(Post no mobile) Desde hace tiempo los grandes periódicos han comenzado a destinar recursos a sus versiones online, algunos, como el diario el Mundo hicieron una decidida apuesta por este medio, siendo de los más visitados, otros, como el diario El País, tomaron la decisión de hacer su periódico online de pago, y luego tuvieron que dar marcha atrás en vista de su escaso éxito (y no es que la edición nueva y gratuita haya mejorado gran cosa, exceptuando por el Ciberpaís).
La gente lee la prensa online, y la gente lee blogs. Me gustaría ver la cara de algunos directores de periódicos y de productores de TV al saber la cantidad de Feeds que tiene un jóven como Neobius, o gente como Crendon, Keinek, y otros tantos. Los internautas somos (en general) gente informada, leemos bastante, y nos sentimos mucho mejor informados gracias a la red.
No sé si las cifras de negocio de los diarios en papel han bajado mucho (las de la TV sin duda) pero me imagino que es algo evidente. Muchos llegan a la oficina y se conectan a internet para leer las portadas de los diarios online, otros lo hacen mientras desayunan (yo lo hago), de hecho un buen consejo para los bloggers es publicar a las 4 a.m. bien temprano, para que los lectores tengan algo nuevo que leer (yo muchas veces publico pasadas las 12 a.m. pero en ese sentido soy bastante anárquico). La cuestión es que después de entrar en el interior de un gran grupo de comunicación, me doy cuenta de la importancia que le están dando a la red, y después de que una empresa como Yoigo se preocupe de lo que sale de los teclado de unos cuantos bloggers (muchos de los cuales no somos precisamente los más leídos, allí están los portales).
Nos quieren tener de su lado, ¿eso es bueno?, si saben hacerlo bien sí. Un blogger es verdaderamente interesante si dice lo que piensa, a no ser que tenga un redactor jefe con un rotulador rojo, entonces se vuelve un asalariado de la maquinaria de un grupo. En ese sentido lo que me han propuesto me parece genial (aunque aún no hemos entrado en todos los detalles), se trata de que Vocento nos dé todo el apoyo, por ejemplo, no sólo el hosting, el ancho de banda, sino también nos facilite nuestra labor, como por ejemplo entradas para un acto y cosas así. Me imagino que tampoco debe ser fácil (todo depende de lo beligerante que sea el blogger). Pero ahí tenéis como ejemplo al diario gratuito 20 minutos, dando apoyo a ciertos blogger, y cuenta en sus lista a uno de los mejores bloggers de todos los tiempos que merece no sólo mi respeto sino mi admiración, se trata de Hernán Zin que escribe auténticas crónicas periodístas (con fotos y vídeos) desde los lugares más conflictivos y desde los agujeros pestilente a los que ninguno de nosotros queremos mirar. Luego están otros personajes bufonescos y decadentes como Rafa, al que su jefe le permite todo.Una dura labor tienen los grupos mediáticos frente a los bloggers, y eso es, queridos amigos, lo que hace a internet grande, que la voz de un "pringao" se oigo por todo el mundo y haga tambalear a los poderosos. Si lo hacen bien, todos saldremos ganando.














