10/7/24

Instrumentos, no fines

 Notas veraniegas del cuaderno de Converso.

La tecnología nunca debería ser un fin, sino un medio para conseguir una meta. Si invertimos el orden, la tecnología se pervierte.


1. DEFINE TUS METAS. Si no sabes a dónde ir, siempre estarás perdido.

2. DEFINE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR ESAS METAS. Planifica, sé realista.

3. ESCOGE TUS HERRAMIENTAS. El marketing es tu PEOR CONSEJERO.

   3.a. Al menos una generación por detrás. Lo último es lo + caro y es la peor oferta. Equipos nuevos de cuatro o más generaciones anteriores son lo mejor.

   3.b. Equipos de 2ª mano en buen estado y a buen precio son la opción + interesante. ¡Aprovéchate de los early adopters! Si estás empezando, haz como Scholz: THINKPADS. Equipos fieles. Un Core 2 DUO con un SSD vuela. Ubuntu seguramente sirva para lo q necesitas y es gratis.

4. SELECCIONA TUS FUENTES DE CONOCIMIENTO. Antes de lanzarte a estudiar haz un trabajo de recopilación de información, luego, lánzate al estudio.

5. SELECCIONA TU SOFTWARE. El mundo del software es inmenso y seguro q alguien escribió un programa q nadie conoce pero q encaja perfectamente con lo q necesitas para producir. Dedica tiempo a investigar.

6. ESTÁS EN DEUDA CON OTROS: DIFUNDE EL CONOCIMIENTO. Crea tutoriales, escribe tutoriales, graba videos, crea una página, un canal e índicalo bien: haz tu contribución al mundo del conocimiento.



9/7/24

WinARM64 cada vez más aplicaciones


 En mi anterior entrada exploré una idea que me pareció poderosamente seductora. Por cierto, escribo esto mientras tiene lugar el partido entre España y Alemania. Mi interés en el partido se centra en que NO gane Alemania, pero nada más. La selección tiene mi apoyo, pero no mi atención.

Volviendo al tema, estaba buscando un curioso artículo en una web que ya no existe (sabes que no existe porque te pregunta si eres un robot, luego te pide que actives las notificaciones, y por último te pide tus datos bancarios, una muestra de sangre, y las escrituras de la casa de tus padres). El artículo está orientado a un público de cierto grupo religioso que han hecho un esfuerzo importante por digitalizarse. En el mismo se preguntaban por una tablet que pudiera tener varias aplicaciones a la vez, recordad que en esa época Android no permitía hacer eso, pero algunos fabricantes como Samsung sí que lo permitían. La idea era tener en una parte de la pantalla las anotaciones, al otro lado el texto Bíblico, y de manera flotante un cronómetro.  

He podido recuperar esta entrada porque la tengo en DsNote en mi NAS, no sé si GetPocket la borra al no existir ya la web (eso no lo tengo claro).

Mis intereses son MUY particulares, he concretado mi interés en la expresión: experiencia de usuario. Un claro ejemplo es el blog (descontinuado) https://sobreviviendosinpc.wordpress.com/ Ese blog tiene TODO lo que me interesa, por un lado la experiencia de usuario, Jonathan Mark (padre fundador de los documentos esenciales de Vidas en red) usa tecnología antigua en su vida de estudiante, nos cuenta cómo saca partido a una Palm, a un iPad antiguo, y cómo tiene que ocultar sus dispositivos de los amigos de lo ajeno. También nos cuenta los portátiles que le hubiera gustado probar, y atentos porque la selección de equipos Sony y Sharp son una verdadera delicia. 

Si hace unos años el blog de Jon era una rareza, hoy en día no existe nada parecido fuera de sitios como Reddit. Los creadores de contenidos están en Youtube y Twitch intentando ganar dinero, y para ganar dinero hay que hablar de lo inmediato. Amigos, la red ha muerto, aunque quiero pensar que en algún rincón hay un geek/Meek que está contando cómo exprime sus equipos.

Uno de ellos es el amigo Lector, él es un fiel cronista de su vida, pero por desgracia para el público general sus contenidos están ocultos en su smartphone, o sincronizados de manera privada.  Él me parece un ejemplo de persona que usa su smartphone como bitácora personal, en un dispositivo de mano almacena sus experiencias, fotos de su vida cotidiana, conversaciones, encuentros y desencuentros. Lo cotidiano es mejor que la ficción, porque es real. ¿Cuántas personas usan sus terminales para registrar sus vidas? ¿Habrá en algún rincón de la red un adolescente contando la epopeya de su día a día? ¿Se perderá esa gesta en el olvido?

2. Lo que ha ocurrido con los smartphones ha ocurrido con los portátiles. Considerad el estilo y diseño, ¿no os parece que hace unos años los diseños eran mucho más atrevidos? No, no es una impresión, es por eso que los Thinkpad antiguos a pesar de lo obsoletos que nos puedan parecer siguen siendo codiciados. Creo que hay buenas oportunidades a la hora de tomar esos equipos y meterles hardware actual. 

Personalmente creo que esos equipos son perfectamente válidos hoy en día, excepto en un tema, la eficiencia energética y la disipación del calor. Recuerdo mi X220 (?) un equipo portátil, que movía bien las aplicaciones, pero soltaba fuego por sus rejillas. Esto es algo que me molesta: equipos que consumen tanta energía que luego tienen que disiparla en forma de calor, es el colmo de la ineficiencia. Si ARM hubiera llegado antes estas cosas no hubieran pasado, ¿os imagináis un Thinkpad con ARM y Windows? sería una maravilla. Pero ojo, no estoy pensando en un Thinkpad ultra delgado: NO, sino en un Thinkpad con componentes accesibles y fácilmente reemplazables, ESO SERÍA UN SUEÑO. La Surface Laptop con ARM con la que os escribo es un equipo redondo, pero sería fabuloso que pudiera ser un Lego con componentes fácilmente inter cambiables. Sigue soñando, Converso. 

3. Dejadme hacer una profecía. Ya tenemos procesadores ARM, ¿llegarán procesadores ARM baratos para portátiles? Deberían llegar tablets Windows 11 baratas. YA. Cuanto antes. Pienso en fabricantes como Chuwi, Dogee o el mismo Xiaomi. Estos señores podrían hacer equipos MUY interesantes, delgados, ligeros, potentes: y con Windows 11. La clave está en gamas medias de los Snapdragon, con menos potencia pero solventes. Esto nos permitiría Tablets Windows muy útiles. Eso sí, el problema es la interfaz, qué pena de Win 8 RT. Habría que explorar qué Escritorios alternativos hay que permitan usar los dedos en lugar de el puntero. Los primeros beneficiados serían los jugadores, en esas tablets baratas quizás no puedan jugar los triple A, pero sí muchos, muchos juegos del catálogo de Steam. Para los Geeks será tener un computador Windows con la autonomía de un iPad. 

4. El sr. Mahjong tiene un iPad M1 Pro. Lo ha comentado en su podcast de 10 minutos. Su idea es usarlo como computador principal durante un año. Sospecho que la experiencia le va a gustar. Es el modelo que yo tengo y estoy muy muy contento con él, va suave. Por otra parte no es un Chromebook, y sé por qué lo digo. Un Chromebook es mucho más versátil que un iPad en muchos sentidos, por ejemplo: tiene puertos de entrada y salida, tiene tarjeta de sonido. Federico Viticci, del que ya os he hablado, lleva tiempo usando el iPad como único dispositivo. En sus artículos es lo suficientemente realista como para hablar de los límites de este equipo. Desde mi punto de vista el iPad no es una opción como dispositivo único, al menos en mis usos, no digo que para un blogger y podcaster como Viticci sí que sea una opción.

Pero volvamos a la ficción y a las profecías de Conversodamus. Apple sólo tiene que hacer unos pequeños cambios en iPadOS para abrir su sistema y abrir su hardware. En el momento que iPadOS se parezca un poco a MacOS tendremos un ultra MacBook Air sin teclado haciendo cosas prodigiosas. Muchos software empresarial que sólo funciona en Windows no servirá, obvio, pero sí será un computador, en lugar de ser lo que es ahora: la mejor tablet. Pero una bendita Tablet.

5. Samsung Dex. Ayer estaba dejando mi Escritorio listo para cuando mi hermano venga pueda trabajar. En mi mesita de despacho tengo dos monitores, teclado y ratón, así que la idea era dejárselo todo bien conectado para que pueda trabajar. Para probarlo conecté el iPad, experiencia normalita, pero cuando conecté mi humilde S22 Ultra: madre mía Samsung Dex. Es de estas cosas de las que no debería parar de hablar. Samsung Dex transforma tu móvil en un PC. Es una barbaridad, una belleza, está MUY bien hecho, claro, todo es mejorable, PERO ESTÁ MEJOR QUE IPAD OS. Un ejemplo, cuando uso el navegador (en mi caso Microsoft Edge) en Dex se ve como un PC, de maravilla. Safari aun cuando esté en modo PC no se ve bien, y el desplazamiento no es cómodo, pero en Dex va mejor, es un Escritorio convencional (amigos, todo está inventado), con un mejor redimensionamiento de pantalla. Dex sirve como PC de Escritorio, tiene un sistema de ficheros, la multiventana es NORMAL (no el re invento del TBO) y tiene barra de sistema, con su reloj (vamos, que está TODO intentado), ¿es una copia de Windows?: pues claro que sí, porque cuando pensamos en Escritorio todavía no nos hemos inventado nada mejor que Windows, KDE, Gnome o MacOS. O Xfce si me apuras.

6. En ruta con la Surface ARM. Hemos hecho un viaje de unas 5 horas, sali de casa con menos del 75% de batería. Pasé tres horas en las que grabé una sesión, he estado escribiendo y navegando. Muy buena experiencia: mejor que una tablet, ¿por qué? una tablet son "dedos en la pantalla", pero un buen touch pad puede mostrarse más útil. A la hora de cambiar de apps, a la hora de usar el puntero. El otro asunto es el teclado, escribo mucho, necesito escribir, tener siempre el teclado no me molesta.

Por ejemplo, usando la Surface en el coche me resulta cómodo controlar el equipo teniendo un punto de apoyo en el regazo, una tablet (a no ser que sea enorme) se tendrá que tomar con las dos manos. La batería y la "frialdad" del equipo es prodigiosa, funciona bien, funciona rápido, y me conecta con mi teléfono Android sin tener que desbloquearlo. Estos días en los que me obligo a publicar a diario, escribir en el coche es ideal (con cualquier portátil). Por cierto, en este viaje también me he traído el Chromebook, es redundante, pero prefiero usar el Chromebook en la piscina, me parece más seguro. Chromebook me sigue encantando. Por cierto, estoy casi decidido a hacerme con una Lenovo Duet Chromebook, una tablet con Chrome OS debe ser toda una experiencia. En el mercado de segunda mano se pueden encontrar por unos 100 Euros. También me he traído la tablet Android, la S8 Ultra, que me parece una GRAN Tablet, no sólo por su enorme tamaño (la pantalla es mayor que la Surface ARM).

7. Llevamos desde el Sábado en el hotel. Ahora mismo la SFL7 no la estoy usando mucho, lo que más uso es la Tablet Samsung Galaxy tab S8, que estoy disfrutando muchísimo (en piscina y en cualquier sitio). Con ella leo comics, juegos al "Papers, please!" juego este que comencé a jugar el verano pasado, en este mismo sitio. 

Pero hoy (durante el partido de España contra Francia, que se está librando mientras escribo estas líneas), he instalado dos aplicaciones que para mí son esenciales EN SU VERSIÓN EN ARM64. Sí, habéis leído bien, ¡ya están listas para WinARM64! estas son Sumatra PDF (que también permite leer cómics) y 7 Zip que es un extractor fabuloso y ligero. El descompresor de Windows tiene ciertos fallos serios a la hora de descomprimir lotes de archivos: 7Zip lo ha hecho sin mayor problema. Por cierto, he estado usando J Downloader (que no tiene versión ARM) pero que ha funcionado de maravilla para descargar una serie de enlaces alojados en JDownloader. Gracias, programadores.

Por cierto, todo el proceso de descargas y demás lo he capturado y subido a Odysee (ya sabéis dónde está).

Usé la SFL7 el ¿Lunes? para grabar un breve audio con Audacity y el micro Rode. 

OS RECUERDO QUE TENGO DOS EQUIPOS EN VENTA, ¡EXCELENTE ESTADO Y COMO NUEVOS! 

https://www.vidasenred.com/2024/06/ventas-en-red-surface-pro-x-y-lenovo.html

Si hubiéramos tenido Internet en los 80

 


6/7/24

En ruta y en movilidad con la Surface Laptop CoPilot

 

 

 Post mobile. Saludos a bordo del Dacia, coche oficial de la Isla. Este vídeo lo he grabado con OBS (buen trabajo del procesador y de la emulación). Excelente cobertura 5G, He grabado (capturado) el vídeo (procesador al 4 o 5%) y lo he subido en unos tres minutos, una pasada. Estamos en la A3. Que ARM haya llegado a Windows no es noticia, ya llegó con las Surface Pro X, con procesadores que se mueven con dignidad, pero es que la Snapdragon es muy potente, y muy bien equilibrada, es como tener un Mac, la abres, la usas, la cierras, y así las veces que la necesites. Una muy buena experiencia.

5/7/24

Envejecer es recordar

 

1. Hoy he tenido que interrumpir muy brevemente mis vacaciones para ir a la oficina. El Asus Chromebook flip ha venido conmigo, usándolo incluso como tablet. El equipo no es del todo incómodo en modo tablet y Chrome OS ha sabido hacerlo bien, con las herramientas webapps no sé si se reconoce su potencial. Cuando aquel empleado de Google ofreció al mendigo sin hogar enseñarle programación o darle unos pocos dólares, le entregó, además, un Chromebook. 


https://chromewebstore.google.com/?pli=1


Esta es la "tienda" de aplicaciones de Chrome OS. Aunque yo uso Edge (que en el fondo es lo mismo) aquí hay muchas webapps, pero más interesante, virtualmente cualquier servicio se puede transformar en webapp. Dentro de la tienda hay editores de markdown, los que quieras. Esta especie de lenguaje (no lo es, pero no se me ocurre mejor término) es sencillo, es potente y está lo suficiente libre de distracciones como para escribir con comodidad y con el formateo que necesites. 

2. Mi única pega con el Asus Chromebook que tengo es con la antena Wifi, creo que no es muy potente y que no está lo suficientemente actualizada con las últimas tecnologías.  Por lo demás el Chromebook tiene dos elementos, barato y seguro, con estos dos elementos tenemos un equipo ideal para el "piscineo". No sé cómo de productivo seré en los próximos días. Sospecho que mucha de mi productividad tendrá lugar en papel, en forma de escritos y dibujos, no problem, serán convenientemente escaneados y subidos a este blog.


3. En la ficción que siempre me anda rondando la cabeza pienso en dos posibilidades. Una de ellas es en el Chromebook en sí como máquina del protagonista. La otra es el Cyberdeck, aquellos que exploráis hilos de reddit sobre consolas creadas por geeks sabéis que este es un mundo fascinante. Pero como publiqué ayer: al final no se trata del dispositivo, sino de lo que haces con él. Un usuario normal tendrá un fascinante dispositivo con el que no produce nada, sólo consume, y un genio tendrá un dispositivo muy limitado y hará maravillas. Es el usuario el centro y la fuente. Mirad a Terry A. Davis. 


4. Un exponente de lo que se puede hacer con la tecnología es Scholz

https://www.youtube.com/@jvscholz

Este jóven creció de forma exponencial al grabar sus maratonianas sesiones de estudio en streaming. En las capturas se ve que tiene varios computadores, en uno de ellos tiene un grupo de Discord, tiene Lenovo Thinkpad Core 2 Duo, usa un Mac y tiene un Hackintosh y GNU/Linux, su filosofía de vida orientada a sus objetivos, la productividad y la constancia, simplificando sus fuentes de estímulo son un ejemplo, pero también lo es como geek, amante de la retro tecnología, dice que esta le ayuda a eliminar distracciones (al tener un reproductor de mp3 antiguo). Suelo tener el canal en directo en Odysee de Terry [Terry A. Davis - TempleOS Archive Stream (odysee.com)](https://odysee.com/@TempleOS:5/ArchiveStream:9) pero muchas veces también tengo a Jay Skullz de fondo. Entiendo que hay gente que se unen por internet para estudiar, es el equivalente de quedar en la Biblioteca para estudiar, pero ahora en una sesión de vídeo en directo. Me parece una gran idea. 


Recuerdo el meme del chico al que su padre se lo lleva a rastras de vacaciones mientras el chico se aferra a un gran PC de sobremesa. Nosotros somos esa generación. En los albores de Internet en España, y previa a la llegada de la ansiada "tarifa plana", recuerdo un verano en el que mi esposa trabajó y yo contraté un Bono net de no sé cuántas horas que usaba por la noche que era cuantas más horas de navegación me ofrecían. Me iba a dormir sobre las cinco o seis de la mañana. En esa época descubrió qué era GNU/Linux, y aunque los comienzos fueron muy muy desesperantes porque el asunto gráfico no iba muy allá (por no hablar de la compatibilidad), más tarde llegaron versiones como Madrake/Mandriva que lo simplificaban todo, eso me motivó a instalar esta versión de Linux en mi equipo portátil, un Phillips Freevents que desgraciadamente se averió al morir la placa base. Hubiera seguido usando ese equipo durante muchísimo tiempo más, si hubiera durado. Recuerdo conectarme a Internet (IRC y el chat de MSN) en un viaje en bus, recuerdo en un hotel de ¿Roquetas? descrubir que mi sistema reconoció a mi Nokia N80 con una simple instrucción de consola. Una bendita maravilla. El procesador de ese equipo era un Intel Celeron y tanto XP como Linux se movían de maravilla. Era una delicia.


5. En el equipo de Slimbook (un i3 con 4Gb de RAM, un equipo justo) tenía una aplicación de DVR que consumía demasiados recursos, he vuelto a instalar Contacam. Si bien es cierto que tengo un problemilla con el servidor (la app de Contacam se puede usar como servidor de vídeo) pero, aunque me puedo conectar remotamente a él, no sé qué pasa, tendré que desactivar el firewall, o dar permiso al puerto, algo así. En cualquier caso Contacam funciona MUY bien, captura y graba vídeo y te ofrece una interfaz web para ver cuando se ha detectado movimiento. Es un sistema de vigilancia interesante. 


6. Hay una revista trimestral para la que escribo desde hace años, es una revista en papel. No me lleva mucho tiempo redactar mis artículos: pero me lleva MUCHO tiempo pensar sobre qué voy a escribir. Es un pequeño dilema que tengo cuando se acercan las fechas límite. Ahora mismo no tengo ni la más remota idea de lo que escribiré en mi próximo artículo. Mi columna se titula "Doble click". Trata cuestiones de fe e internet.


7. Quizás alguien te diga que no hay que escribir mucho, sino escribir con calidad. Es un error. Si quieres dominar el oficio de la escritura TIENES QUE ESCRIBIR POR TONELADAS. Las pepitas de oro salen al excavar toneladas de tierra. La pericia del minero mejora cuantas más horas pasa excavando, y eso nos ocurre a los escritores wannabe, somos mineros de las palabras. Dedicados a la escritura como una especie de voto sagrado, de compromiso con algo más grande que nosotros. Leí que Phillip José Farmer recordaba con añoranza haber escrito fantásticas historias cuando trabajaba como obrero del metal, pero cuando pudo liberarse de un trabajo convencional se lamentaba de perder mucho tiempo, de ver mucha TV y de beber de más. Decía que cuando trabajaba de operario en la industria del acero tenía tiempo de pensar en historias.







Walter Mosley

"Si quieres ser escritor, tienes que escribir todos los días. La coherencia, la monotonía, la certeza, todos los caprichos y pasiones están cubiertos por esta repetición diaria. No se va a un pozo una vez, sino todos los días. No te saltas el desayuno de un niño ni te olvidas de despertarte por la mañana. El sueño viene a ti todos los días, y también lo hace la musa". (Julio de 2000)

Este blog es un desafío a escribir cada día, aunque sea con temas sueltos. Separo cada tema con un número diferente, como en "La imitación de Cristo" pero salvando las gigantescas distancias, esto sólo es un blog de un friki miope obsesionado por una serie de temas recurrentes. Me obligo a escribir y de vez en cuando sale algo bueno.

9. Thinkpads. Encuentro está web: https://thinkpads.com/ de fanáticos de los Thinkpads. Hasta ahora sólo conocía la comunidad de Reddit. Me declaro un fanático de los Thinkpads, ahora mismo tengo tres, uno de ellos necesita ser reparado, otro es de mi esposa, aunque ella no lo usa. Y me atrae muchísimo el X1 Carbon. Son máquinas MUY bien construidas, y compatibles al máximo con GNU/Linux. Me pregunto qué ocurrirá cuando ya no queden más Thinkpads que vender de segunda mano. Por la cantidad de equipos que hay en circulación tienen que haberse fabricado una exageración, pero se siguen vendiendo reacondicionados.

10. Pienso que llegará un momento en el que acumularemos tanto contenido que sólo "navegaremos" en nuestros espacios de almacenamiento, sin salir al exterior. En la novela Autora la IA de la nave tiene todo Internet descargado (como los investigadores de la Antártida que descargaron la Wikipedia). Hoy estaba moviéndome por mi GetPocket (servicio que me permite guardar páginas webs), allí guardo verdaderos tesoros. Me he pasado una hora releyendo algunos de los hallazgos que en su día conseguí. Por cierto, también guardo esas webs en mi NAS en la aplicación DsNote. Es algo esencial para mí.

Quizás todos los internautas envejezcamos igual, como viejos que repasan viejas cartas, como ancianos que miran ancianos álbumes de fotos. Los veteranos internautas recorreremos nuestros discos duros como el rico recorre las habitaciones de su inmensa mansión. Yo recorreré los episodios de mi vida, viejos relatos, viejas noticias, antiguos post, emails enviados hace décadas, capturas de pantalla, diarios guardados en PDF con recuerdos olvidados. Envejecer es recordar nítidamente.

Un ejemplo de Cyberdeck:

https://www.neoteo.com/como-construir-un-cyberdeck-con-una-placa-base-framework/


Un trabajo bien hecho:

https://cyberdeck.cafe/mix/trl-22121

3/7/24

Blog analógico


Antes de que existieran los blogs y video blogs existían los diarios en papel y en tinta. Este es uno de ellos, mi Claire Fontaine.