
Portátil ofrecido por la Junta de Andalucía a una estudiante de mi familia.
El tema de la informatización de los escolares me parece un asunto que los gobiernos tienen que tratar con seriedad, de forma planificada, y sin anuncios electoralistas. No se trata de regalar portátiles, se trata de equipar a los estudiantes y a los maestros con herramientas contemporáneas que les permitan ser más eficaces en su tarea de enseñar y transmitir el conocimiento.
Este verano (es decir, hace unos días...), visitando a la familia ví uno de los equipos que la Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los estudiantes. Se trata de un Netbook con Guadalinex (o sea, Ubuntu), una batería de 6 celdas, etc... un equipo más que suficiente para un estudiante, con software, conectividad (este traía Bluetooth, como diría Sheldon, todo es mejor con BT).

En el camino a la informatización hay varios problemas:
1. Dotar no es suficiente, hay que capacitar. Quizás los estudiantes están más preparados para adaptarse a las nuevas herramientas, la cuestión es si el Ministerio de Educación está dando los pasos adecuados para que los maestros conozcan las nuevas herramientas que están poniendo en sus manos y sepan de qué recursos disponen.
Tengo un buen amigo que es profesor de educación secundaria y me comentaba precisamente eso, a los profesores les facilitan cursos del manejo de Linux, pero.... estos cursos que al fin y al cabo son profesionales no les computan como horas trabajadas (que lo son), por lo que algunos profesores se resisten a continuar con los cursos superiores.
2. Planificar y adaptar los planes formativos. Introducir cambios tan grandes en la enseñanza supone un cambio, quizás no en los contenidos, pero sí en la metodología. ¿Estás los planes de enseñanza adaptados a estas herramientas?.
3. Establecer un calendario de inversiones. Los equipos se ponen obsoletos, requieren reparaciones, y nuevos estudiantes se incorporan cada año a las aulas, eso supone una inversión contínua. Por otro lado las aulas deben estar preparadas, con conexiones eléctricas, conexiones de datos, servidores escolares, software...... La informatización es una carrera a largo plazo, a un plazo tan largo.... que nunca termina.

4. ¿Es un Netbook la mejor solución?, ¿es Linux la mejor solución?. El Netbook que podéis ver en las fotos creo que es un equipo muy completo, y que tenga Linux es un acierto. Y no lo digo sólo por la filosofía del software libre, sino por la seguridad de los equipos. En serio. Como muchos de vosotros soy el informático de la familia y de los amigos, en mi caso al ser cristiano evangélico también soy el "informático" de mi iglesia, este fin de semana me llegan dos equipos que formatear. Muchas personas son un imán para las infecciones informáticas. Que Linux no disponga de juegos comerciales pirateables es una bendición para los que administran sistemas. Que Linux no tengo los problemas que Explorer tiene, y que los "Windows" soportan al ser el objetivo de virus y amigos de los ajeno es un punto a su favor. Así que.... bien por Linux.
Pero una cosa más... menos mal que Canonical está detrás de Ubuntu, si no se hubieran quedado tan atrás como Linex.
Ahora pasemos a la cuestión del formato del equipo. Un Netbook está genial porque tiene teclado, webcam, etc.... pero tras ver el "formato iPad", creo que se podrían reducir costes con un equipo tipo Tablet, con buena pantalla y software de calidad. Este equipo podría llevar la posibilidad de unirle un teclado, o anclarlo en el pupitre al llegar a clase, para que no sólo se cargue sino que se actualice, y sea usado con la clásica extensión de teclado-pantalla-ratón. Fué algo que ayer me comentó Arot y que creo que es buena idea.
En cualquier caso me alegra que algunos políticos den pasos hacia la informatización de la educación, aunque sea como medio para ganar elecciones.