Mostrando las entradas para la consulta xeon ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta xeon ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

7/9/23

Ideas en mi cabeza

 Post Thinkpad mobile.


Ayer grabé un podcast un poco raro: me dediqué a hablar de ideas que me rondan la cabeza basada en una premisa, un ordenador (computador) es una máquina maravillosa, pero si además está conectado a Internet es una maravilla. Los equipos son baratos, el hardware de segunda mano es muy barato y MUY usable. 

Dentro de los activos de la Isla el activo más poderoso es el Xeon, un equipo montado con piezas pertenecientes de servidores pertenecientes a centros de datos. El Xeon rinde bien, es ESTABLE. Ahora mismo lo tengo haciendo varias tareas:

cliente de descargas

RSync para ofrecer los podcast de Vidas en red

Escritorio remoto

En ocasiones ha estado emitiendo audios antiguos

Pero me gustaría hacer algo más como:

SERVIDOR DE MINECRAFT, para ello tendría que usar algo como Zerotier. 

CALIBRE, tener un servicio web corriendo, pero para eso necesito Zerotier, ¿cómo es de seguro abrirlo al público?

SERVIDOR DE ARCHIVOS, esta opción es la que menos me gusta, sería compartir una carpeta y... tener Zerotier. Pero eso sería abrir una puerta al equipo, y aunque no dudo de la integridad de los isleños, siempre podría haber un forajido oculto entre ellos. Hay servicios de compartir ficheros que funcionan de manera más "opaca", Dropbox privados. Es cuestión de verlo.

¿PLEX? hoy en día no tiene sentido montar un servidor de vídeo para amigos, a no ser que sea para unos pocos, muy pocos amigos. Tenemos plataformas de todo tipo para ver contenidos. 

SERVIDOR DE MENSAJERÍA, esa es una opción que aun no he investigado, no tiene mucho sentido, sobre todo por lo bien que funciona Telegram, y porque, seamos realistas, Telegram es y será mucho más estable que el Xeon de un tipo que no está 24 horas operativo. 

Por otro lado tengo que instalar más RAM en el equipo, al menos 16 Gb más, ya que ahora mismo sólo tiene 8, 32 Gb mejor, sobre todo si va a haber usuarios, aunque no creo que haya muchos, ya que sólo hay menos de 500 isleños, de los cuales en RSync no hay ni 3 activos de manera simultánea, de modo que no creo que la carga del Xeon.

OTRAS OPCIONES son usar dos microplacas, en concreto la Raspberry y la Panda Latte, no tienen apenas consumo, pero es que los servicios que podría tampoco requieren tanto (Minecraft? servidor de archivos?) sobre todo me interesa porque las tengo muertas de risa en un cajón.

EL FUTURO DE INTERNET es como el futuro de la Unión Europea: burócratas tomando decisiones en contra de la libertad, controlando lo que hacemos, supervisando lo que hacemos, fabricando leyes absurdas que no sólo nos dificultan la vida, sino que nos roban las libertades básicas. Llegará el momento en el que todo será computación en la Nube, en ese entonces ya no tendremos acceso libre a la nube, y sólo nos quedarán los viejos equipos, los que nos permitían hacer cosas en local y conectarnos unos a otros sin necesidad de servidores intermedios. Los nuevos equipos que vendrán serán Chromebooks y semejantes, equipos que dependen de procesamiento y almacenamiento ajenos para funcionar, porque apenas tendrán recursos propios, serán terminales de un gran ordenador en manos del gran hermano. La nueva Nube será el caramelo envenenado que promete libertad, servicios y conectividad, pero que será un gran parque de atracciones temático, privado, y lleno de vigilantes y anuncios.

ESTOS SON LOS TIEMPOS DE LA HORMIGA y la cigarra, son los tiempos en los que debemos prepararnos para el invierno de libertad que se avecina sobre todos nosotros.El fin de las computadoras y de la red tal como la conocimos. Ya estamos experimentando esas restricciones, pero apenas acaban de empezar. No se trata sólo de Thinkpads, tampoco de viejos procesadores Xeon, se trata de independencia informática, algo de lo que algunos gurús del software libre llevan tiempo hablando. Ellos lo vieron mucho antes que nosotros, nos avisaron desde el principio, porque desde el principio las grandes corporaciones tomaron partido. 

Es el momento de ir practicando, aprender cómo instalar GNU/Linux es realmente sencillo, eso romperá tu dependencia de los SO comerciales. El saber no ocupa lugar, y te ofrece autonomía, además de poder ahorrarte un dinero en servicios técnicos. 

26/10/22

El destino del Xeon

Estoy intentando instala Xpenology en el equipo Xeon. Un bicharraco con 4 Tb M2, y dos discos adicionales, además de 8 Gb de RAM. La idea es tener un SUPER NAS QUE TE MUERES. La idea era buena ¿verdad? pues no está exenta de dificultades, después de seguir a rajatabla las instrucciones, el proceso se interrumpió. Ahora lo tengo con Linux Mint, pero no estoy convencido. 

¿Cuales son los pasos a seguir? pues el primero es volver a intentar instalar Xpenology. Un intento más porque esto me quita mucho tiempo. El uso idea es tener un NAS adicional, con mucho almacenamiento rápido, muchas pelis en B/N, y una potente máquina capaz de virtualizar otros sistemas operativos. Todo eso me mola muchísimo. Pero ¿y si no funciona lo de meter Xpenology? podría pensar en meter otros NAS, pero son mucho, pero mucho más complicados de configurar (no de instalar). Nota mental: puedo usar el pendrive que he preparado para Xpenology para montarlo en el Panda Latte, sigo. ¿CUAL ES EL PLAN B? el plan B es meterle WINDOWS 10 con ZeroTier, Resilio RSync, Synology Drive, algún cliente de BitTorrent, y un servidor de Plex. Es decir, matar moscas a cañonazos, porque bueno, al final un NAS es compartir archivos, hacer descargar, virtualizar otros S.O. y reproducir esos contenidos. Pues hecho. Aunque sigue siendo más cómodo un NAS.Además puedo “enlazarlo” con el NAS Synology para integrar un poco todo. No las tengo todas conmigo. 

Tener un NAS en mis procesos de trabajo es una de las mejores compras que he hecho nunca. Con diferencia. Tengo acceso a Torrent y eMule (que sorprendentemente va incluso mejor que los Torrents), tengo una especie de Google Drive con ofimática, y con la app de Android lo tengo muy bien integrado en mis equipos. Incluso tiene su propio “Plex” para ver los contenidos que tengo almacenados. Gran chisme.

ACTUALIZACIÓN he instalado Windows 10 con la propia herramienta de Microsoft. He instalado Zerotier (visibilidad entre todos mis equipos). 8 Terabytes de almacenamiento. Plex instalado. Transmisión. Onedrive. Synology drive. VLC. OBS. 

Y empiezo a pensar que meter Windows ha sido la decisión más acertada, básicamente porque tengo todo lo que necesito. De momento voy a emitir en directo. 

Problemillas: Anydesk necesita tener un monitor conectado para mandar señal de vídeo, los desarrolladores lo han comentado en los fotos y dicen que ya lo solucionarán, así que gracias a Zerotier me conecto vía RDP y sin problema, pero,. segundo problema, pongo OBS a funcionar para que la “emisora de radio” (streaming con imágen estática) emita viejos audios de mi podcast. ZeroTier es maravilloso, es útil, es… GRATIS. Gracias a él puedo ver los discos duros de todos mis equipos, puedo compartir entre ellos información, hacer copias de un lado a otro, conectarme en remoto. Una belleza.

Hay cosillas que me gustaría hacer y tener: que Plex pueda conectarse a los archivos del NAS. Que el Xeon pueda tener acceso a TODAS las carpetas del NAS y no sólo a las del Drive de Synology. 


Puedes leer todas mis historias con la placa Xeon en este enlace.

Raspberry Pi MOd4: https://amzn.to/3eXC2G6
Acer Chromebook: https://amzn.to/3f0fIMc
Slim PC Nvidia 1050: https://amzn.to/3Sw2jJw

14/10/24

Desde el hospital, Surface Pro 11 y wifi público

 

Desde el hospital con la SP11. Por cierto, esta sesión la estoy grabando con OBS, estoy en la sala de espera, mi madre ya ha pasado el triaje y la están preparando para hacerle la endoscopia. En la sala de espera hay una mujer joven con un portátil convencional (un HP) conectado a la red eléctrica. Estoy usando el Wifi de la CAM (Comunidad de Madrid) te piden un registro con número de teléfono y por SMS te mandan la clave, va razonablemente bien, aunque está limitado, por ejemplo, mi web se considera malware (¿) y no puedo acceder remotamente al XEON ni a los servicios que tengo en el Docker del Xeon. Una pena. Pero ¡es gratis! Cuando ingresaron tres días a mi madre estuve usando este acceso, aunque finalmente opté por usar mi 4G+ (aquí no llega el 5G, y menos mal que tengo 4G, porque estoy en la planta sótano -2, es decir, dos niveles debajo del suelo).

             Estoy buscando sistemas de almacenamiento que permitan algo más que alojar archivos, por ejemplo, File Browser, que es el que tengo instalado va bien, pero es MUY sencillo, y al igual que Simple Torrent, creo que está limitado a 1 Tb. Seguro que desde el Docker puedo aumentarlo. Otra cosa que tengo pendiente es usar ZeroTier en el Synology. Una opción que me interesa se llama “Pingvin Share” en Reddit hablan muy bien. // Por cierto, en Reddit leo de gente que crea sus dispositivos de escritura ligeros, algunos basados en Raspberry y otros más comerciales (y caros, me temo) cuando un simple teléfono con teclado cumpliría aun mejor su cometido.

             En cuanto a la carga de la SP11 estoy MUY sorprendido que pueda usar un simple cargador usb-C ¡es como cargar el móvil! Me falta probar si puedo usar una batería externa (no creo que haya problema). Esta mañana, antes de salir al hospital cargué un poco el equipo y ¡sin problema! Usé el mismo cargador que uso para mi vetusto S22 Ultra. A mi lado se sienta un hombre con un iPad, pero apenas le da tiempo a consultarlo, lo llaman para “Fibroscan”. He cambiado la conexión a mi móvil con 4G, pero sospecho que no tengo el ancho de banda suficiente ¡no puedo acceder a los servicios del Xeon! Nope, la conexión con mi móvil no es nada operativa, vuelvo a la conexión de la CAM, ¡ahora parece que sí me deja consultar mi web! ¡La conexión es de 100 Mb/s simétrica! Me alegro que usen mis impuestos para estas chorradas :-D ¡ja! No sé qué pasó en la primera conexión que no pude hacer gran cosa. Nope, Escritorio remoto no funciona, y tampoco mis servicios Docker. Una pena. Noto algo de calor en la parte baja del equipo, y eso que tengo OBS en versión ARM…. Lo que me pregunto es si la actualización que cargué está forzando la máquina, pero no, veo que está al 5% de uso. Siguiente paso, ver si puedo subir el vídeo a Odysee (creo que necesito un VPN). ¡Fenomenal! El vídeo se ha subido rápidamente. También es cierto que los vídeos que subo son de calidad mediana. Aun así el wifi público ha respondido muy bien.

2/1/25

EDC informático

 Me he aficionado a escribir mis borradores en la aplicación de notas de Windows. Es una forma de tener un borrador, de ese texto una parte irá al blog, y si veo que algo es aprovechable para el compilatorio que hago sobre la Surface, lo llevo al docx. 

Hoy he estado poniendo a punto un equipo que tenía muerto de risa, por un lado he tenido que actualizarlo, conectarlo a la red y montar los servicios que quiero tener en marcha. De momento lo tengo como una especie de estación de vídeo vigilancia. Eso liberaría al Xeon, que también lo tengo con ese tema, pero podría liberar memoria para tener más imágenes corriendo en Docker. De todas formas ese equipo no me preocupa por una razón: tiene 32 Gb de RAM, la RAM de los Xeon es muy barata, y hace tiempo que amplié. El procesador no es de lo más potente, poco más de 2 GHz (el equipo que tenía sin usar era un i5 con 3,2 GHz). Mi problema más que nada es que me gustaría conocer más servicios útiles que poner a correr en el Xeon. Ahora mismo tengo:


un cliente de Torrent

meTube: que me permite descargar vídeos de varias fuentes, así como guardarlos en otros formatos.

Trilliam: un gestor de notas que, no es Obsidian, pero que me gusta mucho.

Un servicio de marcadores.


En el Ryzen 5 (el principal, el de casa) sólo tengo Calibre. Cuando mi conexión no es del todo segura me conecto en remoto al equipo de casa y lo uso como mi PC personal. 

Tengo un viaje en breve, llevaré sólo dos equipos, el iPad mini, y la Surface Laptop. Estoy enganchadísimo a una novela "Flores para Algernon" de Daniel Keyes, que es, además, un premio Nébula. No puedo parar de leer. Mi duda sería llevarme el iPad Pro, de 11 pulgadas, más que nada porque el Domingo daré una charla y me gusta más el iPad, pero no es la primera vez que uso el iPad mini para llevar las notas de mi charla allí. El portátil Surface me parece ideal por el teclado y por su potencia. Uso mucho el Escritorio remoto para conectarme a mis máquinas, y también estoy dedicando tiempo a Ogame, donde tengo tres partidas abiertas, no es un juego al que puedas dedicarle mucho tiempo, ya que cada acción que haces puede tardar horas o más de un día. Seguramente también consuma algo de contenido, tengo pendiente de ver un documental de Netflix sobre un jugador de Warcraft. 

En Reddit veo gente que se ha montado sus propios dispositivos de escritura, muchas veces usando microplacas tipo Raspberry, pantallas de 8 pulgadas o 10 pulgadas, y con impresoras 3D se montan mini portátiles muy chulos. Otras veces compran dispositivos muy sencillos y portables de escritura, con unas pantallas ridículas. Hoy, montado en la bici estática vi un tipo que simplemente con un smartphone al que instaló un Launcher (tipo Windows) y con una impresora 3D y un teclado normal se montó un "equipillo" la mar de chulo. Me gustó mucho. Siempre he dicho que para mí un portátil es un dispositivo de escritura, y ahora con la actualización de Notas en Win11, me siento encantado de poder tener una pequeña ventana en la que escribir. Los que estéis viendo mis capturas (esta sesión la tengo grabada con OBS).

29/8/23

Xeon y Zerotier, mi nube personal

Servidor Xeon conectado con Zerotier, el equipo está compartiendo ficheros. Me conecto desde mi teléfono Android. Descargo un archivo para ver desde mi teléfono. Estoy en el metro, 5G a medio gas, pero funciona, es como tener mi propio Netflix, mi propia Nube. Pocos equipos tan estables como el Xeon. 

27/4/24

Documentarlo todo en vídeo

 

Una de mis obsesiones es la grabación de vídeo continuo. Después de varios años de experiencia las cámaras que mejor funcionan son las de Xiaomi, de las dos las Foscam que compré una se ha estropeado, y la otra, por alguna razón no es conectar y listo, a veces hay que reiniciarla. Lo único que tiene bueno Foscam es que te ofrecen un servicio de almacenamiento en la Nube para retroceder el vídeo, la Foscam permite meter una microSD para ver el histórico de vídeo, pero falla muchísimo, en cambio en Xiaomi funciona muy muy bien.

Tengo dos cámaras Xiaomi, y me planteo ir a por una tercera, inicialmente la idea era vigilancia de casa (pueden mandarte alertas por movimiento) y las usaba más que nada para controlar a los gatos cuando estaba fuera de casa y comprobar que no hacían ninguna maldad y que estaban vivos. Ahora me sirven para comprobar que mi madre está bien. Mi idea es tener una tercera cámara, y un segundo sensor de movimiento.

Pero sigamos hablando de video vigilancia y grabación de vídeo. Aunque Foscam permite una nube de almacenamiento, y muchas cámaras permiten insertar memorias microSD para ver el histórico de los últimos días grabados en vídeo (¡y con visión nocturna), otra opción es tener un PC con una webcam. Si bien es cierto que un PC es un sistema más complejo (puede llegarte una actualización inoportuna, colgarse, etc…) pero con aplicaciones como Contacam en Windows, (en Linux seguro que hay miles), también tienes la opción de OBS para grabar o incluso emitir en directo, te puedes crear un canal de Youtube y ponerla a emitir. Aunque Youtube está limitado a 12 horas, puedes ir creando nuevas emisiones, o bien ir grabando a una calidad aceptable que no te sature el disco. Y eso es algo que hago. Ahora mismo tengo una Raspberry, una PandaLatte y un mini PC industrial con un i3. Pero lo que más uso es el PC Xeon, que tengo con 4 Tb y 32 Gb de RAM, este equipo está haciendo varias funciones, pero una de ellas es de servidor de vídeo, con él grabo de manera profusa, intensa, amplia, detallada, documentando mi día a día y guardando en un canal en abierto, pero con un etiquetado anodino. Con todo, si alguno quisiera verlo no encontraría nada interesante. Recuerdo un canal de Youtube de un tipo que se sentaba inmóvil frente a la cámara sonriendo, así durante horas. Youtube no sólo te permite ser creativo, sino que teóricamente te permitiría grabar tu vida entera en vídeo.

Otra opción interesante es DroidCam, una app para Android que permite transformar tu smarphone en una IP Cam con la que grabar en Obs. Ahora mismo, mientras escribo esto, tengo DroidCam instalada en mi Tablet Huawei (una Tablet que no tiene los Google services) pero que está muy bien, tiene buenas cámaras, y el funcionamiento es fluido, esa cámara está conectada junto a otras dos cámaras a OBS en el Xeon y está grabando ininterrumpidamente. Antes de que se cumplan las 12 horas me conecto en remoto al Xeon y corto la transmisión, quedado grabado el vídeo en Youtube. Hay gente que hace eso con cámaras meteorológicas, por ejemplo, en Madrid hay un tipo que graba apuntando desde su balcón a las “torres” de Madrid (los rascacielos del Paseo de la Castellana). Otros graban apuntando a la Plaza de su pueblo y lo comparten en redes de cámaras de vigilancia públicas, accesible por cualquiera (esto es desde tiempos anteriores a Youtube). En el mundo del vídeo en directo hay aficiones para todo. También grabo los vídeos de la dashcam, aunque ahora no tengo Dashcam, tengo una app para el móvil que hace de dashcam, de modo que cuando estoy en mi coche grabo vídeo de todo lo que veo, luego lo edito y lo subo en privado a Youtube o a un canal (quitando el audio de ya que no quiero hacer públicas conversaciones o bien la música que escucho, cosa que me penalizaría). Esto debe de ser una afición (compulsión) parecida a la de escribir, también escribo de manera compulsiva en un diario, en realidad es el mismo concepto: documentarlo todo, guardarlo todo, tener un registro vital. Lo único que lamento es no haberlo hecho desde que era niño. Imaginad lo que sería grabar toda tu vida, en audios, vídeos, y en notas personales. De esa manera quedaría constancia de una vida entera. Esa idea me maravilla.

16/9/20

Kit Xeon operativo #foldingathome #LinuxMint



 

 

Por fin, la placa que compré en Alliexpress ya está operativa. En concreto es este modelo: Kllisre X9A conjunto de Placa base con Xeon LGA 1356 E5 2420 C2 2 2x4GB = 8GB 1333MHz DDR3 ECC REG memoria.

Hubo un pequeño problema, y es que uno de los slots de RAM no funcionaba. Finalmente llegué a un acuerdo con el vendedor y le he comprado un módulo de 16 Gb de RAM a mitad de precio. 


He usado la caja del PC Medion que tenía, uno que llevaba un Intel Quad Core que no estaba del todo mal. He aprovechado otra fuente de alimentación, porque la que llevaba el Medion no me valía (el cable de alimentación de la tarjeta gráfica era muy corto), así que he aprovechado la caja, la tarjeta gráfica y un disco duro mecánico de 500 Gb. De hecho ese equipo lo tenía con Linux Mint y ni siquiera me he preocupado de reinstalarlo, simplemente he montado los componentes nuevos y lo he arrancado. De momento lo tengo funcionando con sólo 4 Gb de RAM, que son los que me venían, pero mi intención es montar el módulo de 16 Gb.

¿Qué usos pienso darle? Pues de momento lo tengo haciendo cálculos con el proyecto Folding at home en el equipo de Vidas en red. Como podéis ver tengo un buen número de equipos operativos en ese proyecto, en total X equipos: un sobremesa Ryzen, un viejo Thinkpad, y ahora el Xeon. Es posible que utilice el Mac Mini para esos menesteres. 

Otra opción es usarlo como nodo de la red Thor. He disfrutado muchísimo montándolo y "liberándolo" para que se ponga a trabajar en proyectos de utilidad para la humanidad. Mira el vídeo de la gente de Linus tech tips donde montaron un servidor de 100 Tb para el mismo proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=HaMjPs66cTs

Me parece emocionante que un algo de hardware tan barato puedas montarte un PC con el que hacer tantas cosas. Obviamente la gente lo está usando para montarse PC de juego potentes, lo cual es más que lícito. Personalmente tengo una relación muy ocasional con los vídeo juegos, creo que son unos ladrones de tiempo. Prefiero crear contenidos con mis equipos. 

1/7/24

Outliners y portátiles

Estoy escribiendo este documento en un Outliner libre que me ha encantado. Me ha encantado porque hace lo que yo quiero:

    - me permite abrir en una ventana lateral el índica de capítulos de un documento.

    - me permite abrir un árbol de carpetas y acceder a todo el contenido.

Lo único que no tiene es poder abrir dos documentos a la vez visualizándolos. Sï que permite tener los dos abiertos en dos pestañas, pero no en dos ventanas visible. No obstante, aunque es algo que me gusta, no es algo que suela usar. He estado mirando otros de pago y: este es gratis.

Se llama Marktext. Es una pasada, es sencillo, es ligero, y es libre.

HAY DOS CONCEPTOS DE TRABAJO, uno de ellos es trabajar en la nube, escribes en la nube, trabajas sobre la nube. Con Google Drive puedo hacer eso pero.... con un plugin en el navegador podrías trabajar offline. OTRA OPCIÓN es trabajar en local con una copia de seguridad que se hace en la Nube. Y eso me está sulibellando mucho, sobre todo cuando trabajas con un sólo equipo, en mi caso ahora es con la SFL7 (Surface Laptop de 7ª generación, con chip ARM64 SnapDragon X Elite).

Ya estoy sufriendo algunas carencias derivadas de tener un Windows con ARM: una de ellas es que determinadas aplicaciones no son compatibles, ni siquiera el emulador lo permite (es emulador invisible que Windows 11 tiene), os pongo dos ejemplo:

  1. OBS Droid es un plugin de OBS que permite usar tu webcam como cámara externa. Es muy útil.

  2. El señor Mahjong ha presentado en su canal un plugin de Audacity que es una locura, es capaz de eliminar ruido de un audio, o de separar música. Es muy interesante, de no ser porque no sirve en ARM.

Claro, toca esperar a los desarrolladores, tarde o temprano saldrá, pero ¿cuando tendremos todos equipos con ARM? yo creo que finalmente se impondrá, no sólo en portátiles, sino en sobremesa (teniendo sobremesas más pequeños, diminutos como Raspberrys) pero hasta que eso pase y se popularicen los ARM ¿cuánto tiempo pasará? No lo sé. Las NPU en no mucho tiempo demostrarán su utilidad, precisamente por aplicaciones de IA (como el plugin que compartió Mahjong).

En relación a mi mochila ahora mismo estoy pensando en dejar a un lado el Chromebook, llevando la tablet Samsung y poco más. ¿Sólo dos equipo? quizás sí. Me plantearía un tercer equipo, ¿un Thinkpad? puede ser. Seguramente termine escribiendo en un cuaderno, en mi diario, y haciendo bocetos de dibujos.

En cuanto a la sincronización de archivos pensaba que lo tendría solucionado con Google Drive. Sí, en el Chromebook sí, pero recordé que con Resilio Rsync eso no es problema (mi maravilloso y económico equipo Xeon, con 32 Gb de RAM se ocupa de servir los ficheros). Funciona en Android, NO funciona en iOS. Para que luego digan que iOS tiene un sistema de ficheros, no, tiene una especie de aplicación que simula un sistema de ficheros, pero que NO permite acceder al sistema de ficheros. La carpeta de sincronización de Resilio descarga todos mis archivos de texto (relatos) pero NO puedo acceder a ella desde Obsidian, Word o lo que sea. Es un fiasco y hace que no sea un sistema 100% usable, sólo un equipo con el que consumir contenidos y hacer alguna cosita. Qué decepción.

He actualizado la Surface Pro X, ya parece que hay un interesado. Qué buen equipo, con LTE. No sabía si vender este, pero es que la Surface Pro con el i7 es un pepino que no conseguiría vender a un precio justo, mucho hardware en un equipo de segunda mano no es algo que tenga salida, parece que cuando alguien compra algo de segunda mano busca sobre todo precio, las especificaciones no son algo que les parezca justificar un precio adecuado, aunque sea una ganga, así que para malvenderla prefiero quedármela, ya le daré un uso adecuado.

Me sorprende que no haya cierto culto a las Surface. Tienen su grupo de Reddit:

Microsoft Surface (reddit.com)

pero no es como el grupo de los fans de los Thinkpad, que muestran con orgullo sus equipos comprados a precios de risa por eBay. Los portátiles tan "industriales" con el hardware encapsulado no triunfarán entre los cacharreros, aquellos a los que les gusta echar mano del destornillador. Pasa un poco como aquellos que tengan un MacBook, son muy bonitos, pero ¿objeto de culto? puede ser. Conforme salen más y más equipos "industriales" más nostalgia tenemos de los Thinkpads, porque ellos representan la tecnología en la que puedes intervenir, reparar, desmontar y aprender haciendo todo lo anterior.

Sigo echando un vistazo al Framework laptop, esta gente busca un poco lo que los Thinkpads fueron. Tengo varias cosas positivas que decir: a nivel de ingeniería están bien hechos, está bien explicado el diseño y no hace falta ser un experto para montar cualquier cosa. En lo negativo: me parecen equipos feos, el diseño no me parece una maravilla. Y una cosa más, leyendo hoy un artículo en ¿The verge? el redactor decía que el equipo se calentaba mucho. Pero mucho. Jugando el equipo se ponía muy caliente, pero haciendo tareas normales ¡también!

Hoy en día si uno quiere "frikear", aprender, desmontar, experimentar el mercado de segunda mano ofrece muchísimas posibilidades. En el mundo de los sobremesa (con los kit Xeon, ¡benditos Xeon!) se puede hacer algo muy potente por poco dinero, y en el mundo de portátiles ¡allí están los Thinkpad!

6/5/21

Telegram, ¿el nuevo weChat?

 La nota publicada el 26 de abril con las novedades de Telegram viene cargada de novedades, pero las más interesantes son los chat de voz y los pagos.

Pagos 2.0

Añadimos el soporte para pagos por primera vez en 2017Los bots de pago permitieron a los usuarios pagar de forma segura por bienes y servicios: cualquier cosa, desde pedir una pizza hasta tomar un taxi, pasando por reemplazar los neumáticos de invierno cuando estás cansado del invierno.

Desde hoy, los comerciantes pueden aceptar pagos con tarjeta de crédito de forma nativa en cualquier tipo de chat, usando 8 proveedores de pago integrados de terceros como Stripe.

Los compradores pueden añadir una propina al adquirir algo para dar amor extra a sus artistas, tiendas o repartidores favoritos. Los pagos pueden ser realizados desde cualquier app, incluyendo apps para computadoras.

--- Integrar el pago en la app es de hecho UNA VERDADERA REVOLUCIÓN: estamos hablando que los particulares pueden montar una pequeña tienda, o los creadores de contenido pueden recibir propinas y amor de sus seguidores.

Cualquier comerciante puede comenzar a usar la API de pagos sin necesidad de obtener aprobaciones adicionales de Telegram. Los desarrolladores interesados en integrar los pagos pueden encontrar todos los detalles en el manual de pagos.

                Aquí veo una OPORTUNIDAD DE NEGOCIO, no todos sabemos integrar APIS, pero parece que cualquier programador puede montar una api en un canal/tienda, y así recibir pagos. Y pienso en un taxista, un vendedor callejero, ¡las posibilidades son enormes!

                Esto libera a mucha gente de plataformas de difusión, sea un podcaster, un Twitcher, o alguien que vende por Amazon.

                En China la app WeChat permite pagar cualquier cosa. Lo que me fascina es el tema de los micro pagos. Puedes recibir préstamos de 200.000 Yuanes en minutos.

                El funcionamiento de los pagos en WeChat es sencillo: vinculas tu tarjeta en la aplicación. El pago se hace cuando el comprador muestra un código de barras y código QR y un número de serie que mostramos al vendedor. ¡Se pueden también hacer pagos entre amigos al estilo Bizum! Este es el camino a seguir: llevar el comercio electrónico a la calle.  

 

Podcast online: es genial poder tener una charla con amigos y grabar. Esto simplifica al máximo los podcast tipo tertulia.

                ¿Crear una emisora online? Lo que me planteo es que, además de crear charlas de voz, tener un canal de “radio” online emitiendo contenidos las 24 horas.

                Sería genial que igual que se hace emisión de audio en directo, que se pudiera emitir vídeo en directo, al estilo Instagram/Youtube o el difunto Periscope.

                El punto débil de Telegram: que todo esto depende de un tipo.

                Hay otro punto débil: todavía falta mucha gente por meterse en Telegram. Después de las caídas de Whatsapp y en medio de la pandemia, mucha gente se ha instalado Telegram, pero todavía no hay mucha gente que lo utilice.

                Si Whatsapp reacciona rápido, al menos en España, integrando pagos, se comerá a Telegram. Por eso Telegram necesita seguir adaptando nuevas formas de comercio. Sería genial por ejemplo ver tiendas en Telegram y productos financieros (préstamos), sería genial integrar el pago con criptomonedas (eso sería impresionante). Si algún día vemos esto…. Más de un gobierno se nos echaría encima, porque estaríamos hablando de un comercio no regulado, donde las transacciones van de cartera a cartera.

                Por ejemplo, podríamos tener una especie de Wallet instalada en nuestro Telegram, que podemos ir recargando, y desde allí ir haciendo pagos.

TELEGRAM, al estilo de WeChat, podría ser la evolución de Internet. Un lugar donde no sólo hay mensajería, sino donde se comparten archivos, se compra y vende, se escucha la radio, se leen noticias, se escuchan podcast, o radio online.

                OJO QUE TWITTER ESTÁ PREPARANDO NOVEDADES este año Twitter debería sacar nuevos “productos” como los Super follows (para grupos exclusivos de Twitter, previo pago, ideal para crear comunidades exclusivas y compartir contenido premium con ellos). Twitter cards, para vender productos. Twitter fleets (para compartir en grupos audios. Twitter communities

 

CAMBIANDO DE TEMA, hablemos de Chía Network. Tras algunas dificultades creando parcelas (plots). Finalmente ya tengo siete parcelas, seis en un PC Xeon con Ubuntu, y 1 en un PC Windows. El PC Windows me estaba dando algunos problemas, básicamente porque la unidad principal (SSD) se me llenaba y como allí está Windows instalado, el sistema colapsaba (Windows necesita algo de espacio libre para hacer sus cosillas).

                Un amigo me recomendó que usara directamente el disco HD para crear los dos directorios necesarios para crear una parcela, tanto el directorio temporal, como el definitivo. Alguno se preguntará ¿pero no es mejor usar la unidad M2, mucho más rápida, para crear la carpeta temporal? Sí, pero en la práctica he visto que no hay tanta diferencia de tiempo, y que al tener más espacio el disco duro, se optimiza mucho más el espacio.

                ¿Funciona? Todavía no. No he ganado nada, y estoy empezando a ponerme nervioso, por una razón: cada vez tiene que haber más gente cultivando, he leído que la red crece un 20% cada semana. Las unidades de memoria se venden cada vez más… y me parece pura lógica, cuanta más gente haya cultivando será más difícil conseguir las preciadas criptos (y esta es una conjetura que me hago desde mi ignorancia).

                Seguiré añadiendo pacientemente más parcelas, a ver si aumentando el número de parcelas puedo conseguir “algo”. De momento me está resultando mucho más provechoso el minado de Btc.

                Lo que sí que me he dado cuenta es que me va MUCHO MEJOR el PC Xeon con Ubuntu, que el Ryzen 5 con Windows, ambos cultivando en disco mecánico. Es mucho, pero mucho más rápido el Xeon/Ubuntu. 


Mi webcam: https://amzn.to/3sNlx0T 

Mi micrófono: https://amzn.to/3sBlt4c 
Mi procesador: https://amzn.to/3q2O2Wq 
Ya está aquí mi nuevo libro "El año de la pandemia" en Amazon: https://amzn.to/3odqWv7 
Date de alta en Binance y gana dinero: https://www.binance.com/es/register?ref=77498333 
Consigue increibles ofertas en Amazon: https://www.amazon.es/shop/converso72?listId=39CGPOD9CMLX1 
Suscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenred 

15/7/24

Una tablet para todo II



 1. Productividad. El tipo de trabajo que muchos de nosotros hacemos es: producir texto, estudiar textos, producir videos , audios y consumir Ocio.

2. Idoneidad. Para ello necesitamos una herramienta adecuada. En mi caso estoy usando la Tablet Samsung Galaxy Tabs8 Ultra. En el caso que ahora estoy grabando la aplicación de Notas está "traduciendo" el lenguaje escrito a caracteres tipográficos. La aplicación de "NOTAS" me está liberando del teclado permitiéndome escribir tumbado de forma muy natural y cómoda.

3. Más comodidades. Por medio de unos pocos iconos puedo tomar atajos. Estos días en los que estoy escribiendo muchos POST es algo que me viene muy bien, y mi letra no es la mejor.

4. Me he conectado a mi servidor Xeon pensaba que estaba caido, pero no: PLENAMENTE OPERATIVO. Una tarea esencial de ese equipo es tener la carpeta de Relatos Incompletos sincronizada, esa es la carpeta donde tengo los relatos enlos que estoy trabajando y que tengo guardada en OneDrive, ahora con Rsync la sincronito bidireccionalmente de modo que es sencillo trabajar en dispositivos muy diversos, conco Chromeos, o Android.

 Aquí podéis ver el precio, es un pago de una Sola vez. 60 dólares. Me lo plantearía si prescindira de OneDrive, cosa que No me planteo. La versión básica permite sincronizar de former no selectiva, lo cual para mi es suficiente ya que sólo quiero que una carpeta quede sincronizada.

5. Creación de post y notas. Escribir a mano es un placer propio de los Amish cuya vida transcurre de manera lenta y apacible. Aunque este método de escritura es cómodo no es del todo perfecto. A veces seintroducen errores. Por ejemplo, los puntos y las comas no siempre se reconocen. Es algo menor, y hay que fijarse. Me ha dado alegría ver que el servidor Xeon seguía operativo, es un gran equipo y es un procesador ide segundamano! Puede que seauno de mis mejores equipos. Lo tengo encendido 24/7 y rara vez no ha estado disponible. Normalmente cuando Windows se actualiza.

6. A veces me planteo contratar ciertos servicios, algunos de estos notanto por necesidad como por apoyar asus creadores. Por ejemplo: Telegram u Obsidian. No necesito la versión Premiun, pero son aplicaciones que uso muchísimo y quiero que sigan existiendo. Este es el precio de Obsidian Sync para sincronizar en Nube y tener acceso a un historial de versiones. Hay otra opción que es el apoyo de 25$ o más. Y esa es la opción que voy a escoger. Quiero que esta gente siga adelante. y me da temor que les pese conro a Ulysses y pasen a ser una aplicación comercial. Eso sería una faena para todos.

7. Creo que hace tiempo que no producía tantos videos. La culpa la tiene la tablet Samsung y su captura de pantalla. Simplifica mucho ala horade hecer tutoriales. Ahora bien, esta opción de pasar trato a letras sí que me estáayudandoenproducir texto.

8. Cuando leo que los portátiles usan procesadores Intel X64 algunos con modelos llamados "Ultra" y luego se sorprenden porque se calientan a mi me dan genes de llevarme las manos a la cabeza. Todo lo que no sea ARM Se va a terminar calentando y desperdiciando energía. Esos viejos procesadores son ineficientes. Apple nos mostró el camino a seguir y ahora el resto de la industria (y me refiero a Microsoft) empieza a ponerse las pilas. Apple ha metido sus SOC M1 y compañía en TODO, no sólo en ipads, sino en sus computadores de la serie Mac. Hay una empresa que me parece interesante, es FRAMEWORK,ya os he hablado. Creo que fue Zordor quien me la descubrió. Esta gente hace portátiles que son muy desmontables y fácilmente actualizables, como equipos son muy interesantes pero usan Intel X 64, en una comparativa escuché al avalista decir lo mudo que llegaban a calentarse. Una pena. los smartphones nos mostraron el camino de lo que los computadores debien de ser, y sólo Apple tomó nota de ello sacando buena ventaja. Ahora Microsoft va en hacer la "jugada Apple" que es llegar más tarde pero hacerlo mejor. Y creo que lo conseguirán, al menos si los Snapdragon hacen bien su trabajo.

9. Pienso en esto. Ahora estoy con una tablet de gama alta. No es un equipo barato, sobre todo si lo compras nuevo. Pero entra en la categoría de Computador, porque básicamente es una combinación de hardware y software orientados al ocio y a la productividad. Hay calidad en cada detalle y una buena ingeniería. Al menos a mí me está facilitando el hecho de producir contenido y trabajar en mis anotaciones. Además estoy pudiendo crear videos con mucha facilidad.

10. USAR UN SÓLO DISPOSITIVO TE HACE MÁS PRODUCTIVO. Eso es lo que me ha dicho mi buen amigo JL. Según él se nota que he dejado en casa todos mis chismes y ahora me estoy centrando en uno solo: la Samsung Galaxy Tab S8 ULTRA. Y tiene razón. Al centrarme en este único equipo estoy descubriendo funcionalidades que me están resultando esenciales, como os estoy mostrando en mis videos (no olvidéis ODYSEE). No sólo estoy produciendo videos y texto, también he sacado adelante un artículo que escribo para la revista Edificación Cristiana (que tiene una periodicidad trimestral. Os puedo asegurar que muchas veces me cuesta mucho trabajo Sacar adelante ese articulo, pero, qué tendrá de mágico el trazo a mano, la escritura con el Stylus, que atrae a las musas de la escritura. Y en ello estoy, en una poco frecuente combinación de tiempo y tranquilidad para escribir, y con una herramienta que cumple con lo que necesito: pantalla grande, y software cómodo y eficaz capaz de convertir mis trazos en texto.

Ahora pienso en mi vuelta a la normalidad. Pienso que el equilibrio que he ganado es algo difícil de olvidar. Estoy siendo muy productivo, y lo estoy disfrutando, ¿Seguirá la S8 teniendo su lugar en mi vida" civil" ?

Espero que sí. CADA UNO tiene su dispositivo TOTEM, y tiene un vínculo con él, mi amigo JL es manzanero de pro, y por eso dice que tiene una relación con su iPad difícil de sustituir. Lo entiendo perfectamente, cada herramienta tiene su usuario, y algunas cuestiones tienen más que ver con la química que con las especificaciones. Son factores intangibles que no se pueden cuantificar.

Y por eso dice JL que estoy más productivo cuando me centro en un solo equipo. Y tiene razón.

Quizás usar un solo dispositivo te lleva a "enredar" menos y una vez que has explorado lo que necesitas abrir (o desbloquear) tu equipo solo para ponerte a trabajar con él. En mi caso, en estos dias implica abrirlo, leer mi Biblia y tomar notas, luego echar un vistazo rápido en Telegram y ponerme en trabajar en un post, o como hice esta mañana, en un artículo que prácticamente he terminado, en mi caso el descubrimiento ha sido comprobar la comodidad que es usar el Pen para producir texto, es cómodo, es lento (y esto es bueno) y no necesito teclado, lo cual me permite otras posiciones. En una tablet ¡Puedes llevarlo todo! en mi caso, mis herramientas y mis ficheros. Y todo esto con conexión, la del hotel o el 5G. En Septiembre tengo que ir a Valencia a dar 5 charlas. Cuando yo subo a dar una charla llevo el ipad. Es estable y me gusta el tamaño. Pero podría llevar ÚNICAMENTE la S8 Ultra. De esa manera tendra, libros, programas Caplicaciones) e incluso le podría conectar el micrófono RODE y grabar las charlas directamente. Ojo,también me servira el ipad, o la Surface Laptop, aquí es donde entrar las preferencias de cada uno. Siempre recuerdo ese relato de ficción de una persona sin hogar en París que usaba el ipad para todo, también os recuerdo mi relato "la historia de Mollin Mauller" que usaba una tablet de Amazon como Único dispositivo,

http://www.vidasenred.com/2010/10/viajero-digital-micro-relato.html

El enlace anterior es del nomadista que sólo usa un ipad, salio publicado en GIZMODO y me encantó. Es uno de esos raros tesoros que hoy es cada vez más difícil de encontrar.











30/4/24

ChromeOS y otras lides

 Hoy estuve enredando con mi Chromebook Asus y por un momento sentí algo de la ilusión del comienzo. Esta alegría aumentó al ver las actualizaciones y las pequeñas mejoras... se actualizó el Linux.... pero, hay cosas que siguen sin solucionar: tener tres sistemas operativos (Android, ChromeOS y Linux) completamente aislados es como tener tres particiones incomunicadas, y hacen que lo que parece ser una ventaja sea completamente inoperante.

Quizás el hallazgo mayor del día es que he cambiado Contacam por iSpyConnect que es una aplicación de vigilancia de cámaras, con grabación Y ES SOFTWARE LIBRE. De hecho lo básico lo tiene (línea temporal, alertas) pero tiene muchas cosas más. He instalado una webcam de 20 Euros Trust, la cámara estaba rebajada y ya la había visto la semana pasada. La tengo para tareas de vigilancia. La calidad me recuerda a la de la app de mi NAS, es decir, muy pensada para tema profesional. Mi intención es tener varias cámaras conectadas de forma que cuando estemos de vacaciones pueda tener un histórico temporal y poder ver más solo si el gato come sino también controlar distintas partes de la vivienda, La idea es tenerlo en el NAS aprovechando su gran capacidad de almacenamiento. El equipo que hace de servidor de vídeo es un PC industrial con disipación pasiva de la marca Slimbook, emitiendo y grabando vídeo con iSpyConnect está al 50% de rendimiento, no es un PC potente, pero es silencioso y eficaz en esa única tarea. Lo tengo con Windows 11. 

He descubierto que tenía una microplaca En concreto la Orange Pi, y ahora mismo estoy preparando la imagen para quemarla y ponerla en marcha, seguramente cuando la compré estaba bastante ocupado y no tuve tiempo de ponerla en marcha Algo de lo cual me da mucha curiosidad, Por otra parte y como afición estoy viendo carcasas que puedan transformar la raspberry en portátil, he visto bastantes proyectos independientes y por supuesto está el Mundo de las impresoras en 3 D que funciona bastante bien pero quería algo ya integrado y lo cierto es que tampoco abundan aunque andan ahí algo por ahí.

El reconocimiento de voz integrado en Windows 11 mientras escribo desde el navegador Web en la sesión de blogger que he abierto. Esto sí que me resulta satisfactorio. Aunque Lo que tiene algunos defectos como poner mayúsculas donde le apetece Coma no es que le ocurra mucho pero voy a dejarlo sin corregir para que podáis apreciar cuando coloca mayúsculas punto los signos de puntuación sí que los reconoce bastante bien punto. Hasta Ahora.

(Vuelvo al teclado) Tengo un viejo Dell con un i5 con el que podría hacer bastantes cosas, y tengo mi queridísimo Xeon al que le puse 32 Gb de RAM, ese equipo es una maravilla de estabilidad, lo tengo grabando y emitiendo vídeo de manera permanente en canales privados, además de estar permanentemente accesible en mi red Zerotier. Y eso merece un episodio aparte (gracias Naseros) porque todos mis equipos, y allí incluyo tablets y smartphones, están conectados en una misma red, fácil de configurar, fácil de compartir vía Zerotier. Uso escritorio remoto para conectarme. Con El Chromebook no sé qué hacer. A veces me dan ganas de quitarle ChromeOS, y podría hacerlo, pero el encanto de ese equipo es poder evaluar de vez en cuando cómo ChromeOS mejora. Y he de decir que esta gente trabajan en serio en las actualizaciones. Si lo vas a usar como escritorio incluso con pantallas externas, te será muy útil ChromeOS, con usos puntuales de aplicaciones Android. En ese equipo uso la app de RDP de Microsoft. Funciona de fábula. Me encanta ir en el metro y conectarme al Xeon para hacer algo. Sólo necesitaría en mi pequeño ecosistema tener un respaldo en la nube de al menos 5 Tb, con eso tendría respaldo de mi material más urgente (personal y de ocio). 

Cuando pienso en procesadores... me doy cuenta del escaso sentido que tiene estar a la última. Estoy leyendo de los nuevos iPad Pro que van a presentar el día 7 de Mayo ¿M4? yo tengo M1 en mi iPad Pro (y era de los que cambiaba de iPad cada año) pero ¿qué hago con él que no pueda hacer, editar vídeo? Mi portátil principal es ahora el Lenovo Yoga 7 Slim Pro X, un Ryzen 7 6000 Series. Se supone que es de lo más.... pero en realidad lo que más aprecio es lo "frío" que está, el modo suspensión, la duración de la batería, EL DISEÑO (que es algo que cada vez suma más puntos) y sí, la potencia me sobra, pero cuando tengo que editar vídeos más o menos largos SIEMPRE HECHO MANO DEL SOBREMESA, cada equipo está diseñado para una cosa, y es efiente en esa cosa.

7/11/22

El servidor de la Isla empieza a funcionar

 Ya he puesto en el AMD A4 la fuente de alimentación nueva, que es muy silenciosa, la otra tenía un molesto tintineo metálico. He quitado el disco duro donde estaba instalado Linux Mint y he puesto un disco duro de 1 Tb que tenía de un portátil (ya ni recuerdo de dónde lo saqué). He arrancado el equipo con el pendrive de instalación de Windows y… ¡ya se está instalando! Tengo un segundo disco duro más grande, pero no sé cómo estará de funcionamiento, pero el cable SATA que tengo es muy corto y no lo puedo conectar. Así que esto marcha. Las tareas siguientes son: 1. meterlo en el VPN de ZeroTier. 2. Descargar los contenidos de la Isla. 3. Instala Resilio. 4. Compartirlo con los isleños. 


Sigo probando otras soluciones de “self host” en Windows, de hecho en el Xeon, que lo tengo como mi NAS windows personal lo he instalado, pero tengo que aprender cómo se maneja. La idea es que si es más sencillo que Resilio podría tenerlo en marcha. De momento me agrada que el equipo funcione bien con dos pequeños cambios: el ventilador del procesador y la nueva fuente de alimentación (que ya tenía) y que ambos suponen una inversión mínima para actualizar y poner en marcha este equipo. Cuando tenga el segundo disco duro la cosa estará aun mejor. Otra opción será aumentar la RAM ya que tengo una bahía libre, pero eso será para más adelante. 


Este pequeñísimo proyecto me está haciendo reflexionar mucho en los cambios que la tecnología y en particular las redes están produciendo. He grabado dos clips de audio de unos 4-7 minutos que inicialmente pensaba compartirlos sólo en Telegram, pero que creo que los voy a montar como un sólo podcast para que salga publicado el Miércoles. Necesitamos pararnos a pensar, reflexionar, apagar todo el ruido. Para algunos será necesario dar un paseo a solas, sin auriculares, para otros sentarse a escribir en papel. o para otros grabar un audio reflexionando en voz alta. 


Bueno, parece que ya se está terminando de instalar Windows, no las tenía todas conmigo, por una razón: no podía acceder a la BIOS del AMD A4, y creedme, probé todas las combinaciones de teclas. Nada de nada. Menos mal que saltó el pendrive de arranque. El trabajo que queda por hacer es sencillo, la incógnita que queda por responder sigue en el aire: ¿llegaremos a tener tantos contenidos que se nos quede pequeño en poco tiempo? quien sabe.


ACTUALIZACIÓN, por alguna razón la versión que tengo no es la de Win 10 Pro (mi no entender, el Xeon sí que la tiene), pero bueno, no ha sido grave, el equipo es accesible por medio de Zerotier y me conecto por medio de TightVNC (sin cable Hdmi conectado). Ahora mismo hay tres carpetas de RESILIO, en RESILIO tengo los documentos fundacionales, en RESILIO UP he dado las claves con permisos de escritura para que algunos puedan subir cosas, en PODCAST VIE tengo todos los podcast de los que dispongo de Vidas en red, lo interesante es que lo que estoy compartiendo no es una carpeta del equipo, sino la carpeta de un NAS QNap que tengo en la red y a la que el AMD A4 tiene acceso.


De momento las lecturas de carga del procesador y de la RAM son buenas, pero es que pocas personas se están conectando, no más de 4. He cambiado la configuración de energía para que el equipo nunca entre en suspensión. Ahora toca ver cómo se comporta en las próximas horas, sobre todo cuando el personal se conecte por la noche y se ponga a sincronizar. También os podéis conectar desde vuestros Smartphones. De hecho tengo una carpeta en mi S22 Ultra para que cada vez que mande algo a esa carpeta se suba al servidor de la Isla.


Las Cl4V3s para que os podáis conectar son:


RESILIO BZLX57BNFQSU2RAJHOZSDAMBZO7WLSV4 (y le añades el número 5) PODCAST VIE BBDDWQKS7DOWAZA77UE7RWJSAWB5Y6Y4 (y el último número es el 2)








1/11/22

Xeon accesible

El equipo que monté con piezas y una placa base China Xeon, ya forma parte de mi red local y aunque físicamente no está conectado a mi red me puedo conectar remotamente vía Zerotier. La aplicación de descargas tiene una interfaz web de modo que me puedo conectar usando la ip fija que me proporciona Zerotier y así ponerme a descargar todos los contenidos en blanco y negro y de software que necesite. Las carpetas donde todo está descargado son accesibles tanto en Windows como en Android como en mi iPad.

3/5/24

El renacer de la Surface Go 3

 

El resurgir de la Surface go 3. Estos 2 días festivos los he aprovechado bastante dedicándome a enredar con Linux, he disfrutado mucho aunque la experiencia ha sido frustrante por la facilidad que tiene Linux para instalar o desinstalar software y des configurarte el escritorio. Pero eso es un dato menor. Hoy estuve visualizando sistemas operativos y fue bastante divertido. También estuve grabando sesiones de trabajo que las he puesto a vuestra disposición, me ha agradado bastante leer un comentario en Odysee HP de un lector agradeciéndome este tipo de vídeos, sé que estos vídeos realmente no aportan mucho ya que simplemente es un tipo con gafas haciendo cosas y haciendo comentarios de vez en cuando. Sin embargo a mí me gusta tener esa especie de biblioteca de vídeos y de vez en cuando dar marcha atrás en esta especie de línea temporal DVR y seguir revisando lo que está siendo mi vida.

Por otra parte estos días he disfrutado muchísimo deber cómo ya tenemos fecha para los nuevos procesadores Snapdragon. Un youtuber decían que por primera vez tiene ilusión por algo de la tecnología ya que esto es un cambio tecnológico muy interesante, y estoy muy de acuerdo con él. El día 20 de mayo me veréis estar pendiente de las presentaciones oficiales, mi interés principal es el portátil de Microsoft. Estoy convencido de que la tecnología ARM va a ser un salto cualitativo en la informática.

Por otra parte estoy esperando las tarjetas micro SD para poner en marcha las micro placas que tengo. Aunque no voy a tener mucho tiempo de poder usarlas ya que tengo compromisos este fin de semana que me van a mantener alejado de mi escritorio. Sigo muy entusiasmado con las posibilidades que me ofrece iSpy como sistema de grabación DVR. Y en relación a Zerotiera cada día le doy más vueltas al tema NAS vs. Equipo Xeon con Windows conectado a la red. El Xeon no sólo me sirve como cliente de Torrent, sino que me permite compartir ficheros y tener un completo escritorio remoto, que es además muy estable.

En cuanto a la Surface Go 3, estoy redescubriéndola, la estoy usando en la cama como Tablet, la estoy usando para monitorear Los cursos de formación que le doy a mis clientes cómo pero también de vez en cuando grabo vídeos o hago directos por telegram y eso me sirve como máquina de difusión de vídeos en directo. Y eso es algo que me encanta ya que la calidad de su hardware lo permite. Los directos de telegram apenas lo sigue nadie pero me agrada la idea de emular a 1 de mis héroes de los primeros tiempos de internet, el amigo DotComGuy (o: Chico.com) hoy fue una persona que empezó a retransmitir su vida en directo a la vez que empezaba a demostrarnos que era posible vivir encerrado en tu casa pidiendo todo online. Hoy esto puede parecer una excentricidad ya que sí es posible todo eso, el mundo se ha conectado a internet, los negocios se han conectado a internet y gracias al 5 G y al 4G tenemos conexión por todos lados, también tenemos conexiones wifi pero yo no sé vosotros teniendo datos ilimitados quien necesita conectarse a una red insegura sabiendo que pueden espiar todos sus paquetes de transmisión de datos.

¿Qué echo de menos en la SFG3? Quizás una mayor precisión en la respuesta táctil, pero ¡muy poco más! Respecto a una buena Tablet Android la SFG3 tiene algunas ventajas: multiventana, aplicaciones más profesionales, navegador real, mejor integración con la red (el administrador de archivos de Windows está a otro nivel). Quizás lo que más echo de menos es una mejor aplicación de cámara, tendría que buscar por ahí algo más eficaz. Por ejemplo, cuando he hecho directos desde el coche en plena ruta, funciona mejor mi teléfono con la aplicación de Youtube, más fluido, y mejor control de los buffer de salida.


Frikeo vario

 Ayer terminó siendo una buena experiencia, el Thinkpad sigue siendo una máquina sobresaliente, y se nota, moviendo máquinas virtuales sin despeinarse.

1. Estoy muy emocionado con la presentación el día 20 de Mayo de equipos con los prometedores Snapdragon X Elite, que prometen rendimiento, autonomía y capacidades IA locales.

2. Ayer estuve grabando bastante mis sesiones de trabajo. La experiencia me dice que: 1. OBS con los directos de Telegram no va bien, se corta muchísimo (¿o será cosa de mi router? yo creo que no) 2. Hacer el directo con la SurfaceGo fue mejor experiencia. Los archivos de vídeo grabados fueron subidos a Archive.org o a mi canal de Odysee. Estos medios los uso con discreción, ya que son canales a los que no les quiero dar notoriedad, por otro lado tampoco es que tengan un gran interés.

3. He estado comentando algunos nuevos vídeos de Lobo, que por cierto, ha vuelto ha Youtube. 

4. Cada día amo más Zerotier. Estos dos días son festivos en España y el segundo en Madrid. Tengo dos equipos sudando, uno de ellos es el Slimbook que está emitiendo vídeo en modo DVR, el otro es el magnífico Xeon que está haciendo de todo, entre otras cosas t0rr3nt, al tener la VPN de Zerotier y funcionar en modo servidor, ni siquiera me tengo que conectar en Escritorio remoto, sólo meto la IP del Xeon y el puerto del cliente de Torrent, y lo gestiono

11/8/22

No tires tu PC, algún día podría salvarte la vida

 PC´S ANTIGUOS, LA RECUPERACIÓN IMPOSIBLE


Estamos en casa y he aprovechado para hacer algo de limpieza. Como sabéis a mi esposa le compré un mini PC (un buen pepino, buen procesador, mucha RAM), el SlimBook lo he preparado para usar como máquina de streaming a usar en la iglesia. Tengo tres máquinas más: 1. Mi PC Ryzen 5, mi máquina principal con una tarjeta gráfica mediana que me permite jugar a muchos juegos, el Intel Xeon que antes minaba Chía Coins pero que está guardando polvo (4 Terabytes M2) y un Intel Dell Dimensión que era el equipo que usó mi esposa durante unos años, pero que ya iba mal. Pensaba formatearlo y pensar qué hacer, pero ya ni funcionaba, así que pasó a la sala de despiece, le saqué los dos discos duros (1 Terabyte en muy buen estado, y 250 Gb), la memoria RAM y el procesador. El equipo lo he dejado en una zona llamada el triángulo de las Bermudas, una especie de punto limpio no oficial donde los servicios de limpieza retiran lo que se deja, a no ser que alguien tenga interés en recogerlo, normalmente es así, es más, a veces basta con desviar la mirada unos micro segundos para que desaparezca el objeto abandonado. Espero que alguien le de un buen uso a la placa base y al resto de componentes. Espero que quizás algún Diógenes digital (leer mi relato en: 


https://archive.org/details/170810InformaticaDeReciclajePdf



En cuanto al disco de 1 Tera quizás lo pueda usar en el NAS qNap que tiene una bahía libre y lo tengo haciendo copias de seguridad y compartiendo archivos selectos vía RSync. 


En cuanto al resto de componentes que desguacé, van a uno de mis cajones, nunca se sabe cuando uno puede necesitar viejos componentes para revivir viejos proyectos. Por otro lado, tengo una especie de pálpito en el que vamos a una sociedad tan distócica en el que nuestros nuevos y modernos equipos tengan tanto DRM que no puedan hacer ni siquiera un CTRL - C, ni una captura de pantalla, ni almacenar ciertos archivos si no tienen un hacheado. Cuando llegue es hipotético momento, y ojalá que NO LLEGUE NUNCA tendremos que rebuscar en nuestros cajones esos viejos PC´s con ese vetusto Windows 11, o con GNU/Linux porque con los nuevos equipos no podremos instalar un cliente de Torrent, o usar clientes de mensajería medianamente seguros. 


Como siempre estas pequeñas dispersiones me sirven para tomar ideas, así que grabo un vídeo que se está montando ahora mismo con el editor VN en mi S22 Ultra. La pregunta es ¿lo subo a Youtube o únicamente a Odysee? Lo subiré a Youtube, pero haré otro vídeo sólo para los escasos isleños que me siguen en Odysee, plataforma que quiero promocionar, al igual que archive.org que para mí es un servicio imprescindible y uno de los tesoros que todos los internautas tenemos.


Así que isleños, la conclusión es: NO TIRES NADA, guarda esa vieja tecnología, y si tienes problemas de almacenamiento desguaza, selecciona, almacena, cataloga y tenlo todo listo porque quizás algún aciago día no puedas chatear con libertad, no puedas leer libros descargados y no comprados, no puedas crear tu propio servidor porque serás visto con recelo por las autoridades títeres de las corporaciones, no podrás ALMACENAR EN TU PROPIO DISCO DURO un fichero que no haya sido bendecido con el “Nihil obstat” del DRM de Hollywood y las discográficas. ¿Demasiado distópico? Me quedo corto. Con el terreno que hemos perdido de las libertades estamos siendo hervidos como la rana, sin darnos cuenta. Ahora crees que por tener un Kindle todo va bien, luego tendrás que comprarte un Kindle y quizás volver a tener que comprar TODOS los libros que leíste porque no tienen DRM, y te ven como un delincuente. No podrás tener un servidor de Calibre instalado, porque será ilegal y mucho más sancionable que si cometes crímenes graves. La piratería ya es un delito más grave que la corrupción política, y ¡ese es el mundo en el que estamos ya! Por lo que no creo que falte mucho para que el agua en el que la rana hierva aumente unos pocos grados más. Así que ese Intel Xeon que está en lo alto del mueble y todavía no sé muy bien qué hacer con él, quizás me haga libre, y quizás haga libres a otros amigos para poder tener un servidor de chat, o un servidor de archivos, o un servidor privado de juegos, sin tener que pagar cuotas, peajes, o tener a un inquisidor mirando lo que hacemos. 


Ahora mismo TENEMOS QUE PAGAR UN CANON, un impuesto cada vez que compramos un PC, un smartphone, un disco duro, o una tarjeta de memoria, ¿por qué? Porque somos presuntos culpable de piratería, eso sí, sin haber sigo juzgados ni condenados. Es la presunción de culpabilidad de las llamadas democracias modernas, que no son más que redes clientelares de las corporaciones. 


Ok, finalmente lo he hecho, he subido a Odysee una versión completa del vídeo, y una versión mutilada del vídeo a Youtube, para los verdaderos isleños, los Sardaukar leales. Todo lo he hecho con el teléfono, vídeo, edición y subida ¡qué tiempos! Estas cosas me motivan, salir del Gulag que es Youtube, ahora mismo una de las plataformas de contenido más Orwellianas, como Twitter, la mentira hecha ministerio de la verdad. 


https://odysee.com/@vidasenred:8/VN20220811_202031:e?r=4Dv1WrVj3PmPZoEowV8E6CBhyB8xetZJ


Por cierto, ya he encontrado un vídeo de cuando Terry Davis se va a vivir en su vehículo. Estos detalles absurdos siempre me llaman mucho la atención. 


https://archive.org/details/TerryADavis_TempleOS_Archive/videos/2017/2017-09-20T03%3A46%3A35%2B00%3A00+-+170914Ticketmaster3.MP4#


Dejo de darle a las teclas por un tiempo y voy a darle a la disciplina del hierro. Estos días que he estado en Segovia no he sacado ningún entrenamiento, así que voy a intentar recuperar el tiempo. Haga calor, haga frío o llueva, la disciplina del hierro es la religión de la disciplina, así que ¡duro con ello!

27/5/20

Los PC´s de sobremesa están más vivos que nunca

Estamos en la era post-pc, portátiles cada vez más delgados, y Tablets ultra finos. Los PC´s de sobremesa, grandotes, limitados a un sitio, con sus ventiladores y poderosas fuentes de alimentación, han muerto. ¿Sí, han muerto?.
Pues no. Para nada, lo que ocurre es que una vez más el marketing nos ha lavado el cerebro, nos ha hecho creer que lo que necesitamos es una Tablet (¿qué es una computadora?, dijo la niña) o un portátil gaming, porque, claro, para jugar un portátil gaming es lo mejor.


He tenido varios portátiles y he sufrido la avería de dos de ellos. Averías que provocaron que el portátil fuera irrecuperable. El primero fue el Phillips Freevents (placa base y a la basura), y luego un portátil gaming (a Dios gracias en garantía, devuelto). Si hubiera sido un sobremesa el reemplazo de la pieza defectuosa hubiera sido un coste asumible. 

Estas son las razones por las que creo que los sobremesas están más vivos que nunca: 

1. Los precios de los PC´s de sobremesa siguen bajando. Hoy en día por 700/800 Euros puedes comprar PC´s bastante decentes. Más de uno de los que están aquí dirían que por mucho menos, como por ejemplo los kit Xeon de los que Andrés Ramos ya nos ha hablado.

2. La vida útil de un sobremesa es mucho más larga que la de un portátil. Todos los sobremesa que he tenido han muerto de viejos. Mi último sobremesa. uno que le compré a Abel hace cinco años sigue funcionando de fábula. 

3. La ampliación de un sobremesa es sencilla, y barata. 

En cuanto a mi uso personal yo tengo dos tipos de necesidades:

En movilidad: escribir, navegación, multimedia. 
En sedentarismo: edición de vídeo, algo de juegos y... todo lo demás. 

Realmente mis necesidades de un PC potente se limitan al sedentarismo. Y por cierto, sigo necesitando un PC potente por varias razones, cada semana edito al menos un vídeo (de temas de iglesia) por no hablar de los vídeos de Vidas en red. También uso OBS y Audacity de manera intensiva. Si bien es cierto que muchos portátiles se meriendan esas aplicaciones sin despeinarse, ya estamos hablando de equipos que tienen un precio superior al de un PC con prestaciones muy superiores.

Por otra parte, dependiendo de lo que esté haciendo, a veces necesito un PC que esté encendido siempre y haciendo ciertas cosas. Y me quedo más tranquilo sabiendo que un sobremesa no va a sufrir lo mismo que un portátil al que el calor le va a hacer muchísimos daño en sus componentes, no sólo en la batería (una Surface no tiene batería extraíble).

Ahora bien, qué es lo que he comprado, os comento las especificaciones más abajo. El precio de este PC ha sido de menos de 650,00 Euros. En cuanto a la licencia compré por eBay una licencia de Windows 10 Pro por poco dinero. 

Aquí es donde la filosofía de "por un poco más tendrías" pero, ya tengo la Surface para los menesteres móviles. Y ahora ando explorando nuevas posibilidades, virtualizar (un mundo por descubrir) y quizás probar algunos juegos potentes.

Especificaciones:

  • Torre: Tempest Spectra RGB USB 3.0 con Ventana
  • Fuente de alimentación: Tempest Gaming GPSU 750W / Tempest Gaming GPSU 650W  ( Según disponibilidad )
  • Placa base: Gigabyte B450M 
  • Procesador: AMD Ryzen 5 1600 Stepping AF 3.6Ghz
  • Disco Duro: 1TB HDD + 240GB SSD
  • Memoria RAM: 16GB DDR4 2666Mhz PC-21300 
  • Tarjeta gráfica: GTX 1650 OC 4GB GDDR5
  • HDMI 2.0 x 1
  • DVI-D x 1
  • DisplayPort x 1
  • Conexiones delanteras:
    • 1x USB 3.0
    • 2x USB 2.0
    • 1x HD audio/mic *
  • Conexiones traseras:
    • 4 x puertos USB 2.0/1.1
    • 3 x audio jacks
    • 1 x puerto teclado / ratón PS / 2
    • 1 x puerto DVI-D
    • 1 x HDMI
    • 4 x puertos USB 3.1 Gen 1
    • 1 x Puerto RJ-45
  • Dimensiones: 340x180x410 mm.

Si quieres conseguir las mejores ofertas de Amazon y apoyar a este canal sigue este enlace: https://amzn.to/2A8OnTb