Parece ser que Chrome fué la gota que colmó el vaso. No, no estoy enfadado con Google, pero sí preocupado. Todo depende de cómo se desarollen las circunstancias.
Gracias a Google tenemos muchas cosas, como el mejor buscador (atrás quedan los tiempos en los que perdías horas y horas con Altavista), el mejor correo electrónico (que hace hotmail parezca una broma de mal gusto), la mejor suite ofimática online (Google Docs), el sistema de anuncios por internet que mueve millones, vídeos, etc... Todo es de altísima calidad y gratis. Y eso es muy de agradecer. Recuerdo cuando Microsoft intentó que internet fuera su portal MSN y nada más, con sus servicios de pago, y sus productos chapuceros.
Le debemos mucho a internet, mucho. Pero lo que nos preocupa ahora es ¿aniquilará Google a todos sus competidores?. Los siguientes pasos de Google son entrar en los teléfonos móviles, Android es ya una realidad, pero.... en mis teléfonos YA está Google, puesto que tengo aplicaciones como GoogleTalk y Gmail. Y sospechamos (o sabemos) que la entrada de Google en los sistemas operativos para PC´s es inevitable. ¿Qué más tienen preparado?, estoy seguro que tienen muchas cosas preparadas, pero si nos las dijeran de golpe nos daría un colapso nervioso.
¿Qué es entonces lo que me preocupa?.1. Un cambio de giro en la cúpula de poder de Google. Las "dictaduras benévolas" tienen un lado bueno y otro malo. En el lado bueno es que es maravilloso disfrutar del "todo gratis" y de productos web 2.0 de calidad. Por otro lado estos productos que se están volviendo imprescindibles para nuestra vida en la red podrían ser usados como arma de esclavitud. Si por la razón que sea a
Sergei Brin y a su socio Larry Page se le cruzan los cables y deciden que ya es hora de empezar a cobrar, muchos, muchísimos no vamos a tener más remedio que empezar a sacar nuestras tarjetas.
Esto, queridos amigos, me da temor, porque internet, como poder fáctico, es mucho máyor que la prensa, la radio, la televisión y la oficina de Correos. Mucho más.
2. Google tiene toda nuestra información. Toda. ¿Qué es lo que sabe Google de tí?. Todo. Tus correos, tus conversaciones de chat, tu agenda de contactos, tu número de tarjeta de crédito y tu cuenta bancaria (gracias a Adsense), lo que compras, tus búsquedas, tus hábitos de navegación y.... ahora con un navegador así lo sabrá todo.
Bueno, dirá alguien, también lo saben los ISP. Sí, pero con limitaciones, porque comparar tu ISP local comparado con Google es insignificante.
Mira,
el Departamento de Justicia de los EEUU pidió a Google (entre otros) las búsquedas de sus usuarios. A lo que Google se negó (según los medios). Pero, ¿por cuanto tiempo?. Si un estado tan poderoso como EEUU y tan obsesionado por su seguridad te pide esa información, tú se la das. Y si no se la das te mandan a Jack Bauer a que te achicharre los pezones con dos cables de electricidad pelados.
Si en el 2001 el Congreso aprobó la "
Patriot Act" autorizando las escuchas telefónicas y de correo electrónico si necesidad de orden judicial, ¿qué no están dispuestos a hacer?. A lo que voy, amigos, Google tiene y tendrá aún mucho más poder. Y eso es como las centrales nucleares, o se controla muy bien o se forma un lío de los buenos.
Seguramente no pase nada de eso, los señores Brin y Page parecen tipos majos, pero... estas cosas hay que pensarlas.
¿Cual es la solución?, la solución es el software libre y su cultura. Que ese poder sea puesto en manos de la comunidad, por y para la comunidad. Que ese poder sea repartido y regulado por nosotros mismos. En definitiva, que Google sea liberado.