
Entré en el Starbucks a tomarme mi té (Ice tea, English Breakfast, Tall, que la economía no está para mucho) y conectarme con el Wifi gratis (cortesía de cierto restaurante cercano). Curiosamente había poca gente así que pude encontrar libre mi sitio favorito, con la pared a la espalda (para que no haya curiosos mirando por encima de mi hombro) y con el enchufe cerca (por si me quedo sin batería).
A mi izquiera y cerca de la entrada había tres sillones ocupados por tres jóvenes Geeks con sus portátiles, parecía que estaban jugando en red (cosa que no creo que hicieran) porque de vez en cuando se reían a la vez sin haber dicho nada. Llevaba un rato cuando alguien se sentó en la mesa de al lado. Colocó su portátil encima de su mesa y se acercó a mí, pensé que me iba a preguntar si no me importaba si usaba el enchufe que tenía justo detrás. No, se quedó mirando mi EeePC y me preguntó:
-Perdona, ¿cuanto te ha costado el portátil?.
Había oído hablar del E3, así que le estuve contando cuánto me costó, dónde lo compré etc... me preguntó si lo que llevaba era una Ubuntu. Luego yo ví que él tenía instalada la Ubuntu Studio.
-Llevo tres días con Ubuntu, como quien dice, pero estoy alucinando. Me dedico a temas de sonido y he conseguido instalar una aplicación con Wine. Incluso mi antena usb de Wifi me la detectó a la primera.

Estaba muy interesando en lo que estaban haciendo, no sólo a nivel social, sino con el tema del software libre, me invitó a ir un día e intercambiamos correos electrónicos (él, Davintxi, como buen Geek no anotó mi correo, sencillamente lo escribió en su portátil). Me contó que estaba poniendo en marcha un proyecto con el tema de la electrónica de sonido, su idea era aprovechar las tarjetas de sonido viejas y montarlas en equipos antiguos, de forma que pudieran aprovechar de forma colectiva todos los recursos de ese hardware de sonido, de hecho había escrito algunos tutoriales técnicos (él estudió en la universidad ese tipo de cosas).
Así que en breve quedaré con Davintxi a visitar lo que están haciendo en el Patio de las maravillas, mi idea es hacer una blog-reportaje. Creo que es fascinante lo que están haciendo y que expresa perfectamente la filosofía que hay en el mundo del software libre: comunidad, colaboración, libertad, comunicación.

Lo cierto es que estoy deseando ver cómo funcionan, lo que hacen y hacer un reportaje con muchas fotos y entrevistas. Ya os contaré.
Visita la web:
http://patiomaravillas.net
Todavía estoy en el starbucks, peleándome para instalar el midishare,... nos vemos pronto.
ResponderEliminar¡Eso sí que es amor al café del S Bucks!. Nos vemos en breve.
ResponderEliminarSiempre me ha parecido interesantisimo lo que hacen en esos colectivos...
ResponderEliminarEspero ese blogreportaje
Un abrazo fratelli ;)
Es fascinante este mundillo :)
ResponderEliminarPorque tengo cosas que hacer esta semana y viene familia a casa, si no me iba mañana mismo, o este fin de semana a hacer el blog-reportaje. Echad un vistazo a la web y veréis la cantidad de cosas que han puesto en marcha, es como el software libre llevado a otras áreas de la vida.
ResponderEliminarSerá muy interesante Julio, a mi, como entusiasta del mundo de la informática y el "cacharreo", me resultará mas que interesante, conocer las experiencias de otros, será un blog-reportaje enriquecedor sin duda.
ResponderEliminarSaludos.
Jaaziel, el tema este del aspecto social del movimiento Okupa me interesa muchísimo, no sólo por tener contacto con ellos, sino por aprender cómo podemos tener presencia en los barrios y la sociedad, algo que necesitamos.
ResponderEliminarOtro fraternal abrazo para tí.
mr ohh software libre, ha descubierto lo que es un hacklab
ResponderEliminar