(Post no mobile) Villa Cardal, un pequeño pueblo de Uruguay recibe en una de las escuelas los conocidos portátiles del MIT. Podéis leer más acerca de la noticia en este blog.
Más fotos del acto aquí.
1. ¿Cómo fué el pasado FLISOL?.
2. ¿Qué destacarías del evento en sí?.
3. ¿Qué objetivos os pusísteis para el flisol pasado?.
4. ¿En qué estado crees que se encuentra la penetración y uso del soft libre en Venezuela?.
5. El presidente de la República varias veces ha hablado de la necesidad de implantar sof libre en Venezuela, ¿se han visto cambios en ese sentido?.
6. ¿Cual es el perfil del asistente al flisol?.
7. ¿Cual es tu distro favorita?.
8. ¿Desde cuando estas usando Linux?, ¿lo usas como unico sistema operativo?, ¿cuales son las aplicaciones que usas principalmente?.
9. ¿Qué echas de menos en Linux?.
10. ¿Qué le dirías a alguien que está dudando si usar linux en su compu?.
11. ¿Qué tareas has desarollado en tu flisol local?.
12. ¿Por qué crees que no hay muchas mujeres en el mundo del software libre?.
"De los 4800 administradores de la PDVSA, 200 prefirieron quedarse, y junto con otros menos corruptos decidieron salvar la empresa. Su mayor problema fué justamente la infraestructura informática. Muchos de los servidores de la PDVSA eran servidores Windows que usaban software de base de datos propietarios, como SQL Server.
Eventualmente (sic), y con la ayuda de hackers locales, esos mismos empleados petroleros lograron asegurarse el control de los vitales servidores, salvando así la industria petrolera de Venezuela.
El gobierno venezolano no quiere que nunca más una infraestructura vital sea tomada rehén o saboteada por agentes de naciones extranjeras. Y esto no puede ser conseguido con software de código cerrado y propietario, como Windows y su infame backdoor de la NSA (National Security Agency). Aún el software propietario de una fuente confiable es sospechoso de posible adulteración y por lo tanto debe ser rechazado, no sólo por Venezuela, sino también por cualquier nación que desee protejer su propia soberanía.