16/9/20
Kit Xeon operativo #foldingathome #LinuxMint
12/9/20
PC por piezas potente
Esta semana he montado un PC que he comprado por piezas para propósitos generales. Quería que fuera un PC potente. El uso que le voy a dar es algo de trabajo, alguna partida ocasional de Minecraft o algún shooter para jugar con los amigos, edición de vídeo, y por supuesto, para que en los tiempos muertes esté trabajando duro en el proyecto Folding al home de computación distribuida para luchar contra enfermedades como el Corona virus. Aprovecho para decir que el equipo de Folding de Vidas en red ¡sigue creciendo! puedes ver el crecimiento así como los integrantes del equipo en este enlace: https://stats.foldingathome.org/team/266560
El equipo potente, hablamos de un Ryzen 5, que no es de los más potentes, ni de los más caros, pero que moverá con fluidez todo lo que quiero. La gráfica que lleva es adecuada para las exigencias mías, no soy precisamente un jugador exigente, tampoco mi monitor es 4K ni espero jugar a máxima resolución.
Algunos me han pedido los enlaces de compra por si os interesa la configuración y conocer el detalle de los componentes, así como el precio:
Caja Tacens Anima: https://amzn.to/2ZwA18T 26,95 Eur
RAM Corsair Vengeance LPX 16 GB DDR4: https://amzn.to/2GUHLLC 66,78 Eur
Placa base Gigabyte Technology - Placa base B450M S2H AM4 B450 MATX https://amzn.to/2RgdJUq 59,99 Eur
AMD CPU RYZEN 5 1600 AM4 https://amzn.to/3ht0Ssx 139,99 Eur
Msi Geforce GTX 1050 Ti 4GT OC Tarjeta Gráfica Pro, Negro/ Gris https://amzn.to/3kbPhjv 137,90 Eur
SSD Kingston A400 SA400S37/240G - Disco duro sólido interno 2.5" SATA 240GB https://amzn.to/2ZubbGX 28,99 Eur
TOTAL 460,60 Euros
Alguno preguntará, ¿y qué pasó con la placa base china? pues bien. La placa base vino con un Slot de RAM defectuoso. No parece que sea lo normal, el vendedor asegura que cada placa se envía antes de enviarse. Si hacemos la comparación del Kit Xeon de Aliexpress con una configuración parecida el precio cambia radicalmente. Os detallo cómo hubiera quedado:
Kit Placa RAM Proc | 47,32 € |
Cable y soporte SATA | 14,01 € |
Disipador | 14,34 € |
Grafica | 144,90 € |
Caja + fte alim | 23,95 € |
SSD 240 Gb | 33,99 € |
Cables varios y caja SSD | 14,01 € |
TOTAL | 278,51 € |
En este presupuesto veis que todo está más detallado. Como veis los precios cambian, este presupuesto lo hice semanas atrás, por eso veréis diferencias. He estado mirando proyectos como StorageX con la idea de sacar algo de dinero, pero no sé si vale la pena. Lo que sin duda me merece la pena es poner estos equipos a hacer algo útil para todos, aunque no reciba ningún beneficio económico.
16/8/20
Surface, el dispositivo vacacional único

Hace un tiempo comencé a escribir un extenso documento que recopila mis experiencias con la Surface desde que adquirí los primeros modelos. Mis inicios en el mundo Surface han sido de amor odio. Creo que a la semana de comprar la primera Surface con Windows 8 la vendí. No me convencía para nada. Eso ya no es así.
Estas vacaciones ha sido mi dispositivo único (exceptuando el teléfono). En Navarra fue mi Tablet-PC. Y en la Sierra de Huelva, donde estoy disfrutando de unos días con la familia (escribo esto el 10 de Agosto) lo sigue siendo. Y eso que aquí me he traído el iPad Pro, pero hay cosas en las que prefiero un Sistema Operativo Completo. A veces me molesta la escasa sensibilidad del sensor de rotación, pero evito las molestias bloqueándolo. A veces necesito más sensibilidad en los toques en pantalla, y eso lo soluciono con el lápiz de la Surface.
La batería es más que adecuada. La pantalla, aunque no es la más grande, es ideal para trabajar y navegar. Basta con hacer un poco de Zoom para visualizar correctamente Reddit o Medium.
Cuando estoy en la cama son dos las posiciones que uso son: modo tablet separando el teclado, o modo portátil con el teclado sobre mi panza y con una mano sosteniendo la pantalla. Hay una tercera posición cuando estoy simplemente leyendo: en modo vertical y bloqueado. En modo vertical se me hace MUY largo, pero termino acostumbrándome, es una pantalla enorme.
Sigo usando el ratón BT de Microsoft, lo tengo desde hace años. Es un ratón ergonómico y con una autonomía enorme, no recuerdo cuándo fue la última vez que cambie las pilas. Lo único que no me gusta de ese ratón es que tiene una “rueda” que simula un ruido al girarla. Muchas veces termino usando un ratón BT barato que compré en Amazon https://amzn.to/3fROVfo tiene dos señales BT y un adaptador usb para usarlo sin más complicaciones. Aunque el tacto no es el mejor, sencillamente me encanta.
En cuanto al teclado, es un teclado oficial heredado de modelos anteriores. Conserva el tacto suave de imitación tejido. El recorrido de las teclas es muy satisfactorio: y está iluminado. Y hablando de iluminación, una de las cosas que menos me gusta de la Surface es la adaptación automática del brillo de pantalla. En los momentos crepusculares del día no termina de funcionar, de hecho el sistema se vuelve loco y puede subir y bajar el brillo. Lo mismo si estás a oscuras, la tendencia es a subir el brillo cuando en realidad en completa oscuridad el brillo debería bajar al mínimo.
Uno de mis RSS de Inoreader es una sección dedicada a los Chromebooks. Me siguen llamando muchísimo la atención, pero mi conclusión siempre es la misma: siguen siendo máquinas incompletas. En muchos sentidos son más completos que un iPad, ya que un Chromebook es Escritorio, navegador real, y muchas aplicaciones muy útiles. Pero se sigue quedando corto.
Si tuviera que llevarme un Chromebook de vacaciones, aunque fuera unos pocos días seguiría echando de menos Windows. Es más, un portátil Thinkpad de 200 Euros me resultaría más satisfactorio. Y eso que para casi todo uso el navegador, eso tengo que reconocerlo. Este post lo estoy escribiendo con la versión online de Word. No le veo sentido usar la aplicación cuando la versión web me guarda automáticamente el archivo. Pero hay cosas como tener dos navegadores, Chrome y un Firefox modificado con seguridad y anonimato extra (mira este tutorial que saqué de 8kun https://imgur.com/ijqKqtm)
Hay otro accesorio que me acompaña en vacaciones, es mi primer Chromecast. Lo tengo configurado de tal manera que funciona con la red Wifi que mi teléfono crea. Lo he puesto en la TV que mis suegros tienen en el salón (mi suegro gusta de tener buenas TV, modernas) y hemos estado viendo documentales, fotos del viaje a Navarra y alguna peli para toda la familia. Por supuesto: Netflix. El catálogo que este gigante ofrece es magnífico. Muchas veces no exploramos todo lo que hay: os aseguro que es más de lo que pensáis.
Para la próxima escapada tengo la intención de llevarme de nuevo la Surface, además espero llevar: el soporte “elevador” de portátil (el que compré imitando a Andrés Ramos https://amzn.to/3fOOHWb el monitor externo portátil, y el teclado Logitech K380 https://amzn.to/2DM5jB5 una maravilla de teclado muy cómodo, portable, y que permite conectar varios dispositivos BT.
13/8/20
11/8/20
¿Dónde están los creadores de contenido?
Youtube es un fenómeno ESPECTACULAR. Cualquier persona con un teléfono de 70 Euros (los hay por ese dinero, e incluso menos si buscas de segunda mano) puede grabar un vídeo y subirlo a Internet, se puede conectar al Wifi de un centro comercial, como veo a muchas personas, y subirlo. Incluso si eres una persona sin ingresos. Ahí tenemos el caso del “Lobo estepario”, un Youtuber que vive en su coche, sobrevive con trabajos temporales, alguna ayuda familiar, y ahora parece ser que por medio de Patreon costea su frugal estilo de vida.
Muchos de los vídeos de Lobo están grabados desde el interior de su Seat, comprado de segunda mano y con más de 200.000 Kms en su haber, otras veces graba desde entornos naturales como ríos. Pasa la noche aparcado en parkings de pequeños pueblos, o como está haciendo recientemente: en las montañas. Lobo cuenta su vida, lo mal que lo pasó en el Liceo francés de Madrid, su sensación de no encajar, la crueldad de sus antiguas novias, el Nuevo Orden Mundial y cómo las mascarillas son bozales que atentan contra la libertad. Como os podéis imaginar no puedo estar más en desacuerdo con él, con todo Lobo me resulta una persona fascinante, marginal, un idealista narcisista que se pasa el día sin camiseta flexionando sus bíceps. Dice que ha abandonado España, habla con profundo rencor de la policía española, salvo algún caso excepcional de un policía que compartía sus ideas conspirativas (o que le seguía la corriente). Ahora está esperando que le contraten para trabajar recolectando fruta en los Alpes.
¿Qué será de Lobo estepario?, ¿seguirá grabando o sencillamente desaparecerá de un día para otro, sin dar explicaciones, harto de la exposición a la que se está sometiendo? Desde que ha recibido 400 Euros del Patreon está subiendo vídeos cada día. Algunos son cortos, y como es normal ya sólo le quedan dos recursos, hacerse repetitivo, o seguir comentando sus penurias. Estamos ante los realitys 2.0 emitidos online y sin anuncios para los suscriptores de Youtube premium.
¿Dónde están los demás “Lobos esteparios”? Estoy seguro de que debe haber muchos más como él, quizás con 90 suscriptores, ocultos en la maraña de vídeos sin interés. Personas que viven en la calle, genios con ideas innovadoras, eruditos de la red. Es una pérdida que haya mucha gente así, pero que no son creadores de contenido. Ya lo sabéis: ¡cread contenidos! Sólo por el hecho de ser usuarios de la Red y tener un regalo que otras generaciones ni habían soñado tenemos la RESPONSABILIDAD de enriquecer la RED con los contenidos. Quizás piensas que no puedes aportar nada: te equivocas. Si gente como Lobo es seguida por tantos, si yo mismo soy modestísimamente seguido por tantos es porque, aunque mis contenidos no sean una maravilla, os identificáis con ellos, os entretengo y quiero pensar que os he descubierto alguna cosa.
Órbita de invierno.
https://orbitadeinvierno.wordpress.com/2020/07/12/la-maquina-de-escribir-total/
No puedo hacer suficiente énfasis en lo que mucho que me gusta este blog. No lo digo por simpatía con Jonathan, a quien conozco desde hace años. Tengo personas más cercanas que me piden que les promocione sus canales y no lo hago. Mi relación con Jonathan está basada en intereses comunes (retro tecnología, Cyberpunk) y en la admiración que siento por él. Es un MEEK en toda regla, un “mobile geek”.
Su primera entrada “La máquina de escribir total” es un documento fundacional, la narración por excelencia de la EXPERIENCIA DE USUARIO, por qué su equipo principal es un Thinkpad T60, el uso que hace de este equipo, el cual a pesar de sus años es de una solidez y fiabilidad incuestionables. Pero no sólo eso encontramos en “Órbita de invierno”, Jonathan tiene olfato de paleo internauta y ha encontrado verdaderas joyas, hackers mañosos que montan sus equipos, noticias de lo más Cyberpunk. Los lugares que visita el poeta del Cyberpunk (que así se hace llamar) pertenecen a El Dorado de Internet, al Shambalá, a los rincones más oscuros, y en ocasiones, se monta en una máquina del tiempo y visita páginas que ya no existen pero han quedado copiadas en otros servidores.
Deseo fervientemente que Órbita de Invierno dure muchos años, porque es el único sitio de todo Internet cuyos contenidos son EXACTAMENTE lo que he deseado leer desde que conecté mi PC a un módem de 65K.
Si os interesa el mundo Thinkpad os recomiendo este hilo de Reddit: https://www.reddit.com/r/THINKPADSETUPS/
Conexión 4G desde los Pirineos. Estas vacaciones he estado en una casa rural, en una aldea en medio de las montañas del Pirineo Navarro. He disfrutado muchísimo de la naturaleza, de caminar kilómetros por el interior de bosques humbríos, y de bañarme en ríos bellísimos. Pero estamos en la época de la conexión ubicua, de los smartphones. Sólo los usuarios de Movistar y Vodafone teníamos cobertura. Los de Yoigo y Orange NADA. Desde la casa se podía ver la antena que daba un perfecto 4G a mi Note 10+. Gracias a eso pude subir el podcast, hacer gestiones con mi banco, conectar el Chromecast antiguo y ver Netflix y Youtube. Además, debido a que era uno de los pocos con conexión, pude compartirla con mi esposa y los demás.
¿No te aburres de Internet? Es una pregunta que podríais hacerme. Lo cierto es que no. Puedo aburrirme de Twitter, de ver las noticias, pero Internet es mucho más. Es como decir: ¿no te aburres de los libros? Bueno, depende de qué libros.
Aunque en verano la mayoría de podcasters desaparecen, he podido seguir algunos podcast excelentes como el de ESPURNA del Colectivo Burbuja, con hipnóticas reflexiones sobre la tecnología. He estado al corriente de varios canales de Youtube, y he aprovechado mi suscripción Premium para descargar a la mínima calidad algunos vídeos y así poder escucharlo en los zigzagueantes viajes en furgoneta por carreteras y zonas en las que no había ningún tipo de conectividad. He seguido algunas conferencias muy interesantes de César Vidal y de mi admirado José de Segovia.
Suscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenred
En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46
10/8/20
TempleOS
Estos días estoy recopilando información sobre Terry Davis, el programador del sistema operativo "Temple OS". El único programador de este sistema operativo que al parecer tardó unos diez años en terminar.
Estoy escribiendo de memoria, ya que mi idea es organizar mis notas para preparar un post y un podcast especial sobre este tremendo personaje. Sus méritos no són solo escribir las más de 122.000 líneas de código de TempleOS, una especie de SO de Commodore64 mejorado, de por sí eso ya es un mérito suficiente. Terry terminó todo ese trabajo en medio de una terrible enfermedad mental y los delirios esquizofrénicos que les hacían ver agentes del gobierno enviados para asesinarle, y escuchar la voz de Dios.
TempleOS lleva ese nombre porque según Davis su SO era el tercer Templo de la Biblia, y una especie de señal. No sólo fue un trabajo colosal, sino que el software que escribió estaba lleno de oscuras referencias a la Biblia y mensajes muy crípticos en los que Davis aseguraba que Dios le estaba hablando. La comunidad de programadores de Reddit quedó encantada con su trabajo, a pesar de lo excéntrico del autor, y que durante años ESTUVO VIVIENDO EN LA CALLE. Además, Davis
TempleOS es entrar en la mente de Davis, donde "Dios" habla constantemente, y todas las obsesiones de Davis se suceden en frases generadas aleatoriamente a la manera de oráculos divinos. Más que un SO con un conjunto de aplicaciones, TempleOS es casi una Inteligencia Artificial que emula la deidad. Sus juegos simulan la salida de Egipto, su reproductor de música con himnos compuestos por Davis piden a Dios que calme la tormenta, quizás refiriéndose a los pensamientos del programador. Davis vivía en días de 48 horas en los que trabajaba 16 horas seguidas en su Dell de tres años de antiguedad. Cuando no estaba programando estaba escribiendo correos a altas horas de la noche, o posteando extraños mensajes en Reddit, o grabando vídeos para el dueño de Facebook quien al parecer se había interesado en su trabajo.
Me parece triste lo poco preparados que estamos como sociedad para ayudar a las personas que sufren enfermedades mentales. No seré yo el que sugiera soluciones ante un problema que ignoro mayormente, pero creo que como sociedad deberíamos proporcionar atención, cuidados y entornos tranquilos para que el sufrimiento que estas enfermedades causan sea aliviado en lo posible. También creo que la enfermedad mental no te priva de lo que puedas aportar a la sociedad. En el caso de Davis era, obviamente, un ingeniero de software superior a la media. Quizás se refugio en su trabajo como una manera de encontrar la paz que necesitaba.
Como cristiano que soy, y persona que está procurando servir a otros, he visto a no pocas personas enfermas volcarse en la religión. Por supuesto que hacen que sus trastornos tengan una dimensión "espiritual", no oyen voces, oyen la voz de Dios y buscan seguir la voluntad del Creador. ¿Cual es la razón de esto? personalmente me parece un grito de ayuda. La gente no se derrumba porque les haya pasado una calamidad. Se derrumba porque le han pasado varias calamidades y sienten que han perdido el control. No saben cómo salir. Y muchos buscan a Dios. Creo que las personas que viven con una mente dañada son los que más sufren el caos y la pérdida de control, y por eso buscan una ayuda externa que les proporcione algo de orden. Por desgracia a veces integran a Dios en sus delirios. Recuerdo un documental sobre casos severos de parkingson en el que una señora, cuando tenía las crisis más graves de temblores espasmódicos decía que lo único que podía hacer para que se calmaran era rezar. De manera inexplicable los temblores se calmaban y podía tener algo de descanso. Espero que Terry haya encontrado descanso.
SO: Sistema Operativo
22/7/20
Cómo combatir las teorías de la conspiración sobre el COVID19
Consigue increibles ofertas en Amazon: https://amzn.to/2Yh2KgJ
20/7/20
Google Home mini, mi experiencia de usuario
Lo cierto es que tengo un Google Home mini porque me salió gratis. Nunca tuve la intención de comprarme este dispositivo. Me parecía supérfluo, ¿por qué comprarlo cuando ya tengo el asistente de Google en mi teléfono, con sus micrófonos y altavoces? Pues bien, he cambiado radicalmente de opinión.
Instalé el altavoz en mi dormitorio. Al principio sólo lo usaba para poner música: nada más. Y nada menos. Es muy cómodo pedirle que te ponga una canción, o música de grupo, o cierto tipo de música. Mi esposa, que es sumamente escéptica para usar nueva tecnología mostró su desconfianza por un dispositivo que no paraba de escucharnos. Hasta que un día la pillé hablando con Google home y pidiéndole que pusiera su música favorita.
Sin embargo, fui pidiendo más y más cosas al Home mini, y explorando qué podía hacer, y cómo se lo tenía que pedir. Y ha sido una grata sorpresa, a continuación os detallo cómo utilizo el asistente de Google vinculado a mi altavoz (¿inteligente?).
1. Las noticias del día. Muchas veces me tengo que obligar a escuchar las noticias del día. Así que digo: “Ok Google, ponme las noticias del día” y comienza reproduciendo el último telediario de RTVE. Cada vez lo uso más.
3. Activar una emisora de radio. Llegar a casa, pedirle que ponga “Radio 5 todo noticias”, o “M80 Radio” ya son hábitos en mi rutina diaria.
4. Reproducir playlist de Spotify, música de un artista, o música de un género particular. También puedes subir o bajar el volumen.
5. Programar una alarma, o que me recuerde algo a una hora específica.
6. Preguntar dónde está mi teléfono.
7. Establecer rutinas. Puedes programar el Google Home diciendo “Ok Google, buenos días” y al hacerlo lleve a cabo una serie de tareas, que te diga las noticias del día, te lea lo que tienes en la agenda, encienda la luz, o la cafetera, te informe del estado del tráfico. ¡Lo que quieras!
8. Reproducir sonido de lluvia, o ruido blanco. No es algo que use mucho, pero alguna vez lo he probado.
9. Programar un temporizador para que la música se apague después de X minutos, o X horas.
10. Configurar mi altavoz Sonos. Hace unos años compramos un magnífico altavoz Sonos, tras una actualización puedes integrarlo en Google Home, si bien es cierto que únicamente funciona como un simple altavoz (de gran calidad) ahora puedo decir: “Ok Google pon música de Siniestro total en el altavoz Sonos” y obedece.
a. Hacer un anuncio. Si tienes varios altavoces por la casa y quieres avisar a la familia que el desayuno está listo o que es hora de salir puedes decir: “Ok Google, anuncia que es hora de salir” y todos los altavoces reproducirán el mensaje.
b. Hacer llamadas de teléfono. Si activas Google Duo en tu teléfono teóricamente podrías llamar a quien sea. Esto es algo que tengo que probar YA. En EEUU el sistema está activado si tienes el operador Google Fi.
Algunas conclusiones:
Tengo la percepción de que somos una minoría aquellos que hemos integrado estos servicios en nuestras vidas cotidianas. Recuerdo hace un par de años explicarle a un compañero de trabajo cómo funcionaba el asistente de Google y mirarme con cara de “¿qué clase de magia negra es esta?”
Estamos ante una tecnología que ya está madura y cuyo próximo salto “evolutivo” será tan radical que todos la usaremos. De esto ya se han dado avances en presentaciones de Google.
Mayordomos digitales y secretarios. Muchas tareas son posibles simplemente con pedirlas. El siguiente salto es encadenar tareas, o mejorar la sintaxis de nuestras órdenes. Por ejemplo, pedir una reserva en un restaurante y que me mande un Uber media hora antes. O preguntarle por la lista de la compra y que haga el pedido al supermercado para que me lo traigan el Miércoles de 5 a 8. De hecho algunas de estas cosas ya están operativas en EEUU en las que el asistente incluso llama a la peluquería y mantiene una conversación simulando incluso el titubeo.
Romper la dependencia de la pantallita. Algo que ya vimos en la película Her, en la que el smartphone no era más que un auricular. En mi caso ya es un hecho, he pasado de: a) desbloquear el móvil, b) abrir Spotify, c) seleccionar Playlist,, d) reproducir la Playlist que quiero a simplemente pedirlo.
Aumentar la “inteligencia” de los electrodomésticos. De momento nuestras neveras, termostatos, persianas, friegaplatos, robots de limpieza, aires acondicionados, porteros automáticos, puertas de acceso, no están conectados y por lo tanto no podemos establecer rutinas ni darles órdenes. Las neveras no saben qué tienen “dentro” y si hay que añadir a la lista de la compra algún producto. En el momento en el que los fabricantes doten de conectividad a sus productos, el salto a la domótica inteligente habrá llegado de golpe.
Si los “contestadores automáticos” quitaron puestos de trabajo, estos asistentes también lo harán. En el momento que una empresa contrate lo mismo pero al revés (un recepcionista que asigne citas, haga reservas) se provocará más pérdidas de empleo.
26/6/20
Chromebook Asus Flip, experiencia de usuario
12/6/20
En busca de Phillip K. Dick
Phil Dick conoció a Anne Rubenstein en 1958, y muy pronto se convirtieron en compañeros intelectuales y se casaron. Más allá de una vida tranquila y del carácter alegre y cariñoso que mostraba en los círculos de amigos y familiares, Phil era una persona en lucha permanente con sus propios demonios.
Anne fue testigo privilegiada de la creciente paranoia y desconexión del escritor con la realidad, y nos ofrece en estas memorias un retrato cercano del joven carismático que llegó a convertirse en uno de los escritores más notorios del siglo XX. Tierna y descarnada al mismo tiempo, nos acerca de primera mano a los extremos del genio cautivador y del infierno interior de Philip K. Dick.
Anne R. Dick fue pionera del movimiento artesanal norteamericano, y sus joyas de bronce se han expuesto en galerías de todos los continentes. Estuvo muy implicada en las creaciones de su marido y ejerció de primera lectora de muchas de sus obras.
"El secreto de la grandeza de Dick [...] es Anne."
Thomas M. Disch"


11/6/20
Escribir en un Chromebook, aplicaciones y herramientas de escritura para ChromeOS

Dabble Writer de pago y muy completa
3/6/20
27/5/20
Los PC´s de sobremesa están más vivos que nunca

Especificaciones:
- Torre: Tempest Spectra RGB USB 3.0 con Ventana
- Fuente de alimentación: Tempest Gaming GPSU 750W / Tempest Gaming GPSU 650W ( Según disponibilidad )
- Placa base: Gigabyte B450M
- Procesador: AMD Ryzen 5 1600 Stepping AF 3.6Ghz
- Disco Duro: 1TB HDD + 240GB SSD
- Memoria RAM: 16GB DDR4 2666Mhz PC-21300
- Tarjeta gráfica: GTX 1650 OC 4GB GDDR5
- HDMI 2.0 x 1
- DVI-D x 1
- DisplayPort x 1
- Conexiones delanteras:
- 1x USB 3.0
- 2x USB 2.0
- 1x HD audio/mic *
- Conexiones traseras:
- 4 x puertos USB 2.0/1.1
- 3 x audio jacks
- 1 x puerto teclado / ratón PS / 2
- 1 x puerto DVI-D
- 1 x HDMI
- 4 x puertos USB 3.1 Gen 1
- 1 x Puerto RJ-45
- Dimensiones: 340x180x410 mm.
23/5/20
Ofertón: portátil Lenovo Legion i7 16 Gb RAM, 1 Tb, 256 GB SSD gráfica Nvidia GTX1050
Al final pongo a la venta el portátil que compré el verano. Está en PERFECTO ESTADO. En serio, está impoluto, perfecto, ni marcas.


21/5/20
Spreaker, vuelta a casa
29/4/20
NAS DS218+ nuevos usos


18/4/20
Esperando el nuevo NAS, exprimiendo el viejo NAS
Siempre ha estado funcionando, hasta que en un accidente perdí los discos duros que en una caída quedaron dañados. Fueron reemplazados por dos discos duros que los los que tengo ahora en RAID 1 (dos discos en espejo, si muere uno, el otro lo reemplaza). El NAS está copiando todo lo que tengo en Onedrive y subiéndolo a su vez a Google Drive, de modo que aumento la redundancia de mis copias de seguridad. Y además hace una copia completa del NAS con HyperBackup a Google Drive.
Pero con el tiempo hay una cosa que se nota respecto a mi otro NAS (un QNAP patanegra) y es que el Synology es MUY LENTO. Os dejo una captura de sus especificaciones.
10/4/20
Nada volverá a ser igual
¿Cómo nos va a afectar la actual pandemia?
¿Cual es la responsabilidad de nuestro Gobierno en su gestión?
¿Hay algo positivo que podamos sacar?