8/11/07
Reto Vodafone, conversación con Sergio Pazos (VID)
Apareció la chica de sus sueños (historia real)

Patrick Moberg se dirigía a su casa a las 21.30 en la línea 5 del Metro de Nueva York desde Union Square. Iba escuchando su mp3 cuando de pronto el tiempo quedó congelado, se hizo el silencio y el corazón empezó a latirle más y más rápido: había encontrado a la chica de sus sueño.
La imagen de ella quedó grabada en su memoria. La chica era más bajita que él, escribía en un diario, llevaba una flor en el pelo, pantalones cortos con leotardos azules....
Como Patrick es un dotado dibujante, hizo una especie de "retrato" de "su" chica, y otro de sí mismo, los puso en internet y espero poder encontrarla. Para ello compró el dominio:
http://www.nygirlofmydreams.com/
¿Qué ocurrió?, pues que por fin la encontró. Un amigo de Patrick le mandó un email porque localizaron a la chica. Ahora ha "congelado" el sitio web, evitando comentarios, y pide a sus lectores que le den la oportunidad de terminar esta historia él solito. ¿No es una especie de Desha Otoko occidental?. Los internautas Geeks ya estamos deseando ver una foto de ambos en el altar.
7/11/07
El reto Vodafone

Lo del reto Vodafone me tiene moderadamente enganchado. Como os conté la idea es que han metido al genial Sergio Pazos (un actor) en un trailer de paredes de metacrilato con sólo la ropa y su móvil conectado a internet. Ni comida, ni agua. Nada. Mientras tanto intentará buscarse la vida y conseguir comida, así como objetos que luego se subastarán.
En el trailer tiene una pantalla gigante, donde se ven los mensajes que le mandan los usuarios del salón de chat, Sergio responde verbalmente, ya que en la web que Vodafone tiene habilitada no sólo hay audio sino también vídeo. Este medio día me ha hecho mucha ilusión saludar a Sergio y darle ánimos en nombre de "Vidas en red" y de los lectores. Ha sido un poco infantil por mi parte, pero me hacía ilusión ver y oir que me saludaba por mi nombre, más ilusión incluso que si hubiera salido por la tele. ¡Salió en internet!.
Tengo ganas de que empiece a circular el camión rumbo a las otras ciudades que visitará (¿se conectará a internet mientras circulan?). En cierto sentido, y salvando las distancias, me recuerda a lo que muchos otros bloggers, y un servidor, hacemos, bloggear mientras pasamos por este mundo, sacar fotos de lo que encontramos, escribiros textos, opiniones, hacer vídeos, compartir nuestras vidas con la red, crear comunidades alrededor de temas o intereses comunes. Es emocionante internet, y es emocionante el NUEVO TIPO DE SOCIEDAD que está surgiendo.
La única pena, en cierto sentido, es que Vodafone haya buscado a un no Geek para esto. Este medio día le pregunté a Sergio si tenía un blog, y me dijo que tenía algo que le habían hecho la gente de Microsoft. No, no es muy Geek, no es como Justin.

No obstante veo que hay otros sitios que aprovechan ese caudal de visitas, y hay gente que vive de esto. Yo SUEÑO CON VIVIR DEL BLOGGING. Lo digo en serio (y aunque nunca termine viviendo del blogging, seguiré blogueando como hasta ahora, porque es una compulsión, una afición). Finalmente, decidí meter algunos anuncios, eso sí, de forma discreta, sin saturar demasiado al lector.
¿Qué pretendo con esto?, seamos honestos, autofinanciarme. Un objetivo mínimo es costearme la conexión a internet en movilidad. Con eso casi que me daría por satisfecho, con poder seguir blogueando en mis contínuos viajes.

Finalmente terminé en una tienda Movistar preguntando las condiciones de su nuevo módem 3,5G (que va a una velocidad muy superior que mi modesto 3G). Sé que Vodafone funciona muy bien, pero es más caro. Además, Movistar tampoco tiene mala cobertura, ya estuve con ellos cuando usé la tarjeta PCMCIA 3G.
¿Y por qué terminé allí?. Mucho ha tenido que ver los anuncios que he puesto. Llevaba 3 o 4 días con ingresos de 20 cts y poco más. Algunos días llegué a los 34 cts (hablo de dólares, que tienen menos valor respecto a los Euros, como ya sabéis). Hoy tenía unos ingresos de más de 8 dólares (*). Entonces me dió el "subidón". Con unos ingresos diarios así (modestos, si los comparamos con los de otros blogs), sí que puedo costearme la conexión a internet.
Sigo dando vueltas delante de la tienda. El próximo Lunes voy a Sevilla, y me encantaría bloguear desde el AVE, chatear con vosotros en el canal #red-handed (del servidor Freenode) y leer mis Feeds. Y espero hacerlo con una conexión de calidad. Ya os contaré cómo continua esta aventura......
¿terminará Converso financiándose como Blogger?
¿sacará lo suficiente para renovar el ratón de su ordenador de sobremesa?
¿terminará haciendo "Post mobile" vía GPRS y subiendo fotos VGA mientras espera horas de subida?
¿llamará Microsoft a su puerta para intentar comprarlo y hacer de "Vidas en red" un títere del software privativo?
Continuad, continuad leyendo amigos....
(*) Ha subido de 9 dólares, ¡qué emoción!.
El notición de la semana: la experiencia de Sergio Pazos

La iniciativa que Vodafone ha ideado me ha parecido absolutamente genial. Consiste en meter en un camión con paredes transparentes al actor/showman mediático Sergio Pazos, que pasará siete días conectados a internet con varios N95 (teléfono o smartphone de Nokia, para los no iniciados).
La idea es que usando los nuevos servicios de Vodafone Live!, pueda conectarse a internet, y por medio de esa conexión sobrevivir, conseguir comida, y sobre todo recaudar fondos para una ONG. El trailer está dotado de "270 metros de cable, seis cámaras de vídeo , 11 monitores de referencia, cuatro pantallas de plasma, 18.000 kilos de hierro, 3 servidores de Internet y 6 equipos informáticos que estarán conectados a través de 4 módems."
Si queréis ver a Sergio en acción lo podéis hacer a través de este enlace.
Y si queréis comunicar con él, tenéis varios medios, ya que tiene cuentas de hotmail, en facebook, Yahoo, etc... (lee el artículo de El País, donde viene toda esta información).
En Radiocable le hicieron esta entrevista que puedes escuchar.
Consideraciones de Vidas en red:
Desde Dot-com-guy no he visto una iniciativa más fascinante. Las posibilidades de internet y de "vivir de la red" no son una utopía (de hecho ya he ganado dos dólares en ingresos por publicidad gracias a los anuncios de Google, ¡2 Euros!, voy a hacerme rico). Hoy en día, lo que hizo dotcomguy no tiene emoción, tenemos tiendas virtuales para lo que queramos, así que no tenemos por qué pasar hambre, suciedad, o dolor de cabeza por no tener ciertos productos o servicios.

Seá interesante seguirle la pista a Sergio, ver cómo se las apaña, cómo interactúa con la gente (¿responderá mis correos?). Me gustaría saber si le sacará partido a sus Nokia, si subirá vídeos a Youtube (debería abrirse una cuenta), si blogueará (espero que lo haga, aunque crear texto con un teclado así es una tortura, podrían haberle comprado un teclado Bluetooth). Espero que los de Vodafone le saquen partido al evento.
¿Y si crean otros concurso de este tipo?.Sería genial un concurso de televisión tipo "Gynkana" en el que los concursantes superen pruebas gracias a su conexión a internet con sus smartphones. Sería estupendo seguir las andanzas de un Justin.tv pero en España.
El partido que se le puede sacar a un Smartphone es bestial, ya lo comenté con la noticia de que reuters estaba dotando a periodistas para que usaran los N95 como oficinas virtuales, PC´s, cámara/videocámara, redacción... todo en uno.

De hecho, el blogging cada vez está más en deuda con los teléfonos convergentes, en mi caso intento que mi experiencia como blogger sea total, ya no tengo que andar con veinte gadgets, basta con llevar mi teléfono, hacer fotos, sacar vídeos, navegar, etc... el otro día subí un vídeo a Youtube directamente desde mi teléfono móvil (conexión vía Yoigo, desde luego). El blogging está cambiando, el periodismo está cambiando, hasta las denuncias a la policía están cambiando.
6/11/07
My home 2.0
5/11/07
Easy Note XS, chiquito pero matón

La carrera de los ultra portátiles no ha hecho más que empezar, y en cierto sentido, en España aún no ha empezado, exceptuando el hecho de que sí tenemos (desde hace tiempo) portátiles de 12 pulgadas (aunque no tenemos el codiciado EeePCS).
Hoy he estado investigando un modelo de Packard Bell, el Easy Note XS, un híbrido entre UMPC (ultra portátil) y portátil. La pantalla es de 7 pulgadas, lo cual lo coloca directamente en la categoría de UMPC. el procesador VIA C7 de bajo consumo, un discreto disco duro de 30 Gb, 1 Gb de RAM y como no, XP Home. Además del Wifi (eso ni se pregunta), y un accesorio que cada vez lo estamos viendo en más sitios, la cámara integrada de 1.3 Mpx (ridículamente pequeña, para mi gusto).
El precio ronda los 600 Euros, es decir, adecuado. Eso sí, este no es un portátil para todos los usuarios, ya que podrían terminar maldiciendo la pantallita. Profesiones de gran movilidad, bloggers de Vocento adictos a la tecnología, o espeleólogos enganchados a su ordenador. Poco más.
Personalmente no es el portátil que me hubiera comprado. De hecho cuando estaba pensando qué portátil comprarme, me tiraba un PB y el que tengo ahora, el desconocido Phillips Freevents. Después de leer un caústico artículo titulado "Packard Hell" (en relación al calor que despiden sus modelos) decidí dejarlo de lado y comprar el Phillips. Y de momento estoy muy contento. Por otra parte, para comprarte un portátil de 7 pulgadas (tengo 12 pulgadas y es complicado, a veces) es porque en realidad necesitas un EeePC, y ese además de barato debe estar a punto de salir.
4/11/07
Rumor: una PS2 a 99 dólares

Aunque se trata de un rumor (que ha salido en varias fuentes) parece ser cierto que Sony va a sacar un PS2 por 99 dólares, de tamaño reducido. Según estos rumores la oferta saldría para 2008. Al parecer el sitio inglés MCV es quien ha disparado el rumor. La consola será compacta y tendrá integrada la fuente de alimentación, además de tener un consumo un 25% menor.
En cualquier caso, nos toca esperar a ver si es cierto.
3/11/07
Publicidad creativa (IMG)
Desde el blog de Max.com.ar encontramos esta original campaña de Fed-ex, y es que dicen que son capaces de transportar cualquier cosa. Será verdad (una pista: no van con segundas, son mejores que la competencia).

2/11/07
El extraño mundo de Facebook

¿Qué es Facebook?. Tal como dice Wikipedia, es una red social. Una vez que el usuario se ha registrado, tiene que llenar una serie de datos personales, no sólo la nacionalidad, sino un poco de su "curriculum", dónde estudio, a qué Universidad fué, en dónde trabajó. De esa manera el sistema te pondrá en contacto con viejos amigos a los que creías haber perdido la pista, colegas de trabajo, etc...
¿Funciona bien?. Desde luego que sí. Me registré por curiosidad, como adicto a la tecnología y a las comunidades digitales lo probé, y lo primero que me encontré es a dos de mis hermanos, vaya sorpresa. Unos días más tarde el sistema me enlazó con una chica llamada Ana, al principio pensé que se trataba de una de mis cuñadas (como no me sé los apellidos de ellas era fácil dudar). Así que me puse en contacto con Ana y resulta que no era quien yo creía, sino otra chica que conocí por medio de una buena amiga mía y es de Valladolid.
La pregunta que viene ahora es: ¿y cómo cuernos nos enlazó Facebook?. No lo sé, pero debe haber algo en su programación que hace que funcione extraordinariamente bien.
¿Para qué sirve Facebook?. Muy sencillo, como ya dije antes funciona para localizar a viejos amigos del instituto, para seguir en contacto de antiguos compañeros de trabajo, o simplemente para mantener las amistades con las que sigues en contacto. Pero la utilidad va mucho más allá. Gracias a Facebook puedes encontrar personas afines a tus aficiones, o puedes conocer a amigos de tus amigos que el sistema considera que sois compatibles (tal vez os gustan los mismos grupos de música, o leéis los mismos libros).
Pero creo que con la Web 2.0 es la comunidad quien va a definir la utilidad que tiene, desde encontrar un profesional para cierto trabajo (un abogado de confianza que conoce un amigo de un amigo), o para movilizar a un país a mandar ayuda para los afectados de unas inundaciones, ¡las posibilidades de movilizar y poner en contacto a la gente son tremendas!.
¿Ciberpunk?. Si eres aficionado a la ciencia ficción y en concreto a un género llamado ciberpunk sabrás de qué estoy hablando. Bruce Sterling es mi autor favorito en lo que a este estilo literario se refiere, y en novelas como "Distracción" habla bastante del fenómeno de la red y cómo está permitirá agrupar a personas haciendo de estas auténticos grupos de poder, mucho más democráticos, mucho más efectivos.
La teoría de los seis grados de separación. Existe una teoría creada por el escritor húngaro Fryggies Karinthy que dice que tomas a cualquier ser humano al azar, y luego tomas a cualquier otro ser humano al azar, ambos están separados seis conocidos. Por ejemplo, si tomamos a Converso, un blogger obseso, y luego al presidente de los EEUU, a ambos nos separan seis conocidos. ¿Interesante verdad?, puede que algunos de vosotros seáis escèpticos ante esta teoría, pues creo que eso es lo que precisamente está explotando Facebook: "La teoría de los seis grados", y amigos, lo creáis o no, de alguna manera funciona.
El futuro de Facebook. Aunque su creador Mark Zuckerberg no lo venda, el número de usuarios va a seguir aumentando exponencialmente, ya que el sistema es útil, y depende de manera dramática del número de usuarios registrados (más o menos como pasa con las redes de mensajería instantánea).
A partir de aquí pueden pasar varias cosas:
a) que una mega empresa lo compre, si es Microsoft la que lo compra mandará al garete esta idea llenándola de banners y publicidad, además, alguien inventará un sistema mejor y más ágil que el dinosario de Microsoft, así que se habrán gastado una fortuna para nada. Otra opción es que lo compre Google, que suelen saber qué hacen, y no sólo no abusarán de la publicidad, sino que lo integrarán con la gran cantidad de servicios que tienen, dotándolo aún de mayor interés.
b) Que Mark, su dueño siga con Facebook, tal vez recibiendo capital, personal y mejorándolo. Pero en cualquier caso, ¡es mejor venderlo a Google!. Entre otras cosas porque Facebook todavía no está castellanizado, lo cual limita muchísimo la base de usuarios.
Mi consejo, os animo a probarlo, seguro que os llevaréis más de una sorpresa, y conoceréis un montón de gente interesante, puede que incluso ¡tengáis el dudoso honor de conocer al presidente de la mayor nación del mundo!.

Las ofertas de trabajo y colaboración son bienvenidas, siempre y cuando no incluyan desnudos totales, parciales, ni enseñar las canillas.
1/11/07
Homenaje a 120% linux
Desde Vidas en red queremos felicitar a Outime por su trabajo, y por el reconocimiento que hoy ha recibido.
120% Linux.
Entrevista en El País.
Ordenadores cada vez más baratos

Y aunque la vida se vuelve cada vez más cara, los precios suben, en el caso de la informática, los precios cada vez son más bajos, los márgenes comerciales más pequeños, y me imagino que la gran producción de unidades junto con la especialización de las fábricas, ayuda a esos precios tan pequeños.
Hoy me he levantado con una noticia que cada vez es más frecuente leer: "En Walmart venden ordenador de sobremesa por 198 dólares", el equipo viene con Linux preinstalado y las prestaciones me parecen estupendas para el precio que tiene, ya que satisfará las necesidades del usuario medio, 512 de RAM, disco duro de 80 Gb, grabadora de DVD y CD.
Alguien dijo que el progreso no consiste en tener artilugios tecnológicos maravillosos, sino que estos mismos estén al alcance de cualquiera, y con estos precios la tecnología está al alcance de cualquiera.
Y no sólo eso, sino que aquellos que tengamos equipos relativamente "antiguos", por ejemplo de hace cuatro años, seguimos pudiendo sacar rendimiento a nuestras máquinas, cosa que antes no era tan fácil hacer (ya que las prestaciones del hardware seguían creciendo, y los requerimientos del software mucho más). Mi querido Dell de sobremesa, Pentium IV a 2.2 Ghz y 512 Mb de RAM sigue funcionando tan bien como siempre.
31/10/07
Vídeo: Pequeño incendio en el metro de Madrid, línea 6
Un gran momento para hacer un vídeo y bloguearlo. Por desgracia, dada la calidad de la cámara de vídeo de mi N80 no se aprecia la neblina causada por el humo, y que también se podía distinguir en el exterior del metro. Salimos todos y vimos que desde el exterior se podía ver ese humo de un intenso olor a quemado. Un guardia de seguridad, un poco nervioso se dedicó a desalojar a todos los pasajeros, y al poco se acerco una señora rubia, con uniforme de la empresa de Metro, revisando lo que había ocurrido.
¿Cómo reaccionó la gente cuando les grababa?, mucho mejor de lo que pensaba, algunos me miraban muy serios, pero me dí cuenta que otros, molestos con los repetidos inconvenientes sufridos en esa línea me apoyaban, incluso oí a dos estudiantes que sabiéndose grabados comentaron entre ellos: "Mañana salimos en el 20 minutos" (*).
(*) El 20 Minutos es el diario gratuito de mayor difusión en España, licenciado además bajo Creative Commons.
Llamadas a 0 euros entre clientes de Yoigo

Hoy ha sido uno de esos días en el que mi móvil Yoigo (mi querido N80) ha dado un gran servicio, he tenido que salir bastante de la oficina, por lo que he dado bastante uso de la agenda que trae incorporada, así como del mp3 (escuchando varios programas de radio), y cómo no, aprovechando que a partir de las 13 hrs mi operador secundario (Vodafone) pasa a cobrarme las llamadas mucho más caras, he tenido que hacer algunas llamadas con Yoigo.
Cuando llego a casa la agencia de prensa de Yoigo (Ketchum) me manda una nota con el anuncio que confirma un rumor de hace unos días: Yoigo ofrece llamadas gratis entre clientes. Sin trampa, así de sencillo, sólo te cobran el establecimiento de llamada. Eso no está nada mal.
Aprovechando el detalle de la información me tomo la libertad de responder a este correo y preguntar para cuando van a ofrecer HSDPA. Espero ansioso la respuesta. Aquí tenéis la nota de prensa:
Madrid, 31 de octubre de 2007.- Yoigo, el cuarto operador de telefonía móvil con red propia de España, cambia el panorama de la telefonía móvil anunciando que las llamadas entre sus clientes tendrán, a partir de ahora, un precio de cero euros el minuto dentro del territorio nacional.
Con esta iniciativa, Yoigo da un paso más en el camino que comenzó el pasado 1 de diciembre para cambiar el mercado español y facilitar la comunicación entre las personas al mejor precio.
“Incluso después de fijar los precios más competitivos del mercado, nos hemos dado cuenta de que todavía había quien decía que las tarifas de su operador eran más asequibles”, afirma Johan Andsjö, Consejero Delegado de Yoigo. “Como en Yoigo nos gusta escuchar a nuestros clientes, hemos decidido acabar con cualquier tipo de duda y dejar claro que efectivamente tenemos los mejores precios”
El precio de cero euros por minuto en llamadas entre teléfonos de Yoigo será válido tanto para los clientes actuales como para quienes se den de alta a partir de ahora o soliciten la portabilidad de su número de otro operador a Yoigo.
Se podrán beneficiar de esta nueva tarifa los clientes de contrato y de tarjeta, con lo que Yoigo reafirma su voluntad de ofrecer un cuadro de tarifas simple, sencillo, y ahora más que nunca, extraordinariamente asequible. La compañía continúa cumpliendo así con los principios de sencillez que guían sus pasos en este mercado desde hace casi un año con el comienzo de sus operaciones comerciales el pasado 1 de diciembre de 2006.
30/10/07
Peta.tv la televisión en defensa de los animales
Eso sí, si os consideráis personas sensible, mejor no lo véais, de verdad.
Teorías de la conspiración

Desde que ví la genial película de Mel Gibson "Teoría de una conspiración" me he enganchado (como un pasatiempo) a las distintas teorías de la conspiración, así como a las leyendas urbanas.
El Domingo por la noche encontré en un foro esta web donde se tocan estos temas que tanto nos interesan a los fans de la conspiración (algo que va íntimamente asociado a internet). Os recomiendo especialmente los ficheros de audio, y en concreto sobre el tema de la manipulación de los medios. No tiene desperdicio.
29/10/07
Volviendo de Pamplona.
Curiosamente he vuelto en el mismo tren en que he venido, y el mismo número de asiento. Sigue haciendo poca gente en este trayecto de vuelto, todo está nublado.
Mientras tanto, y mientras dure la batería, estoy con Omaru en el irc de #red-handed charlando.
Rumbo a Pamplona

¡Feliz Lunes, amantes Geeks de todas las edades!. Hoy, como comienzo de la semana, toca un único madrugón. Esta mañana mi despertador ha sonado a las 5:40 a.m. para salir corriendo a la estación de Atocha. A las 7.15 ha salido mi tren Altaria rumbo a Pamplona, donde me encuentro actualmente, como podéis ver en la foto.
Mientras recorría el andén procuraba fijarme por la ventana en si los Altaria tienen toma de corriente, como los nuevos AVE, pero (al menos en el mío) no, ni siquiera los de primera clase. Una pena. El trayecto dura prácticamente cuatro horas, así que hoy me tocan ocho horas de tren, menos mal que la cobertura de Yoigo por aquí no está mal, aunque no estoy pillando 3G (voy por medio del campo en un tren, es hasta lógico) la cobertura de GPRS es razonablemente buena, así que estoy contento. Sres de Yoigo, como ven, cuando toca reconocer algo bueno de Uds. lo hago, que conste.
Y esto me lleva a una reflexión. Ahora se habla de lo estupendo que sería poner Wifi en los trenes, y ciertamente lo sería, ya que nos facilitaría el trabajo (y el ocio) a muchos de los que de vez en cuando tenemos que viajar por trabajo (o por placer) y no concebimos mayor forma de ocio que las redes de ordenadores (esto ha sonado muy freak, lo es). Sin embargo, creo que debido a la mejora de la cobertura 3G, 3,5G, y todas las cosas maravillosas que están inventado (y que harán que la conexión Wireless mejore y alcance a la conexión cableada), lo suyo sería mejorar la cobertura de los trayectos en tren y carretera, así, cada uno podría optar si usar el Wifi compartido del tren (o del autobús) o usar su conexión de pago con su operador.
Dentro de poco (espero) más fotos de Pamplona, estoy deseando ver esa ciudad.
28/10/07
¿Qué tiene pensado Vodafone?: ADSL + HSDPA

Estoy leyendo mis feeds antes de irme a la cama, y me encuentro con uno de Bandaancha donde nos predicen los posibles movimientos de Vodafone desde la compra de Tele2. En Portugal, nuestros amigos están ofreciendo ADSL (el de toda la vida) con una opción a añadir, la de conectarte a internet en movilidad por una cantidad diaria de 3 Euros.
La opción me parece interesante, ya que completa la oferta de acceso a internet. Hasta ahí bien, sin embargo me parece excesivamente cara: ¡son 3 euros al día!. Cuando Yoigo por 1.20 te ofrece tarifa plana REAL (y confiemos que no sólo mejoren su cobertura en localidades pequeñas, sino, como asegura Bitspain en su blog, HSDPA dentro de no mucho tiempo). Lo único positivo, es que cuando Vodafone empiece a ofertar ADSL + HSDPA, otros se montarán en el tren de los combinados, mejorando sus ofertas.
Recuerdo, no hace mucho tiempo, cuando desde este blog pedía (¡suplicaba!) por una tarifa plana GPRS (como estaban ofreciendo en Italia) algo que veía leeejos leeeeejos. Y ahora tenemos HSDPA, a ver si con la publicidad que acabo de meter con Adsense me pago la conexión 3.5G (sí amigos, me he visto obligado a meter un discreto anuncio al lado). Por cierto, si algún anunciante quiere ofrecer las bondades de sus productos aquí, no tiene más que escribirme a mi correo que aparece en el lateral (más abajo), que la cosa está "mu" mala y las conexiones muy caras.
27/10/07
Si eres periodista te dan un N95
La noticia la podéis leer aquí. La idea (a parte de buena publicidad para Nokia) es copiar el "periodismo ciudadano" trasladándolo a periodismo móvil. Ciertos periodistas estarán creando vídeos, tomando fotos y escribiendo sus textos desde el lugar de la noticia, haciendo de la experiencia del periodismo algo cercano, real, inmediato. Esto es posible gracias a los smartphones de Nokia, gadgets realmente convergentes que integran una cámara de fotos y vídeo de gran calidad, posibilidades conexión, GPS, etc...
Si queréis ver el trabajo que están haciendo estos periodistas con sus N95 lo podéis ver aquí: http://reutersmojo.com. En fin, este blogger también se ofrece para hacer reviews y periodismo en movilidad de los productos de Nokia, como ya está haciendo con los de FON.
Curiosas las cosas que están pasando, en la red todo cambia tan rápido que son los medios generalistas los que están copiando a los humildes bloggers, ya que su capacidad de adaptarse, y su adaptabilidad a la tecnología es mucho menor.
Y como muestra, vale un botón, aquí os pongo un vídeo que he grabado hace unas horas, en una visita turística a Aranjuez, donde estuve visitando el Palacio Real y sus jardines. Lo que yo os diga, "periodismo en movilidad" (por cierto, el lunes me voy a Pamplona, y eso no es por placer, sino por trabajo).