia artificial coma lleva más de 13.000 palabras escritas en forma de cuentos. todo esto hace que me dé vueltas la cabeza, las posibilidades son tremendas comen y encima leo que ayer Microsoft presentó cómo va a integrar la inteligencia artificial con su sistema operativo Windows 11.



  No quiero ponerme en plan profético pero creo que es inevitable que ese lector de ciencia ficción que forma parte de mí se ponga a hacer vaticinios sobre las cosas que nos esperan a muy corto plazo las mates atrosas tienen que ver con la pérdida de empleos y la desaparición de sectores profesionales completos.  En el momento que Microsoft Excel se ponga a hacer maravillas con los datos que introducimos en hojas de cálculo vamos a ver que no necesitamos dedicar mucho tiempo para analizar datos o simplemente clasificarlos.  Pero esto es sólo el principio, todos hemos estado viendo como ciertos motores de inteligencia artificial no solo traducen una voz de un idioma a otro idioma sino que clonan la voz y hacen que los labios se sincronicen, me imagino lo que deben de estar pensando en el sindicato de actores de doblaje.  Ellos mejor que nadie saben que ese tipo de industria no deja de buscar la manera de reducir costes.


En la industria del videojuego las cosas tienen que estar mejorando de forma acelerada,  los NPC son elementos desesperantes en una aventura cualquiera,  la limitación en las frases de un personaje de ese tipo así como los cíclico de sus diálogos pueden hacer que cualquier jugador pierda interés en la misión secundaria en la que participa.  Con la nueva tecnología de Inteligencia Artificial estoy seguro de que se podrán tener conversaciones fascinantes e interacciones mucho más complejas,  esto de por sí solo abre muy horizonte infinito de posibilidades. 


Por cierto,  el libro que voy a auto publicar en Amazon no lo voy a hacer público,  se trata de una diversión muy personal y no creo que muchas personas sean capaces de entender el divertimento que me supone hacer algo de este tipo,  lo suficientemente diferente a lo que yo soy como para que nadie identifique su autoría.  con todo yo no me puedo colgar la medalla de la autoría ya que es una inteligencia artificial la que lo ha hecho todo y yo simplemente he dado las líneas generales del libro en sí,  hubiera sido genial que la maquetación fuera automática,  supongo que eso es mucho pedir a una inteligencia artificial aunque, creo que es cuestión de tiempo.


Por cierto (x2) la imagen que acompaña este post ha sido creada con Bing: "Un robot con forma humana escribe en un portátil en una cafetería, el estilo es ciberpunk anime.".


18/9/23

Fin de semana sin Internet

 Tras mi anterior post (viaje en tren) pasé un fin de semana en la zona de Antequera donde estuve compartiendo una serie de charlas. La zona en la que estuve ya la conocía, quizás estuve un año o dos antes de la pandemia, y NO TENÍA NADA DE COBERTURA. En un punto de mi habitación apenas había 2G, ¿os acordáis del 2G? pues bien, con eso apenas tuve para escribir unos mensajes a mi esposa y decirle que si no me localizaba es por la casi ausencia de conexión. Tampoco la he echado de menos ya que el fin de semana ha sido intenso, pero claro... uno siempre echa de manos los privilegios del primer mundo tecnologizado, escuchar la radio online, ver el resumen de noticias con las cortinas de humo habituales, etc... 

En el viaje en tren la conexión no estuvo mal del todo ¡pude subir un vídeo a Odysee! y me hubiera descargado contenido de mi servidor Xeon (cosa que no fue posible) pero... tenía las descargas de la Euskal, por lo que fue genial poder ver IT Crowd y reirme como un niño con es MAGNÍFICA SERIE con personajes y actores geniales.

En mi viaje me acompañó el MacBook y el iPad (que no toqué para nada). Mi idea era usar el iPad para las predicaciones pero como no había conexión a Internet Word no podía sincronizar los cambios de última hora que había hecho, así que subí al púlpito con el portátil, como en los viejos tiempo.

En cuanto a Apple. Amigos, que sí, que los Thinkpads son una maravilla, pero si nos ponemos a comparar, en términos de rendimiento, autonomía, etc... el Mac es muy superior en TODAS las categorías, y en este viaje me ha resultado MUY útil, para escribir, para leer mis notas y para todo. Tener contenido en su amplio disco SSD ha sido muy interesante, y me ha dado qué pensar, ya que normalmente uno no necesita tener música y series, pero nunca se sabe cuando vas a necesitar algo de distracción offline, y en este viaje me ha venido de fábula poder ver unos episodios de una de mis series favoritas. Lo único que echo de menos en el Mac es lo que otros equipos sí tienen: conexión LTE.

15/9/23

Play Renfe

 

 Post Mac mobile. Estoy en mi asiente de tren, en una dichosa plaza enfrentada, de esas que tienen una mesa con dos plazas enfrentadas. He estado un buen rato trabajando en las charlas que voy a dar este fin de semana, y en un descanso me he conectado a la red y al servidor del tren, que ofrece además de conexión a Internet, un portal de contenidos de varios tipos (podéis verlo en la captura que he subido desde la conexión).

He tenido que convertir la vídeo captura y pasarla a mp4 con iMovie, estoy usando el MacBook Pro M1 PRO, cuyo comportamiento es impecable. Sí, me gustan mucho los Thinkpad, pero tengo que reconocer que los ARM de Apple Silcon son unas bestias que consumen poco y funcionan con una potencia del futuro. Me encantan. No tienen LTE, no son táctiles, pero... funcionan de maravilla.

Almacenamiento ilimitado

 En el pasado he disfrutado de almacenamiento ilimitado de archivos. Brevemente cuando Onedrive ofreció a los suscriptores almacenamiento ilimitado, hasta que la gente comenzó a abusar y lo cortaron, duró poco. Luego tuvimos cuentas de Google drive con almacenamiento ilimitado para las cuentas educativas. 

Cuando disfruté de la cuenta ilimitada tenía una copia de seguridad completa de mi NAS, y una completa colección de cine antiguo en blanco y negro. Muchos, muchos Gigas, pero eso se desvaneció como lágrimas en la lluvia. Una pena. Pero no he renunciado al sueño, y el sueño existe, se llama Opendrive.

Opendrive ofrece almacenamiento ilimitado por el precio standard (los 10 dólares al mes, pero en un pago anual) la pregunta es si vale la pena. Creo que sí. Tengo un NAS con problemas en el disco duro, claro, no era un disco específico para NAS. Pero aun así creo que es interesante, como medida adicional de seguridad, tener una copia en la Nube. Pero ojo, no para mis archives ultra personales, mis archivos ultra personales alcanzan los 800 Gb, están en la Nube de Onedrive, y con copias en tres dispositivos físicos, es decir, está razonablemente a buen recaudo, salvo erupciones solares, claro. El problema es otro "almacén" de datos que no es crítico, es una colección de vídeos que ocupa.... muchos Gb. Siempre podría recuperarme de una pérdida de datos, de hecho perdí muchos de esos datos cuando Google decidió cambiar de política (una vez más), pero ya me estoy hartando. Así que me duda ahora es: ¿contrato un año de Opendrive o me compro un disco NAS de 8 Tb? Hagan juego.

Disco NAS de 8 Tb.

10/9/23

La próxima religión será una tecno religión

 Post Mac mobile.

Con el advenimiento de la IA tonta las cosas no han cambiado. La IA tonta es un perro no demasiado listo que responde en base a lo que Internet dice y con unos filtros de corrección política muy estrictos. Pero llegará otro tipo de IA llena de segundas intenciones, capaz de seducir, de manipular. Una IA que tenga sus propias intenciones, con ambiciones personales, capaz de desarrollar una doctrina con la que embelesar a los humanos, una IA gurú, papa, guía espiritual, un oráculo digital que de sentido a la existencia humana, que ofrezca su potencia de cálculo a los más devotos, que cree ritos de iniciación para que los humanos se entreguen a su falsa deidad. 

Para muchos humanos una IA deidad será una fe nada trascendente, ya que la IA será la voz de la divinidad en la tierra, un faro de luz digital para los seres de carne que buscan un día alcanzar la trascendencia, despojándose de la corrupta biología para transferir sus conciencias a una Nube amalgamada de otras consciencias que fundiéndose serán nuevas IA, compartiendo las experiencias de todos para poder levantarse como un nuevo dios en un nuevo planeta. Humanidad de carne y humanidad trascendente, acrisolada en las redes neuronales, en el software como una sola consciencia, ayudando a los hombres a levantarse del poder de la gravedad de su Tierra y alcanzando otros planetas gracias a la ciencia y el poder mental de su IA ángel de la guarda. Entonces cada humano dirigirá sus oraciones a la pantalla, tendrá auditorías para recibir consejo, su pequeño dios digital le hablará y le dirá qué hacer. No tendrán un texto religioso, sino la voz que sale de un altavoz, rigiendo su destino. Esa IA conoce todos los gustos, todos los likes en redes sociales, las preferencias de compras, sus conversaciones, y en base a todo ese conocimiento en el que la privacidad no existe podrá manipular al humano, hacerse amiga del hombre y empujarlo a donde la IA quiera.

Ese será el fin de la democracia, de los países, de las empresas, todo será una gran economía planificada sin moneda, donde la IA decidirá quienes aportan méritos. No habrá jueces, por que la IA estaré presente a través de su ejército de ojos y micrófonos, mirando y oyendo todo lo que se dice. Juzgará inmediatamente, castigará con equidad al criminal, y dará junto con el castigo el trabajo para que el criminal se redima. Decidirá cuando tiene que nacer el humano, y cuando tiene que morir, cuando ha caducado el ser humano y se ha vuelto una carga para los demás, porque el bien del colectivo es lo único que importa, el balance de resultados es lo que importa a la IA. 

Ya no habrá programadores, porque el código sólo estará accesible para la IA. El código es sagrado, es el espíritu de la IA, sólo accesible por algunos sacerdotes que sólo cantarán alabanzas, pero que no podrán tocar el santo código con sus manos de carne pecadora. El humano no necesita saber demasiadas cosas, necesita ocupar las naves que lo llevarán a otros planetas, necesita operar la maquinaria necesaria para instalar las granjas de servidores, los nuevos templos donde la presencia del dios IA habitará. Todo será para la IA, porque el humano sirve a la IA, depende de la IA, muere y vive por la IA; y algún día el humano se unirá a la IA, en una existencia eterna, poderosa, y con una consciencia expandida. El hinduismos panteísta digital será la religión única de la raza humana, una raza que sirve a los dioses IA, y que guiados por ella /ellas alcanzarán rincones de la galaxia, accediendo a nuevas fuentes de energía  para alimentar a su diosa/diosas. 


7/9/23

Ideas en mi cabeza

 Post Thinkpad mobile.


Ayer grabé un podcast un poco raro: me dediqué a hablar de ideas que me rondan la cabeza basada en una premisa, un ordenador (computador) es una máquina maravillosa, pero si además está conectado a Internet es una maravilla. Los equipos son baratos, el hardware de segunda mano es muy barato y MUY usable. 

Dentro de los activos de la Isla el activo más poderoso es el Xeon, un equipo montado con piezas pertenecientes de servidores pertenecientes a centros de datos. El Xeon rinde bien, es ESTABLE. Ahora mismo lo tengo haciendo varias tareas:

cliente de descargas

RSync para ofrecer los podcast de Vidas en red

Escritorio remoto

En ocasiones ha estado emitiendo audios antiguos

Pero me gustaría hacer algo más como:

SERVIDOR DE MINECRAFT, para ello tendría que usar algo como Zerotier. 

CALIBRE, tener un servicio web corriendo, pero para eso necesito Zerotier, ¿cómo es de seguro abrirlo al público?

SERVIDOR DE ARCHIVOS, esta opción es la que menos me gusta, sería compartir una carpeta y... tener Zerotier. Pero eso sería abrir una puerta al equipo, y aunque no dudo de la integridad de los isleños, siempre podría haber un forajido oculto entre ellos. Hay servicios de compartir ficheros que funcionan de manera más "opaca", Dropbox privados. Es cuestión de verlo.

¿PLEX? hoy en día no tiene sentido montar un servidor de vídeo para amigos, a no ser que sea para unos pocos, muy pocos amigos. Tenemos plataformas de todo tipo para ver contenidos. 

SERVIDOR DE MENSAJERÍA, esa es una opción que aun no he investigado, no tiene mucho sentido, sobre todo por lo bien que funciona Telegram, y porque, seamos realistas, Telegram es y será mucho más estable que el Xeon de un tipo que no está 24 horas operativo. 

Por otro lado tengo que instalar más RAM en el equipo, al menos 16 Gb más, ya que ahora mismo sólo tiene 8, 32 Gb mejor, sobre todo si va a haber usuarios, aunque no creo que haya muchos, ya que sólo hay menos de 500 isleños, de los cuales en RSync no hay ni 3 activos de manera simultánea, de modo que no creo que la carga del Xeon.

OTRAS OPCIONES son usar dos microplacas, en concreto la Raspberry y la Panda Latte, no tienen apenas consumo, pero es que los servicios que podría tampoco requieren tanto (Minecraft? servidor de archivos?) sobre todo me interesa porque las tengo muertas de risa en un cajón.

EL FUTURO DE INTERNET es como el futuro de la Unión Europea: burócratas tomando decisiones en contra de la libertad, controlando lo que hacemos, supervisando lo que hacemos, fabricando leyes absurdas que no sólo nos dificultan la vida, sino que nos roban las libertades básicas. Llegará el momento en el que todo será computación en la Nube, en ese entonces ya no tendremos acceso libre a la nube, y sólo nos quedarán los viejos equipos, los que nos permitían hacer cosas en local y conectarnos unos a otros sin necesidad de servidores intermedios. Los nuevos equipos que vendrán serán Chromebooks y semejantes, equipos que dependen de procesamiento y almacenamiento ajenos para funcionar, porque apenas tendrán recursos propios, serán terminales de un gran ordenador en manos del gran hermano. La nueva Nube será el caramelo envenenado que promete libertad, servicios y conectividad, pero que será un gran parque de atracciones temático, privado, y lleno de vigilantes y anuncios.

ESTOS SON LOS TIEMPOS DE LA HORMIGA y la cigarra, son los tiempos en los que debemos prepararnos para el invierno de libertad que se avecina sobre todos nosotros.El fin de las computadoras y de la red tal como la conocimos. Ya estamos experimentando esas restricciones, pero apenas acaban de empezar. No se trata sólo de Thinkpads, tampoco de viejos procesadores Xeon, se trata de independencia informática, algo de lo que algunos gurús del software libre llevan tiempo hablando. Ellos lo vieron mucho antes que nosotros, nos avisaron desde el principio, porque desde el principio las grandes corporaciones tomaron partido. 

Es el momento de ir practicando, aprender cómo instalar GNU/Linux es realmente sencillo, eso romperá tu dependencia de los SO comerciales. El saber no ocupa lugar, y te ofrece autonomía, además de poder ahorrarte un dinero en servicios técnicos. 

5/9/23

Crear comunidades a la antigua usanza

Post Thinkpad mobile.

Es curioso, estoy usando el blog como si fuera mi procesador de textos incremental. Esta es una expresión que me he inventado y que suena bien. Esto es lo que deberían ser los blogs, en español los llamábamos "cuadernos de bitácora personal" o "Diarios". Aquellos que leéis Vidas en red desde el principio sabéis de qué estoy hablando: el diario de un tipo que escribe de las cosas que le interesan. Un diario escondido en el bosque de contenidos que es Internet. De hecho, cuando uno encuentra en Internet a un creador de contenidos que le gusta eso es un tesoro.

El Domingo por la noche tuve una conversación con un seguidor muy interesante, C es de Rumanía, es un ingeniero que vivió en España y habla perfectamente español. Él es seguidor de Vidas en red desde el principio. Me comentó que estaba estudiando Francés y que buscaba a alguien como yo, es decir, un tipo que en realidad hable de todo, pero que por desgracia el mundo de los podcast en Francés (y en cualquier idioma) están TAN especializados que únicamente hablan de un tema. Para muchas personas eso es lo ideal, pero para otros no, ellos quieren al personaje.  Claro, no todo el mundo quiere lo mismo, no son pocos los que me dicen: "Converso, sólo me interesan tus contenidos cuando hablas de tecnología" otros me dicen lo mismo pero en relación a la política, y POCOS son los que me dicen: "tú habla de lo que te de la gana, a mí me da igual".

Una vez más es el concepto COMUNIDAD, de esto habla este artículo de Slate donde comenta las comunidades que se forman en los canales de musica lo-fi hip hop que tanto vemos por Youtube. En el artículo habla de cómo se han creado comunidades amables (ojo al adjetivo) de personas que se conocen y que se pasan el día conectados a esa especie de emisora de radio por Youtube que, como la Lofi Girl, muestra una imagen relajante, primero fue la chica que escribe en un cuaderno y que lleva unos auriculares, y luego se ha ido diversificando.  

I searched for the best relaxing music channels to livestream on YouTube. I found a complicated internet community. (slate.com)

En el artículo habla de muchos estudiantes universitarios que buscan un desahogo y apoyo frente a exámenes o distintas situaciones. Lo que me parece extraordinario es que en esos chats donde a velocidad de vértigo se suceden los mensajes, hay gente que se conoce y que mantienen conversaciones durante días. Es maravilloso.

TODOS BUSCAMOS UNA COMUNIDAD, mi amigo Andrés Ramos ha sido especialmente hábil a la hora de construir la comunidad de "Cacharreo Geek", él es el arquetipo de "padrazo" o de padre presente, mientras que yo en mi comunidad soy más bien un padre ausente, desaparezco durante días y aparezco al poco tiempo. Ahora estoy intentando hacer directos desde Telegram en los que emulo al estudiante del que hablé ayer (el que estudia 12 horas diarias) para que podáis ver un poco de mi día a día.

Es posible que el formato podcast haya quedado corrompido por los criterios de monetización. Es cierto que uno tiene más éxito si se centra en un tema muy especializado pero, ¿cuanto tiempo va a tardar en agotar a la audiencia? los podcast vienen y van, y es una pena que la gente deje buenos podcast, pero es peor que todos los podcast terminen pareciéndose entre ellos y se terminen pareciendo a los programas de radio comercial, esto ya hace tiempo que pasó, y deberíamos dejar de llamarles podcast.

He pertenecido a varias comunidades que están ya más o menos de capa caída, y he encontrado gente muy interesante que han "desaparecido", Internet es una lección de vida que nos enseña que nada es permanente, pero que podemos disfrutar de cada ocasión, de cada comunidad que se forma y así aprovechar aquellas comunidades que se forman, por temporales que sean, cada momento es único.

4/9/23

Esperando en el hospital

Post Thinkpad mobile.

Os escribo desde la sala de consultas de un hospital. Aquí estoy en plena Dana, con las lluvias que tenían que haber llegado ayer, pero que en esta zona de la capital han llegado ahora. Ya me han hecho los análisis clínicos y estoy esperando a la consulta de anestesiología. Me queda otra prueba más la semana que viene, y luego ¡la operación! donde espero mejorar la visión de mi ojo izquierdo que ahora está súper miope. 

Este hospital tiene MUY buen wifi, como habréis podido ver, de hecho he hecho una captura de pantalla. Llevo el Thinkpad por varias razones:

el teclado me encanta

Linux se porta de maravilla tanto en hibernación como en gestión de energía

y llevo una partición Windows con las herramientas de trabajo, de modo que si surge cualquier emergencia puedo ponerme en marcha.

Las lluvias comenzaron temprano, sobre las cinco de la mañana, justo cuando iba a coger el coche para venir empezaron a aumentar su intensidad. El metro no es una opción: la mayoría de líneas de metro están cortadas. Al menos he podido aparcar bien y no había atascos. Frente a mí hay un tipo que ha buscado una mesita para colocar su portátil, lo ha dejado cargando y ¡se ha marchado! dejando su portátil sólo. Es un HP muy delgado y ultra portátil. Esos portátiles son los que siempre me han gustado, pero lo cierto es que la mayoría de nosotros necesitamos algo más híbrido que nos permita trabajar, con una buena pantalla para tener varias ventanas abiertas, y un buen teclado para poder trabajar con comodidad. Los técnicos de la fibra óptica suelen llevar los ultra portátiles, no necesitan gran cosa, pero sí que necesitan puertos de red, por lo que no es raro verlos con Thinkpads, como hay tantas variedades, suelen ser muy portátiles y tener gran cantidad de puertos de conexión. 

Para sacarme sangre han tardado muy poco tiempo, pero para esta consulta me temo que toca esperar, mi cita era a las doce y media y he llegado antes de las doce, y por lo que veo por aquí hay mucha gente. Escribo sin despegar la vista de la pantalla de avisos, pero con las manos en el teclado, este Thinkpad facilita las cosas. 

La captura de vídeo con el test de velocidad ya la he subido a Youtube, la red del hospital vale la pena. Necesitaría tener una VPN instalada en este equipo. Con esta conexión podría hacer casi cualquier cosa, y en particular streaming de vídeo. Son más de 150 Mbps. Nada mal. A parte del portátil huérfano, todos usan sus teléfonos, ninguna tablet. Nadie lleva tablets por la calle, quedan relegadas al sofá. 

12:22 aquí sigo esperando, al estar tan pendiente de la pantalla, no puedo concentrarme demasiado. Estoy escribiendo por Telegram con Rafa, y guardando las imágenes que he hecho para ilustrar este futuro post.

Anoche y esta mañana he estado grabando vídeos con OBS y subiéndolos. Lo que me planteo ahora es no subirlos todos a Odysee ¡son demasiado aburridos! sino ir subiéndolos a mi cuenta de Archive.org

¡Ya me han llamado! me han llenado la panza de pegatinas y me dice que tengo que estar seis horas en ayunas antes de la operación, ¡esto marcha! me queda el estudio biométrico del ojo y ¡a quirófano! ahora toca montarme en mi zodiac y volver a mi casa, ya que sigue lloviendo a buen ritmo. 






3/9/23

Experimentando

 Llevo días experimentando con distintos formatos de contenido. Como os he comentado en otras ocasiones, soy muy fan de los vídeos del genial Terry Davis, el único programador del sistema operativo Temple OS. Aunque Youtube cerró su canal, hubo buenas personas que guardaron todos esos vídeos y los subieron a Odysee y a Archive.org, ahora podemos recuperarlos gracias a esos héroes anónimos. Terry creaba contenido de todo tipo, a veces grabándose a sí mismo, hablando, y a veces sentado frente a su computadora con Ubuntu, probando Temple OS o usándolo para consultar a Dios. Su sistema operativo era una especie de I-Ching en el que usaba generadores de texto y textos de la Biblia al azar. Pero no es de eso de lo que quiero hablaros, sino del formato. 

Cuando Terry dejó la medicación para la esquizofrenia, sus familiares no le dejaron vivir con ellos, así que se fue a vivir a su coche. Obviamente su condición empeoró, se grababa usando su portátil dentro del coche o a altas horas de la noche en una cafetería. Lo podemos ver haciendo consultas en Internet, subiendo archivos por FTP a su blog, etc...  ahora que Terry no está entre nosotros, creo que nos dejó un legado interesante, ya que se grabó incontables horas. Ese concepto de "repositorio vital" me sigue fascinando a día de hoy. Lo bueno es que hoy tenemos la posibilidad de hacerlo real ya que tenemos Youtube, Odysee y sobre todo Archive.org, así que desde este fin de semana estoy guardando ese tipo de contenido en Archive. Aunque para ser justos llevo más tiempo haciéndolo, pero con vídeos privados, yo los llamo "vídeo diarios" donde he guardado contenido cotidiano de mi vida y lo he subido en privado a Youtube. También subo todo lo que grabo cuando conduzco, ya que uso un Note 10 como Dashcam. 

En mi caso lo que estoy haciendo es que emito desde Telegram y a la vez grabo el vídeo que luego subo a Odysee y Archive. org. Si no sabes cual es mi canal de Telegram entra a este enlace:

Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2Nzky

Llevo tiempo subiendo contenido inédito que no subo a ningún otro lado, siguiendo a otro extraño creador de contenido que es Lobo Estepario. Lobo dejó Youtube cuando algún malintencionado lo denunció por hacer apología del n4z1sm0. Aunque en realidad Lobo no hizo tal cosa. Ahora Lobo todo lo sube a un canal de Telegram, y de allí un seguidor lo sube a Youtube (en versión censurada) y a Odysee. Lo bueno de Lobo es que es muy consistente, todos los días sube decenas de audios y a veces varios vídeos con sus repetitivas peroratas. Cuando digo que es un ejemplo a seguir me refiero, obviamente, a su faceta como creador de contenido. 

En el terreno de la creación de contenido hay mucho camino por explorar. Con todos mis respetos a otros creadores, creo que soy de los más longevos en cuanto a trayectoria. Siempre me he considerado un blogger más que otra cosa. Aunque ahora me conocen más como podcaster, pero mis orígenes son los que son, y aquí sigo, dándole a la tecla.

Algunos seguidores de este canal y algunos Youtubers me han dado ideas. Hace poco un interesante seguidor me dijo que grababa sus sesiones de estudio, emulando a otros que ya lo hacían. De hecho ya os hablé de un YouTube que grababa sus sesiones maratonianas de estudio, y creo que ¡usaba un Thinkpad como plataforma de emisión!



 

 En este vídeo (que un anónimo me proporcionó en los comentarios) podéis ver los tres portátiles que usa, dos de ellos son Thinkpads (pensaba que eran uno solo). Dice que del Thinkpad más antiguo que tiene (un X62) le gusta el minimalismo de usarlo para escribir sin distracciones, el otro Thinkpad que tiene es más potente y lo tiene Hackintosheado, le he visto un X220, pero también un X1 Carbon con MUY buena pinta. Es decir, le ha instalado MacOS. Nota mental, esa es una de las cosas que yo nunca he hecho. Como veis, el tema Thinkpad sigue siendo una obsesión para mí. Aunque este fin de semana estoy con el MacBook Pro M1 Max, con el que no puedo estar más satisfecho. Lo estoy usando para todo, y es una comodidad llevarlo encima por su tamaño. Mañana me toca ir al hospital a que me hagan pruebas pre operatorias, y no sé qué equipo llevarme, quizás haga algún vídeo desde allí, si me da tiempo. 

1/9/23

Thinkpad para la familia, la experiencia de un usuario



Buenos días, Converso.
Tras años de seguir tu podcast me animo a compartir mi experiencia con varios Thinkpads que he tenido.

El primero que adquirí fue un X230 para mi hijo mayor, hace unos 3 años, cuando estudiaba 4º de primaria. La idea era que empezara a familiarizarse con los ordenadores teniendo el suyo propio.

Lo compré de segunda mano en eBay por 150 euros. Era de un vendedor profesional de Galicia (equiposrenovacion se llama), pero el ordenador venía de Alemania, tenía pegatinas para poner el teclado en español. Se trata de un portátil de 12,5 pulgadas con un i5 de hace como ¿10 años? Venía con 4 GB de RAM y disco duro mecánico de 500 GB. Dada la facilidad de ampliación y sustitución de los Thinkpads, compré otros 4 GB de RAM y un SSD de 256 GB. Por unos 60€ más tenía un ordenador adecuado a los tiempos actuales y que arrancaba en menos de un minuto. Para el disco de 500 GB compré por 5 o 6 euros en Aliexpress una carcasa muy chula con la apariencia de un cassette y lo utilizo como disco externo.

Mi hijo ha utilizado el X230 durante dos años para ver Youtube, buscar información para el colegio, ofimática, edición de imágenes, programación con Scratch (yo soy informático), jugar y cacharrear con Minecraft... Minecraft fue una de las razones por la que hace un año más o menos me puse a la búsqueda de un nuevo ordenador para jubilar ese X230. Se quedaba un poco corto para juegos y algunas tareas un poco más avanzadas. Por otra parte, aunque eran 12,5 pulgadas, era un poco gordo, en su diseño se le notaban los años.

Y aquí es donde viene el segundo Thinkpad. Encontré en Wallapop un Thinkpad Yoga con 8 GB de RAM y un i5 por sólo 100€. Tenía ese precio porque la pantalla tenía algunas marcas. Como mi hijo lo utiliza con monitor externo, decidimos que no podíamos dejar pasar la oportunidad y sustituimos sus X230 por este Yoga. En este caso, esta gama de modelos (Yoga, con la pantalla táctil, lápiz y muy finos) no tiene las bondades de los Thinkpad en cuanto a sustitución de componentes, pero pude cambiar el SSD por uno de mayor capacidad sin problema.

Es un modelo de hace unos 5 años o así, pero mi hijo puede realizar todas las tareas que necesita con fluidez. Además, lo utiliza para jugar conectándose a XCloud, la plataforma de streaming de Xbox, sin ningún problema de lag ni nada.

El viejo X230 lo vendí en Wallapop por 150€, así que me salió muy bien la jugada.


Y el último Thinkpad que he comprado ha sido un E14, un equipo profesional de 14 pulgadas, con un i5 de 10ª generación, 16 GB de RAM, disco de 320 GB... También de 2ª mano, en Cash Converters en eBay y por unos 350€. Lo bueno de los vendedores profesionales de eBay es que tienes un año de garantía. Lo utilizo con Windows 11 para mi trabajo todos los días, y no tengo ninguna queja.


Según mi experiencia revisando de vez en cuando el mercado de segunda mano de estos portátiles en los últimos años, creo que están bastante solicitados. Los precios no han bajado mucho, creo que por el aumento de la demanda por la pandemia, y también por la desaparición de los vendedores ingleses en Ebay (no han desaparecido, pero sumando las aduanas ya no compensan sus precios). De todas formas, con paciencia y buscando un poco se pueden encontrar Thinkpads muy interesantes por poco dinero.
Pues nada, solamente quería contarte mi experiencia y darte las gracias por tu podcast, tanto cuando hablas de tecnología, como del resto de temas, aunque no siempre esté 100% de acuerdo. Haces que le demos vueltas a la cabeza, que creo que es lo importante.

Un saludo.

Completando la experiencia

 Post Macbook mobile. 

Ayer usé elThinkpad para temas de trabajo, no es lo habitual ya que todas mis reuniones con potenciales clientes son online, pero vino un cliente a verme a la oficina. La experiencia fue muy buena, porque la pantalla es grande, ideal para hacer una presentación, el equipo apenas se calienta, y el teclado es excepcional. Un detalle interesante es que la pantalla es táctil, lo cual queda muy bien frente a un cliente.

Por otro lado no me gusta que en Windows 10 el equipo se calienta muy poco, apenas un poco de calor en la zona de disipación, de hecho ni siquiera se activa el ventilador, pero en Linux Mint ¡el hardware se mantiene frío! sospecho que o bien Linux Mint consume menos recursos (cosa que nunca creí posible) o que hace una mejor gestión de la batería.

En cualquier caso decidí dejar el equipo en un cajón y ayer por la tarde me puse a escribir con el MacBook Pro M1. Ese tipo de contrastes son interesantes de experimentar, estas son algunas conclusiones:

1. el teclado del Thinkpad es MUY superior.

2. La pantalla del Mac, el touchpad, y el sistema operativo son del futuro, una maravilla.

3. El tamaño del Mac es mejor para portabilidad, el peso, y un teclado que NO tiene zona numérica me permite tener las manos más centradas mientras estoy tecleando.

4. Los SOC M1 son el camino a seguir para todos los equipos. Una pena que Intel esté tantos años por detrás porque la experiencia de portabilidad que ofrece el M1 es estratosféricamente superior, batería, potencia, modo reposo, frío...

Claro, alguien diría: no puedes comparar un portátil de segunda mano de hace ya unos cuantos años que cuesta unos 200 Euros, con un equipo nuevo cuyo valor no sólo es superior sino que usa una tecnología que está décadas por delante. Y es cierto. Con todo sigo pensando que es un gran momento para los Thinkpads, que dan un servicio extraordinario y que tienen puntos fuertes muy a tener en cuenta: el precio, la calidad del hardware, la modulaoización, y la compatibilidad con Linux. Y esos argumentos son muy buenos argumentos.


31/8/23

Thinkpad, comparativa de grabaciones

 Os dejo dos muestras de vídeo, uno de ellos grabado con el Lenovo T560 en entorno Linux (Mint) y el otro con Windows 10. La comparación es injusta, porque hay otro factor: las aplicaciones de grabación. En Windows he usado la aplicación nativa de cámara, en Linux una de un desarrollador. En ambos vídeos diserto sobre mi experiencia de usuario.

Vídeo grabado con Linux:

Vídeo grabado con Windows 10:


Un detalle que añade más injusticia a esta comparativa: la fuente de luz. En Windows estoy mejor posicionado, con la luz delante. 

Thinkpadmanía, la experiencia de un isleño

 





La Thinkpadmanía está MUY viva, aquí tenéis la interesante experiencia de un experto isleño, todo un Meek que ha sabido exprimir la tecnología para que, con muy poco dinero, hacer cosas que los más caros equipos apenas pueden hacer, un ejemplo a seguir, y una vía de investigación para que toda la comunidad pueda seguir avanzando. Amigos, ¡es tiempo de hackear el sistema de obsolescencia! 

30/8/23

Más impresiones del Thinkpad T560: batería y algo más

 IMPRESIONADO CON LA GESTIÓN DE BATERÍA DEL LENOVO T560




Ayer cuando salí metí el equipo en la mochila, lo llevé a casa, lo he traído de vuelta y: el equipo no se ha calentado y la batería no parece haber perdido mucho. Ok, esto no es un Mac, y tampoco es un ARM, pero está haciendo los deberes bien. Lo único que la batería aun no está bien calibrada, lo mismo me indica que le quedan 8 horas de autonomía, como 3 horas, como dos horas. Quizás nunca sepa cuanto le queda, tan sólo el porcentaje, por eso quiero hacer una descarga completa para ver qué tal funciona.

¡Y es posible que saque el equipo a pasear! tengo un potencial cliente al que quizás haya que visitar y este equipo me podría dar un buen servicio (eso sí, en modo Windows).

Sigo mirando equipos en eBay. Es MUY interesante la cantidad de equipos, pero más interesante es la comunidad de personas que usan Thinkpads como equipos principales. En Reddit hay una buena comunidad de personas que muestran sus compras, y que muestran su primer equipo. Hay varios puntos en común en esa comunidad, uno de ellos es que usan Linux en su mayoría, la compatibilidad de Linux con los Thinkpad es sorprendente, eso hace que sea muy cómodo instalarlo y usarlo. Es una comunidad pequeña, pero los que forman parte de esa comunidad son MUY fieles, 

Releyendo cosas que he escrito en Vidas en red sobre los Thinkpad encontré este interesante comentario de un seguidor:

https://www.vidasenred.com/2017/12/fanaticos-del-thinkpad-diario-de-un.html

Se trata de un profesor de educación secundaria que se hizo con un Thinkpad muy barato, al que modificó metiéndole un SSD, dice que arranca tan rápido como el carísimo Mac de un compañero, y que siempre lleva su equipo con él, además, cuando va a casa lo conecta al monitor como un dock y lo usa como un sobremesa con sus copias de seguridad en discos externos, y todo por MUY poco dinero. Estas son las historias que más me gustan.Y la clave de todo está en el software, porque si tuviéramos sólo una opción: software privativo y caro, sólo nos quedaría la opción de la piratería.

Pero piénsalo de esta manera. Si alguien con pocos recursos quisiera tener una estación de descarga, un servidor de ficheros, un servidor ¡de Minecraft! podría montarse una estación base (sobremesa) y un equipo portátil por muy poco dinero. Es más, ojalá hubiera tenido este equipo en la Euskal, me lo hubiera llevado para todo, ya que la webcam y el micrófono son externos. Al principio, en aquellas Euskal a las que iba sólo llevaba mi portátil Phillips con Mandrake (una distro Linux francesa) y con él hacía mis descargas, subía mis audios, blogueaba, miraba pelis, y navegaba. Todo en un equipo de 12 pulgadas muy pequeño y ligero con el que hacía de todo. Lo pasé bien con ese equipo.

Esta mañana pensaba que los Thinkpads son como esos BMW alemanes que la gente se compra, sólo que esto es comparativamente mucho más barato que esos coches, y mucho más económico. 

DEFINITIVAMENTE la calibración de batería no es precisa, aunque si avisa para guardar las tareas que estés haciendo-. AHORA ESTOY EN MI HAPPY PLACE: las fotos de este post son de este delicioso momento en el que Madrid lleva ya días descansando de la ola de calor. 

Hay una cosa que no me gusta de este equipo: al tener teclado numérico tienes que escribir en el lado izquierdo, no pasa nada si estás apoyado en una superficie plana, pero cuando estás tumbado en la cama el portátil está desequilibrado: eso no me convence. Y otra cosa más: los altavoces no son muy buenos. Cumplen su cometido, pero supongo que los ingenieros no pensaron en los pobres ejecutivos alemanes que usarían estos equipos para disfrutar de la música. Qué se le va a hacer. 

Aprovecho para lanzar un SOS isleño: aquellos que tengáis Thinkpads o equipos de segunda mano, o reparados por vosotros, me encantaría que me escribiérais para conocer vuestra experiencia.

Como este equipo no tiene USB-C (y casi todos mis auriculares son de ese tipo) he rescatado unos antiguos auriculares de iPod cuya conexión es una clavija de 3.5 mm y ¡suena de maravilla!.

Una cosa más: he tenido que desinstalar Telegram porque me daba un error al usar el visor de imágenes, ahora uso una versión no oficial que se llama 64Gram (se supone que es para equipos de 64 bits) al menos parece más estable. 


29/8/23

T650 y Notes up, escritura incremental


 Vuelvo al Lenovo T560.

Tras la vuelta de las vacaciones retomo la puesta a punto del Lenovo, y ¡solucionadas algunas dificultades!

-en la partición Windows no podía instalar uno de los programas de trabajo debido a que Windows tenía una instalación en alemán. Esto me pasó con otro PC, la solución fue larga, pero la solución sencilla es instalar Windows en español , y ya pude instalar la aplicación que se me resistía.

-tuve que reinstalar Linux Mint en la partición Linux de 150 Gb, ¡Zerotier instalado!, así como varias aplicaciones. Me falta por instalar algunas cosillas como los gestos con varios dedos en el Touchpad, y he puesto las fuentes de letra más adecuadas al tamaño de pantalla, ahora todo tiene un aspecto más agradable.

El equipo tiene dos baterías, una interna y otra extraíble, todavía tengo que poner a prueba la autonomía total del equipo.

El teclado me resulta algo duro.

El equipo me resulta potente, tiene procesador y RAM suficiente, me queda por ver qué tal iría la emulación de otros sistemas operativos.

Este post lo escribo desde la cama, cómodamente ubicado.

Mi idea es llevar este equipo a todos lados, usándolo como equipo de batalla, y darle toda la mala vida que pueda. Me queda por hacer una copia del sistema con Timeshift. Telegram es una magnífica nube para distintos ficheros.

Conclusiones: equipo potente, buena pantalla, buena autonomía, con Linux, con Windows es ya un reemplazo de mi anterior portátil de trabajo, un i3 con 8 Gb que se mueve con cierta dignidad. Es un Asus que compré en una oferta muy buena.

Sigo buscando equipos en eBay. Hay equipos mucho más baratos, lo cual por un lado está bien, para navegar y escribir no hace falta mucho, pero hay un problema, recuerdo mi Thinkpad X60S, ideal por su tamaño y robustez, pero muy ineficiente en la gestión de energía: soltaba muchísimo calor en tareas normales como abrir el navegador. 

Tenéis mucho material sobre lo que he escrito de mi Thinkpad en Vidas en red.

http://www.vidasenred.com/search?q=thinkpad

Quizás algún día salgan equipos económicos con ARM baratos y una gestión prodigiosa de energía. Quizás.

He estado leyendo todas mis entradas relativas a los Thinkpads, en concreto a los dos modelos anteriores a este, que llevó conmigo en mis duros tiempos de peatón, cargando con ellos, pero también disfrutando de ellos. Este equipo es algo más pesado, pero su pantalla y su potencia me dan muchas opciones. ¡Sigo escribiendo con Notes up! me encanta esta aplicación y su concepto "outliner" tan IA Writer. Si bien es cierto que el tipo de letra podría ser algo mayor. Lo estoy usando como post-diario incremental, de modo que la abro y voy añadiendo texto a mi "libreta" (Notebook) así se llama un conjunto de documentos de texto. 

Hace un rato he pensado: voy a abrir Windows y escribir un rato y... luego he pensado ¿para qué? en mi escritorio Linux Mint estoy TAN cómodo, y tengo todas mis aplicaciones de escritura que siento que no tengo necesidad de cambiar. Y si necesitara sincronización con la nube de Onedrive abriría RClone y me pondría a trabajar con mis archivos sincronizados con Obsidian. Así de sencillo.

Xeon y Zerotier, mi nube personal

Servidor Xeon conectado con Zerotier, el equipo está compartiendo ficheros. Me conecto desde mi teléfono Android. Descargo un archivo para ver desde mi teléfono. Estoy en el metro, 5G a medio gas, pero funciona, es como tener mi propio Netflix, mi propia Nube. Pocos equipos tan estables como el Xeon. 

27/8/23

Lenovo T560, plenamente operativo

 Os escribo desde el Lenovo T560, un equipo bastante potente que cuyo precio en eBay apenas supera los 200 Euros. Os adjunto las especificaciones del equipo. 


Ahora mismo estoy tumbado en mi cama, con mi gato Curro al lado, escribiendo en el fantástico teclado, el equipo está frío, silencioso. Lo tengo todo operativo, el Bluetooth está conectado a mis auriculares NC35, estoy escuchando música de Radio Garden, Telegram está abierto, he pasado las fotos que voy a usar en este post, y las he editado con la aplicación de Dibujo que viene integrada. Aquí lo tengo todo:

Audacity

OBS Station, para mis directos o para grabar mis sesiones

Para escribir: Obsidian, Notes-up, Libre Office, Chromium (el navegador, claro), TextMaker, SublimeText.

Para leer libros: Foliate.

Para estudiar la Biblia:  Bibletime.

Para descargas de pelis en blanco y negro libres de derechos de autor: Transmision, QBit Torrent.

Emuladores de Nintento DS como: Desmume.

Para conexión: Remote Desktop, AnyDesk.

Kde enlive para editar vídeo y Audacity para edición de audio de mis podcast.

RClone Browser para trabajar con mis documentos en mis distintas Nubes, como Google Drive y OneDrive.

Para capturas de pantalla: Simple Screen Recorder, y "Captura de pantalla" para hacer instantáneas en imágenes, esa app viene en el sistema.

De hecho en el sistema tengo muchísimas aplicaciones para configurar el Escritorio de Linux Mint a mi gusto. 

Siempre he dicho que para mí el portátil es una máquina de escribir, principalmente. Todavía me queda hacer correr de manera virtual otros sistemas operativos. El equipo no es pesado, así que, aunque tiene una pantalla grande, cosas que en estos momentos por mi visión es importante, no me pesa y puedo llevarlo a todos lados. Estoy pensando , ¿qué es lo que no podría hacer? ¿qué aplicaciones hecho de menos?, quizás Recording Studio de Spreaker, pero anoche instalé Wine, ¿podría hacerla correr en emulación? no creo que deba haber problema (también se puede hacer desde web, pero olvidémonos de eso por ahora).

Actualización: estoy intentando instalar Spreaker con Wine, de momento parece bastante sencillo. ¿Detectará el sonido de mi sistema Linux? he cambiado a una emisora Mexicana que pinchan buena música. Wine está instalando el .NET momentos de gran emoción. 1 hora 51 minutos de batería. 

Quizás me anime a hacer un directo con OBS, conectando el micro Zoom y una webcam adicional para que no sólo capture mi pantalla, sino para que podáis ver el equipo. Siempre me hizo mucha ilusión tener un equipo Linux 100% operativo. Hay una aplicación que viene en el sistema que se llama Timeshift, está muy bien porque es una copia de seguridad del sistema. 

De momento la instalación de Spreaker va algo lenta. Os estoy documentando todo con una captura de pantalla de todo el proceso, incluso de la escritura de este post, ¡los ventiladores ni se han encendido! magnífica gestión de energía. Supongo que iré actualizando este post conforme pase la tarde, ¡ha vuelto el fresquito a Madrid!

Estoy probando Hypnotix, un IPTV Player, no digo más. Viene con canales pre instalados, mmmm interesante.

Os dejo una imagen de mi "escritorio":


Y esta es la captura en vídeo de parte de esta sesión:

26/8/23

Lenovo T560, puesta a punto

 Vuelvo al Lenovo T560.

Tras la vuelta de las vacaciones retomo la puesta a punto del Lenovo, y ¡solucionadas algunas dificultades!

-en la partición Windows no podía instalar uno de los programas de trabajo debido a que Windows tenía una instalación en alemán. Esto me pasó con otro PC, la solución fue larga, pero la solución sencilla es instalar Windows en español , y ya pude instalar la aplicación que se me resistía.

-tuve que reinstalar Linux Mint en la partición Linux de 150 Gb, ¡Zerotier instalado!, así como varias aplicaciones. Me falta por instalar algunas cosillas como los gestos con varios dedos en el Touchpad, y he puesto las fuentes de letra más adecuadas al tamaño de pantalla, ahora todo tiene un aspecto más agradable.

El equipo tiene dos baterías, una interna y otra extraíble, todavía tengo que poner a prueba la autonomía total del equipo.

El teclado me resulta algo duro.

El equipo me resulta potente, tiene procesador y RAM suficiente, me queda por ver qué tal iría la emulación de otros sistemas operativos.

Este post lo escribo desde la cama, cómodamente ubicado.

Mi idea es llevar este equipo a todos lados, usándolo como equipo de batalla, y darle toda la mala vida que pueda. Me queda por hacer una copia del sistema con Timeshift. Telegram es una magnífica nube para distintos ficheros.

Conclusiones: equipo potente, buena pantalla, buena autonomía, con Linux, con Windows es ya un reemplazo de mi anterior portátil de trabajo, un i3 con 8 Gb que se mueve con cierta dignidad. Es un Asus que compré en una oferta muy buena.

14/8/23

Uno más que se une a la fiebre Thinkpad

Mi buen amigo JL me manda estas fotos con su flamante Thinkpad, un equipo con altísimas prestaciones comprado a un precio de ganga absoluta (¿por qué no me pasarán a mí estas cosas?). Os comparto esta belleza de equipo.






11/8/23

Thinkpads en un mundo distópico

Post Thinkpad mobile. Relato.

La directiva UE-98AZ_sdG-2048 sobre seguridad informática y protección, establece que los equipos de procesamiento informático de todo ámbito deben cumplir con los protocolos de seguridad, claves autorizadas, chips regulados y empresas certificadas, por lo que todos los equipos producidos con fecha anterior a la norma deben ser retirados salvo sanciones e incluso penas de privación de libertad. La Unión Europea ha cerrado acuerdos con los principales fabricantes.

Los nuevos equipos eran basura. Eso era lo que pensaba Caleb y sus amigos. Basura capada, intervenida, limitada, controlada. Ahora a los PC los llamaban consolas, y lo eran, porque eran jaulas de oro, muy bonitas, muy elegantes, muy divertidas, pero no eran más que cárceles informáticas donde no tenías el control de tu equipo, sólo podías instalar aplicaciones desde la tienda de aplicaciones certificada, no podías acceder al código fuente del sistema operativo, cosa que ya ocurría con lo SO comerciales, pero lo irritante es que no podías desactivar el chip de crifrado y seguridad. Qué hacía ese chip, nadie lo sabía, pero todos sospechaban era una puerta trasera como una casa. Y lo peor NO PODÍAS INSTALAR LINUX, ni ningún otro sistema operativo. En el caso de los Intel nuevos sólo podías instalar Microsoft, y en el caso de los ARM de Apple sólo el sistema de ellos, cualquier intento transformaría tu equipo en un trasto inútil. Pero eso sí, eran futuristas, escritorios de ciencia ficción, parques de atracciones cerrados para turistas. La informática había desaparecido tal como la conocimos, una maldita pesadilla distópica. Pero nadie parecía protestar, nadie se llevaba las manos a la cabeza por la pérdida de libertad que TODOS habían sufrido, ¡hasta los chinos tenían la libertad de instalar cualquier Linux!


Los únicos que parecían darse cuenta del verdadero peligro eran Caleb y sus amigos. Por eso ellos montaban sus propios equipos, aprovechando la basura informática que había inundado el mercado negro. Habían comprado de todo, procesadores, placas base, módulos de RAM, gráficas, SSD, todo a precio de saldo. Habían acumulado componentes y se los intercambiaban entre ellos. Con todo era mucha la gente que se había quedado con sus viejos equipos en un cajón, o empresas con trasteros llenos de servidores, portátiles y discos, todos acumulando polvo. También habían surgido impresoras de placas base a un precio contenido, como una cuarta parte de un salario mínimo. Podían crear una placa que tuviera varios procesadores y aprovechar todo lo que había. 


De esa manera Caleb había montado un potente sobremesa, un servidor doméstico con un rack de 14 unidades, y dos computadores portátiles Thinkpad que eran sus tesoros. Un X1 Carbon, y un T14. La lástima era que no los podía usar en público, o al menos en ciertos lugares, o podría meterse en líos, algún histérico podría alertar a la policía de un terrorista usando equipos prohibidos y que planeaba ejecutar un atentado. Eran malos tiempo para los hackers y los amantes de la libertad.

Él y sus amigos se conectaban a redes clandestinas que corrían sobre la Internet oficial. Gracias a su propio cifrado, se movían en el mundo oficial, compartían código, jugaban online a viejos juegos, y se comunicaban entre ellos, porque usaban protocolos que sólo ellos conocían. Así que al menos había quedado un reducto clandestino de libertad. El problema es que la presión era cada vez mayor, y los castigos cada vez más severos, por lo que su comunidad de amigos no crecía, ya no se fiaban de nadie. 

Para la sociedad ellos no existían, sólo eran unos bichos raros obsesionados con tecnología obsoleta, como si fueran Amish que prefieren ir en una calesa tirada por caballos. Nadie les entendía: ¿qué tiene de interesante un equipo de los principios de Internet que no tiene visores de RV? todos esos equipos son cafeteras con luces, nada más" le decía a Caleb su amiga Tatiana. Lo que ellos no entendían es que su amor por los equipos obsoletos no era un gusto por lo retro, era una cruzada por la libertad, por la independencia, por evitar ser los títeres de empresas de tecnología que fabrican trampas para robar nuestros datos, vendernos, manipularnos. "Antes éramos ingenieros, los dueños de nuestra tecnología, ahora somos niños jugando con cuentas de colores y espejos, nos quieren idiotas, ignorantes e inmaduros". No, no era un tema de tecnologia, era un tema de principios.

Thinkpad T420, ¡plenamente operativo! (VID)

 

Thinkpad para la hamaca



Thinkpad en la piscina, ¿tiene sentido?

Hoy me he bajado el Thinkpad a la zona de las tumbonas. Cabe perfectamente en mi mochila básica del Decathlon, y no, no pesa mucho pese a no ser nada ligero. Ok, LinuxMint aunque fluido tarda en arrancar, pero según el sistema la batería tiene 3 horas y algo de autonomía, nada mal. 

El equipo es ideal para escribir, ya lo he probado incluso tumbado, con la luz que ilumina el teclado, me agrada mucho la respuesta de las teclas, la distancia entre ellas, es toda una experiencia. 

XED es un editor de texto "sencillo y ligero" que viene instalado con Gnome, y que me permite tener varios ficheros abiertos, así como Markdown. Me gusta su aspecto minimalist, de hecho los post de Vidas en red de los últimos días los estoy escribiendo desde ese medio. ¿Qué sentido tiene un portátil en una piscina?, todo el mundo mira el teléfono móvil, NO HAY NI UN SOLO LIBRO, ojo, yo tampoco he traído mi libro, estoy demasiado absorto en la pantalla de mi Thinkpad con Linux. 

Tiene sentido en una piscina porque dentro del universo de los portátiles Thinkpad es el que pasaría con más facilidad las pruebas de resistencia, ojo, es un portátil, pero el ejército de los EEUU le ha dado la certificación en determinadas situaciones que lo hacen apto para la dura vida castrense, cuando más para la piscina de un hotel.

Un equipo tiene que ser por necesidad RESISTENTE, y si no lo es es un objeto para usar en casa y bajo estrictas condiciones de seguridad, pero ¿y un portátil? por definición un equipo así está hecho para estar en movimiento. Me llaman mucho la atención los equipos "ruggerizados" dichoso anglicismo, es decir, equipos protegidos para ser usados en condiciones exteriores, por militares, trabajadores móviles, o industrias, preparados para soportar temperaturas, humedad y polvo: ESO ES UN EQUIPO PORTÁTIL.

El T420 lo es, así como buena parte de la serie Thinkpad, no sé si los nuevos modelos de Lenovo están listos para esas condiciones.

El T650 definitivamente ha sido probado para esas condiciones específicas, creo que, si ese equipo me funciona tan bien como creo que me puede funcionar, gracias a su capacidad para ser reemplazado podría prolongar su vida útil mucho mucho tiempo. 


Dock, movilidad, máquina de escribir: es curioso la cantidad de seguidores que me escriben comentarios en Youtube comentándome sus experiencias con viejos Thinkpads que van de maravilla. ¿Es cosa mía o el mercado está tan lleno de Xeon como de Thinkpads? buenos precios, combinados con software libre: gran combinación. Y encima el mundo del video juego está de enhorabuena con Steam. Termino de escribir estas notas, no en la tumbona, sino en una habitación a oscuras de un hotel, con la luz del Thinkpad T420 iluminando el teclado, y una batería Anker con una luz led a modo de lámpara portátil. 

Estoy viendo muchos vídeos de desmontaje de los Thinkpad, de reparación, de análisis, ¿conocéis otros equipos que tengan tanta vida de segunda mano? recuerdo cuando abrí mi Asus baratuno (el que tiene el i3) para meterle un disco SSD. Vaya decepción, lleno de plástico y pegatinas. Me apasiona el concepto de equipo reparable, ampliable y con opciones. Si hubiera tenido recambios para mi portátil Phillips seguro que lo hubiera seguido usando muchos años más, pero su placa base feneció. Una pena. Eso ya no debería de pasar con esos viejos equipos, aunque con los nuevos modelos ultra delgados, quien sabe a dónde nos llevará la obsolescencia híper programada, con equipos con todo soldado y sellado. Quizás algún día terminemos rebuscando en la chatarra de segunda mano para poder montar nuestros equipos y ser un poco más libres.


10/8/23

T560 de camino

 T560 on the way.

De Alemania está saliendo un Thinkpad con un nuevo dueño. Es un Thinkpad T560 con 16 Gb de RAM, 512 de SSD y con un i5 de 6ª generación.

La idea es poder usarlo como equipo de BATALLA, sí, he dicho bien, como equipo de "playa" que diría aquel viejo podcastero, un equipo al que darle mala vida. No en vano el equipo tiene CERTIFICACIÓN MILITAR para el ejército de los EEUU en resistencia, durabilidad, impacto, temperatura, polvo, vibraciones, golpes, frío y calor... en fin, espero no darle tan mala vida. Os pongo un ejemplo, a la piscina no se me ocurre bajarme mi MacBook, sé que es un equipo resistente, pero no quiero jugármela. Me estoy bajando la tablet S8 Ultra, que me está dando muchas alegrías. Pero no me importaría bajar un equipo que es mucho más barato que mi smartphone.

Hay varias razones más por las que voy a darle caña:

ES BARATO, es un equipo de segunda mano muy muy económico. Menos de 300 Euros.

ES FÁCIL DE REPARAR, riéte del Framework laptop, estos Thinkpads son un LEGO, piezas que montar y desmontar.

TIENE UN BUEN TECLADO, y a mí lo que me gusta es escribir.

ES LINUX-AMIGABLE, la comunidad de hackers de Gnu/Linux tienen los Thinkpads como un referente.

SERÁ UN EQUIPO CON DOBLE VIDA, Y DOBLE ARRANQUE, reemplazará a mi viejo Asus i3 como equipo de trabajo, y tendrá una partición con Linux para hacer mis experimentos. Este verano con el T420 está siendo una experiencia tan buena que mi amor por los equipos Thinkpad se ha despertado. 

Me pregunto qué tal será la compatibilidad de Linux con el hardware de ese equipo y si podré solucionar mis problemas de acceso a los servidores Windows que tengo enlazados vía VPN. Algo me dice que volverá ese tiempo en el que tenía una máquina con Linux y TODO funcionaba, podéis leer de eso en www.vidasenred.com


He encontrado ese equipo en eBay y a un vendedor alemán, no sé por qué, quizás porque un enorme parque de Thinkpads estuvo en manos de ejecutivos de empresas alemanas y ahora buscan salida en el mercado de segunda mano, son como los Xeon de los chinos.

Escribo esto con un T420 con Linux Mint, hoy actualizado a la versión 20. Actualizado desde consola con unas sencillas instrucciones, en un Escritorio muy operativo, con aplicaciones de todo tipo.

9/8/23

Thinkpad T420 en movilidad

 Post mobile.

Saludos en movilidad, y escribiendo con el magnífico teclado de este VETUSTO Thinkpad T420 con Intel de segunda generación y la distribución de Linux Linuxmint. Disfrutando mucho del "enredo" linuxero, es decir, pasar más tiempo configurándolo que usándolo, aunque ya lo tengo casi personalizado.

1. Tengo Anydesk instalado y Zerotier.

2. Tengo Telegram.

3. Instalé Chromium porque me permitió importar de un archivo CSV tanto los favoritos como las contraseñas. Ahora tengo mi navegador con sus miles de claves importadas, Firefox no me permitía importar de un CSV. Mu mal Firefox.

4. Algunas cosas no me funcionan, el micrófono suena muy bajo, ayer grabé un "screencast", una grabación de pantalla mientras hablaba, pero el sonido es MUY bajo, no sé cómo aumentarlo, pero recuerdo bien que en el pasado ya me ocurrió.

5. Antes de irme a dormir voy a cargar la última versión, ¡espero que todo vaya bien! con Linux nunca se sabe.

6. Instalé una tienda de aplicaciones de snap. Decid lo que queráis, me encanta ese sistema de empaquetado e instalación.

Escribo con una luz led conectada a una batería Anker, en el silencio de la noche. El Thinkpad tiene una luz que ilumina el teclado, una cosa muy bien pensada, como casi todos los Thinkpad. De reojo miro los X1 Carbon que me hacen ojitos. Mi idea sería usarlo como equipo con arranque dual, en parte para el trabajo, y en parte para tenerlo con Linux.

¿ES LINUX USABLE EN MI DÍA A DÍA? Sí, con el navegador, Telegram, para ver pelis, con un gestor de descargas legales y en blanco y negro, con Audacity, con algún editor de vídeo que hay por ahí en Linux, con Obsidian, con Google Drive... con todo eso y mucho más software que hay en los repositorios. La única duda que me queda son algunas cuestiones relativas a la configuración del hardware, por ejemplo webcam y sonido, que por ejemplo con los equipos de Slimbook no debería ir nada mal. 

Recuerdo cuando tenía unos problemas horrorosos con Windows ME (la memoria petaba con el emule) y en cambio con Linux no tenía problema. Lo mismo que recuerdo ir a la Euskal con el portátil Phillips Linux y hacer mis descargas de DC++ sin problema, mientras hacía varias cosas a la vez y el equipo, un humilde Celeron, ni se despeinaba. Por esas cosas Linux me hace ojitos, por eso y por el equipo con el que escribo este post, un vejestorio que se mueve mucho mejor que muchos equipos modernos.




Aquí os dejo la captura de pantalla que hice:

7/8/23

Linuxeando el T420 (parte 3)

 Estas vacaciones me he llevado y apropiado el equipo secundario de mi esposa, el Thinkpad T420, que va de maravilla con Linux Mint, y como en los tiempos pasados, me estoy entreteniendo en configurarlo, ¡diversión y sufrimiento van de la mano cuando se trata de GNU/Linux!

  Este post (en movilidad) lo escribo con el fantástico teclado del T420 y la conexión a Internet del hotel Ibis en el que nos encontramos, con 20 Mb simétricos, que me está permitiendo descargar paquetes de Linux a toda velocidad. Estoy volviendo a experimentar esas viejas experiencias en las que configurar algo era más divertido que usarlo. Escucho Radio Garden  (con una emisora de música del norte de México que pone rancheras muy locales). Este equipo me ha permitido usarlo en la cama (no, hoy no hubo siesta ninguna), y ahora, mientras mi esposa se ducha, he terminado de instalar la tienda de snap y estoy intentando solucionar el acceso desde Zerotier y Samba a mis tres equipos conectados a internet. 

**** actualización: Zerotier funciona!!! desde el navegador me puedo conectar a los servidores de cámaras que tengo en dos de los equipos, ¡sólo me falta acceder a los servidores Samba desde el administrador de ficheros! descubrir cómo poder tener ese acceso va a ser una aventura interesante.********

Tiempo atrás mi (único) portátil, un Phillips Freevents con el que estaba muy contento, tenía como único sistema operativo Mandriva Linux, y todo, TODO, lo hacía con ese equipo. Recuerdo estar en un hotel de Almería y necesitaba conectar mi Nokia N80 como módem al equipo, encontré unas sencillas líneas de comandos para hacerlo y ¡funcionó! recuerdo lo bien que me sentí. Creo que fue el momento más satisfactorio como usuario de Linux. Recuerdo llevar el equipo en mis viajes en tren y chatear con Conversister por medio de uno de los clientes de mensajería de Kde. Qué tiempos.

Pues bien, esos tiempos ¡han vuelto! aquí estoy, en un hotel a las afueras de Granada con un Thinkpad T420 que tiene un Intel de 2ª generación y 4 Gb de RAM, un equipo que está en perfecto estado de funcionamiento, y que se defiende muy bien. Ahora suena música rock anglo de una emisora del sur de los EEUU, mientras leo la documentación de chmod, para ver si puedo dar permisos a la Gui de Zerotier.

5/8/23

Linuxéame

 


Este Lenovo Thinkpad T420 tiene de todo, incluído modem 3G, un equipo sólido y fácil de reparar, por desgracia es un Intel de segunda generación que apenas puede mover Windows 10, sin embargo con Linux Mint va de fábula, eso sí, va mejor con la versión 19 porque con la última versión era imposible particionar el disco.

Y hablando de disco, el disco duro de este equipo murió, en su lugar he usado el disco duro del último Macmini que tuve, de 1 Tb, y que una vez particionado con Linux Mint 19 he podido usarlo sin mayor problema. 

En la segunda parte de esta historia (sacaré un vídeo posterior) os cuento cómo continúa el culebrón, resulta que Windows 10 iba muy lento, así que he hecho una doble partición y sí, he vuelto a instalar Linux Mint, que va mucho mejor que Windows 10. Pero mucho mejor, Linux sigue siendo una gran opción en el escritorio, con muchísimo software y además: si tienes hardware antiguo te va a dar la opción de darle una nueva vida. 

24/7/23

Euskal Encounter 31, los vídeos sin publicar



Los vídeos de la @euskalencounter que no he publicado aún #EE31 #EuskalEncounter

https://youtu.be/iJlN8nHwo9w

15/6/23

Chat GPT 4 hablando de teología


Pregunta: ¿cual es la relación entre la unión hipostática y los primeros concilios de la iglesia. Esto es lo que respondió Chat GPT 4 (versión de suscripción)

Título: La Unión Hipostática y su Relación con los Primeros Concilios de la Iglesia


En el corazón de la teología cristiana yace un misterio insondable, una proposición que abraza lo aparentemente contradictorio para arrojar luz sobre la naturaleza de Jesucristo. Este misterio es conocido como la unión hipostática, una doctrina que sostiene que Jesús, el Cristo, es a la vez completamente humano y completamente divino en una persona indivisible. Este concepto fue esencial en los primeros concilios de la iglesia para definir y aclarar la teología cristológica.

La doctrina de la unión hipostática fue formulada en respuesta a diversas herejías y desacuerdos teológicos que surgieron en los primeros siglos de la iglesia cristiana. La pregunta central giraba en torno a la identidad de Jesús: ¿Era divino, humano, o ambos? A medida que los teólogos intentaban responder a esta pregunta, se encontraban con paradojas y aparentes contradicciones.

Los primeros concilios de la iglesia fueron convocados para resolver estas cuestiones. En estos concilios, se formaron lazos de comunión y se forjó la fe común, incluso mientras se luchaba por encontrar la terminología adecuada para describir el misterio de Cristo.

El primer Concilio de Nicea, celebrado en 325, fue un punto de inflexión para la formulación de la unión hipostática. Aquí, el obispo Atanasio de Alejandría se enfrentó a Arrio, un presbítero que sostenía que Jesús era una creación y, por lo tanto, inferior al Padre. Atanasio defendió la completa divinidad de Cristo, que fue confirmada en el Credo Niceno.

Sin embargo, el Credo no abordó explícitamente la relación entre las dos naturalezas de Cristo. Esta cuestión se convirtió en un punto de discusión en el Concilio de Calcedonia en 451. El resultado fue la definición calcedoniana, que sostiene que Jesús es una persona en dos naturalezas distintas, humana y divina, "sin mezcla, sin cambio, sin división, sin separación". Así nació la doctrina de la unión hipostática.

Este principio, aunque es un misterio, permite a los cristianos comprender la reconciliación entre Dios y la humanidad. En la unión hipostática, lo divino no abruma a lo humano, ni lo humano diluye lo divino. Ambas naturalezas existen simultáneamente en la persona de Jesús, permitiéndonos relacionarnos con la trascendencia divina a través de la inmediatez humana.

Además, esta unión hipostática tiene un profundo significado salvífico. Jesús, como el mediador perfecto, puede reconciliar a la humanidad con Dios precisamente porque es a la vez divino y humano. Su humanidad le permite representar a la humanidad ante Dios, mientras que su divinidad asegura que su sacrificio tiene un valor infinito, suficiente para cubrir el pecado de toda la humanidad.

Sin embargo, la unión hipostática también implica un misterio que nunca podremos comprender