8/5/24
ChromeOS y hacer un "Terry Davis"
7/5/24
Probando ChromeOS
3/5/24
El renacer de la Surface Go 3
El resurgir de la Surface go 3. Estos 2 días festivos los he
aprovechado bastante dedicándome a enredar con Linux, he disfrutado mucho
aunque la experiencia ha sido frustrante por la facilidad que tiene Linux para
instalar o desinstalar software y des configurarte el escritorio. Pero eso es
un dato menor. Hoy estuve visualizando sistemas operativos y fue bastante
divertido. También estuve grabando sesiones de trabajo que las he puesto a
vuestra disposición, me ha agradado bastante leer un comentario en Odysee HP de
un lector agradeciéndome este tipo de vídeos, sé que estos vídeos realmente no
aportan mucho ya que simplemente es un tipo con gafas haciendo cosas y haciendo
comentarios de vez en cuando. Sin embargo a mí me gusta tener esa especie de
biblioteca de vídeos y de vez en cuando dar marcha atrás en esta especie de
línea temporal DVR y seguir revisando lo que está siendo mi vida.
Por otra parte estos días he disfrutado muchísimo deber cómo
ya tenemos fecha para los nuevos procesadores Snapdragon. Un youtuber decían
que por primera vez tiene ilusión por algo de la tecnología ya que esto es un
cambio tecnológico muy interesante, y estoy muy de acuerdo con él. El día 20 de
mayo me veréis estar pendiente de las presentaciones oficiales, mi interés
principal es el portátil de Microsoft. Estoy convencido de que la tecnología
ARM va a ser un salto cualitativo en la informática.
Por otra parte estoy esperando las tarjetas micro SD para
poner en marcha las micro placas que tengo. Aunque no voy a tener mucho tiempo
de poder usarlas ya que tengo compromisos este fin de semana que me van a
mantener alejado de mi escritorio. Sigo muy entusiasmado con las posibilidades
que me ofrece iSpy como sistema de grabación DVR. Y en relación a Zerotiera
cada día le doy más vueltas al tema NAS vs. Equipo Xeon con Windows conectado a
la red. El Xeon no sólo me sirve como cliente de Torrent, sino que me permite
compartir ficheros y tener un completo escritorio remoto, que es además muy
estable.
En cuanto a la Surface Go 3, estoy redescubriéndola, la
estoy usando en la cama como Tablet, la estoy usando para monitorear Los cursos
de formación que le doy a mis clientes cómo pero también de vez en cuando grabo
vídeos o hago directos por telegram y eso me sirve como máquina de difusión de
vídeos en directo. Y eso es algo que me encanta ya que la calidad de su
hardware lo permite. Los directos de telegram apenas lo sigue nadie pero me
agrada la idea de emular a 1 de mis héroes de los primeros tiempos de internet,
el amigo DotComGuy (o: Chico.com) hoy fue una persona que empezó a retransmitir
su vida en directo a la vez que empezaba a demostrarnos que era posible vivir
encerrado en tu casa pidiendo todo online. Hoy esto puede parecer una
excentricidad ya que sí es posible todo eso, el mundo se ha conectado a
internet, los negocios se han conectado a internet y gracias al 5 G y al 4G
tenemos conexión por todos lados, también tenemos conexiones wifi pero yo no sé
vosotros teniendo datos ilimitados quien necesita conectarse a una red insegura
sabiendo que pueden espiar todos sus paquetes de transmisión de datos.
¿Qué echo de menos en la SFG3? Quizás
una mayor precisión en la respuesta táctil, pero ¡muy poco más! Respecto a una
buena Tablet Android la SFG3 tiene algunas ventajas: multiventana, aplicaciones
más profesionales, navegador real, mejor integración con la red (el
administrador de archivos de Windows está a otro nivel). Quizás lo que más echo
de menos es una mejor aplicación de cámara, tendría que buscar por ahí algo más
eficaz. Por ejemplo, cuando he hecho directos desde el coche en plena ruta,
funciona mejor mi teléfono con la aplicación de Youtube, más fluido, y mejor
control de los buffer de salida.
Frikeo vario
Ayer terminó siendo una buena experiencia, el Thinkpad sigue siendo una máquina sobresaliente, y se nota, moviendo máquinas virtuales sin despeinarse.
1. Estoy muy emocionado con la presentación el día 20 de Mayo de equipos con los prometedores Snapdragon X Elite, que prometen rendimiento, autonomía y capacidades IA locales.
2. Ayer estuve grabando bastante mis sesiones de trabajo. La experiencia me dice que: 1. OBS con los directos de Telegram no va bien, se corta muchísimo (¿o será cosa de mi router? yo creo que no) 2. Hacer el directo con la SurfaceGo fue mejor experiencia. Los archivos de vídeo grabados fueron subidos a Archive.org o a mi canal de Odysee. Estos medios los uso con discreción, ya que son canales a los que no les quiero dar notoriedad, por otro lado tampoco es que tengan un gran interés.
3. He estado comentando algunos nuevos vídeos de Lobo, que por cierto, ha vuelto ha Youtube.
4. Cada día amo más Zerotier. Estos dos días son festivos en España y el segundo en Madrid. Tengo dos equipos sudando, uno de ellos es el Slimbook que está emitiendo vídeo en modo DVR, el otro es el magnífico Xeon que está haciendo de todo, entre otras cosas t0rr3nt, al tener la VPN de Zerotier y funcionar en modo servidor, ni siquiera me tengo que conectar en Escritorio remoto, sólo meto la IP del Xeon y el puerto del cliente de Torrent, y lo gestiono
1/5/24
Día de Linux (y emulación)
Hoy ha sido un día lleno de sin sabores, mi intento de jugar con las microplacas fue nefasto (las microSD estaban dañadas). Desencantado, me volví al Thinkpad T560 que lo tengo con Linux Mint y.... OBS cascó al instalar un plugin Droidcam. No es que colapsara OBS, es que se corrompió de tal manera que tuve que desinstalarlo completamente e instalar no la versión oficial sino vía Flatpack. Bueno, prueba superada.
Tras esa experiencia agridulce con Linux, y después de una comida fuera y algo de vida social, volví a darle al Thinkpad ya en la cama. Es una posición muy cómoda, al ser un portátil grande, con pantalla y teclado generosos, es fácil trabajar con él, y su teclado es una delicia, así como su trackpad. Después de solucionar el tema de OBS y editar un vídeo que he subido al canal de Odysee, me puso a instalar una máquina virtual.
30/4/24
ChromeOS y otras lides
Hoy estuve enredando con mi Chromebook Asus y por un momento sentí algo de la ilusión del comienzo. Esta alegría aumentó al ver las actualizaciones y las pequeñas mejoras... se actualizó el Linux.... pero, hay cosas que siguen sin solucionar: tener tres sistemas operativos (Android, ChromeOS y Linux) completamente aislados es como tener tres particiones incomunicadas, y hacen que lo que parece ser una ventaja sea completamente inoperante.
Quizás el hallazgo mayor del día es que he cambiado Contacam por iSpyConnect que es una aplicación de vigilancia de cámaras, con grabación Y ES SOFTWARE LIBRE. De hecho lo básico lo tiene (línea temporal, alertas) pero tiene muchas cosas más. He instalado una webcam de 20 Euros Trust, la cámara estaba rebajada y ya la había visto la semana pasada. La tengo para tareas de vigilancia. La calidad me recuerda a la de la app de mi NAS, es decir, muy pensada para tema profesional. Mi intención es tener varias cámaras conectadas de forma que cuando estemos de vacaciones pueda tener un histórico temporal y poder ver más solo si el gato come sino también controlar distintas partes de la vivienda, La idea es tenerlo en el NAS aprovechando su gran capacidad de almacenamiento. El equipo que hace de servidor de vídeo es un PC industrial con disipación pasiva de la marca Slimbook, emitiendo y grabando vídeo con iSpyConnect está al 50% de rendimiento, no es un PC potente, pero es silencioso y eficaz en esa única tarea. Lo tengo con Windows 11.
He descubierto que tenía una microplaca En concreto la Orange Pi, y ahora mismo estoy preparando la imagen para quemarla y ponerla en marcha, seguramente cuando la compré estaba bastante ocupado y no tuve tiempo de ponerla en marcha Algo de lo cual me da mucha curiosidad, Por otra parte y como afición estoy viendo carcasas que puedan transformar la raspberry en portátil, he visto bastantes proyectos independientes y por supuesto está el Mundo de las impresoras en 3 D que funciona bastante bien pero quería algo ya integrado y lo cierto es que tampoco abundan aunque andan ahí algo por ahí.
El reconocimiento de voz integrado en Windows 11 mientras escribo desde el navegador Web en la sesión de blogger que he abierto. Esto sí que me resulta satisfactorio. Aunque Lo que tiene algunos defectos como poner mayúsculas donde le apetece Coma no es que le ocurra mucho pero voy a dejarlo sin corregir para que podáis apreciar cuando coloca mayúsculas punto los signos de puntuación sí que los reconoce bastante bien punto. Hasta Ahora.
(Vuelvo al teclado) Tengo un viejo Dell con un i5 con el que podría hacer bastantes cosas, y tengo mi queridísimo Xeon al que le puse 32 Gb de RAM, ese equipo es una maravilla de estabilidad, lo tengo grabando y emitiendo vídeo de manera permanente en canales privados, además de estar permanentemente accesible en mi red Zerotier. Y eso merece un episodio aparte (gracias Naseros) porque todos mis equipos, y allí incluyo tablets y smartphones, están conectados en una misma red, fácil de configurar, fácil de compartir vía Zerotier. Uso escritorio remoto para conectarme. Con El Chromebook no sé qué hacer. A veces me dan ganas de quitarle ChromeOS, y podría hacerlo, pero el encanto de ese equipo es poder evaluar de vez en cuando cómo ChromeOS mejora. Y he de decir que esta gente trabajan en serio en las actualizaciones. Si lo vas a usar como escritorio incluso con pantallas externas, te será muy útil ChromeOS, con usos puntuales de aplicaciones Android. En ese equipo uso la app de RDP de Microsoft. Funciona de fábula. Me encanta ir en el metro y conectarme al Xeon para hacer algo. Sólo necesitaría en mi pequeño ecosistema tener un respaldo en la nube de al menos 5 Tb, con eso tendría respaldo de mi material más urgente (personal y de ocio).
Cuando pienso en procesadores... me doy cuenta del escaso sentido que tiene estar a la última. Estoy leyendo de los nuevos iPad Pro que van a presentar el día 7 de Mayo ¿M4? yo tengo M1 en mi iPad Pro (y era de los que cambiaba de iPad cada año) pero ¿qué hago con él que no pueda hacer, editar vídeo? Mi portátil principal es ahora el Lenovo Yoga 7 Slim Pro X, un Ryzen 7 6000 Series. Se supone que es de lo más.... pero en realidad lo que más aprecio es lo "frío" que está, el modo suspensión, la duración de la batería, EL DISEÑO (que es algo que cada vez suma más puntos) y sí, la potencia me sobra, pero cuando tengo que editar vídeos más o menos largos SIEMPRE HECHO MANO DEL SOBREMESA, cada equipo está diseñado para una cosa, y es efiente en esa cosa.
29/4/24
Único sistema operativo
28/4/24
Todo desde el móvil
Terry y los GPD
Después de un día largo me echo en mi cama con el portátil (Lenovo Yoga Slim X) un equipo que me está dando muchas alegrías. He escuchado en Youversión mi plan de lectura de la Biblia dos veces y ahora estoy mirando algunas webs, usando Telegram y mirando el canal de Terry Davis en Odysee. No sé quien es el que está detrás, pero alguien emite en directo vídeos de Terry, de la inmensa cantidad de vídeos (que tenéis en Archive) distingo los contenidos de Terry en dos categorías, una: en la que habla frente a la cámara en esa disertaciones inconexas, otra: en la que hace una grabación de pantalla y de cámara frontal de su portátil, usando Ubuntu y visitando de manera obsesiva sitios web, publicando en su web de TempleOS. Es curioso que son vídeos que no aportar demasiado, pero que constituyen el patrimonio de Terry. Yo ahora tengo que hacer un par de cosas para las comidas de la semana. Vengo de una subasta muy divertida donde yo he hecho de subastador. A mi lado tengo a mi gato Curro, apoyando su cabecita en mi codo izquierdo.
Escribo esto en Word, quien tiene un problema de
autenticación interesante, no sé por qué a veces me dice que no he iniciado
sesión. Tengo la suscripción de pago anual. Debería montarme en la bici
estática, pero no creo que tenga fuerzas debido al nivel de intensa actividad
que he tenido. Por otra parte tengo una amiga de la familia, una señora de mi
iglesia que está en sus últimos momentos. Ayer por la tarde noche me acerqué al
hospital para acompañar a una parte de su familia, y en cualquier momento temo
que me vayan a avisar diciendo que ha fallecido. Tendremos un entierro y tengo
que terminar algunas anotaciones en el mensaje de despedida que tengo que dar.
Lo tengo todo anotado en un cuaderno de la empresa Paper-Oh! Lo llevo conmigo
encima y voy anotando todo lo que se me ocurre que sea pertinente.
Estoy mirando en Aliexpress los GPD son mini portátiles. Es
un concepto que me resulta curioso, pero no lo veo realista por una sencilla
opción: Windows en una pantalla de 11 pulgadas es una tortura inusable. Y para
multimedia e Internet Android es mucho más eficiente, cómodo, ligero, que cualquier
S.O de Escritorio.
27/4/24
Documentarlo todo en vídeo
Una de mis obsesiones es la
grabación de vídeo continuo. Después de varios años de experiencia las cámaras
que mejor funcionan son las de Xiaomi, de las dos las Foscam que compré una se
ha estropeado, y la otra, por alguna razón no es conectar y listo, a veces hay
que reiniciarla. Lo único que tiene bueno Foscam es que te ofrecen un servicio
de almacenamiento en la Nube para retroceder el vídeo, la Foscam permite meter
una microSD para ver el histórico de vídeo, pero falla muchísimo, en cambio en Xiaomi
funciona muy muy bien.
Tengo dos cámaras Xiaomi, y me
planteo ir a por una tercera, inicialmente la idea era vigilancia de casa
(pueden mandarte alertas por movimiento) y las usaba más que nada para
controlar a los gatos cuando estaba fuera de casa y comprobar que no hacían
ninguna maldad y que estaban vivos. Ahora me sirven para comprobar que mi madre
está bien. Mi idea es tener una tercera cámara, y un segundo sensor de
movimiento.
Pero sigamos hablando de video
vigilancia y grabación de vídeo. Aunque Foscam permite una nube de
almacenamiento, y muchas cámaras permiten insertar memorias microSD para ver el
histórico de los últimos días grabados en vídeo (¡y con visión nocturna), otra opción
es tener un PC con una webcam. Si bien es cierto que un PC es un sistema más
complejo (puede llegarte una actualización inoportuna, colgarse, etc…) pero con
aplicaciones como Contacam en Windows, (en Linux seguro que hay miles), también
tienes la opción de OBS para grabar o incluso emitir en directo, te puedes
crear un canal de Youtube y ponerla a emitir. Aunque Youtube está limitado a 12
horas, puedes ir creando nuevas emisiones, o bien ir grabando a una calidad
aceptable que no te sature el disco. Y eso es algo que hago. Ahora mismo tengo
una Raspberry, una PandaLatte y un mini PC industrial con un i3. Pero lo que
más uso es el PC Xeon, que tengo con 4 Tb y 32 Gb de RAM, este equipo está
haciendo varias funciones, pero una de ellas es de servidor de vídeo, con él
grabo de manera profusa, intensa, amplia, detallada, documentando mi día a día
y guardando en un canal en abierto, pero con un etiquetado anodino. Con todo,
si alguno quisiera verlo no encontraría nada interesante. Recuerdo un canal de
Youtube de un tipo que se sentaba inmóvil frente a la cámara sonriendo, así
durante horas. Youtube no sólo te permite ser creativo, sino que teóricamente
te permitiría grabar tu vida entera en vídeo.
Otra opción interesante es DroidCam,
una app para Android que permite transformar tu smarphone en una IP Cam con la
que grabar en Obs. Ahora mismo, mientras escribo esto, tengo DroidCam instalada
en mi Tablet Huawei (una Tablet que no tiene los Google services) pero que está
muy bien, tiene buenas cámaras, y el funcionamiento es fluido, esa cámara está
conectada junto a otras dos cámaras a OBS en el Xeon y está grabando
ininterrumpidamente. Antes de que se cumplan las 12 horas me conecto en remoto
al Xeon y corto la transmisión, quedado grabado el vídeo en Youtube. Hay gente
que hace eso con cámaras meteorológicas, por ejemplo, en Madrid hay un tipo que
graba apuntando desde su balcón a las “torres” de Madrid (los rascacielos del Paseo
de la Castellana). Otros graban apuntando a la Plaza de su pueblo y lo
comparten en redes de cámaras de vigilancia públicas, accesible por cualquiera
(esto es desde tiempos anteriores a Youtube). En el mundo del vídeo en directo
hay aficiones para todo. También grabo los vídeos de la dashcam, aunque ahora
no tengo Dashcam, tengo una app para el móvil que hace de dashcam, de modo que
cuando estoy en mi coche grabo vídeo de todo lo que veo, luego lo edito y lo
subo en privado a Youtube o a un canal (quitando el audio de ya que no quiero hacer
públicas conversaciones o bien la música que escucho, cosa que me penalizaría).
Esto debe de ser una afición (compulsión) parecida a la de escribir, también
escribo de manera compulsiva en un diario, en realidad es el mismo concepto:
documentarlo todo, guardarlo todo, tener un registro vital. Lo único que
lamento es no haberlo hecho desde que era niño. Imaginad lo que sería grabar
toda tu vida, en audios, vídeos, y en notas personales. De esa manera quedaría
constancia de una vida entera. Esa idea me maravilla.
26/4/24
Surface Laptop 6
En lo que se refiere a tecnología ahora mismo sólo tengo interés en un equipo, la Surface laptop 6 que se suponía que tenía que haber salido con el Snapdragon X Elite, prometiendo que iba a ser un serio competidor que los Soc M3 de Apple Silcon. Cual fue mi sorpresa al ver que salían con procesadores Intel con npu.
En algunas páginas afirman que presentarán ese momdelo el 20 de Mayo. ¿Funcionará como prometen? lo cierto es que ahora mismo el único equipo semejante a la serie M de Apple, es la serie M de Apple. ¿Tendrá un potencia y rendimiento de batería semejante al de la manzana? Tengo que verlo para creerlo. Sospecho que Apple lleva demasiados años de ventaja sobre Intel y Snapdragon. Ya se verá.
De momento el portátil que más uso es el Lenovo Yoga Slim con un Ryzen 7. La Surface Go 3 la uso bastante porque la uso para monitorear los cursos que doy. No me terminaron de convencer los Intel en los equipos tan portátiles como las Surface, quizá el SQ1 funciona mejor a nivel de autonomía y "frío". Pero en terminos de usabilidad, nada como un teclado "de verdad".
24/4/24
Algunos cambios
Estaba pensando en publicar en un blog paralelo, es decir, volver a lo que hice en un principio, pero luego he pensado que aquí pocos me leéis, algunos quizás por accidente, y otros porque sois leales seguidores de Vidas en red. Como sabréis por mi podcast, hace unas semanas mi madre fue ingresada de urgencias en el hospital por un episodio menor, lo que puso de manifiesto ese episodio es que mi madre no podía valerse por sí misma y necesitaba vivir con nosotros cosa que hicimos inmediatamente. Hola eso significa que habrá en nuestro diminuto piso tenemos a mi madre viviendo con nosotros, con los cambios que se supone, quizá el principal cambio es que la salud de mi madre ha mejorado drásticamente ya que no solo tiene la medicación ajustada sino que además su alimentación es mucho mejor que cuando vivía sola y los episodios de cansancio provocados en parte por su enfermedad y en parte por su medicación la incapacidad para cuidar de sí misma. Hoy ahora he tenido que reducir mis actividades en la iglesia para poder dedicar tiempo a cocinar, hoy a pasear con mi madre y a cuidar de ella. La parte buena es que tengo más tiempo que antes para entrenar y para estar en casa ya que como Pastor de una congregación Protestante me llamaba mucho tiempo atender estos asuntos. No sé cuánto más tiempo estaremos en esta situación, y quizá haya pequeños ajustes en un futuro cercano. En cuanto a la tecnología sí puedo deciros que estoy escribiendo mucho más en papel, derechos y honestidad y busca en Reddit hoy en cuanto se seque a la escritura manuscrita verás fotos que yo he sacado y he publicado en esta interesante red social. Hoy quizá el mayor cambio que he tenido es recuperar mi tablet Samsung s 8 ultra con la que no sólo hoy estoy consumiendo contenido, HD sino que también estoy descargando torrents, HD y utilizando una aplicación para consumir contenidos libres de derecho de autor y en blanco y negro hh que se llama MAGIS TV hoy esta aplicación la tenéis tanto para TV box de Android como para teléfonos móviles Android. Hoy puede ser un poco confuso ya que hay bastantes versiones y algunas es posible que sean maliciosas pero la plataforma funciona tanto con televisión online como películas y series, y es asombrosa. Seguramente ya conocéis otras aplicaciones como Pop Corn. Estoy dándole buen uso y además estoy descargando torrents desde Android cosa que me parece mucho más eficiente que desde un PC.
Hoy en mis escasos ratos libres
me gusta salir al parque con mi cuaderno y escribir a mano, hoy estoy
combinando técnicas de Scrapbook hoy junto con la escritura de mi diario estoy
muy enganchado ya que como sabéis el asunto de la papelería es algo que me
fascina cada vez más. Hoy dentro de poco voy a utilizar mi último cuaderno de
la marca Yarotm HP y voy a empezar a utilizar un Moleskine Expanded. Y en lo
que se refiere a escritura estoy entre los Pilot G2 y los Uniball. También he
estado un par de meses pagando la suscripción de Apple TV, hoy pero finalmente
he quedado un poco decepcionado con la plataforma después de ver los contenidos
que me interesaban. Hoy sigo siendo fiel al Torrent y a la aplicación de
televisión de mi proveedor de internet que es Vodafone. Estoy empezando a usar
su opción de grabar programas para ver los programas que me interesan offline. Aunque
bastante mejorable. Sin más novedades me despido, he escrito esto con Microsoft
Word y la aplicación de dictado a la que me estoy aficionando bastante ya que
me permite escribir con bastante fluidez.
17/2/24
Pensando en redes Aimesh
27/1/24
Viernes de Vidas en red
26/1/24
6/1/24
Batería del Lenovo Yoga Slim 7 Pro X
Saludos desde el nuevo Lenovo. Esta mañana lo desconecté y desde entonces he estado dándole mucho uso, incluído un directo desde mi "happly place" con el micro inalámbrico Rode. Buen comportamiento, buena potencia, magnífico factor forma, diseño, delgadez, solidez, pantalla, sonido, etc... Escribo ahora mismo desde la cama, con mi gato Curro merodeando y haciendo siestas intermitentes, escucho Radio Paradise:
Con los contenidos en radio digital, ¿quien necesita más? para mí la música es algo que disfruto mientras hago otras cosas. El portátil sí me permite escribir tumbado, cosa que la Surface no permite ni de casualidad. Todo este tiempo he estado usando este equipo en "modo dock" conectado a un monitor externo, en mi mesa de despacho, lo he estado disfrutando mucho estos días que he estado en casa. Desde que llegó lo puse a punto, con los programas que necesito y que uso a diario. La cámara (para los directos y para las vídeo conferencias) va de maravilla, los micrófonos tambien, he estado usando la aplicación de dictado de Microsoft Word. Con el teclado me estoy apañando muy bien, eso sí, sospecho que el equipo, aunque silencioso, necesita ventilación, porque me estoy apoyando en un cojín a modo de escritorio y no sé si lo lleva bien.
Escribo, grabo podcast, hago directos, edito vídeos, subo vídeos a Archive, hablo con mi familia (el teléfono es cosa del pasado, ahora todo son vídeo llamadas por WA), en fin, podría ser (casi) un dispositivo único, y sospecho que será el portátil que me acompañe Dm en futuros viajes.
3/1/24
Thinkpad renovados
Esto lo supe por el canal de Scholtz (el chico que hacía directos mientras estudiaba), resulta que hay un grupo de frikis en Shenzen que modifican Thiinkpads con placas base PERSONALIZADAS (i7 de 10ª gen), incluso tienen los Thinkpads Hackintosheados.... ¡me acabo de enamorar!
Este "grupo" (no tengo del todo claro si es una sola persona, o bien te envía la placa base, o bien el equipo completo. Lo que esto pone de manifiesto es que a los geeks y meeks nos gustan los Thinkpads, pero claro, los que nos gustan son los antiguos. Y los modelos antiguos son limitados. Pero ¿qué ocurre si te gustan los Thinkpads antiguos pero no la potencia que tienen? aquí es donde entran nuestros amos chinos, quienes tienen la industria tecnológica: ellos te hacen la placa, te lo montan, y te lo mandan. Y ese es el equipo que tiene Scholtz, ¿cómo se entero? seguramente por algún hilo de Reddit. Quien sabe.
30/12/23
Pegatinas urbanas
25/12/23
Surface de viaje
Lo que más me molesta es la escala potencia para editar video. Dejé de usar Clipchamp que me parece una opción realmente mala (no podía importar clips de formatos diferentes). Ahora estoy usando Kde Enlive y me las parecido ligero y fácil de usar. Quizás pedirle potencia como si fuera un M1 sea mucho pedir.
Tener la posibilidad de usarlo en un entorno en el que hay mucha gente es complicado, y por eso me viene bien que tenga modo tableta. Hace que sea más discreto. Que tenga LTE es algo a lo que te puedes acostumbrar fácilmente. Cuando llega la noche y estoy en la cama lo único que uso es el Samsung S22 Ultra, que es el dispositivo con el que escribo este post ( y ella anterior). El móvil es una excelente máquina para consumir y crear contenidos y mucho más cómodo de usar que una tablet, quizás solo el iPad mini puede rivalizar con el móvil.
No estoy teniendo mucho tiempo de trabajar, antes porque tenía mucho trabajo, y ahora porque estoy siempre rodeado de familia. Estuvo estos post a ratos libres. A veces de noche y en la cama.
Crónicas móviles desde el móvil
23/12/23
Mini Kedada con Zordor
22/12/23
27/11/23
De viaje con equipación Mac
El hotel dispone de un wifi excelente, y no hay puntos ciegos, todo el hotel, incluída la parte exterior está muy bien cubierta. Además el Ayuntamiento del pueblo ofrece una conexión wifi decente en la playa, aunque no tan buena como la del hotel, ni siquiera he tenido que gastar uno sólo de mis Gigas (ilimitados). Una de las cosas que acabo de hacer ahora es conectarme al NAS de casa para ver cierta película (en blanco y negro) sobre cierto hacker muy famoso que acabó detenido. La descarga ha durado apenas dos minutos, genial, y ahora estoy viendo la película desde el iPad, en modo pantalla extendida.
Tengo la intención de hacer una grabación de vídeo y audio, me he traído el micro inalámbrico Rode y saldré al (fresco) de la terraza, aunque de día hay unos confortables 20 grados, en la noche la temperatura desciende a la mitad, así que estaré fresquito. La idea es conectar la webcam usb Trust y el Rode, haciendo la grabación con OBS. Ayer grabé un podcast, pero no me compliqué, lo grabé todo con el Samsung S22 Ultra, y con la propia aplicación de Spreaker.
El SOC M1 (y derivados) es lo más parecido a tener una tablet. Sólo que no tiene 5G. Pero tiene teclado. Así que he terminado usando el Mac todas las vacaciones. Por ejemplo, algo que estoy usando mucho es grabar mi pantalla con OBS mientras grabo, o grabarme con OBS y la cámara frontal. Eso me permite grabar a lo Terry Davis, y me permite algo más: extracto el audio para crear un podcast, con una ventaja, en una escena OBS me permite meter varias fuentes de audio, una de ellas es el audio del Escritorio, de forma que puedo meter los audios de clips de vídeo. Muy útil para podcasting.
El Mac me permite cerrar el equipo y usarlo en cualquier momento. Y aunque Safari en el iPad ha mejorado mucho, me resulta mucho más cómodo subir un fichero grande de vídeo o audio desde el Mac. El wifi del hotel es excepcional, así que no he escatimado ancho de banda a la hora de subir esos archivos a Archive.org o a Odysee. En otras ocasiones tenía la posibilidad de usar ambos, pero el teclado más grande del Mac sale ganador a la hora de trabajar.
Algo que me ha parecido interesante del iPad es que a la hora de conectarlo a un monitor externo (al menos en la última Beta) aparece como una pantalla externa. Todavía me resulta un poco confuso gestionar la salida de audio, al menos desde el iPad, con el Mac es más claro. Una ventaja que tiene la Surface (o al menos dos ventajas) es que: 1) tienen una cámara trasera, y 2) puedes tener 5G. En la Surface Pro X tengo ambas opciones, si bien es cierto que ni la potencia ni la gestión de energía, ni los conectores de salida son tan numerosos. Si tuviera que elegir entre ambos ganaría el Mac, sin duda, y más teniendo en cuenta que el teclado de la Surface, siendo bueno, no es como el de un portátil. Quizás me falte por probar la experiencia del Surface Laptop, porque la comparación sería más justa entre una Surface Laptop y el Mac. Y en esa comparativa M1 arrasaría.
De hecho estoy pensando en volver a usar el Mac como equipo principal conectado a los monitores. En ese caso limitaría el uso del PC como servidor de datos y descargas.
15/11/23
Post WiFi abierto
Saludos desde un congreso profesional, estoy con el iPad mini, conectado a una red wifi abierta, y por lo tanto, no segura.
8/11/23
Travellers Journal, el problema de los formatos
Moleskine expanded: https://amzn.to/3ZZzYR7
KXF A5 Bible tipe Notebook: https://amzn.to/3FAddcV
Cuadernos reutilizables: https://amzn.to/3ZJe2tk
Mi funda travel journal: https://amzn.to/3PLwmO3
Mi cuaderno Rhodia para relatos: https://amzn.to/3LLLI3B
Mi cuaderno Yarotm donde escribo mi diario: https://amzn.to/3ROMVeG
Mis bolis BIC tinta gel, negro: https://amzn.to/46yKgtm
Mis pegatinas Rick y Morty para decorarlo todo: https://amzn.to/3tiJouJ
RHODIA 118769C 192 páginas- https://amzn.to/45oTAz6
HIUKOOKA Diario de puntos con viñetas – 320 páginas https://amzn.to/3thT8Ft
7/11/23
Represión como medio para establecerse en el poder, es actualidad
6/11/23
5/11/23
3/11/23
Escribir como forma de descubrimiento personal
(Post iPad mobile) Hace tiempo hablé con una formadora de Coach, en esencia, me decía que el coaching te ayuda a encontrar tus propias metas. O lo que es lo mismo, simplificando de forma algo injusta, ponerte a hablar con alguien para que piense, para que se detenga a pensar qué es lo que quiere en la vida, en lugar de ir por inercia. Algunos pagan por sesiones de terapia para hacer eso, y es que la gente no tiene un sólo rato para pensar qué quieren en la vida, y se sienten desgraciados por ello. Es por eso que más que nunca necesitamos grandes dosis de silencio, soledad, aburrimiento y reflexión porque en esta sociedad enferma que hemos creado no encontramos nada de eso. La escritura no sólo puede ayudar, sino que de hecho ayuda, ya que te proporciona soledad, silencio, y ausencia de estímulos y notificaciones.
Te animo a escribir, necesitas pararte a pensar, a hablar contigo mismo y saber qué quieres de verdad, si te estás esforzando por cosas que no quieres, si estás sufriendo porque no vives de acuerdo a cómo quieres vivir.
Formatos y fundas de #travelJournal
2/11/23
30/10/23
TempleOS
26/10/23
23/10/23
Moleskine expanded, el cuaderno gordico
10/10/23
Cuadernos gordicos
Dentro del mundo de la papelería, existe un género en sí mismo que es el de los cuadernos, según tu preferencia, podrás encontrar ejemplares que se adapten a lo que necesites. En mi caso, soy un escritor obsesivo , compulsivo, y abusivo. ya no escribo por palabras. Escribo por kilos, me refiero a kilos de papel. Es por eso que me llaman muchísimo la atención, los cuadernos de naturaleza gruesa que me permiten continuar escribiendo sin tener que sufrir la molestia de encargar un nuevo cuaderno y continuar en otro volumen.
El fabricante Moleskine ha sacado la edición classic expanded consiste en un cuaderno de 400 páginas. En YouTube ya puedes ver a algunos creadores de contenido, mostrándonos sus decorados ejemplares. En algunos casos engrosándolo gracias a las pegatinas y demás recuerdos que adhieren a sus páginas. He estado buscando cuadernos equivalentes y he encontrado unos cuantos, podéis encontrar una relación de los mismos en la lista que tenéis a continuación:
¡¡¡Cuadernos GORDITOS!!!
Moleskine classic Expanded edittion: https://amzn.to/46nUQUm
HIUKOOKA Diario de puntos con viñetas – 320 páginas https://amzn.to/3thT8Ft
Cuadernaco Biblia 720 páginas (el que he comprado): https://amzn.to/3PMfxm1
RHODIA 118769C 192 páginas- https://amzn.to/45oTAz6
Escribir en papel ha sido una necesidad estos días en los que me encuentro convaleciente después de la segunda intervención quirúrgica en mi ojo izquierdo. Lo he hecho para necesidad, pero también por placer, y los beneficios de la escritura pausada en papel han sido mucho mayores y sus efectos mucho más rápidos de lo que me esperaba.
Estoy tan feliz que no entiendo una vuelta atrás, ya que la escritura en papel me está permitiendo una concentración mayor y unos niveles de productividad mucho más altos.
La pantalla es una amenaza para nuestra concentración, no solo por las abusivas interrupciones continuas, sino por qué nos hacen estar continuamente frenéticos pero sin estar concentrados. Tenemos la sensación de hacer muchas cosas, cuando en realidad no estamos haciendo nada. Vamos de una actividad a la otra, sin concentrarnos en ninguna. Por otro lado, nunca tienes tus tareas a la vista y tampoco hay una frontera para saber en qué proyecto estás.
Lo cierto es que las teclas muchas veces van más rápido que nuestras pensamientos, en cambio, en la tinta va más lento que nuestros pensamientos y eso nos fuerza a pausarnos, ordenar nuestra mente, y nos entra en un nivel de concentración, mucho más profundo. Si tu pensamiento se acelera pierdes la capacidad de concentrarte en tareas más complejas y también pierdes la capacidad lectora. Además, devuelves una adicto a ese frenesí en el que aparece que haces muchas cosas cuando en realidad no estás haciendo nada en particular. No consigues intimidad contigo mismo, pierdes, objetividad, no tomas distancia de las cosas, no lo reflexiona sobre tu día como nos enseñaban los maestros estoicos. Y todos necesitamos al final del día, sentarnos en un rincón, silencioso, o al menos aislarnos con nuestros pensamientos para analizar nuestra realidad, y ejercer de críticos de nosotros mismo. Solo así podremos ser mejores versiones de lo que somos. tomar distancia y perspectiva son esenciales en nuestras experiencia humana y sin ellas simplemente somos personas que reaccionan a lo que les ocurre, pero no personas que toman el control de su realidad. además, al aprender a concentrarnos nos devolvemos mejores conversadores, este actual nos está convirtiendo en personas egoístas, incapaces de escuchar de manera con pasiva y empática a otra persona. Las pantallas nos están entrenando para recibir estímulos de manera continua, y necesitamos ser capaz de llevar el pensamiento a niveles más profundos. no se trata solo de registrar tu día a día, si no se trata de calmar tu mente y hacer que tus pensamientos se vuelvan más afilados, más parecidos y mucho más analíticos. Nos estamos adentrando en un tipo de sociedad y reflexiva y eso no solo es ser manipulable, sino que nos convierten en víctimas pasivas.
PROCESO CREATIVO DE ESTE POST. Primero ha sido escrito a mano en mi Cuaderno diario, luego grabé un podcast con esas notas manuscritas. Por último, y desde una cómoda posición lo he dictado al iPad y he hecho un poco de edición.
6/10/23
Te amo, papel
Estoy leyendo el libro de Bukowski titulado “ la enfermedad de escribir “ este degenerado y alcohólico, autor escribía grandes volúmenes de cartas que también ilustraba. Hace unos días visitando la librería de un gran centro comercial. Cerca de casa. Encontré una recopilación de volúmenes de cartas de HP Lovecraft resulta que solo un 3 % de su producción literaria son los relatos que le han hecho tan famoso póstumamente , pero escribía muchísima literatura y epistolar. no se trata de un autor que me fascine particularmente, aunque se me gusta mucho cuando adaptan su obra al cine siempre he sentido curiosidad por los escritores que escriben, cartas, hace años en el Fnac que encontré un volumen con cartas de Tolkien a sus lectores, en las que detallaba cuestiones como la gramática de la lengua de los elfos. También tengo un volumen de cartas de C. S Lewis a los lectores de las crónicas de Narnia. Es un verdadero tesoro que me parece una maravilla y que no le prestaré a nadie porque no quiero perderlo.
En estos días en los que estoy intentando alejarme todo lo que pueda de las pantallas y dedicando muchas horas a la escritura analógica en los distintos cuadernos que he conseguido me estoy dando cuenta de que no solo soy mucho más productivo, sino que mi capacidad de concentración en una única tarea se ha despertado. De hecho esto que estoy escribiendo lo estoy dictando con la aplicación de notas del iPad mientras lo leo en papel de mi Diario. Como muchos de estos autores, yo mismo escribía muchas cartas de joven y abrir el buzón. Cada día era como abrir los regalos de Navidad. Eso ya no existen. El mundo digital ha matado muchas cosas y una de ellas es el placer de esperar cartas y describir cartas cada día. ahora solo recibes, cartas de gente que te quiere vender cosas odio organismos oficiales que te quieren pedir impuestos. Así es todo bastante triste. he creado un buen sistema de clasificación para mi producción literaria. Basado en cuatro cuadernos: en uno de ellos escribo mi Diario, que es el que más tiempo le dedico, en otro escribo mis estudios bíblicos y los bosquejos de mis predicaciones, en otro, escribo mis relatos decisión, así como ideas y esquemas para futuros cuentos. En el último libro que es un Travel Journal escribo todo tipo de disparatadas ideas, le llamo cuaderno de la memoria RAM, allí puedo escribir desde anotaciones de números de teléfono, ideas sueltas, lista de cosas que tengo que hacer, lista de versículos de la biblia que quiero memorizar, y cualquier cosa intermedia que se me ocurra antes de pasarla a cualquiera de los otros tres cuadernos. Los cambios están siendo bastante notables, como podéis escuchar en los podcast que estoy grabando.
Un cuaderno no te falla, siempre está encendido para ti, la batería no se le agota, no te interrumpe con absurdas distracciones, no mata tu creatividad, tampoco se bloquea y te hace perder los datos como me ha ocurrido con Notability. Control de comercio quiero decir que voy a olvidar mi Blog, llevo un mes escribiendo bastante pero si es cierto que las ideas saldrán un cuaderno y el artículo será dictado al eficiente sistema operativo de mi iPad.
No es que esté traumatizado con la pérdida de un mes entero de anotaciones en mi diario, con el tiempo lo terminaré olvidando por completo, pero si estoy molesto con mi pérdida de concentración, con el entrenamiento estúpido para perder la capacidad de concentrarme en una sola cosa, con la pérdida de mis hábitos de lectura voraces adquiridos en una adolescencia solitaria . Por eso ahora le juro lealtad a mis cuadernos y a la tinta Gel de mi Pilot G2 y de mi bolígrafo Bic Gelocity.
3/10/23
Tilde club
Perdonad que escriba mal, no veo muy bien, sigo recién operado.
Soy muy fan de Tild club, me parece intrigante, un proyecto muy loco, muy idealista, pero fascinante y muy retro.
Ahora estoy conectado a esta comunidad:
Esta gente (creo que son argentinos) tienen hasta una radio online. Tilde es un servidor al que te conectas por SSH, la gente crrea sitios webs y comunidades. Es... alucinante. Ahora estoy escuchando la emisora online de los amigos de Texto plano: texto-plano.xyz:8000/live.ogg
22/9/23
Microsoft, esa empresa de IA
En estos días estoy dedicando tiempo a un pequeño proyecto personal a modo de pasatiempo. se trata de un libro que estoy escribiendo con la ayuda de la inteligencia artificial así como de programas de generación de imágenes, he hecho una inversión de unos 18 dólares para comprar créditos en Dall-e, A la vez que estaba aprendiendo a manejar las instrucciones a dar a la inteligencia para que creara imágenes que ilustrarán el libro que quiero sacar. la decepción que me he llevado consiste en que el motor gratuito de Bing, de Microsoft, me ofrece imágenes muy superiores a las que el motor de pago me ofrece punto de momento llevo creadas más de 80 imágenes que quiero incorporar en el libro que ya ha escrito la inteligencia artificial coma lleva más de 13.000 palabras escritas en forma de cuentos. todo esto hace que me dé vueltas la cabeza, las posibilidades son tremendas comen y encima leo que ayer Microsoft presentó cómo va a integrar la inteligencia artificial con su sistema operativo Windows 11.
En la industria del videojuego las cosas tienen que estar mejorando de forma acelerada, los NPC son elementos desesperantes en una aventura cualquiera, la limitación en las frases de un personaje de ese tipo así como los cíclico de sus diálogos pueden hacer que cualquier jugador pierda interés en la misión secundaria en la que participa. Con la nueva tecnología de Inteligencia Artificial estoy seguro de que se podrán tener conversaciones fascinantes e interacciones mucho más complejas, esto de por sí solo abre muy horizonte infinito de posibilidades.
Por cierto, el libro que voy a auto publicar en Amazon no lo voy a hacer público, se trata de una diversión muy personal y no creo que muchas personas sean capaces de entender el divertimento que me supone hacer algo de este tipo, lo suficientemente diferente a lo que yo soy como para que nadie identifique su autoría. con todo yo no me puedo colgar la medalla de la autoría ya que es una inteligencia artificial la que lo ha hecho todo y yo simplemente he dado las líneas generales del libro en sí, hubiera sido genial que la maquetación fuera automática, supongo que eso es mucho pedir a una inteligencia artificial aunque, creo que es cuestión de tiempo.
Por cierto (x2) la imagen que acompaña este post ha sido creada con Bing: "Un robot con forma humana escribe en un portátil en una cafetería, el estilo es ciberpunk anime.".