Mostrando las entradas para la consulta thinkpad ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta thinkpad ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

11/8/23

Thinkpad para la hamaca



Thinkpad en la piscina, ¿tiene sentido?

Hoy me he bajado el Thinkpad a la zona de las tumbonas. Cabe perfectamente en mi mochila básica del Decathlon, y no, no pesa mucho pese a no ser nada ligero. Ok, LinuxMint aunque fluido tarda en arrancar, pero según el sistema la batería tiene 3 horas y algo de autonomía, nada mal. 

El equipo es ideal para escribir, ya lo he probado incluso tumbado, con la luz que ilumina el teclado, me agrada mucho la respuesta de las teclas, la distancia entre ellas, es toda una experiencia. 

XED es un editor de texto "sencillo y ligero" que viene instalado con Gnome, y que me permite tener varios ficheros abiertos, así como Markdown. Me gusta su aspecto minimalist, de hecho los post de Vidas en red de los últimos días los estoy escribiendo desde ese medio. ¿Qué sentido tiene un portátil en una piscina?, todo el mundo mira el teléfono móvil, NO HAY NI UN SOLO LIBRO, ojo, yo tampoco he traído mi libro, estoy demasiado absorto en la pantalla de mi Thinkpad con Linux. 

Tiene sentido en una piscina porque dentro del universo de los portátiles Thinkpad es el que pasaría con más facilidad las pruebas de resistencia, ojo, es un portátil, pero el ejército de los EEUU le ha dado la certificación en determinadas situaciones que lo hacen apto para la dura vida castrense, cuando más para la piscina de un hotel.

Un equipo tiene que ser por necesidad RESISTENTE, y si no lo es es un objeto para usar en casa y bajo estrictas condiciones de seguridad, pero ¿y un portátil? por definición un equipo así está hecho para estar en movimiento. Me llaman mucho la atención los equipos "ruggerizados" dichoso anglicismo, es decir, equipos protegidos para ser usados en condiciones exteriores, por militares, trabajadores móviles, o industrias, preparados para soportar temperaturas, humedad y polvo: ESO ES UN EQUIPO PORTÁTIL.

El T420 lo es, así como buena parte de la serie Thinkpad, no sé si los nuevos modelos de Lenovo están listos para esas condiciones.

El T650 definitivamente ha sido probado para esas condiciones específicas, creo que, si ese equipo me funciona tan bien como creo que me puede funcionar, gracias a su capacidad para ser reemplazado podría prolongar su vida útil mucho mucho tiempo. 


Dock, movilidad, máquina de escribir: es curioso la cantidad de seguidores que me escriben comentarios en Youtube comentándome sus experiencias con viejos Thinkpads que van de maravilla. ¿Es cosa mía o el mercado está tan lleno de Xeon como de Thinkpads? buenos precios, combinados con software libre: gran combinación. Y encima el mundo del video juego está de enhorabuena con Steam. Termino de escribir estas notas, no en la tumbona, sino en una habitación a oscuras de un hotel, con la luz del Thinkpad T420 iluminando el teclado, y una batería Anker con una luz led a modo de lámpara portátil. 

Estoy viendo muchos vídeos de desmontaje de los Thinkpad, de reparación, de análisis, ¿conocéis otros equipos que tengan tanta vida de segunda mano? recuerdo cuando abrí mi Asus baratuno (el que tiene el i3) para meterle un disco SSD. Vaya decepción, lleno de plástico y pegatinas. Me apasiona el concepto de equipo reparable, ampliable y con opciones. Si hubiera tenido recambios para mi portátil Phillips seguro que lo hubiera seguido usando muchos años más, pero su placa base feneció. Una pena. Eso ya no debería de pasar con esos viejos equipos, aunque con los nuevos modelos ultra delgados, quien sabe a dónde nos llevará la obsolescencia híper programada, con equipos con todo soldado y sellado. Quizás algún día terminemos rebuscando en la chatarra de segunda mano para poder montar nuestros equipos y ser un poco más libres.


29/11/17

Gadgets de cristal vs. Thinkpad


Post mobile. LLEGÓ EL THINKPAD. Ha superado mis expectativas, por muchas razones, porque es más delgado, porque es robusto como un roble, y porque es ampliable, cacharreable, ¡y barato!. El otro Thinkpad que hay en casa es el de mi esposa (que compré con vistas a vender) es un modelo T, muy robusto, algo más grueso. Este me gusta mucho más.

12" el tamaño ideal de pantalla. Es tan pequeño que lo puedes llevar en la mochila, el cargador también es diminuto. No pesa, lo puedes llevar siempre encima, como el iPad. Y encima es ROBUSTO. Una robustez proverbial. El equipo ya tiene marcas de uso, por lo que me da igual darle mala vida. ¡Puedes darla mala vida!, porque para eso están los Gadgets, para usarlos, no para tenerlos en una urna, entre algodones. Hay que llevarlos encima, en una mochila, abrirlos, cerrarlos, usarlos con frío o calor, en cualquier superficie, cargándolos cuando puedas.         

Teclado con drenaje. Puedes derramar un litro de agua encima del teclado. Tranquilamente. Lo mismo hasta le viene bien un traguito.
Pantalla de gran calidad. Pensaba que la resolución y definición iba a ser muy TFT, pero no, se ve de maravilla. Y Windows lo escala muy bien. También puedes conectarla a un monitor externo.
Luz sobre el teclado. No tiene teclado retro iluminado, pero sí una lamparita que ilumina el teclado. Esta es la línea ejecutiva de Thinkpad, ¡normal que tenga esos detalles!.
Gran cantidad de teclas dedidcadas, volumen, bios...
Compatible 100% con Linux. Es instalarle Linux y te lo reconoce TODO. TODO es TODO, teclas de función, todo. Se ve que es un equipo muy popular entre el mundo Linuxero, aunque yo le pienso meter Windows 10..

Pegas, creo que consume mucha batería y eso se nota en la disipación de calor. Si suelta tanto calor es porque el procesador es MUY poco eficiente.

Ampliaciones.

RAM. Tenía un módulo de 2 Gb de RAM. Tiene una tapa dedicada, fácil acceso a la RAM, ahora tengo 6 Gb.
SSD. El disco duro tiene otra bahía muy fácilmente accesible. Tengo un disco duro SSD que usé en el Thinkpad anterior... pero ha muerto, Amazon me trae otro de camino.
Batería. La batería que viene está usada, según las herramientas del Thinkpad está al 70% de vida útil, pero por 30 Euros he comprado otra batería. Es otro invento de estos equipos, la batería es extraible, no está en el interior de la carcasa.
Conclusión. Tengo un i5 de 2ª gen con 2,5 Ghz, 6 Gb de RAM y disco duro SSD por muy poco dinero.

Si alguien me hubiera dicho que algún día iba a tener un portátil de esas características por algo más de 200 Euros, no lo hubiera creído.

Recuerdos del Phillips. Tiene el mismo tamaño que el de mi portátil Phillips Freevents, que aun estoy llorando. Ese equipo erua ligero, del mismo tamaño y delgado. Tenía un procesador Celeron, y creo que a día de hoy lo seguiría usando, de no ser porque la placa base murió fuera de garantía. Una gran pérdida. Ese equipo lo use con intensidad, ligero, delgado, ultra portable. Debe tener la misma autonomía que este, sólo que este tiene Webcam.

Informática de reciclaje, título de relato.
La posibilidad de jugar con piezas y construir, aumentar tu PC. ESO ES CACHARREO.
Es barato. Es muy usable.
Y se aprende.
Si me hubieran dicho que por menos de 200 Euros podría tener un portátil ultra y potente no lo hubiera creído.

Buscar en los mercados digitales de segunda mano es una experiencia de compra mucho más satisfactoria.
Montar y desmontar el equipo es más divertido. Consultar en la red cómo hacer cosas es genial.

Dedicar un equipo a Torrent, a montarlo como NAS o tener un servidor de ficheros con OwnCloud. O Plex. Un servidor multimedia para que tú TV sea un centro de entretenimiento. Si, habrá sistemas más modernos y encapsulados, pero este será especial.

Entiendo a Nipegun, el un día decidió vender sus gadgets y tenerlo todo del mercado de segunda mano. Aunque al hacer eso perdió dinero porque vendió equipos que había comprado y en la venta perdió dinero. Pero entiendo el fondo ideológico del asunto.

Seguridad. Equipos ultra caros: temor excesivo y limitación en su disfrute, ¿por qué? porque los sacas poco o nada, porque son "gadgets de cristal" tienes miedo de que se rompan, y los gadgets son para usarlos. Para darles mala vida.

¡Consigue un Thinkpad a buen precio desde Amazon!, el mismo modelo que tengo yo. En este enlace.

Las dos primeras fotos son recientes, del Thinkpad en movilidad. Todo este post ha sido escrito en el Thonkpad  (y parte con el Note 8). La última foto es de mi querido portátil Phillips. Terminado de escribir a bordo de un bus volviendo de Torrejón de Ardoz.


1/12/17

Fanáticos del Thinkpad, diario de un Thinkpadista


Este comentario me llegó a iVoox. Siempre que recibo uno de estos comentarios siento la tentación de guardarlos, como un recuerdo de otro Meek hermano que ha recorrido antes que yo el mismo camino. Así que salud y respeto para este camarada isleño.

El dock al que se refiere es este (ver enlace) cuyo precio en eBay está mucho más económico.

Son pocos los que dejan de oir los cantos de sirena de la publicidad y se ponen a rebuscar en el mercado de segunda mano equipos que son MUY superiores a los actuales, y cuyo precio es de saldo, ¿menos de 200 Euros por un portátil de una calidad que humilla a los plasticosos equipos actuales?, parece increíble ¿verdad?.  Pero es cierto.

Una vez más la Ciencia Ficción se vuelve profeta de nuestros tiempos.

15:39  Post mobile. Os escribo esta entrada desde el Thinkpad, desde un vagón de tren que he tomado en la estación de La Serna.... vaya mañana que llevo. Dos visitas a clientes, uno de ellos en un lugar verdaderamente remoto, y con un frío que pela. El Note 8 al 44% de batería, le he dado mucha caña, podcast, Moovit de manera intensa (aplicación de Mapas urbanos con todas las líneas de transporte). Ahora me alegro que el Thinkpad disipe calor por su salida de aire, hace tanto frío que se agradece )el que no se consuela es porque no quiere).

Todavía me queda fanea, tengo que comer algo, llegar a la oficina y hacer el trabajo de un día entero en Redes Sociales, además de terminar un vídeo para el canal de mi empresa, vídeo que me está dando bastante guerra. El Sábado me tocará ir a la oficina, porque no doy a basto.

Me ha vuelto a escribir otro oyente/lector (me consuelo pensando que hay lectores), creo que he extendido una modesta epidemia de fans del Thinkpad.  Su correo dice así;

"Finalmente he optado por una doble compra, que aunque es más dinero, espero solvente mis necesidades ofimática durante al menos 5 años.

Por un lado un X240 desde reino Unido para darle mala vida y no preocuparme del trato, y por otro lado un T470p para usarlo en casa, este de última hornada. Sus características son las siguientes:
Procesador Intel Core i5-7300HQ (6 MB de memoria caché, hasta 3,50 GHz)
- Windows 10 Home 64
- Windows 10 Home 64 (español)
- 14,0 WQHD (2560 x 1440) IPS sin capacidad táctil
- 8 GB (4+4) DDR4 2400 MHz SODIMM
- NVIDIA GeForce 940MX 2 GB GDRR5..." y sigue.

Creo que este es el caso de infección más severa que he visto, cuidado Isleños, la exposición a estos contenidos puede causar graves transtornos en vuestros hábitos de compra.


21:10 hrs Ya estoy en casa. Molido es poco. No sé qué tiene el frío extremo que tiene la propiedad de agotarme, me drena las energías (mayor consumo calórico), y me agota por consiguiente. Comí a las cuatro y pico tras salir de la lejana zona industrial de Fuenlabrada. Y ya estoy en casa, he salido al supermercado a comprar algunas cosas urgente...hace aun más frío. Y ahora estoy aquí, con vosotros, juntando fuerzas para hacer unos cuantos test del teórico del carnet de conducir.

En todo el día de hoy ha viajado conmigo el Thinkpad. Gracias al disco SSD ni siquiera lo pongo en suspensión, me limito a encenderlo, ojo, enciende más rápido que un Chromebook. Debería hacer la prueba de ponerlo en suspensión y ver qué tal le funciona la batería en ese estado. En cuanto al Note 8 se ha portado muy bien, he llegado a las 16:30 a la oficina con 3 horas de pantalla y algo menos del 40%. Y lo mejor, en un rato se ha cargado muy rápido.

Mención especial para Moovit, una aplicación sin la que mi trabajo sería un tormento. Moovit me proporciona un mapa de transporte completo, incluso me avisa con tiempo de cuando me tengo que bajar del bus. Y tampoco es que consuma mucha batería, ha estado funcionando de continuo.

Por cierto, estoy con la tercera temporada de Mr. Robot, y como siempre, estoy disfrutando MUCHO. Pero mucho. Esta serie tiene varios elementos Cyberpunk: distopía, rebelión juvenil, hackers, terroristas, grupos secretos, capitalismo empresarial absolutista, locura. Una trama muy bien contada y sin ningún tipo de corset narrativo, literalmente los guionistas hacen lo que les da la bendita gana. ¡Genial!.

Bueno amigos, aquí queda (de momento) esta crónica de hoy, ¿os gusta el formato diario/blogg tan en línea con la web de hace veinte años?. ¡Salud y respeto!.

¿Quieres apoyar Vidas en red? no te costará nada y yo recibiré una pequeña ayuda, haz tus compras a traves de mis enlaces, por ejemplo, mira este estupendo disco SSD como el que le he puesto a mi Thinkpad: ver enlace.


1/9/23

Thinkpad para la familia, la experiencia de un usuario



Buenos días, Converso.
Tras años de seguir tu podcast me animo a compartir mi experiencia con varios Thinkpads que he tenido.

El primero que adquirí fue un X230 para mi hijo mayor, hace unos 3 años, cuando estudiaba 4º de primaria. La idea era que empezara a familiarizarse con los ordenadores teniendo el suyo propio.

Lo compré de segunda mano en eBay por 150 euros. Era de un vendedor profesional de Galicia (equiposrenovacion se llama), pero el ordenador venía de Alemania, tenía pegatinas para poner el teclado en español. Se trata de un portátil de 12,5 pulgadas con un i5 de hace como ¿10 años? Venía con 4 GB de RAM y disco duro mecánico de 500 GB. Dada la facilidad de ampliación y sustitución de los Thinkpads, compré otros 4 GB de RAM y un SSD de 256 GB. Por unos 60€ más tenía un ordenador adecuado a los tiempos actuales y que arrancaba en menos de un minuto. Para el disco de 500 GB compré por 5 o 6 euros en Aliexpress una carcasa muy chula con la apariencia de un cassette y lo utilizo como disco externo.

Mi hijo ha utilizado el X230 durante dos años para ver Youtube, buscar información para el colegio, ofimática, edición de imágenes, programación con Scratch (yo soy informático), jugar y cacharrear con Minecraft... Minecraft fue una de las razones por la que hace un año más o menos me puse a la búsqueda de un nuevo ordenador para jubilar ese X230. Se quedaba un poco corto para juegos y algunas tareas un poco más avanzadas. Por otra parte, aunque eran 12,5 pulgadas, era un poco gordo, en su diseño se le notaban los años.

Y aquí es donde viene el segundo Thinkpad. Encontré en Wallapop un Thinkpad Yoga con 8 GB de RAM y un i5 por sólo 100€. Tenía ese precio porque la pantalla tenía algunas marcas. Como mi hijo lo utiliza con monitor externo, decidimos que no podíamos dejar pasar la oportunidad y sustituimos sus X230 por este Yoga. En este caso, esta gama de modelos (Yoga, con la pantalla táctil, lápiz y muy finos) no tiene las bondades de los Thinkpad en cuanto a sustitución de componentes, pero pude cambiar el SSD por uno de mayor capacidad sin problema.

Es un modelo de hace unos 5 años o así, pero mi hijo puede realizar todas las tareas que necesita con fluidez. Además, lo utiliza para jugar conectándose a XCloud, la plataforma de streaming de Xbox, sin ningún problema de lag ni nada.

El viejo X230 lo vendí en Wallapop por 150€, así que me salió muy bien la jugada.


Y el último Thinkpad que he comprado ha sido un E14, un equipo profesional de 14 pulgadas, con un i5 de 10ª generación, 16 GB de RAM, disco de 320 GB... También de 2ª mano, en Cash Converters en eBay y por unos 350€. Lo bueno de los vendedores profesionales de eBay es que tienes un año de garantía. Lo utilizo con Windows 11 para mi trabajo todos los días, y no tengo ninguna queja.


Según mi experiencia revisando de vez en cuando el mercado de segunda mano de estos portátiles en los últimos años, creo que están bastante solicitados. Los precios no han bajado mucho, creo que por el aumento de la demanda por la pandemia, y también por la desaparición de los vendedores ingleses en Ebay (no han desaparecido, pero sumando las aduanas ya no compensan sus precios). De todas formas, con paciencia y buscando un poco se pueden encontrar Thinkpads muy interesantes por poco dinero.
Pues nada, solamente quería contarte mi experiencia y darte las gracias por tu podcast, tanto cuando hablas de tecnología, como del resto de temas, aunque no siempre esté 100% de acuerdo. Haces que le demos vueltas a la cabeza, que creo que es lo importante.

Un saludo.

30/8/23

Más impresiones del Thinkpad T560: batería y algo más

 IMPRESIONADO CON LA GESTIÓN DE BATERÍA DEL LENOVO T560




Ayer cuando salí metí el equipo en la mochila, lo llevé a casa, lo he traído de vuelta y: el equipo no se ha calentado y la batería no parece haber perdido mucho. Ok, esto no es un Mac, y tampoco es un ARM, pero está haciendo los deberes bien. Lo único que la batería aun no está bien calibrada, lo mismo me indica que le quedan 8 horas de autonomía, como 3 horas, como dos horas. Quizás nunca sepa cuanto le queda, tan sólo el porcentaje, por eso quiero hacer una descarga completa para ver qué tal funciona.

¡Y es posible que saque el equipo a pasear! tengo un potencial cliente al que quizás haya que visitar y este equipo me podría dar un buen servicio (eso sí, en modo Windows).

Sigo mirando equipos en eBay. Es MUY interesante la cantidad de equipos, pero más interesante es la comunidad de personas que usan Thinkpads como equipos principales. En Reddit hay una buena comunidad de personas que muestran sus compras, y que muestran su primer equipo. Hay varios puntos en común en esa comunidad, uno de ellos es que usan Linux en su mayoría, la compatibilidad de Linux con los Thinkpad es sorprendente, eso hace que sea muy cómodo instalarlo y usarlo. Es una comunidad pequeña, pero los que forman parte de esa comunidad son MUY fieles, 

Releyendo cosas que he escrito en Vidas en red sobre los Thinkpad encontré este interesante comentario de un seguidor:

https://www.vidasenred.com/2017/12/fanaticos-del-thinkpad-diario-de-un.html

Se trata de un profesor de educación secundaria que se hizo con un Thinkpad muy barato, al que modificó metiéndole un SSD, dice que arranca tan rápido como el carísimo Mac de un compañero, y que siempre lleva su equipo con él, además, cuando va a casa lo conecta al monitor como un dock y lo usa como un sobremesa con sus copias de seguridad en discos externos, y todo por MUY poco dinero. Estas son las historias que más me gustan.Y la clave de todo está en el software, porque si tuviéramos sólo una opción: software privativo y caro, sólo nos quedaría la opción de la piratería.

Pero piénsalo de esta manera. Si alguien con pocos recursos quisiera tener una estación de descarga, un servidor de ficheros, un servidor ¡de Minecraft! podría montarse una estación base (sobremesa) y un equipo portátil por muy poco dinero. Es más, ojalá hubiera tenido este equipo en la Euskal, me lo hubiera llevado para todo, ya que la webcam y el micrófono son externos. Al principio, en aquellas Euskal a las que iba sólo llevaba mi portátil Phillips con Mandrake (una distro Linux francesa) y con él hacía mis descargas, subía mis audios, blogueaba, miraba pelis, y navegaba. Todo en un equipo de 12 pulgadas muy pequeño y ligero con el que hacía de todo. Lo pasé bien con ese equipo.

Esta mañana pensaba que los Thinkpads son como esos BMW alemanes que la gente se compra, sólo que esto es comparativamente mucho más barato que esos coches, y mucho más económico. 

DEFINITIVAMENTE la calibración de batería no es precisa, aunque si avisa para guardar las tareas que estés haciendo-. AHORA ESTOY EN MI HAPPY PLACE: las fotos de este post son de este delicioso momento en el que Madrid lleva ya días descansando de la ola de calor. 

Hay una cosa que no me gusta de este equipo: al tener teclado numérico tienes que escribir en el lado izquierdo, no pasa nada si estás apoyado en una superficie plana, pero cuando estás tumbado en la cama el portátil está desequilibrado: eso no me convence. Y otra cosa más: los altavoces no son muy buenos. Cumplen su cometido, pero supongo que los ingenieros no pensaron en los pobres ejecutivos alemanes que usarían estos equipos para disfrutar de la música. Qué se le va a hacer. 

Aprovecho para lanzar un SOS isleño: aquellos que tengáis Thinkpads o equipos de segunda mano, o reparados por vosotros, me encantaría que me escribiérais para conocer vuestra experiencia.

Como este equipo no tiene USB-C (y casi todos mis auriculares son de ese tipo) he rescatado unos antiguos auriculares de iPod cuya conexión es una clavija de 3.5 mm y ¡suena de maravilla!.

Una cosa más: he tenido que desinstalar Telegram porque me daba un error al usar el visor de imágenes, ahora uso una versión no oficial que se llama 64Gram (se supone que es para equipos de 64 bits) al menos parece más estable. 


1/12/11

Encantado con el Thinkpad


Photobucket
(Post Thinkpad mobile, a bordo de un tren de cercanías) La verdad que no podría estar más contento con el IBM Thinkpad X60s. No es lo último de lo último, pero tiene todo lo que necesito en un portátil:

-12 pulgadas, que es para mí el tamaño ideal.
-autonomía suficiente. Con su batería adicional tengo casi cuatro horas, más otras dos horas de la batería original.
-ligero, ¡muy ligero!.
-sólido como una roca, da una gran seguridad llevarlo encima, e incluso “maltratarlo”.
-el modo suspensión en Ubuntu funciona de maravilla.
-Wifi, y buena compatibilidad con GNU/Linux.

Quizás echaría de menos una webcam frontal, no es algo imprescindible, y de hecho he conseguido una magnífica webcam compatible con Linux que además graba en HD.
Photobucket

Hay muchos equipos en el mercado, pero sin embargo en el mercado de segunda mano, gracias a empresas solventes se puede tener acceso a equipos de calidad por menos de 200 Euros (mucho menos de lo que cuesta un Netbook, y mucho mejor que los procesadores Atom).

Tengo un MacBook con el que estoy sumamente contento, de hecho en algún viaje me lo he llevado, sobre todo cuando tengo que dar una charla y Keynote se hace imprescindible, pero seamos sinceros, no es un equipo barato y no quiero correr riesgos, para ello tengo el robusto Thinkpad, si alguno tiene que ser expuesto a la dura vida urbanita tendrá que ser él,

En otro orden de cosas me doy cuenta que mi tarifa de 500 MB no me es suficiente. Sí que lo es para un Smartphone, de hecho con el iPhone rara vez suelo gastarla. Pero cada vez más uso el Tethering, y los bonos de 500 MB se me hacen muy escasos. Este verano consumí 1,5 GB, 1 Gb lo usé con Orange (quienes me permitieron contratar 500 MB adicionales por 8 Euros) y 500 MB con Pepephone.

Para mí lo ideal sería que Pepephone ofrecieron un bono de 1 Gb más el tema de voz por 3 cts. De hecho es mi opción. ¿Por qué Pepephone?, porque la cobertura de Vodafone es muchísimo mejor que la de Orange. Este fin de semana pasado lo comprobé estando en una finca de un pueblo cerca de Sevilla, absolutanmente ninguna cobertura de Orange, y una razonable cobertura de Vodafone (voz sin problema y datos a Gprs, bastante para el correo).
Photobucket
Si tuviera que escoger un Android... ahora mismo el Android que más me llama la atención es el HTC Sensation XE, doble núcleo, excelentes acabados y … en mi experiencia la verdad que me ha causado mejor impresión HTC que Samsung, tras probar el HTC Desire Z (ahora en manos de mi cuñado) veo que los chicos de HTC saben hacer bien las cosas, sin dejarlas a medias y sin meter patas clamorosas (sistema de ficheros en el Galaxy S, o un teclado que por grande que sea la pantalla no tiene la misma sensibilidad y precisión que en un HTC Desire Z, que no es tampoco lo más alto de la gama).

Por cierto, he escrito a HTC y estoy esperando algún gesto de buena voluntad por parte de ellos.

No obstante el terminal que realmente estoy esperando no es un Android, es un iPhone 5 de al menos 4 pulgadas. Claro que, fuera de rumores, de ese terminal no sabemos absolutamente nada. Para mí el iPhone es casi perfecto, su funcionamiento, calidad, sencillez y aplicaciones. Es un auténtico rollazo tener que esperar a que los señores de Apple se dignen a sacar un terminal de 4 pulgadas tras la decepción del 4s (que no está nada mal, pero tampoco es que sea un salto en cuanto a diseño, de hecho es el mismo diseño). Pero si por la razón que sea, cuando llegue el verano no sale el iPhone de 4 pulgadas, un servidor, y muchos otros, se llevarán una enorme decepción.

30/9/24

Thinkpad T560

 


Hoy ha sido un día de movilidad, como en los viejos tiempos, porque, precisamente las visitas presenciales ya son cosa del pasado. Mi querido Thinkpad T560 tiene la pantalla adecuada para trabajar y mostrar a un cliente, pero también para darle tralla todo el día, sus dos baterías aguantan de maravilla, es resistente, y me encanta su teclado (el de los Thinkpad antiguos me gustaba más), pero he estado aprovechando los tiempos de espera para darle a las teclas y escribir. Su potente antena Wifi estuvo conectada a una wifi abierta (peligro) y pude revisar mi flota de oGame. `

                Volver a usar el Thinkpad me hace pensar en la obsolescencia programada, en la capacidad de ciertos equipos, sospecho que cada vez menos, de ser reutilizados y disfrutar de una nueva juventud.

En las imágenes podéis ver al equipo en dos ubicaciones diferentes, he terminado el día con menos del 30% de batería en el Samsung Galaxy S22, el tethering y los datos ilimitados es mi gran aliado en la movilidad, la calidad del 5G de Vodafone es MUY buena. Aunque debo decir que en mi conexión de casa estuvimos 24 horas sin Internet (y por tanto sin conexión). Me han abonado 5 Euros por las molestias, eso sí, lo pedí y en la encuesta de satisfacción mostré mi desagrado. Una pena.

Este fin de semana estuve fuera de casa y para recordar un poco (diario en vídeo digital) y grabé con OBS un segmento de mi habitación individual. 
 

3/9/23

Experimentando

 Llevo días experimentando con distintos formatos de contenido. Como os he comentado en otras ocasiones, soy muy fan de los vídeos del genial Terry Davis, el único programador del sistema operativo Temple OS. Aunque Youtube cerró su canal, hubo buenas personas que guardaron todos esos vídeos y los subieron a Odysee y a Archive.org, ahora podemos recuperarlos gracias a esos héroes anónimos. Terry creaba contenido de todo tipo, a veces grabándose a sí mismo, hablando, y a veces sentado frente a su computadora con Ubuntu, probando Temple OS o usándolo para consultar a Dios. Su sistema operativo era una especie de I-Ching en el que usaba generadores de texto y textos de la Biblia al azar. Pero no es de eso de lo que quiero hablaros, sino del formato. 

Cuando Terry dejó la medicación para la esquizofrenia, sus familiares no le dejaron vivir con ellos, así que se fue a vivir a su coche. Obviamente su condición empeoró, se grababa usando su portátil dentro del coche o a altas horas de la noche en una cafetería. Lo podemos ver haciendo consultas en Internet, subiendo archivos por FTP a su blog, etc...  ahora que Terry no está entre nosotros, creo que nos dejó un legado interesante, ya que se grabó incontables horas. Ese concepto de "repositorio vital" me sigue fascinando a día de hoy. Lo bueno es que hoy tenemos la posibilidad de hacerlo real ya que tenemos Youtube, Odysee y sobre todo Archive.org, así que desde este fin de semana estoy guardando ese tipo de contenido en Archive. Aunque para ser justos llevo más tiempo haciéndolo, pero con vídeos privados, yo los llamo "vídeo diarios" donde he guardado contenido cotidiano de mi vida y lo he subido en privado a Youtube. También subo todo lo que grabo cuando conduzco, ya que uso un Note 10 como Dashcam. 

En mi caso lo que estoy haciendo es que emito desde Telegram y a la vez grabo el vídeo que luego subo a Odysee y Archive. org. Si no sabes cual es mi canal de Telegram entra a este enlace:

Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2Nzky

Llevo tiempo subiendo contenido inédito que no subo a ningún otro lado, siguiendo a otro extraño creador de contenido que es Lobo Estepario. Lobo dejó Youtube cuando algún malintencionado lo denunció por hacer apología del n4z1sm0. Aunque en realidad Lobo no hizo tal cosa. Ahora Lobo todo lo sube a un canal de Telegram, y de allí un seguidor lo sube a Youtube (en versión censurada) y a Odysee. Lo bueno de Lobo es que es muy consistente, todos los días sube decenas de audios y a veces varios vídeos con sus repetitivas peroratas. Cuando digo que es un ejemplo a seguir me refiero, obviamente, a su faceta como creador de contenido. 

En el terreno de la creación de contenido hay mucho camino por explorar. Con todos mis respetos a otros creadores, creo que soy de los más longevos en cuanto a trayectoria. Siempre me he considerado un blogger más que otra cosa. Aunque ahora me conocen más como podcaster, pero mis orígenes son los que son, y aquí sigo, dándole a la tecla.

Algunos seguidores de este canal y algunos Youtubers me han dado ideas. Hace poco un interesante seguidor me dijo que grababa sus sesiones de estudio, emulando a otros que ya lo hacían. De hecho ya os hablé de un YouTube que grababa sus sesiones maratonianas de estudio, y creo que ¡usaba un Thinkpad como plataforma de emisión!



 

 En este vídeo (que un anónimo me proporcionó en los comentarios) podéis ver los tres portátiles que usa, dos de ellos son Thinkpads (pensaba que eran uno solo). Dice que del Thinkpad más antiguo que tiene (un X62) le gusta el minimalismo de usarlo para escribir sin distracciones, el otro Thinkpad que tiene es más potente y lo tiene Hackintosheado, le he visto un X220, pero también un X1 Carbon con MUY buena pinta. Es decir, le ha instalado MacOS. Nota mental, esa es una de las cosas que yo nunca he hecho. Como veis, el tema Thinkpad sigue siendo una obsesión para mí. Aunque este fin de semana estoy con el MacBook Pro M1 Max, con el que no puedo estar más satisfecho. Lo estoy usando para todo, y es una comodidad llevarlo encima por su tamaño. Mañana me toca ir al hospital a que me hagan pruebas pre operatorias, y no sé qué equipo llevarme, quizás haga algún vídeo desde allí, si me da tiempo. 

9/7/24

WinARM64 cada vez más aplicaciones


 En mi anterior entrada exploré una idea que me pareció poderosamente seductora. Por cierto, escribo esto mientras tiene lugar el partido entre España y Alemania. Mi interés en el partido se centra en que NO gane Alemania, pero nada más. La selección tiene mi apoyo, pero no mi atención.

Volviendo al tema, estaba buscando un curioso artículo en una web que ya no existe (sabes que no existe porque te pregunta si eres un robot, luego te pide que actives las notificaciones, y por último te pide tus datos bancarios, una muestra de sangre, y las escrituras de la casa de tus padres). El artículo está orientado a un público de cierto grupo religioso que han hecho un esfuerzo importante por digitalizarse. En el mismo se preguntaban por una tablet que pudiera tener varias aplicaciones a la vez, recordad que en esa época Android no permitía hacer eso, pero algunos fabricantes como Samsung sí que lo permitían. La idea era tener en una parte de la pantalla las anotaciones, al otro lado el texto Bíblico, y de manera flotante un cronómetro.  

He podido recuperar esta entrada porque la tengo en DsNote en mi NAS, no sé si GetPocket la borra al no existir ya la web (eso no lo tengo claro).

Mis intereses son MUY particulares, he concretado mi interés en la expresión: experiencia de usuario. Un claro ejemplo es el blog (descontinuado) https://sobreviviendosinpc.wordpress.com/ Ese blog tiene TODO lo que me interesa, por un lado la experiencia de usuario, Jonathan Mark (padre fundador de los documentos esenciales de Vidas en red) usa tecnología antigua en su vida de estudiante, nos cuenta cómo saca partido a una Palm, a un iPad antiguo, y cómo tiene que ocultar sus dispositivos de los amigos de lo ajeno. También nos cuenta los portátiles que le hubiera gustado probar, y atentos porque la selección de equipos Sony y Sharp son una verdadera delicia. 

Si hace unos años el blog de Jon era una rareza, hoy en día no existe nada parecido fuera de sitios como Reddit. Los creadores de contenidos están en Youtube y Twitch intentando ganar dinero, y para ganar dinero hay que hablar de lo inmediato. Amigos, la red ha muerto, aunque quiero pensar que en algún rincón hay un geek/Meek que está contando cómo exprime sus equipos.

Uno de ellos es el amigo Lector, él es un fiel cronista de su vida, pero por desgracia para el público general sus contenidos están ocultos en su smartphone, o sincronizados de manera privada.  Él me parece un ejemplo de persona que usa su smartphone como bitácora personal, en un dispositivo de mano almacena sus experiencias, fotos de su vida cotidiana, conversaciones, encuentros y desencuentros. Lo cotidiano es mejor que la ficción, porque es real. ¿Cuántas personas usan sus terminales para registrar sus vidas? ¿Habrá en algún rincón de la red un adolescente contando la epopeya de su día a día? ¿Se perderá esa gesta en el olvido?

2. Lo que ha ocurrido con los smartphones ha ocurrido con los portátiles. Considerad el estilo y diseño, ¿no os parece que hace unos años los diseños eran mucho más atrevidos? No, no es una impresión, es por eso que los Thinkpad antiguos a pesar de lo obsoletos que nos puedan parecer siguen siendo codiciados. Creo que hay buenas oportunidades a la hora de tomar esos equipos y meterles hardware actual. 

Personalmente creo que esos equipos son perfectamente válidos hoy en día, excepto en un tema, la eficiencia energética y la disipación del calor. Recuerdo mi X220 (?) un equipo portátil, que movía bien las aplicaciones, pero soltaba fuego por sus rejillas. Esto es algo que me molesta: equipos que consumen tanta energía que luego tienen que disiparla en forma de calor, es el colmo de la ineficiencia. Si ARM hubiera llegado antes estas cosas no hubieran pasado, ¿os imagináis un Thinkpad con ARM y Windows? sería una maravilla. Pero ojo, no estoy pensando en un Thinkpad ultra delgado: NO, sino en un Thinkpad con componentes accesibles y fácilmente reemplazables, ESO SERÍA UN SUEÑO. La Surface Laptop con ARM con la que os escribo es un equipo redondo, pero sería fabuloso que pudiera ser un Lego con componentes fácilmente inter cambiables. Sigue soñando, Converso. 

3. Dejadme hacer una profecía. Ya tenemos procesadores ARM, ¿llegarán procesadores ARM baratos para portátiles? Deberían llegar tablets Windows 11 baratas. YA. Cuanto antes. Pienso en fabricantes como Chuwi, Dogee o el mismo Xiaomi. Estos señores podrían hacer equipos MUY interesantes, delgados, ligeros, potentes: y con Windows 11. La clave está en gamas medias de los Snapdragon, con menos potencia pero solventes. Esto nos permitiría Tablets Windows muy útiles. Eso sí, el problema es la interfaz, qué pena de Win 8 RT. Habría que explorar qué Escritorios alternativos hay que permitan usar los dedos en lugar de el puntero. Los primeros beneficiados serían los jugadores, en esas tablets baratas quizás no puedan jugar los triple A, pero sí muchos, muchos juegos del catálogo de Steam. Para los Geeks será tener un computador Windows con la autonomía de un iPad. 

4. El sr. Mahjong tiene un iPad M1 Pro. Lo ha comentado en su podcast de 10 minutos. Su idea es usarlo como computador principal durante un año. Sospecho que la experiencia le va a gustar. Es el modelo que yo tengo y estoy muy muy contento con él, va suave. Por otra parte no es un Chromebook, y sé por qué lo digo. Un Chromebook es mucho más versátil que un iPad en muchos sentidos, por ejemplo: tiene puertos de entrada y salida, tiene tarjeta de sonido. Federico Viticci, del que ya os he hablado, lleva tiempo usando el iPad como único dispositivo. En sus artículos es lo suficientemente realista como para hablar de los límites de este equipo. Desde mi punto de vista el iPad no es una opción como dispositivo único, al menos en mis usos, no digo que para un blogger y podcaster como Viticci sí que sea una opción.

Pero volvamos a la ficción y a las profecías de Conversodamus. Apple sólo tiene que hacer unos pequeños cambios en iPadOS para abrir su sistema y abrir su hardware. En el momento que iPadOS se parezca un poco a MacOS tendremos un ultra MacBook Air sin teclado haciendo cosas prodigiosas. Muchos software empresarial que sólo funciona en Windows no servirá, obvio, pero sí será un computador, en lugar de ser lo que es ahora: la mejor tablet. Pero una bendita Tablet.

5. Samsung Dex. Ayer estaba dejando mi Escritorio listo para cuando mi hermano venga pueda trabajar. En mi mesita de despacho tengo dos monitores, teclado y ratón, así que la idea era dejárselo todo bien conectado para que pueda trabajar. Para probarlo conecté el iPad, experiencia normalita, pero cuando conecté mi humilde S22 Ultra: madre mía Samsung Dex. Es de estas cosas de las que no debería parar de hablar. Samsung Dex transforma tu móvil en un PC. Es una barbaridad, una belleza, está MUY bien hecho, claro, todo es mejorable, PERO ESTÁ MEJOR QUE IPAD OS. Un ejemplo, cuando uso el navegador (en mi caso Microsoft Edge) en Dex se ve como un PC, de maravilla. Safari aun cuando esté en modo PC no se ve bien, y el desplazamiento no es cómodo, pero en Dex va mejor, es un Escritorio convencional (amigos, todo está inventado), con un mejor redimensionamiento de pantalla. Dex sirve como PC de Escritorio, tiene un sistema de ficheros, la multiventana es NORMAL (no el re invento del TBO) y tiene barra de sistema, con su reloj (vamos, que está TODO intentado), ¿es una copia de Windows?: pues claro que sí, porque cuando pensamos en Escritorio todavía no nos hemos inventado nada mejor que Windows, KDE, Gnome o MacOS. O Xfce si me apuras.

6. En ruta con la Surface ARM. Hemos hecho un viaje de unas 5 horas, sali de casa con menos del 75% de batería. Pasé tres horas en las que grabé una sesión, he estado escribiendo y navegando. Muy buena experiencia: mejor que una tablet, ¿por qué? una tablet son "dedos en la pantalla", pero un buen touch pad puede mostrarse más útil. A la hora de cambiar de apps, a la hora de usar el puntero. El otro asunto es el teclado, escribo mucho, necesito escribir, tener siempre el teclado no me molesta.

Por ejemplo, usando la Surface en el coche me resulta cómodo controlar el equipo teniendo un punto de apoyo en el regazo, una tablet (a no ser que sea enorme) se tendrá que tomar con las dos manos. La batería y la "frialdad" del equipo es prodigiosa, funciona bien, funciona rápido, y me conecta con mi teléfono Android sin tener que desbloquearlo. Estos días en los que me obligo a publicar a diario, escribir en el coche es ideal (con cualquier portátil). Por cierto, en este viaje también me he traído el Chromebook, es redundante, pero prefiero usar el Chromebook en la piscina, me parece más seguro. Chromebook me sigue encantando. Por cierto, estoy casi decidido a hacerme con una Lenovo Duet Chromebook, una tablet con Chrome OS debe ser toda una experiencia. En el mercado de segunda mano se pueden encontrar por unos 100 Euros. También me he traído la tablet Android, la S8 Ultra, que me parece una GRAN Tablet, no sólo por su enorme tamaño (la pantalla es mayor que la Surface ARM).

7. Llevamos desde el Sábado en el hotel. Ahora mismo la SFL7 no la estoy usando mucho, lo que más uso es la Tablet Samsung Galaxy tab S8, que estoy disfrutando muchísimo (en piscina y en cualquier sitio). Con ella leo comics, juegos al "Papers, please!" juego este que comencé a jugar el verano pasado, en este mismo sitio. 

Pero hoy (durante el partido de España contra Francia, que se está librando mientras escribo estas líneas), he instalado dos aplicaciones que para mí son esenciales EN SU VERSIÓN EN ARM64. Sí, habéis leído bien, ¡ya están listas para WinARM64! estas son Sumatra PDF (que también permite leer cómics) y 7 Zip que es un extractor fabuloso y ligero. El descompresor de Windows tiene ciertos fallos serios a la hora de descomprimir lotes de archivos: 7Zip lo ha hecho sin mayor problema. Por cierto, he estado usando J Downloader (que no tiene versión ARM) pero que ha funcionado de maravilla para descargar una serie de enlaces alojados en JDownloader. Gracias, programadores.

Por cierto, todo el proceso de descargas y demás lo he capturado y subido a Odysee (ya sabéis dónde está).

Usé la SFL7 el ¿Lunes? para grabar un breve audio con Audacity y el micro Rode. 

OS RECUERDO QUE TENGO DOS EQUIPOS EN VENTA, ¡EXCELENTE ESTADO Y COMO NUEVOS! 

https://www.vidasenred.com/2024/06/ventas-en-red-surface-pro-x-y-lenovo.html

9/8/23

Thinkpad T420 en movilidad

 Post mobile.

Saludos en movilidad, y escribiendo con el magnífico teclado de este VETUSTO Thinkpad T420 con Intel de segunda generación y la distribución de Linux Linuxmint. Disfrutando mucho del "enredo" linuxero, es decir, pasar más tiempo configurándolo que usándolo, aunque ya lo tengo casi personalizado.

1. Tengo Anydesk instalado y Zerotier.

2. Tengo Telegram.

3. Instalé Chromium porque me permitió importar de un archivo CSV tanto los favoritos como las contraseñas. Ahora tengo mi navegador con sus miles de claves importadas, Firefox no me permitía importar de un CSV. Mu mal Firefox.

4. Algunas cosas no me funcionan, el micrófono suena muy bajo, ayer grabé un "screencast", una grabación de pantalla mientras hablaba, pero el sonido es MUY bajo, no sé cómo aumentarlo, pero recuerdo bien que en el pasado ya me ocurrió.

5. Antes de irme a dormir voy a cargar la última versión, ¡espero que todo vaya bien! con Linux nunca se sabe.

6. Instalé una tienda de aplicaciones de snap. Decid lo que queráis, me encanta ese sistema de empaquetado e instalación.

Escribo con una luz led conectada a una batería Anker, en el silencio de la noche. El Thinkpad tiene una luz que ilumina el teclado, una cosa muy bien pensada, como casi todos los Thinkpad. De reojo miro los X1 Carbon que me hacen ojitos. Mi idea sería usarlo como equipo con arranque dual, en parte para el trabajo, y en parte para tenerlo con Linux.

¿ES LINUX USABLE EN MI DÍA A DÍA? Sí, con el navegador, Telegram, para ver pelis, con un gestor de descargas legales y en blanco y negro, con Audacity, con algún editor de vídeo que hay por ahí en Linux, con Obsidian, con Google Drive... con todo eso y mucho más software que hay en los repositorios. La única duda que me queda son algunas cuestiones relativas a la configuración del hardware, por ejemplo webcam y sonido, que por ejemplo con los equipos de Slimbook no debería ir nada mal. 

Recuerdo cuando tenía unos problemas horrorosos con Windows ME (la memoria petaba con el emule) y en cambio con Linux no tenía problema. Lo mismo que recuerdo ir a la Euskal con el portátil Phillips Linux y hacer mis descargas de DC++ sin problema, mientras hacía varias cosas a la vez y el equipo, un humilde Celeron, ni se despeinaba. Por esas cosas Linux me hace ojitos, por eso y por el equipo con el que escribo este post, un vejestorio que se mueve mucho mejor que muchos equipos modernos.




Aquí os dejo la captura de pantalla que hice:

4/9/23

Esperando en el hospital

Post Thinkpad mobile.

Os escribo desde la sala de consultas de un hospital. Aquí estoy en plena Dana, con las lluvias que tenían que haber llegado ayer, pero que en esta zona de la capital han llegado ahora. Ya me han hecho los análisis clínicos y estoy esperando a la consulta de anestesiología. Me queda otra prueba más la semana que viene, y luego ¡la operación! donde espero mejorar la visión de mi ojo izquierdo que ahora está súper miope. 

Este hospital tiene MUY buen wifi, como habréis podido ver, de hecho he hecho una captura de pantalla. Llevo el Thinkpad por varias razones:

el teclado me encanta

Linux se porta de maravilla tanto en hibernación como en gestión de energía

y llevo una partición Windows con las herramientas de trabajo, de modo que si surge cualquier emergencia puedo ponerme en marcha.

Las lluvias comenzaron temprano, sobre las cinco de la mañana, justo cuando iba a coger el coche para venir empezaron a aumentar su intensidad. El metro no es una opción: la mayoría de líneas de metro están cortadas. Al menos he podido aparcar bien y no había atascos. Frente a mí hay un tipo que ha buscado una mesita para colocar su portátil, lo ha dejado cargando y ¡se ha marchado! dejando su portátil sólo. Es un HP muy delgado y ultra portátil. Esos portátiles son los que siempre me han gustado, pero lo cierto es que la mayoría de nosotros necesitamos algo más híbrido que nos permita trabajar, con una buena pantalla para tener varias ventanas abiertas, y un buen teclado para poder trabajar con comodidad. Los técnicos de la fibra óptica suelen llevar los ultra portátiles, no necesitan gran cosa, pero sí que necesitan puertos de red, por lo que no es raro verlos con Thinkpads, como hay tantas variedades, suelen ser muy portátiles y tener gran cantidad de puertos de conexión. 

Para sacarme sangre han tardado muy poco tiempo, pero para esta consulta me temo que toca esperar, mi cita era a las doce y media y he llegado antes de las doce, y por lo que veo por aquí hay mucha gente. Escribo sin despegar la vista de la pantalla de avisos, pero con las manos en el teclado, este Thinkpad facilita las cosas. 

La captura de vídeo con el test de velocidad ya la he subido a Youtube, la red del hospital vale la pena. Necesitaría tener una VPN instalada en este equipo. Con esta conexión podría hacer casi cualquier cosa, y en particular streaming de vídeo. Son más de 150 Mbps. Nada mal. A parte del portátil huérfano, todos usan sus teléfonos, ninguna tablet. Nadie lleva tablets por la calle, quedan relegadas al sofá. 

12:22 aquí sigo esperando, al estar tan pendiente de la pantalla, no puedo concentrarme demasiado. Estoy escribiendo por Telegram con Rafa, y guardando las imágenes que he hecho para ilustrar este futuro post.

Anoche y esta mañana he estado grabando vídeos con OBS y subiéndolos. Lo que me planteo ahora es no subirlos todos a Odysee ¡son demasiado aburridos! sino ir subiéndolos a mi cuenta de Archive.org

¡Ya me han llamado! me han llenado la panza de pegatinas y me dice que tengo que estar seis horas en ayunas antes de la operación, ¡esto marcha! me queda el estudio biométrico del ojo y ¡a quirófano! ahora toca montarme en mi zodiac y volver a mi casa, ya que sigue lloviendo a buen ritmo. 






29/8/23

T650 y Notes up, escritura incremental


 Vuelvo al Lenovo T560.

Tras la vuelta de las vacaciones retomo la puesta a punto del Lenovo, y ¡solucionadas algunas dificultades!

-en la partición Windows no podía instalar uno de los programas de trabajo debido a que Windows tenía una instalación en alemán. Esto me pasó con otro PC, la solución fue larga, pero la solución sencilla es instalar Windows en español , y ya pude instalar la aplicación que se me resistía.

-tuve que reinstalar Linux Mint en la partición Linux de 150 Gb, ¡Zerotier instalado!, así como varias aplicaciones. Me falta por instalar algunas cosillas como los gestos con varios dedos en el Touchpad, y he puesto las fuentes de letra más adecuadas al tamaño de pantalla, ahora todo tiene un aspecto más agradable.

El equipo tiene dos baterías, una interna y otra extraíble, todavía tengo que poner a prueba la autonomía total del equipo.

El teclado me resulta algo duro.

El equipo me resulta potente, tiene procesador y RAM suficiente, me queda por ver qué tal iría la emulación de otros sistemas operativos.

Este post lo escribo desde la cama, cómodamente ubicado.

Mi idea es llevar este equipo a todos lados, usándolo como equipo de batalla, y darle toda la mala vida que pueda. Me queda por hacer una copia del sistema con Timeshift. Telegram es una magnífica nube para distintos ficheros.

Conclusiones: equipo potente, buena pantalla, buena autonomía, con Linux, con Windows es ya un reemplazo de mi anterior portátil de trabajo, un i3 con 8 Gb que se mueve con cierta dignidad. Es un Asus que compré en una oferta muy buena.

Sigo buscando equipos en eBay. Hay equipos mucho más baratos, lo cual por un lado está bien, para navegar y escribir no hace falta mucho, pero hay un problema, recuerdo mi Thinkpad X60S, ideal por su tamaño y robustez, pero muy ineficiente en la gestión de energía: soltaba muchísimo calor en tareas normales como abrir el navegador. 

Tenéis mucho material sobre lo que he escrito de mi Thinkpad en Vidas en red.

http://www.vidasenred.com/search?q=thinkpad

Quizás algún día salgan equipos económicos con ARM baratos y una gestión prodigiosa de energía. Quizás.

He estado leyendo todas mis entradas relativas a los Thinkpads, en concreto a los dos modelos anteriores a este, que llevó conmigo en mis duros tiempos de peatón, cargando con ellos, pero también disfrutando de ellos. Este equipo es algo más pesado, pero su pantalla y su potencia me dan muchas opciones. ¡Sigo escribiendo con Notes up! me encanta esta aplicación y su concepto "outliner" tan IA Writer. Si bien es cierto que el tipo de letra podría ser algo mayor. Lo estoy usando como post-diario incremental, de modo que la abro y voy añadiendo texto a mi "libreta" (Notebook) así se llama un conjunto de documentos de texto. 

Hace un rato he pensado: voy a abrir Windows y escribir un rato y... luego he pensado ¿para qué? en mi escritorio Linux Mint estoy TAN cómodo, y tengo todas mis aplicaciones de escritura que siento que no tengo necesidad de cambiar. Y si necesitara sincronización con la nube de Onedrive abriría RClone y me pondría a trabajar con mis archivos sincronizados con Obsidian. Así de sencillo.

30/11/24

Una semana de tablet

 Post Dacia mobile. Os escribo a bordo de mi fiel Dacia. Escrito estas notas con la Surface Laptop. El Note está en modo Dashcam grabando todo, como un centinela. Esos vídeos son montados y subidos a Youtube en una cuenta oculta. Costumbres que tiene uno.

Esta semana dejé la Surface Pro 11 en un cajón y estuve probando la Samsung Galaxy tab S8 Ultra. Se nota que una Tablet destaca en las cosas de Tablet, y se disfruta, cómo no. Es más delgada, y se maneja mejor en una interfaz táctil, las apps están pensadas para Tablet y funcionan bien. Eso da como resultado en una experiencia redonda, pero (y ahí viene el pero) orientada a un perfil concreto. La especialización es ideal, pero, si quieres un dispositivo que sirva para todo esa es otra historia.

Es como esos vehículos anfibios que sirven para navegar, pero que también tienen ruedas y circulan por carretera, pero que también los puedes usar en caminos al estilo de un 4x4 y como resultado tienes una máquina feísima, que sí, sirve para todo, pero no le gusta a nadie. Ok, la comparación es injusta, porque una Surface no es tan fea ni tan incómoda de usar. Por ejemplo, hoy Sábado ha venido conmigo la Surface Laptop, que es puro portátil. A las 9:30 tuve una reunión y tomé notas de la misma, lo cual fue ideal por su teclado. Luego estuve haciendo tiempo en el coche, y grabé con OBS, lo cual es fantástico porque los ficheros se manejan mucho mejor en Windows que cualquier tablet. A medio día descansé en casa un poco y estuve escribiendo, leyendo cosas y jugando a Ogame: ideal. Y ahora estoy en el coche de nuevo, escribiendo este post: perfecto. 

Este es un debate inacabable que termina siempre en la misma conclusión: SÍ, PERO NO. Sí, la Surface sirve, sí, Windows lo tiene todo, pero CASI Windows no es la mejor interfaz táctil. La pregunta es ¿Y SI TUVIERAS QUE TENER UN SÓLO DISPOSITIVO? la respuesta es: SIN DUDA UN PORTÁTIL. Al menos en mi caso: necesito escribir, necesito el teclado, y para consumir contenido un portátil tampoco es mala cosa. Scholz es un tipo interesante, no llega a ser un minimalista estricto, pero tiene sus momentos. Me sorprendió mucho verlo con el mini portátil de Chuwi, ese procesador Intel N100 me da MUCHA curiosidad, lo que dicen de él es: está bien para navegación, ofimática y multimedia, pero no para jugar. Mi pregunta es: ya ¿pero realmente va bien en sus tres funciones básicas? ¿y qué tal la calidad de materiales? porque estoy seguro que la cámara está por debajo de la discreción, los altavoces también, y el micrófono peor. Quizás estoy siendo demasiado duro.

Si tuviera poco dinero y una sola carta a la que jugar la decisión está clara: un THINKPAD DE SEGUNDA MANO, un equipo potente, robusto, bien construido, de fácil modularización. Sigo el hilo de Reddit de los fanáticos del Thinkpad y me identifico con ellos, además de sentir el miedo que ellos sienten: algún día dejaremos de tener esos bichos, y nunca más se harán equipos igual de fiables, bonitos y duraderos. Ese es un equipo para llevarlo encima todo el día, para usarlo de manera intensiva, ampliarlo, reemplazar las piezas dañadas, y seguir dándole uso.

Me encanta la miniaturización de los portátiles de ahora: son todo batería, y una diminuta placa base con todo integrado. Son ligeros, potentes, funcionan bien, y en tema multimedia (altavoces, micrófonos y cámara) tienen calidad. Pero... que no les pase nada porque entonces los tienes que tirar a la basura. Si te gusta Linux entonces un Thinkpad es lo suyo, lo tienes todo, buena detección de hardware. Pero tengo un problema con Linux (y ahora es cuando me alegro que me lean pocos): tarde o temprano se termina desconfigurando. Puedes tocarlo todo. Puedes arruinarlo todo. ¿Vale la pena? A veces lo mejor es tener una máquina virtual corriendo y jugar con Linux hasta aburrirte. 

10/8/23

T560 de camino

 T560 on the way.

De Alemania está saliendo un Thinkpad con un nuevo dueño. Es un Thinkpad T560 con 16 Gb de RAM, 512 de SSD y con un i5 de 6ª generación.

La idea es poder usarlo como equipo de BATALLA, sí, he dicho bien, como equipo de "playa" que diría aquel viejo podcastero, un equipo al que darle mala vida. No en vano el equipo tiene CERTIFICACIÓN MILITAR para el ejército de los EEUU en resistencia, durabilidad, impacto, temperatura, polvo, vibraciones, golpes, frío y calor... en fin, espero no darle tan mala vida. Os pongo un ejemplo, a la piscina no se me ocurre bajarme mi MacBook, sé que es un equipo resistente, pero no quiero jugármela. Me estoy bajando la tablet S8 Ultra, que me está dando muchas alegrías. Pero no me importaría bajar un equipo que es mucho más barato que mi smartphone.

Hay varias razones más por las que voy a darle caña:

ES BARATO, es un equipo de segunda mano muy muy económico. Menos de 300 Euros.

ES FÁCIL DE REPARAR, riéte del Framework laptop, estos Thinkpads son un LEGO, piezas que montar y desmontar.

TIENE UN BUEN TECLADO, y a mí lo que me gusta es escribir.

ES LINUX-AMIGABLE, la comunidad de hackers de Gnu/Linux tienen los Thinkpads como un referente.

SERÁ UN EQUIPO CON DOBLE VIDA, Y DOBLE ARRANQUE, reemplazará a mi viejo Asus i3 como equipo de trabajo, y tendrá una partición con Linux para hacer mis experimentos. Este verano con el T420 está siendo una experiencia tan buena que mi amor por los equipos Thinkpad se ha despertado. 

Me pregunto qué tal será la compatibilidad de Linux con el hardware de ese equipo y si podré solucionar mis problemas de acceso a los servidores Windows que tengo enlazados vía VPN. Algo me dice que volverá ese tiempo en el que tenía una máquina con Linux y TODO funcionaba, podéis leer de eso en www.vidasenred.com


He encontrado ese equipo en eBay y a un vendedor alemán, no sé por qué, quizás porque un enorme parque de Thinkpads estuvo en manos de ejecutivos de empresas alemanas y ahora buscan salida en el mercado de segunda mano, son como los Xeon de los chinos.

Escribo esto con un T420 con Linux Mint, hoy actualizado a la versión 20. Actualizado desde consola con unas sencillas instrucciones, en un Escritorio muy operativo, con aplicaciones de todo tipo.

22/6/24

ChromeOS Flex, conclusión

 Ayer llegué tarde al directo de los amigos de Wintablet Como siempre me interesaba realmente el análisis en profundidad que suelen hacer de los dispositivos, en este caso de la surface nueva, la gran mayoría de la gente que hace reseñas o incluso de la prensa especializada se trata de periodistas sin conocimientos técnicos profundos en cambio estos amigos dan una perspectiva muy a fondo de temas de los que nadie habla, por eso me interesan tanto. ante mi pregunta sobre el consumo de RAM que hace mi dispositivo, fue un verdadero placer saber que la npu consume RAM pero que este consumo elevado no debe de preocuparme. 


Viajar con un Chromebook. Estos días estoy pensando en las vacaciones, y de manera productiva estoy haciendo listas en mi travel Journal de los dispositivos que tengo intención de llevarme, los ganadores son los cuadernos ya que al menos voy a llevarme tres cuadernos. Esto es un hito. La  idea es llevar un cuaderno grande que va a ser mi nuevo diario, el que os comenté de la marca Claire Fontaine, el segundo es el Travel Journal y el tercero es un cuaderno de la marca Rhodia  que uso para hacer bosquejo de los relatos en los que estoy trabajando. 

En relación a la tecnología, mi idea es llevar únicamente dos equipos y ahora mismo estoy entre dos opciones,  la primera opción consistiría de llevar la surface laptop de séptima generación con la que estoy escribiendo barra dictando esta entrada y como segundo dispositivo llevar la tablet Samsung con la que estoy tan satisfecho, en la segunda opción sería llevarme el Chromebook y la tablet Samsung. No sé por qué,  pero el Chromebook me parece un dispositivo tremendamente atractivo para llevar en viajes, tiene un bajo precio, me permite hacer prácticamente cualquier cosa incluida la edición de vídeo, si quiero ver una película en la habitación del hotel pues tengo opciones para conectarlo en una salida de vídeo al proyector o a la televisión de la habitación,  y gracias a Linux tengo Audacity, si bien es cierto es que hay tantas herramientas- aplicaciones web que basta con un poquito de investigación para quedar completamente cubierto.  Así que el Chromebook se postula como un rival candidato a salir de viaje conmigo,  pero no lo tengo 100% claro.

El año pasado si recordáis un poco las crónicas que hice tanto en vídeo como en mi página, me llevé el Thinkpad de mi esposa, un modelo muy limitado, pesado y grueso, pero que me hizo el apaño en la piscina. Más barato que un Chromebook, me sirvió para escribir, navegar, pero sobre todo para escribir. Los años en los que estoy MUY cansado (mentalmente) y este año es uno de ellos, me bajo con un cuaderno de dibujo. Este año llevaría si acaso dos cuadernos. Puede que incluso quizás me lleve la vetusta tablet Huawei, un dispositivo MUY obsoleto, pero que sirve para escuchar música sin problema. Recuerdo un verano que estuvimos en Santander y allí estuve usando de manera bastante intensiva la tablet Huawei, de hecho la utilizaba como teléfono ya que la metí mi tarjeta SIM principal. 

Durante el verano intentó descansar un poco de las pantallas, de hecho tampoco es que sienta una gran apetencia de pasarme el día pegado a la pantalla, prefiero refugiarme en el papel y a veces me he dedicado simplemente a escribir en la tablet o hacer dibujos. Refugiarme en un equipo de bajo coste o incluso obsoleto como fue el caso del Thinkpad el año pasado, es toda una experiencia. No sé qué pensarían los otros huéspedes al ver a un tipo barbudo con un portátil prehistórico, yo os lo diré: estaba disfrutando a lo grande, con Linux instalado. 

A lo que voy es: EL AISLAMIENTO ES NECESARIO. Esa sensación agotadora de estar expuesto al bombardeo de info-entretenimiento es un desgaste, es como vivir de manera permanente en una habitación llena de gente charlando y luchando por atraer tu atención: “¡Espera, no hagas scroll! ¡Esto cambió mi vida, quédate hasta el final del vídeo! ¿Por qué los médicos odian esta sencilla receta? ¡mira, mira!”. Vivir así te puede matar. Nosotros vivimos así. Estamos perdiendo la capacidad de estar a solas con nuestros pensamientos. Estamos perdiendo el don del silencio. Nuestro cerebro está diseñado para pensar, para imaginar y por supuesto para aburrirnos. Creo que una de las cosas más útiles que puedes darle a un niño es un papel en blanco y algo con lo que escribir. En ese sentido el viejo Thinkpad de mi esposa (que lleva dos años sin tocar) con Linux Mint era ideal, yo sólo quería ENREDAR con Linux, un concepto muy linuxero que consiste no en hacer cosas con Linux, sino configurar cosas de Linux para no terminar haciendo mucho con Linux. Es como construir un barco dentro de una botella por el disfrute de hacerlo. 

Voy a terminar en breve el cuaderno que estoy utilizando como mi diario, me refiero al de la marca Yarotm. De hecho estoy tan impaciente por comenzar a utilizar el cuaderno grande que es posible que le dé un poquito de caña de más para empezar este fin de semana, curiosamente los fines de semana es cuando menos escribo y es porque tengo menos tiempo. Este fin de semana en particular tengo que dar dos charlas ya que tenemos algo especial dentro del mundo protestante evangélico como son los bautismos de adultos y me toca dar dos charlas una el sábado y otra el domingo, lo cual me deja muy poco tiempo.A esto le sumamos que tenemos que ir al veterinario a llevar a Curro ya que ha comenzado la temporada de vómitos,  no sé por qué pero en verano cuando mi gato empieza a vomitar, supongo que tiene que ver con el asunto del pelo ya que aunque no tiene pelo largo pero tiene un pelo más largo que el de Aika.  


He cambiado de posición y ahora estoy tumbado, el equipo que estoy utilizando es el Lenovo yoga book que compré de segunda mano,  me atrae poderosamente el concepto de una tablet Chromebook, pero el mercado no tiene abundancia de las mismas entre otras cosas porque tienen mucho más éxito las tablets con Android, y algunos pensarán que tiene más sentido una tablet con Android que con Chrome, y seguramente tengan razón ya que el mundo androide es bastante más variado sobre todo en lo que se refiere a juegos, por no hablar de que la implementación de aplicaciones Android en Chrome o ese me parece que no es tan eléctrica como de forma nativa .

Sí es cierto que existen los convertibles es decir portátiles que se puede girar completamente el teclado, de hecho el equipo que estoy utilizando es de esos pero no tener Chrome OS de forma nativa cuando lo giro totalmente el teclado y lo pongo en modo tablet el teclado sigue activo con lo cual es muy fácil hacer pulsaciones en las teclas. Sin embargo para estar tumbado y dictando tranquilamente este post me resulta fascinantemente sencilla, al tener el teclado abierto me sirve de punto de apoyo en el pecho mientras tengo más elevada la pantalla. 


He hecho una pequeña prueba coma he dejado a un lado el portátil Lenovo de segunda mano y ahora estoy con la tan tablet Samsung pero claro la aplicación de Android no tiene todas las herramientas que tiene la aplicación de escritorio o de navegador completo y esto confirma mi deseo de una tablet con Chrome OS.


Sigo haciendo experimentos. El Lenovo Yoga Book que compré de segunda mano lo he tenido con Chrome OS Flex y con unos resultados sorprendentes, sólo dos fallos, uno: no detecta la webcam, otro, la falta de drivers para un dispositivo tan específico han hecho que cuando pliego el teclado siga funcionando. He instalado Kubuntu y tras solventar algún problema de pantalla, lo he dejado funcionado. Se caliente. Como con Windows. En cambio con ChromeOS se mantenía frío, una maravilla. Terminará volviendo a ChromeOS, me parece un sistema operativo que en su sencillez es ideal. 


1/7/24

Outliners y portátiles

Estoy escribiendo este documento en un Outliner libre que me ha encantado. Me ha encantado porque hace lo que yo quiero:

    - me permite abrir en una ventana lateral el índica de capítulos de un documento.

    - me permite abrir un árbol de carpetas y acceder a todo el contenido.

Lo único que no tiene es poder abrir dos documentos a la vez visualizándolos. Sï que permite tener los dos abiertos en dos pestañas, pero no en dos ventanas visible. No obstante, aunque es algo que me gusta, no es algo que suela usar. He estado mirando otros de pago y: este es gratis.

Se llama Marktext. Es una pasada, es sencillo, es ligero, y es libre.

HAY DOS CONCEPTOS DE TRABAJO, uno de ellos es trabajar en la nube, escribes en la nube, trabajas sobre la nube. Con Google Drive puedo hacer eso pero.... con un plugin en el navegador podrías trabajar offline. OTRA OPCIÓN es trabajar en local con una copia de seguridad que se hace en la Nube. Y eso me está sulibellando mucho, sobre todo cuando trabajas con un sólo equipo, en mi caso ahora es con la SFL7 (Surface Laptop de 7ª generación, con chip ARM64 SnapDragon X Elite).

Ya estoy sufriendo algunas carencias derivadas de tener un Windows con ARM: una de ellas es que determinadas aplicaciones no son compatibles, ni siquiera el emulador lo permite (es emulador invisible que Windows 11 tiene), os pongo dos ejemplo:

  1. OBS Droid es un plugin de OBS que permite usar tu webcam como cámara externa. Es muy útil.

  2. El señor Mahjong ha presentado en su canal un plugin de Audacity que es una locura, es capaz de eliminar ruido de un audio, o de separar música. Es muy interesante, de no ser porque no sirve en ARM.

Claro, toca esperar a los desarrolladores, tarde o temprano saldrá, pero ¿cuando tendremos todos equipos con ARM? yo creo que finalmente se impondrá, no sólo en portátiles, sino en sobremesa (teniendo sobremesas más pequeños, diminutos como Raspberrys) pero hasta que eso pase y se popularicen los ARM ¿cuánto tiempo pasará? No lo sé. Las NPU en no mucho tiempo demostrarán su utilidad, precisamente por aplicaciones de IA (como el plugin que compartió Mahjong).

En relación a mi mochila ahora mismo estoy pensando en dejar a un lado el Chromebook, llevando la tablet Samsung y poco más. ¿Sólo dos equipo? quizás sí. Me plantearía un tercer equipo, ¿un Thinkpad? puede ser. Seguramente termine escribiendo en un cuaderno, en mi diario, y haciendo bocetos de dibujos.

En cuanto a la sincronización de archivos pensaba que lo tendría solucionado con Google Drive. Sí, en el Chromebook sí, pero recordé que con Resilio Rsync eso no es problema (mi maravilloso y económico equipo Xeon, con 32 Gb de RAM se ocupa de servir los ficheros). Funciona en Android, NO funciona en iOS. Para que luego digan que iOS tiene un sistema de ficheros, no, tiene una especie de aplicación que simula un sistema de ficheros, pero que NO permite acceder al sistema de ficheros. La carpeta de sincronización de Resilio descarga todos mis archivos de texto (relatos) pero NO puedo acceder a ella desde Obsidian, Word o lo que sea. Es un fiasco y hace que no sea un sistema 100% usable, sólo un equipo con el que consumir contenidos y hacer alguna cosita. Qué decepción.

He actualizado la Surface Pro X, ya parece que hay un interesado. Qué buen equipo, con LTE. No sabía si vender este, pero es que la Surface Pro con el i7 es un pepino que no conseguiría vender a un precio justo, mucho hardware en un equipo de segunda mano no es algo que tenga salida, parece que cuando alguien compra algo de segunda mano busca sobre todo precio, las especificaciones no son algo que les parezca justificar un precio adecuado, aunque sea una ganga, así que para malvenderla prefiero quedármela, ya le daré un uso adecuado.

Me sorprende que no haya cierto culto a las Surface. Tienen su grupo de Reddit:

Microsoft Surface (reddit.com)

pero no es como el grupo de los fans de los Thinkpad, que muestran con orgullo sus equipos comprados a precios de risa por eBay. Los portátiles tan "industriales" con el hardware encapsulado no triunfarán entre los cacharreros, aquellos a los que les gusta echar mano del destornillador. Pasa un poco como aquellos que tengan un MacBook, son muy bonitos, pero ¿objeto de culto? puede ser. Conforme salen más y más equipos "industriales" más nostalgia tenemos de los Thinkpads, porque ellos representan la tecnología en la que puedes intervenir, reparar, desmontar y aprender haciendo todo lo anterior.

Sigo echando un vistazo al Framework laptop, esta gente busca un poco lo que los Thinkpads fueron. Tengo varias cosas positivas que decir: a nivel de ingeniería están bien hechos, está bien explicado el diseño y no hace falta ser un experto para montar cualquier cosa. En lo negativo: me parecen equipos feos, el diseño no me parece una maravilla. Y una cosa más, leyendo hoy un artículo en ¿The verge? el redactor decía que el equipo se calentaba mucho. Pero mucho. Jugando el equipo se ponía muy caliente, pero haciendo tareas normales ¡también!

Hoy en día si uno quiere "frikear", aprender, desmontar, experimentar el mercado de segunda mano ofrece muchísimas posibilidades. En el mundo de los sobremesa (con los kit Xeon, ¡benditos Xeon!) se puede hacer algo muy potente por poco dinero, y en el mundo de portátiles ¡allí están los Thinkpad!