22/6/24

ChromeOS Flex, conclusión

 Ayer llegué tarde al directo de los amigos de Wintablet Como siempre me interesaba realmente el análisis en profundidad que suelen hacer de los dispositivos, en este caso de la surface nueva, la gran mayoría de la gente que hace reseñas o incluso de la prensa especializada se trata de periodistas sin conocimientos técnicos profundos en cambio estos amigos dan una perspectiva muy a fondo de temas de los que nadie habla, por eso me interesan tanto. ante mi pregunta sobre el consumo de RAM que hace mi dispositivo, fue un verdadero placer saber que la npu consume RAM pero que este consumo elevado no debe de preocuparme. 


Viajar con un Chromebook. Estos días estoy pensando en las vacaciones, y de manera productiva estoy haciendo listas en mi travel Journal de los dispositivos que tengo intención de llevarme, los ganadores son los cuadernos ya que al menos voy a llevarme tres cuadernos. Esto es un hito. La  idea es llevar un cuaderno grande que va a ser mi nuevo diario, el que os comenté de la marca Claire Fontaine, el segundo es el Travel Journal y el tercero es un cuaderno de la marca Rhodia  que uso para hacer bosquejo de los relatos en los que estoy trabajando. 

En relación a la tecnología, mi idea es llevar únicamente dos equipos y ahora mismo estoy entre dos opciones,  la primera opción consistiría de llevar la surface laptop de séptima generación con la que estoy escribiendo barra dictando esta entrada y como segundo dispositivo llevar la tablet Samsung con la que estoy tan satisfecho, en la segunda opción sería llevarme el Chromebook y la tablet Samsung. No sé por qué,  pero el Chromebook me parece un dispositivo tremendamente atractivo para llevar en viajes, tiene un bajo precio, me permite hacer prácticamente cualquier cosa incluida la edición de vídeo, si quiero ver una película en la habitación del hotel pues tengo opciones para conectarlo en una salida de vídeo al proyector o a la televisión de la habitación,  y gracias a Linux tengo Audacity, si bien es cierto es que hay tantas herramientas- aplicaciones web que basta con un poquito de investigación para quedar completamente cubierto.  Así que el Chromebook se postula como un rival candidato a salir de viaje conmigo,  pero no lo tengo 100% claro.

El año pasado si recordáis un poco las crónicas que hice tanto en vídeo como en mi página, me llevé el Thinkpad de mi esposa, un modelo muy limitado, pesado y grueso, pero que me hizo el apaño en la piscina. Más barato que un Chromebook, me sirvió para escribir, navegar, pero sobre todo para escribir. Los años en los que estoy MUY cansado (mentalmente) y este año es uno de ellos, me bajo con un cuaderno de dibujo. Este año llevaría si acaso dos cuadernos. Puede que incluso quizás me lleve la vetusta tablet Huawei, un dispositivo MUY obsoleto, pero que sirve para escuchar música sin problema. Recuerdo un verano que estuvimos en Santander y allí estuve usando de manera bastante intensiva la tablet Huawei, de hecho la utilizaba como teléfono ya que la metí mi tarjeta SIM principal. 

Durante el verano intentó descansar un poco de las pantallas, de hecho tampoco es que sienta una gran apetencia de pasarme el día pegado a la pantalla, prefiero refugiarme en el papel y a veces me he dedicado simplemente a escribir en la tablet o hacer dibujos. Refugiarme en un equipo de bajo coste o incluso obsoleto como fue el caso del Thinkpad el año pasado, es toda una experiencia. No sé qué pensarían los otros huéspedes al ver a un tipo barbudo con un portátil prehistórico, yo os lo diré: estaba disfrutando a lo grande, con Linux instalado. 

A lo que voy es: EL AISLAMIENTO ES NECESARIO. Esa sensación agotadora de estar expuesto al bombardeo de info-entretenimiento es un desgaste, es como vivir de manera permanente en una habitación llena de gente charlando y luchando por atraer tu atención: “¡Espera, no hagas scroll! ¡Esto cambió mi vida, quédate hasta el final del vídeo! ¿Por qué los médicos odian esta sencilla receta? ¡mira, mira!”. Vivir así te puede matar. Nosotros vivimos así. Estamos perdiendo la capacidad de estar a solas con nuestros pensamientos. Estamos perdiendo el don del silencio. Nuestro cerebro está diseñado para pensar, para imaginar y por supuesto para aburrirnos. Creo que una de las cosas más útiles que puedes darle a un niño es un papel en blanco y algo con lo que escribir. En ese sentido el viejo Thinkpad de mi esposa (que lleva dos años sin tocar) con Linux Mint era ideal, yo sólo quería ENREDAR con Linux, un concepto muy linuxero que consiste no en hacer cosas con Linux, sino configurar cosas de Linux para no terminar haciendo mucho con Linux. Es como construir un barco dentro de una botella por el disfrute de hacerlo. 

Voy a terminar en breve el cuaderno que estoy utilizando como mi diario, me refiero al de la marca Yarotm. De hecho estoy tan impaciente por comenzar a utilizar el cuaderno grande que es posible que le dé un poquito de caña de más para empezar este fin de semana, curiosamente los fines de semana es cuando menos escribo y es porque tengo menos tiempo. Este fin de semana en particular tengo que dar dos charlas ya que tenemos algo especial dentro del mundo protestante evangélico como son los bautismos de adultos y me toca dar dos charlas una el sábado y otra el domingo, lo cual me deja muy poco tiempo.A esto le sumamos que tenemos que ir al veterinario a llevar a Curro ya que ha comenzado la temporada de vómitos,  no sé por qué pero en verano cuando mi gato empieza a vomitar, supongo que tiene que ver con el asunto del pelo ya que aunque no tiene pelo largo pero tiene un pelo más largo que el de Aika.  


He cambiado de posición y ahora estoy tumbado, el equipo que estoy utilizando es el Lenovo yoga book que compré de segunda mano,  me atrae poderosamente el concepto de una tablet Chromebook, pero el mercado no tiene abundancia de las mismas entre otras cosas porque tienen mucho más éxito las tablets con Android, y algunos pensarán que tiene más sentido una tablet con Android que con Chrome, y seguramente tengan razón ya que el mundo androide es bastante más variado sobre todo en lo que se refiere a juegos, por no hablar de que la implementación de aplicaciones Android en Chrome o ese me parece que no es tan eléctrica como de forma nativa .

Sí es cierto que existen los convertibles es decir portátiles que se puede girar completamente el teclado, de hecho el equipo que estoy utilizando es de esos pero no tener Chrome OS de forma nativa cuando lo giro totalmente el teclado y lo pongo en modo tablet el teclado sigue activo con lo cual es muy fácil hacer pulsaciones en las teclas. Sin embargo para estar tumbado y dictando tranquilamente este post me resulta fascinantemente sencilla, al tener el teclado abierto me sirve de punto de apoyo en el pecho mientras tengo más elevada la pantalla. 


He hecho una pequeña prueba coma he dejado a un lado el portátil Lenovo de segunda mano y ahora estoy con la tan tablet Samsung pero claro la aplicación de Android no tiene todas las herramientas que tiene la aplicación de escritorio o de navegador completo y esto confirma mi deseo de una tablet con Chrome OS.


Sigo haciendo experimentos. El Lenovo Yoga Book que compré de segunda mano lo he tenido con Chrome OS Flex y con unos resultados sorprendentes, sólo dos fallos, uno: no detecta la webcam, otro, la falta de drivers para un dispositivo tan específico han hecho que cuando pliego el teclado siga funcionando. He instalado Kubuntu y tras solventar algún problema de pantalla, lo he dejado funcionado. Se caliente. Como con Windows. En cambio con ChromeOS se mantenía frío, una maravilla. Terminará volviendo a ChromeOS, me parece un sistema operativo que en su sencillez es ideal. 


20/6/24

Escritura motivacional creativa

 Hoy hemos podido leer en Odysee  acerca de las maniobras que YouTube va a hacer con los que producimos contenido y que tenemos nuestro canal replicado en Odysee.  Bien cierto que Google No solo no es el bien sino que también es un socio poco de fiar ya que se dedica a cancelar de manera imprevisible y absurda servicios que ofrecía.  y esto lo dice alguien que está escribiendo con un Chromebook y que además sigo reflexionando profundamente sobre la utilidad de estos equipos.


La otra cosa en la que estoy pensando tiene que ver con retirarme a las montañas, y por retirarme a las montañas me refiero a darle una patada al canal de Youtube y centrarme en mi comunidad de Telegram, por supuesto que eso implicaría limitar el futuro crecimiento centrándome en el podcast y en mi página web,  hay gente que viene de mis canales de Youtube que es donde él sigue los contenidos, de hecho hay gente que mi podcast no lo oyen pero sí escucha mi podcast cuando sale replicado en Youtube,  y eso en un sentido me da un poco de rabia porque estoy alimentando a YouTube con mi trabajo y yo no recibo nada de YouTube, aunque para ser justos lo cierto es que youtube me está dando visibilidad y eso aunque no se traduzca en dinero sí que me repercute de manera indirecta. 


Conforme las cosas se van volviendo más y más extrañas te das cuenta de que youtube me da la privacidad que a veces necesito, la difusión que es imprescindible para cualquier creador de contenido y la garantía de que haga lo que haga telegram no tiene la misma política de contenidos que YouTube y otras plataformas afines. Y es que  YouTube y por supuesto meta están a merced de los llamados, mal llamados, verificadores de contenido, empresas mercenarias y pagadas con nuestros impuestos para hacer la censura medieval incompatible con una democracia liberal. Esto es algo en lo que pienso bastante y cada vez me resulta más atractivo refugiarme en las montañas, como decía antes. 


Escribo esto en mi Chromebook Asus, con la Lofi girl de fondo. 23 mil usuarios escuchándola. Otra víctima de la plataforma. Cuanto más lo pienso más escalofríos me dan: necesitamos a la big tech, sin duda hace productos chulos y ofrecen servicios alucinantes, pero también nos retienen al precio de nuestra libertad. Y lo peor de todo es que las necesitamos, no creo que como humanidad hubiéramos llegado allí de no ser por ellas, los Estados no son para nada eficientes, las iniciativas de genios sin el dinero no llegan a ningún lado, quizás algún día tengamos una red libre que nos permita apoyar iniciativas, de modo que los particulares y las empresas podamos invertir y ganar dinero, a la vez que creamos nuevas tecnologías. No lo veo factible. // Los Chromebooks son una de las mejores cosas que le ha pasado a la informática, ¡y están en manos de Google! ¡qué tragedia!


La mayor parte de la producción literaria de Salinger es desconocida, el escritor después de publicar un diminuto libro “El guardián entre el centeno” se retiró con poco más. Sus herederos no han publicado el contenido que Salinger guardó en una caja fuerte, que (se supone) incluye diarios, cuentos, y una continuación de “El guardián entre el centeno”. La caja fuerte es Telegram. Es archive.org. Es www.vidasenred. Es www.faccionrebelde.com . Todo eso. Es mi Onedrive. 


¿Vivió Salinger una vida plena? No lo sé, vivió como quería haber vivido, en el anonimato, sin dar apenas entrevistas, recluido y escribiendo. Se ve que no quería éxito, sino lo suficiente para vivir una vida que le permitiera escribir. ¿Estaba Salinger cuerdo? seguramente. No más que yo. Pero hay algo en sus decisiones que me hace pensar en el camino a seguir. Para un artista (así se llamaban antes los creadores de contenido, aunque esta categoría engloba a cualquier persona) lo importante es su creación. Salinger era un artista, por lo que se centró en su creación literaria: y que le den morcilla a la humanidad, especialmente a sus seguidores, por los que no sentía el más mínimo aprecio. 


Es interesante pensar que ha habido otros escritores que ocultaron buena parte de sus obras, hablando con Gemini me ha ilustrado:

  • Kafka le pidió a un amigo que tras su muerte destruyera sus escritos, por suerte para la humanidad, el amigo lo desobedeció: ¡como debe ser! huelga decir que yo hubiera hecho lo mismo.

  • Virginia Woolf tras la muerte de su marido destruyó algunos de sus diarios y carta. Esta acción fue muy criticada, pensad que ha sido una de las escritoras más influyentes del siglo XX. Algo parecido hizo Silvia Plath con el último volumen de su diario.

Esto es algo en lo que pienso. En mis diarios hay cosas dolorosamente transparentes. Si algún día soy recordado, el vanidoso que vive instalado en mí preferiría que recordaran una imagen idealizada de mí mismo, y yo la imagen contradictoria que en realidad soy. Pero, si en un futuro, digamos en el año 2090 un entusiasta del desconocido escritor Converso72 se dedicara a estudiar mi ingente obra, agradecería que: 1. mi obra fuera ingente y 2. que no esté mutilada. Ambas cosas procuro hacer. Aunque muchas cosas personales están en mi Onedrive (de hecho, todas) no son accesibles al público. Alguien debería tener acceso a las mismas. Hola, entusiasta del futuro, en mi Onedrive hay dos carpetas, una se titula “Diario” la otra tiene el nombre de “Mis escritos”, cógelo todo y ponlo a salvo en Onedrive. Gracias desde el más allá. 


El post de ayer me inspiró a un mini relato. Suele ocurrir así con el pensamiento divergente, estás haciendo una cosa y se te ocurre otra. La mente es curiosa. Algo que casi siempre me ocurre es que cualquier gadget en el que esté interesado me evoca un relato. No siempre es algo original, ya que soy monomaníaco en mis temas. Recuerdo una entrevista que me hicieron para un podcast, no recuerdo el nombre, pero sí recuerdo que eran unos tipos muy jóvenes, muy geeks, y conocían el pequeño mundo de Vidas en red, incluídos los relatos. Uno de ellos me hablaba de que había un “género” que era “La huída”. Y sí, tengo mis temas que se repiten. 

He dejado por imposible el tema de Android en el SFL7 (Surface Laptop de 7ª generación). Creo que he hecho todo lo que había que hacer. 


Estoy terminando el cuarto cuaderno Yarotm https://amzn.to/3VB2bMo y tengo varias opciones de seguir con un Moleskine Expanded, y alguna otra opción, pero como os enseñé en el vídeo del miércoles, hay un cuaderno Claire Fontaine de tamaño A4 que cada vez me seduce más. Para mí un diario no es sólo un registro de pensamiento y hechos, sino un lugar donde pegar recortes de entradas, fotos, cartas, etc… y algo que siempre me gusta explorar: la parte artística. Desde niño he sido muy aficionado al dibujo, y aunque no he mejorado mucho, en realidad el dibujo es como la escritura, una fuente de diversión y expresión que enriquece mis larguísimas entradas diarias. Así que casi seguro el C-Fontaine va a ser el elegido, ya os compartiré alguna foto. De hecho si me seguís en Reddit (Converso72) allí sueño poner en el subReddit de /notebooks algunas de mis páginas. Todo esto viene de la mano de mi agenda Moleskine (que compré a sugerencia de Conversister) la agenda en papel me ayuda no sólo a organizarme sino a CONCENTRARME, escribo lo que hago, y registro numerosos datos, esos datos no sólo se aferran al papel sino a mi memoria. Y de paso, dedico tiempo a ilustrar mis semanas, hago dibujos, lo lleno todo de colores, añado pegatinas y recortes (me han servido de inspiración los numerosos vídeos de Youtube). 

LA ESCRITURA CREATIVA y motivacional es algo de lo que ya os he hablado cuando me saqué el carnet de conducir y me sirvió no sólo para motivarme sino para creerme que podía conseguirlo. Mi hermana antes citada dice que en psicología a eso le llaman auto instrucciones, es algo que los seres humanos hacemos desde niños, así que estoy desarrollando un MÉTODO DE ESCRITURA MOTIVACIONAL para ayudarme con mis objetivos, hacerlo de forma creativa, y no sólo visualizar resultados, sino a planificar el medio para conseguirlos. Creo firmemente que este tipo de escritura desencadena procesos mentales de los que ignoramos todo y que bien usados tienen el potencial de impulsarnos a conseguir nuestros sueños, a sostenernos a través del esfuerzo y el desgaste, y todo con el optimismo y la ilusión de quien vive una aventura. Quizás escribir no sea para todo el mundo, pero creo que es una habilidad que en este mundo de pantallas necesitamos, necesitamos silencio, necesitamos aislamiento sensorial, y necesitamos concentrarnos. 

¿Cuáles son las fases de la escritura motivacional-creativa? todo se basa en una historia, la historia es el eje que vertebra la técnica. Lo siguiente es la meta: ¿qué queremos conseguir? perder peso, aprobar un exámen, tener ciertos hábitos. La meta siempre debe ser positiva, es decir: algo que consigues hacer, algo cuyos resultados puedes conseguir. Y hay un proceso, en ese proceso la historia tiene que contar la lucha del héroe (¡nosotros!) para alcanzar la meta. La clave es: DISFRUTA DEL PROCESO. ¿Y cómo evitar caer en una fantasía improductiva? al menos en mi caso (sacarme el carnet y perder casi 30 Kilos) el proceso tiene que impulsarte, es más el proceso VA a impulsarte, te va a permitir tener tu meta como una prioridad constante, te va a impulsar y motivar porque vas a pensar en los resultados, y te va a permitir disfrutar del proceso en sí. 

No sé si da como para escribir un libro, pero la técnica se puede resumir en un párrafo, como he hecho. 


Ayer inicié un relato (en el que sigo trabajando). El protagonista, Randall es un neo ludita y neo cínico, con fuerte influencia del anarco primitivismo que propugna el libro “El club de la lucha” más conocido por la peli de Brad Pitt. Como siempre me pasa, caigo en mis propios clichés, no me psicoanaliceis, pero muchos de mis protagonistas más que anti héroes son seres asociales. Randall quiere una sociedad utópica, pero al precio de arrasar con la sociedad actual. Entiendo a los que piensan así, no les gusta cómo están las cosas, son idealistas, y eso es bueno, pero no basta con tener buenas intenciones, muchos genocidas tenían “buenas intenciones”. 

Siguiendo con mis clichés, Randall es un genio. Y un hombre sin hogar (¡más temas recurrentes! ¿recordáis a Mollin Mauler, el de la tablet de Amazon?). Randall pasa por ser un miserable, un pobre hombre, pero en realidad es un príncipe disfrazado de mendigo. Disfruté muchísimo escribiendo un relato sobre un estimado conocido de Vidas en red, no diré su nombre por no darle popularidad, esta persona encarna uno de mis personajes. Es una persona que pasa desapercibida, alguien normal, pero con una vida interior extraordinaria. Es un melómano, un geek, un conocedor de los clásicos universales de la literatura española, y como geek es un nostálgico. Le dediqué un relato exagerando todo, recordad que es ficción, no una crónica de su vida. A diferencia de Randall no quiere ver arder al mundo, sino sólo a sus enemigos. Y como muchos de mis personajes, no anhelan fama sino justo lo contrario, una vida apacible, dedicada a disfrutar de la cultura, la red, la escritura, etc…. algunos son creadores de contenido, otros son hackers. Le mandé el relato y la verdad que no sé si le gustó. Supongo que no a todo el mundo le hace gracia cuando alguien le hace una caricatura, peor aun cuando ficcionar (y distorsionan) lo que tú eres, en función de la ficción. Creo que me quedó un buen relato, al menos para mi primer lector que soy yo, disfruté del desenlace y del éxito de mi protagonista. Es un relato que (aunque me avergüence decirlo) me gustó tanto que lo pasé a audio con un programa de síntesis de voz, un bot de Telegram, para poder oirlo. No siempre das con un tema que te apasiona. Creo que ese relato no está en ninguno de mis dos libros anteriores, así que espero que salga en el tercero (¡qué pereza la revisión!). Escribir no es el acto bucólico creativo, es revisar, re escribir, corregir, un latazo, vamos. 






19/6/24

Escrituras, Chromebook y adelanto de relato

 Estas notas las escribo mientras estoy tumbado,  encima tengo el Chromebook Asus, un equipo que ya asoma unos cuantos años y que aún hoy pienso que debería de ser catalogado como un Chromebook Plus.  estoy preparando otra entrada para hablar de la nueva surface copilot,  no obstante sigo reflexionando mucho en las posibilidades de la escritura por medio del dictado verbal y gracias a los sintetizadores que transforman mi voz en texto y que me permiten producir gran cantidad de texto con un esfuerzo  mucho menor , Por no hablar de la posición en la que me encuentro. de acuerdo haber leído que el escritor Truman Capote escribía tumbado en la cama con un lápiz.  también estoy recopilando artículos que he encontrado en internet y que los tengo guardados en mi nas y en pocket, sobre escritores que escriben en cuadernos. yo siempre he buscado la portabilidad me ha encantado tener dispositivos que estuvieran siempre accesibles, y mira tú por donde un cuaderno es el colmo de la accesibilidad,  pienso en cuanto se escritores estamos perdiendo quizás porque esos cuadernos no se han compartido por internet,  o cuántos escritores o científicos o mentes brillantes no nos han dejado un legado por el hecho de no tener un sencillo Chromebook con el cual producir contenido y subirlo a la red. yo estoy lejos de ser una mente brillante sin embargo estoy haciendo todo lo posible por crear un legado, creo que la humanidad avanza gracias al legado y las experiencias de otros y esta es mi porción y mi contribución a esta gran biblioteca de la experiencia humana.

 si tuviera que hacer una especie de censo o inventario de lo que es mi legado, podría dividirlo de la siguiente manera:

  •  mis diarios que están escritos tanto en papel y digitalizados en PDF o directamente en un documento de texto y convertido a PDF.

  • Mis relatos, en épocas más tempranas estaban escritos en cuadernos y folios, cuando la informática llegó a mi vida los escribí en formato de texto y disquetes, por desgracia esto se han perdido en su mayoría, y actualmente están digitalizados en ficheros de texto, una parte de ellos subidos a facción rebelde,  que es mi blog de relatos de ficción,  y otra parte está publicado en Amazon en papel y en digital.

  • Mis sermones,  la práctica totalidad están grabados en audio y en vídeo, aunque casi todos tienen un bosquejo en digital, durante el proceso de preparación para una de mis charlas suelo tomar notas a mano y luego pasarlas a limpio de forma que pueda subirme a la plataforma y leerlo desde el iPad, todo está en mi nube personal.

  • Mis dibujos,  tengo algún cuaderno de dibujo y alguno que ha sido un obsequio,  como el que dibujé para conversíster por su cumpleaños. 

  • Las agendas,  la raíz de lo sucedido en abril y desde el mes de enero de este año en el que me compré una agenda anual Moleskine,  a instancias de conversister,  estoy intentando reflejarlo todo en papel y por escrito además de tener copia en mi Google calendar.

  • Los podcast,  así como numerosos audios que tengo grabados algunos son de naturaleza muy privada y otros son los audios públicos que vosotros ya conocéis.

  • Los vídeos, la gran mayoría publicados en mi canal de vida sonred y en el de estudios bíblicos,  y aproximadamente un 20% son vídeos privados guardados en mi Nas o guardados en oculto en Youtube.

 Como he dicho desde el mes de abril estoy escribiendo de forma realmente intensa como no ha escrito nunca en mi vida,  en mi adolescencia la escritura fue una vía de escape,  en la actualidad no solo es una potente vía de escape sino de serenidad mental.  En mi vida han aumentado los periodos de silencio y eso me está ayudando de manera muy grande.  Las compras de papelería son gastos significativamente pequeños se los comparamos con los gastos en tecnología pero debo decir que mi satisfacción con las mismas es cualitativamente mayor.  Ahora estoy explorando los cuadernos en formato más grande tipo A4,  a raíz de este interés es el vídeo que he publicado hoy día 19 de junio de 2024, Disfruto haciendo vídeos de papelería porque yo mismo estoy consumiendo vídeos de papelería como nunca antes.


Pero volvamos al tema del Chromebook, sigo utilizándolo en posición de tumbado mientras lo dictó. Os  comenté que había leído un artículo sobre las manías y formas de escribir de algunos famosos escritores,  otro de ellos al igual que Truman Capote escribía tumbado en la cama con un lápiz y un cuaderno tipo legal este escribía usando un software dedicado a su portátil. No  creo que haya muchos escritores así sin embargo es posible que estemos ante uno de los escritores más inteligentes a la hora de rentabilizar confort y esfuerzo,  tener un secretario digital es una ayuda enorme. 

Mi amigo lector toma ejemplo de la libreta que se puede borrar y se puede almacenar, me refiero a la Rocketbook,  él no lo sabe pero ese tipo de contenido que me hace llegar de forma privada vía telegram me hace inmensamente feliz, precisamente él es una de las personas que podría tener canales de contenido pero por su perfil discreto y por su naturaleza tímida prefiere compartir con un grupo reducido de amigos, a pesar de la distancia me hace llegar todo este tipo de vídeos y de textos. en su momento le dediqué todo un relato al amigo lector, un momento ahora que lo pienso en realidad han sido dos relatos pero uno de ellos ha sido el más extenso, con estos relatos he querido homenajear su genio creativo, y también recordar a todas esas personas cuyas contribuciones han quedado en la nada porque así lo han querido ellas. Sé que estos días y estos meses llevo hablando del tema de la papelería, este tema ha sido una constante en mi vida pero en estos tiempos en los que necesito cierto tipo de catarsis emocional y mental estoy disfrutando enormemente de lo que es la escritura en papel y la escritura constante y dictaba. Los pocos que leéis este blog sabéis bien que también estoy publicando a menudo, y desde la semana pasada estoy aprovechando las capacidades de dictado verbal y su transformación en escritura para aumentar mi traducción de texto en vidas en red.  quiero que pensar que en base a la práctica de la escritura constante mi mente va a entrar en cierto estado que me predispone a una mayor creatividad,  si fuéramos creyentes de lo paranormal diríamos un estado alterado de conciencia, pero la realidad Es algo más simple de lo que nosotros podemos imaginar y al final como decían los grandes escritores más vale que las musas te pillen trabajando.


Chromebook, la máquina de escritura, el portátil económico y todo terreno. Es muy curioso que aunque me encuentro valorando y probando el extraordinario dispositivo de Microsoft la Surface Laptop Copilot,  mi pensamiento vuelve una y otra vez al Chromebook, como dije ayer el fin de semana pasado me dejó bastante tocado ya que me dí cuenta  de las inmensas posibilidades de este equipo y de la calidad que tiene a pesar de un precio realmente económico.  Es posible que incluso me plantee dejar obsidiana para centrarme en Google Drive,  es algo que se me viene a la cabeza aunque no lo tengo decidido ya que Obsidian sigue siendo para mí la mejor herramienta de escritura creativa en teclado. El Copilot Me está causando cierta frustración ya que hay dos cosas que no he conseguido poner en pie una de ellas es que Microsoft Edge me lea en Google Drive, la otra cosa es que el subsistema de Android para Linux funcione cosa que no ha sido capaz de poner en marcha peso del tiempo que le he dedicado, empieza a pensar que se trata de un problema de la actualización de Windows para chips ARM. 

Con todo y con eso empezó a plantearme y eso sí seriamente la posibilidad de escribir un largo relato dictándolo a la máquina. No solo no es descabellado sino que además me parece una herramienta del futuro que hemos ignorado en el presente.  No quiero ni pensar lo que Julio César o Marco Aurelio hubieran conseguido de poder poner por escrito todos sus pensamientos si las molestias propias de la época como por ejemplo preparar un pergamino o tener la tranquilidad de tinta esperando que se seque sobre el pergamino. Algún día los grandes hombres y mujeres de generaciones antiguas se levantarán contra nosotros para condenarnos porque tuvimos herramientas para construir un Olimpo de conocimiento y nos dedicamos a perder el tiempo con juegos absurdos creados por psicópatas avariciosos. 


Tanteo 1. Relato Chromebook.

Randall Flagg Consiguió su Chromebook del gobierno cuando nadie quería Chromebooks, todos estaban empezando a volverse locos con la realidad virtual y los visores habían bajado de precio, con toda la informática clásica basada en pantalla así teclados seguía más viva que nunca, los ejecutivos y todos los oficinistas se usaban portátiles y tablets para trabajar, la asistente social que tomaba notas y elaboraba informes con su situación usaba una tablet con parte de la pantalla quebrada y una funda teclado barata, con todo la trabajadora social parecía bastante eficaz y su herramienta de trabajo conectada a un servidor web servía para lo que sus jefes le habían pedido que eran básicamente escribir y rellenar formularios. 

Randall no hubiera soñado nunca con que le hubieran regalado esta herramienta, una de dos o alguien se estaba forrando con un contrato masivo de equipos para gente con bajos recursos o bien tenían un excedente de Chromebooks, en cualquier caso daba igual ya que Randall tenía acceso a un mundo que ni siquiera soñaba. Según la psiquiatra de los servicios sociales del Ayuntamiento su depresión había terminado con Randall, pero según Randall  simplemente había mandado todo a la m*****. Se había cansado de aguantar estupideces y básicamente estaba viviendo su vida como un vagabundo. Fue todo un descubrimiento ya que se dio cuenta de lo barato que era vivir y de lo económico que era ser feliz. Randall  se pasaba el día en la biblioteca así como traficando con libros usados de segunda mano,  tenía  fuebuen ojo para los libros y compraba libros usados que luego revendía,  le gustaba mantener conversaciones con los compradores y eso atraía la simpatías de otros que se compadecían por su situación, cosa que Randall utilizaba en su provecho económico, fue así como se pagó una magnífica cena de campeonato y una noche en un hostal gracias a la bondad de una pareja de jubilados. Pero el asunto de vender libros de segunda mano era simplemente un pasatiempo ya que aunque le daba dinero sinceramente le daba igual vender que no vender, a él lo que le interesaba era la mente humana,  el conocimiento,  y la cultura. La trabajadora social le trajo una caja de cartón sencilla y en su interior un Chromebook de la marca Asus y de color blanco, el equipo tenía 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, hace 3 años hubiera sido el top de los Chromebooks. Aprovechando de las conexiones inalámbricas a Internet gratuitas así como de la tarjeta SIM con 50 GB de datos que los muertos de hambre como él, comenzó a conectarse a Internet explorando aquellos lugares que nadie conocía,  era sorprendente la cantidad de cultura y conocimiento que uno podía encontrar,  realmente uno podía llegar a ser todo lo que quería ser sin embargo la humanidad le había dado la espalda al conocimiento y había escogido ver pornografía en realidad virtual, seguir cotilleando desde sus pantallas, o ver vídeos desterrillantes de gente cayéndose por la calle. Se merecían todo lo que les pudiera pasar, eran basura. Una cosa que no le había curado la depresión era su desprecio a la razón humana, según la psiquiatra esa ira era totalmente destructiva, según Randall esa ira era su única motivación. Y precisamente de la ira surgió una fantástica idea, el mayor engaño y el mayor artificio para embaucar a la gente a la que él despreciaba, es decir a todo el mundo.

Randall fue documentándose y tomando notas, tomaba libros prestados de varias bibliotecas online. Su trabajadora social se animó al ver a Randall tan interesado en algo que no fuera holgazanear leyendo libros en papel (eso era algo que la mujer despreciaba, como si leer en papel fuera una costumbre bárbara). Cuando Randall le dijo que estaba haciendo un trabajo de investigación sobre dos periodos históricos literarios, la trabajadora social le dijo que podría dar una conferencia en un centro social que seguro sería de mucho interés. Para sorpresa de la trabajadora Randall  aceptó la propuesta y se ofreció a dar una conferencia en un centro que servía de centro de día para jubilados y de centro cultural para ociosos izquierdistas. El título de la charla era: “La visión del romanticismo literario, desde Victor Hugo a la actualidad”, Se presentaba como una charla de tipo erudito y de hecho lo era, ya que Randall  había profundizado muchísimo a unos niveles académicos envidiables,  pero también  él sabía ser entretenido y divertir a la gente con sus anécdotas y sus afirmaciones llenas de positivismo.  el día de la charla se encontró con un auditorio de 60 personas con una buena disposición a escucharle, allí estaban haciendo la leyenda del mendigo erudito, ¿qué tenía  que decir ese muchacho andrajoso y con pinta de dormir con la ropa vuestra sobre la literatura romántica? un asomo de desprecio indisimuladamente oculto asomaba en los rostros de aquellos que pensaban que por dormir bajo techo eso les colocaba en una situación de superioridad intelectual. 

Randall hizo una presentación conectando su Chromebook (murmullos del público, “mirad, un equipo de pobres”) y se encontraron con una bellísima presentación, imágenes seleccionadas. Randall era un mago de la palabra, los encandiló desde el primer momento, y terminó con un alegato en favor de la belleza y la vida que puso al auditorio de pie, aplaudiendo sin parar. Se inclinó con humildad y dio dos pasos atrás.

“Habéis picado c*****s”. Se dijo Randall.  


Chromebooks y Copilot PC


 En el anterior post os comenté mi crónica de un viaje en el que el único dispositivo que utilicé fue un Chromebook,  es curioso que ahora que estoy a las puertas de recibir un Copilot PC (Surface laptop con ARM)  mi interés por los Chromebook siga creciendo ya que se tratan de los dispositivos más versátiles del mercado. Estamos hablando de una evolución del sistema operativo a la realidad actual en la que tenemos conectividad constante y servicios en red para hacer prácticamente todas las tareas incluidas aquellas como la edición de vídeo.  me estoy animando a escribir dictando a Google Drive la entrada que luego posteriormente publicó en mi blog,  el dictado verbal es casi perfecto exceptuando el asunto de los puntos ortográficos,  pero por lo demás me resulta sumamente útil.  Sigo queriendo obligarme a mí mismo a ofreceros entradas regulares en el blog,  puede que incluso con contenido extra que no suelo compartir en el podcast,  quizás es una forma de premiar a aquellos pocos que seguís fieles a este contenido escrito.

Como sabéis tengo dos meses gratuitos para probar Gemini,  junto con los dos terabytes que ofrece Google como incentivo. La  inteligencia artificial de Google no me termina de convencer aunque lo están integrando en sus herramientas creo que están forzando la maquinaria y consiguiendo que la experiencia no sea del todo agradable para aquellos que les estamos dando la oportunidad,  aunque supongo que se encuentran en una encrucijada la de llegaron demasiado tarde y seguir llegando tarde o intentar ganar algo de iniciativa.


En relación al tema de la escritura a mano,  que no debería de llamarse escritura humana ya que la misma expresión escritura implica el contacto con el papel,  y aunque estoy produciendo texto con Google Drive mi mayor producción de texto es en papel,  en particular en mi diario.  Dentro de poco voy a completar el último de los cuadernos Yarotm  y pasaré a utilizar un Moleskine expanded,  me preocupa un poco cómo se comportará ese cuaderno cuando empiece a pegar tickets y otro material gráfico que me sirve de recordatorio y de colección en ese registro vital que es mi cuaderno.  Es posible que tenga que buscar alguna funda para moleskines.


LENOVO YOGA BOOK, notición, he instalado ChromeOS en el Lenovo Yoga Book, el dispositivo que compré en weBuy hace ¿un año? estando en Granada. Es un ultrabook, de hecho yo diría que es el ultrabook más fino que existe, un m3 con 4 Gb de RAM. 


ACTUALIZACIÓN COPILOT PC - Surface laptop  finalmente hoy llegó la surface laptop con procesador Snapdragon x élite. he grabado un vídeo del desempaquetado y de la puesta en marcha y de momento estoy probando las funcionalidades, lo que más me interesa en la parte de autonomía de batería y potencia. quiero saber si esto es comparable aunque sea parcialmente a los M1 - M3 de Apple. 

En una primera experiencia me parece un PC con la disposición de un Thinkpad de los antiguos, por ejemplo un x-230.  se nota que viene ya con las herramientas de copilot integradas ya que tiene un botón dedicado y además un botón para el audio lo cual me resulta bastante útil ya que el dictado es esencial por cierto,  he metido una entrada en mi página web anunciando los dos próximos artículos que tengo a la venta.  en cuanto al Lenovo antiguo al que le metí Chrome OS no sé si me estoy arrepentiendo,  por un lado no tiene detectada la cámara web, por otro lado cuando pliego completamente el teclado este sigue activo. así que mi afán de utilizarlo como tablet de momento no es posible. Ahora mi dilema es el siguiente: instalarle una distribución de Linux o instalarle una modificación de Windows para equipos con menos recursos.  Ninguna de las dos opciones es mi favorita. Por alguna extraña razón Chrome os  me sigue fascinando y todo tiene que ver con la experiencia maravillosa de este fin de semana en un equipo que no me parece tan ultra compacto pero que en cuanto a prestaciones en cuanto a sistema operativo me ha parecido maravilloso. para mí lo ideal hubiera sido un equipo ultra compacto con el sistema operativo Chrome OS.  debería existir algún portátil con esas características como voy a buscarlo. Sigo pensando que se trata del sistema operativo hecho para internet y no como los anteriores sistemas operativos que estaban hechos para un mundo el que no había conexión en absoluto.

 En cuanto al nuevo equipo,  lo estoy utilizando sin batería para comprobar un poco su autonomía, de momento cuando lo utilizo como OBS, ya hecho una captura de vídeo coma el equipo se mueve al 5% de CPU lo cual no está mal,  pero no es ni de lejos tan potente como por ejemplo mi Ryzen 5. Todavía me queda por ver como funciona la edición de vídeo en ese equipo. Esto quería decir no viene al cuento pero una de las cosas que más ilusión me está haciendo ahora mismo es el tema de la papelería,  mañana me llegan dos cuadernos uno de la prestigiosa marca Claire Fontaine.  estoy reorganizando mi common place book,  aunque he leído bastante sobre cómo organizarte la vida con cuadernos específicos al final tienes que desarrollar algo que encaje en tu estilo de vida,  y después de darle un par de ratos de pensada he encontrado un sistema que creo que se va a adaptar perfectamente al tipo de organización que necesito.  A mi lado tengo el nuevo equipo con Snapdragon mientras reproduce a la chica lofi.  todo esto lo estoy dictando con el antiguo Lenovo al que le he instalado Chrome os Flex. Sería interesante ver si es compatible con una webcam externa.  En lo que se refiere a batería de momento estoy quedando bastante satisfecho,  antes el equipo se calentaba muchísimo y tampoco tiene razón para calentarse. ¿Os habéis dado cuenta la cantidad de palabras que soy capaz de producir simplemente con el dictado? me resulta aún más fascinante el hecho de que esto mismo que estoy haciendo con un equipo lo puedo hacer con mi teléfono móvil.


Cuadernos en formato grande

 ¡Nuevo vídeo de "cuadernicos"! echemos un vistazo al gran formato de cuadernos para los escritores compulsivos 

https://youtu.be/5Pz28HBTpIg

Clairefontaine 794465C https://amzn.to/3XwI7xm

Beechmore Books Cuaderno Rayado - XL A4 https://amzn.to/3RxvLB4


Si eres un escritor compulsivo necesitas un buen soporte (hardware) que te permita trabajar en tus escritos sin el temor de quedarte corto. Los Moleskine de tamaño A6 son fantásticos, pero si eres de los que escriben largas entradas, pensamientos, disertaciones, crónicas detalladas de tu día, entonces tienes que ir al formato A5o A4. Eso eliminará las trabas y extenderá tus linderos creativos. 

18/6/24

Ventas en red: Surface Pro X y Lenovo Yoga Slim Pro X, pepinacos





¡Abre el mercadillo de Vidas en red! y mirá qué equipos, y mira qué precios. En breve fotos y más datos.

Artículos en venta

Surface Pro X SQ2 (segunda generación) VENDIDO

Lenovo Yoga Slim Pro X VENDIDO

Ryzen 7 serie 6000

16 Gb de RAM

1 Tb

MÁS DATOS DEL LENOVO
Procesador Procesador AMD Ryzen™ 7 6800HS (3,20 GHz hasta 4,70 GHz)
Sistema operativo Windows 11 Home 64
Tarjeta gráfica AMD Radeon™ 680M integrado
Memoria total 16 GB LPDDR5-6400MHz (soldado)
Unidad de disco primaria 1 TB SSD M.2 2280 PCIe Gen4 TLC
Tipo de pantalla 14,5" 3K (3072 x 1920), IPS, antirreflectante, sin capacidad táctil, 100% sRGB, 400nits , 120Hz, marco biselado fino
Cámara Cámara de 1080P FHD híbrida IR/RGB con obturador para privacidad electrónica y micrófono de matriz
Batería Polímero de litio de 4 celdas 70 Wh
Fuente de alimentación 100W
Características de seguridad Sin lector de huellas dactilares
Dispositivo de Puntero ClickPad
Teclado Retroiluminado, gris tormenta - Español
Red inalámbrica Wi-Fi 6E 2x2 AX & Bluetooth® 5.1 o superior
Garantía 3 años servicio de recogida o con transporte
Color Storm Grey
Servicios Desplazamiento de CO2

Apenas uso, tiene una marca en la tapa (no en pantalla, sino en la carcasa exterior).

Precio: 550 Euros. ¡¡¡VENDIDO!!!

TODOS LOS EQUIPOS LOS HE VENDIDO, GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS. 








17/6/24

Chromebook, crónica de un viaje


En mi entrada sobre los Chromebooks comencé escribiendo con el teclado desde un McDonald's en mi hora de descanso pero continué la mayor parte del texto produciéndola desde mi teléfono móvil Samsung como estoy haciendo ahora mismo. Mientras caminaba por la calle saliendo del metro me puse a añadir ideas a mi reflexión sobre lo que significan los equipos con Chrome OS. 

Una cosa que me di cuenta mientras dictaba es que mi capacidad de producir texto se ha multiplicado ya que tenemos todas las herramientas, el problema es que no las estamos utilizando punto en este caso es la herramienta de dictado que tiene incorporada mi teléfono móvil. En mis lecturas de escritores he llegado a algún escritor que redactaba sus novelas por medio de software de dictado. Me parece una rareza sin embargo me parece una utilidad enorme ya que la antigüedad la gente contrataba a un secretario que tomaba las notas para pasarlas luego a la máquina, eso ahora ya no es necesario. 

No solo pienso en producir textos sino que me estoy acordando de ser escritor frustrado que también se dedicaba a grabar entrevistas a personas comunes preguntándole detalles sobre su vida, y no solo acumulando multitud de diarios sino también multitud y de grabaciones. 

La gran diferencia es que mientras un secretario solo puede estar determinadas horas al día un smartphone puede estar continuamente contigo, por ejemplo puedes levantarte en mitad de la noche y empezar a escribir ideas que te surgen y esas ideas nunca se van a perder ya que la máquina automática de tomar notas estará siempre disponible para ti sin descanso ninguno. Quizá el único agotamiento que puede experimentar es el drenaje de la batería cosa que se puede solucionar rápidamente. Una pena que no podamos cambiar las baterías de nuestros dispositivos electrónicos como se hacía antiguamente. 

No sé cuántas personas habrán escrito un libro al dictado, pero con la velocidad de escritura que tiene esta síntesis de voz se pueden escribir literalmente decenas de miles de palabras en un día, siempre y cuando tengas la verborrea y las ideas suficientes.


Pienso que uno de los dramas de nuestra generación es que tenemos poderosísimas herramientas que podían habernos hecho los reyes de la historia a la literatura y la ciencia y en cambio estamos perdiendo el tiempo con nuestros avanzados juguetes. Pensad que hubiera hecho William Shakespeare a Cervantes en caso de tener una herramienta de dictado verbal. Cuando la vista que tenían empezaba a perderse o quizás las fuerzas podrían haberse sentado y dictar todas sus ideas y todas las historias que bullían en su cabeza. Si el prolífico de Isaac asimov hubiera tenido estas herramientas quizás la serie de Yo robot hubiera sido mucho más extensa. Pensada en el mismo Stephen King alguien con una capacidad de escritura sobresaliente a quien George RR Martin ha alabado públicamente por su prolijidad. Todos sabemos que Stephen King es su usuario de ordenadores Apple, prácticamente desde que dejó la máquina de escribir tenía un portátil y con él ha estado trabajando hasta el día de hoy punto un procesador de textos es una herramienta maravillosa, en mis tiempos el dictado verbal era algo que se hacía a través de herramientas caras como una herramienta llamada Dragon Dictate, que tampoco es que funcionara demasiado bien ya que tenía sus errores. Quizás el problema no sean las potentes herramientas que tenemos sino nuestras vacías cabezas, la falta de ideas y la falta de silencio son el desierto de nuestra creatividad y un delgado campo de cultivo que apenas puede soltar algo más que césped para jugar al golf pero no árboles que adornen nuestra cultura y nuestra historia. 

Un pequeño cuaderno es una herramienta siempre disponible, mucho más disponible desde luego que una pantalla. Sin embargo nuestros dedos son una verdadera limitación ya que la capacidad que tienen de moverse está completamente desincronizada de nuestros pensamientos, mientras que nuestra lengua es mucho más ágil ya que llevamos generaciones hablando y pensando a la vez, muchos son capaces de hablar a la vez que piensan, si son especialmente locuaces pueden vomitar todos sus pensamientos a gran velocidad. Nuestra síntesis de voz es mucho más ágil que nuestros dedos y es una interfaz tan rápida como nuestra lengua para comunicar nuestros pensamientos y dejarlos registrados para la posteridad. Dame una palanca y moveré el mundo, dame una interfaz verbal y crearé enciclopedias y obras sin fin. 

Con todo, necesitamos el respaldo de una vida dedicada a la lectura y a la reflexión, algo que está completamente reñido con la cultura que hemos creado de entretenimiento.




Escritura como forma de meditación.


Ayer escribí sobre el concepto de escritura continua y de dictado continuo.  esta entrada la estoy redactando con mi Chromebook y con Google Drive,  me resulta aún más sencillo ya que creo que la herramienta de dictado de Google es realmente buena y además puedo utilizar los signos ortográficos de puntuación. El concepto de escritura continua en realidad es el concepto de reflexión continua, un estado de la mente en el que la atención es permanente,  la introspección es continua,  y la reflexión es ininterrumpida.  No estamos hablando tanto de la producción de textos sin parar algo que la inteligencia artificial hace con facilidad y con bastante  sencillez,  ya que tiene acceso a todas las fuentes de información existentes. Me refiero a la escritura continua como aún ejercicio mental. Pensar en voz alta sigue siendo pensar. Hablar en voz alta reflexionando muy bien en lo que estamos diciendo constituye un ejercicio de la mente, algo que hoy en día brilla por su ausencia.

Dentro de unas horas comienzo un viaje en el que voy a llevar más cuadernos que tecnología. Eso me hace sentir muy emocionado ya que a estas alturas del año el cansancio mental es tal que no necesito más entretenimiento lo que necesito es más aislamiento para recuperar mis energías. Seguramente necesite dormir algo más ya que algunas de estas noches están siendo complicadas con una madre que tiende a desorientarse en los periodos nocturnos y eso me provoca ponerme en pie a las 4:30 de la mañana y luego conciliar el sueño con cierta dificultad. Pero en relación al otro tipo de cansancio que es el cansancio que se produce en este periodo del año, es cuando me di cuenta que una página en blanco es mucho más útil que una pantalla llena de cosas entretenidas.

Hablamos de sistemas de meditación, de estados alterados de conciencia, pero ¿la escritura puede ser una forma de meditación? lo es. Los puritanos y los cristianos medievales ya la usaban. Toda la literatura espiritual está llena de escritores místicos. En España tenemos a San Juan de la cruz y a Santa Teresa de Jesús. Y antes de la era cristiana los estoicos también practicaban ese tipo de meditación. A diferencia de la meditación oriental esta es una meditación consciente, la mente está alerta, pero el pensamiento se adentra en capas más profundas de interiorización. Es algo que ocurre durante distintas fases del sueño: soñamos que resolvemos problemas ¡e incluso encontramos la solución! en la escritura podemos conseguir todo eso.

De lo que estamos hablando aquí no es de escribir mucho. Sino de escribir constantemente, o al menos en periodos muy intensos donde seamos capaces de abstraernos de todo lo demás.Y centrarnos en el proceso de escritura.

El soporte tiene que ser el papel. Escribir en pantalla o en un teclado es útil, pero es una barrera entre la mente y el destino final de nuestros pensamientos, de lo que se trata es de reconectar la interfaz, de que no nos disociamos de la realidad, de nuestra realidad, sino que conectemos con la realidad mental, accediendo a niveles más profundos de pensamiento. 


(De madrugada) estoy en casa de Conversister, usando su conexión de Digi, y usando el Chromebook Asus con el que ya llevo un buen tiempo. Un equipo sólido y con buen rendimiento. Un equipo ideal para la escritura, principalmente con Google Drive, Word o con Obsidian gracias a la versión Linux y la sincronización con Google drive. Me sirve para todo, le he puesto acceso web a Telegram y Whatsapp, así que en términos de comunicaciones estoy servido. En este viaje no he echado de menos nada, he leído mi Biblia con Youversion, he navegado y me he comunicado con otros. Y por supuesto, he escrito en este documento de GDrive. Pero no hay experiencia semejante al aislamiento y ubicuidad que se consigue con el papel. Es el “dispositivo” siempre listo. Abrir, usar, cerrar. 


(De vuelta del viaje, ya en casa) Si bien es cierto que no he tenido mucho tiempo de escribir a mano,  al menos en los desplazamientos en tren he podido aprovechar para crear esa burbuja de privacidad que me permita encerrarme en mis pensamientos y aislarme del entorno lo cual ha sido muy satisfactorio. En cuanto al dispositivo Chromebook creo que he quedado completamente fidelizado con el uso del mismo,  por un lado la gestión de batería ha sido óptima creo que solo tuve que cargarlo un rato el sábado para darle algo de vida,  por otro lado en lo que se refiere a las tareas más comunes como por ejemplo redes sociales y navegación por Internet así como la lectura de la Biblia ha sido magnífico. Ahora lo tengo en el trabajo y cuando lo he abierto he visto que le quedaba un 30% de batería y eso que también estuve usándolo ayer por la tarde domingo mientras mi esposa miraba el partido de fútbol. Una mención especial al hecho de que edité el vídeo de las capturas que he hecho durante todo el viaje con la aplicación web CapCut cuyo funcionamiento ha sido magnífico. Podéis ver los vídeos tanto en archive.org como en Odysee. 


Escritura continua

En mi entrada sobre los Chromebooks comencé escribiendo con el teclado desde un McDonald's en mi hora de descanso pero continué la mayor parte del texto produciéndola desde mi teléfono móvil Samsung como estoy haciendo ahora mismo. Mientras caminaba por la calle saliendo del metro me puse a añadir ideas a mi reflexión sobre lo que significan los equipos con Chrome OS. 
Una cosa que me di cuenta mientras dictaba es que mi capacidad de producir texto se ha multiplicado ya que tenemos todas las herramientas, el problema es que no las estamos utilizando punto en este caso es la herramienta de dictado que tiene incorporada mi teléfono móvil. En mis lecturas de escritores he llegado a algún escritor que redactaba sus novelas por medio de software de dictado. Me parece una rareza sin embargo me parece una utilidad enorme ya que la antigüedad la gente contrataba a un secretario que tomaba las notas para pasarlas luego a la máquina, eso ahora ya no es necesario. 
No solo pienso en producir textos sino que me estoy acordando de ser escritor frustrado que también se dedicaba a grabar entrevistas a personas comunes preguntándole detalles sobre su vida, y no solo acumulando multitud de diarios sino también multitud y de grabaciones. 
La gran diferencia es que mientras un secretario solo puede estar determinadas horas al día un smartphone puede estar continuamente contigo, por ejemplo puedes levantarte en mitad de la noche y empezar a escribir ideas que te surgen y esas ideas nunca se van a perder ya que la máquina automática de tomar notas estará siempre disponible para ti sin descanso ninguno. Quizá el único agotamiento que puede experimentar es el drenaje de la batería cosa que se puede solucionar rápidamente. Una pena que no podamos cambiar las baterías de nuestros dispositivos electrónicos como se hacía antiguamente. 
No sé cuántas personas habrán escrito un libro al dictado, pero con la velocidad de escritura que tiene esta síntesis de voz se pueden escribir literalmente decenas de miles de palabras en un día, siempre y cuando tengas la verborrea y las ideas suficientes.

Pienso que uno de los dramas de nuestra generación es que tenemos poderosísimas herramientas que podían habernos hecho los reyes de la historia a la literatura y la ciencia y en cambio estamos perdiendo el tiempo con nuestros avanzados juguetes. Pensad que hubiera hecho William Shakespeare a Cervantes en caso de tener una herramienta de dictado verbal. Cuando la vista que tenían empezaba a perderse o quizás las fuerzas podrían haberse sentado y dictar todas sus ideas y todas las historias que bullían en su cabeza. Si el prolífico de Isaac asimov hubiera tenido estas herramientas quizás la serie de Yo robot hubiera sido mucho más extensa. Pensada en el mismo Stephen King alguien con una capacidad de escritura sobresaliente a quien George RR martin a alabado públicamente por su prolijidad. Todos sabemos que Stephen King es su usuario de ordenadores Apple, prácticamente desde que dejó la máquina de escribir tenía un portátil y con él ha estado trabajando hasta el día de hoy punto un procesador de textos es una herramienta maravillosa, en mis tiempos el dictado verbal era algo que se hacía a través de herramientas caras como una herramienta llamada dragon dictate, que tampoco es que funcionara demasiado bien ya que tenía sus errores. Quizás el problema no sean las potentes herramientas que tenemos sino nuestras vacías cabezas, la falta de ideas y la falta de silencio son el desierto de nuestra creatividad y un delgado campo de cultivo que apenas puede soltar algo más que césped para jugar al golf pero no árboles que adornen nuestra cultura y nuestra historia. 
Un pequeño cuaderno es una herramienta siempre disponible mucho más disponible desde luego que una pantalla. Sin embargo nuestros dedos son una verdadera limitación ya que la capacidad que tienen de moverse está completamente desincronizada de nuestros pensamientos, mientras que nuestra lengua es mucho más ágil ya que llevamos generaciones hablando y pensando a la vez, muchos son capaces de hablar a la vez que piensan, si son especialmente locuaces pueden vomitar todos sus pensamientos a gran velocidad. Nuestra síntesis de voz es mucho más ágil que nuestros dedos y es una interfaz tan rápida como nuestra lengua para comunicar nuestros pensamientos y dejarlos registrados para la posteridad. Dame una palanca y moveré el mundo, dame una interfaz verbal y crearé enciclopedias y obras sin fin. 
Con todo, necesitamos el respaldo de una vida dedicada a la lectura y a la reflexión, algo que está completamente reñido con la cultura que hemos creado de entretenimiento.

13/6/24

El gran cuaderno de los sueños

 

Rocket Book, un cuaderno reutilizable

 

Chromebook

Post mobile. Escribo esto en mi nuevo centro de posteo, un McDonald's cualquiera. He salido en mi tiempo de descanso a mirar artículos de papelería. Mi buen amigo JL me compartió algunas de sus adquisiciones con descuento de cuaderno Moleskine a precios de derribo en una cadena de tiendas (que en España no existe). Así que armado con curiosidad me dispuse a practicar un pasatiempo sano como es mirar artículos de papelería. Y lo miro todo. De arriba abajo.

Cuando ya estaba dispuesto a salir, decepcionado por no haber encontrado nada vi unos cuadernitos de la francesa Rhodia a buen precio (esta gente tiene buenos precios) así que la cosa se animó. Me daba por satisfecho con esa compra: entonces vi la oferta. En un discretísimo rincón tenían expuestos de forma desordenada varios artículos (y esto de por sí es ya un indicio de compra). Y vaya precios:

Primero encontré un clásico Moleskine A5 a 6 Euros (normalmente rondan los 20 Euros, carísimo per se).

Segundo: encontré algo que ni sabía que existía, un Moleskine forrado en piel. Piel de verdad. Precio original: más de 50 Euros, precio con descuento menos de 20 Euros. A la saca.

Y de paso fui a completar la compra con un rotulador Edding negro de trazo mediano. Hay que estar bien equipado. No esperaba volver con nada.

Cuando estaban dispuesto a salir fui a la sección de Chromebooks. Soy muy aficionado a estos chismes y sus continuas mejoras. Encontré uno de la serie "Chromebook plus" que son Chromebooks con unas especificaciones superiores. Vi uno que me encantó: i5 ¡con 16 Gb de RAM! ¿seguro que era un Chromebook? tuve que mirarlo de nuevo para comprobarlo. Sí, era un Chromebook. 

Cuando me vine a hacer mi paradita y tomarme un refresco sin azúcar y lleno de químicos, saqué mi Asus Chromebook, que no es un Chromebook Plus, pero podría serlo por sus especificaciones, m3 con 8 Gb de RAM, nada mal para un equipo que (creo) que tiene ya más de dos años. Es lo bueno de los Chromebooks, con el tiempo no se vuelven más lentos, siguen funcionando como el primer día. 

Segundo detalle positivo del Chromebook, lo abro, lo conecto a mi Samsung. Estoy conectado 5G. Hago una foto, y desde el Chromebook, directamente, accedo a la foto y la comparto en este post. Creo que sólo está experiencia da para un episodio de Vidas en red. Puede que lo haga. Es más, puede que en mi próximo viaje me lleve sólo el Chromebook. 

Texto añadido desde la app de notas de Samsung, mientras camino.

La idea es que de los Chromebooks evolutivamente son un salto en cuanto a generación de portátiles, se trata de equipos que no solo son más económicos sino que además son mucho más robustos y mucho más simples. Estos dos aspectos su simplicidad y su robustez los hacen más aptos para durar mucho más tiempo.

Un equipo que se puede mantener mucho más tiempo encendido y cuya frecuencia de actualizaciones lo hacen no solo más seguro sino que trabaje sobre la nube impidiendo el desgaste del hardware ya que tanto la potencia de cálculo como la mayoría del almacenamiento tiene lugar en otros servidores remotos. En una vida y entorno urbanos estos equipos son ideales para llevar a todas partes, los últimos cambios de Google como el de inclusión de aplicaciones Android y Linux hacen que si algún usuario necesita herramientas más potentes pueda tener lo mejor de los dos mundos. En mi caso la escritura es algo esencial, el problema que he tenido durante bastantes años ha sido el tema de la sincronización de aplicaciones, he resuelto ese problema con mi ordenador principal sincronizando las mismas carpetas tanto en one drive como en Google Drive, me refiero a la carpeta llamada relatos incompletos es donde tengo todo el material en el que estoy trabajando. He conseguido una sincronización bidireccional y bastante rápida sin embargo quiero pensar que esta es una solución que aunque perfecta es en otra parte parcial ya que dependo de que mi ordenador de sobremesa de casa esté siempre encendido y conectado a Internet, cosa que se cumple siempre. 

Puedo decir que más del 90% del uso que hago del chromebook satisface mis necesidades ya que desde el navegador tengo todas las herramientas que necesito incluyendo la edición de vídeo cosa que hago muy ocasionalmente ya que la edición de vídeo en la mayoría de los casos la hago desde mi teléfono móvil. Por lo tanto una sesión de trabajo estándar implica abrir el equipo ponerme a escribir consultar la web escuchar música y consumir contenidos. Para ese porcentaje restante en el que el chromebook no va a suplir mis necesidades tengo herramientas de acceso remoto y dos equipos al menos que siempre están conectados a Internet con las aplicaciones que necesito. Un punto esencial es que hoy en día siempre estamos conectados a Internet y esa conectividad es la que me provee de recursos para alcanzar el 100% de mis necesidades. 

En breve tengo que realizar un viaje y me he planteado llevarme el Mac o bien un equipo con Windows ambos equipos son potentes y en realidad no necesito tanta potencia, sería como matar moscas a cañonazos por otra parte me gusta el concepto de un equipo robusto al que poder darle mala vida y ese es el chromebook, un equipo muy resistente que además tiene un cargador pequeño. 

Hablemos de ese aspecto el del cargador parte esencial ya que supone peso, cuando estás en movilidad el peso es un elemento esencial ya que supone un mayor desgaste y un espacio mayor que se ocupa en la mochila, el cargador del chromebook es comparable al cargador de algunos teléfonos móviles no pesa casi nada y no ocupa casi nada. 

Compatibilidad. Hay dos aspectos que para mí son importantes, el primero es la compatibilidad con auriculares bluetooth y con auriculares usb-c, esto lo resuelven sin problema los puertos del chromebook Asus que tengo. En la parte bluetooth me permite conectarme con mi smartphone Galaxy s22 ultra y compartir no solo conexión a Internet sino también fotografías y mensajes. La parte es esencial y es aún mejor que la herramienta de Windows de conexión con el móvil. El micrófono rode es otro dispositivo que con la actualización del firmware ha ganado en compatibilidad estoy muy contento de poder usarlo ya que a veces me gusta hacer capturas de pantalla o grabar audio directamente con el chromebook. La grabación de audio sí que es una herramienta que uso con mucha frecuencia sea a través de aplicaciones o a través de servicios online que permiten grabar audio y eso está solventado. Ese aspecto junto con el de la escritura son las dos líneas rojas que no me puedo permitir prescindir de ellas.es por eso que me enfrentó al viaje que tengo con la tranquilidad de llevar un equipo que además dispone de un teclado completo que también para mí es sumamente importante.

También me parece muy interesante el hecho de que las herramientas de Google de reconocimiento de voz me permiten dictar de forma muy fluida texto cosa que no siempre uso pero cuando lo uso me resulta muy satisfactorio hacerlo al editor de textos de Google Drive. 

Por cierto esta última entrada la estoy dictando a mi teléfono Samsung con la aplicación de notas. Estoy caminando por la calle y estamos pensando en el concepto de escritura continua algo que estoy haciendo desde que hace unos meses no paro de escribir continuamente a mano y eso me ayuda a centrarme y a estar mucho más concentrado. Dictar a las aplicaciones de notas es un paso más allá del concepto de escritura continua ya que puedo producir textos sin parar. Y eso sí que me parece una cosa tremendamente futurista, casi que diría que es ciberpunk una integración entre mi mente y la máquina. 



11/6/24

Escritor compulsivo

Escribo por kilos, esto no es normal. Aquí van apenas tres meses, y sin contar los cuadernos de anotaciones bíblicas. 


De hecho para el cuaderno de estudios bíblicos (meditaciones, observaciones y oraciones) he pasado de uno pequeño tipo Travel Journal al "gigantón" uno que parece de hecho una Biblia. La idea es poder escribir sin ningún tipo de restricción en ese cuaderno. Voy a terminar por abandonar el papel y pasar a uno de esos cuadernos escaneables y borrables. Como el que me llega mañana (gracias a Maquiatánica).

Ahora tengo varios cuadernos activos:

Yarotm, compre un pack de cuatro y ya los he terminado. El siguiente será un Moleskine Expanded.
Travel Journal, tengo tres cuadernos en junta funda de imitación de cuero. Salí reactivo de todo, listado de tareas y reflexiones espirituales y conservación de las Biblia. Este formato va a tener algunos cambios cuando llegue mi cuaderno escaneable.