Aquí os pongo algunos ejemplos:

Y por supuesto el politono "¿Por qué no te callas?", que está haciendo furor:
Visita la web de Alt1040.
Por no hablar de un remake de cierta película ya muy versionada:


Cómo vivir sin PC, la historia de Crendon, hacker insigne. Y por cierto, abusando de la amistad que me une a Crendon, y sin haberle pedido permiso a él para compartir esto, os cuento que por motivos de traslado nuestro amigo y compañero de armas Crendon, estará un tiempo sin PC, tan sólo con su querida Nintendo DS hackeada, y su PDA. Esto sí que es un reto (mayor que "el reto Vodafone"), con esos dos gadgets sobrevivirá informáticamente hablando nuestro colega.
Al hilo de lo que me comentaba Crendon, esta semana salió la noticia de que Los japonenes prefieren otros dispositivos al PC, la cuestión es que eso de leer correos y navegar por internet en el sobremesa ya no es tan cómodo, prefieren los mini ordenadores, consolas, etc... (¿será Crendon una víctima inconsciente de estas tendencias niponas?). En mi opinión es normal, siempre es mucho más cómodo leer el correo sentado en el sofá que en la incómoda silla frente a una mesa (que además se parece sospechosamente a la mesa y silla que tenemos en el trabajo).
Mi hermana pequeña me "obliga" a darme de alta en mensamanía. Curiosamente ella tiene, como yo, un teléfono Vodafone y se dió de alta, así que mi día empieza con un MMS: una foto de mi hermana dándome los buenos días, y así continúa, desayunando, en el autobús, tomando un café después de clase, etc....
Ya casi está decidido: un módem Vodafone con prepago.Es la solución más económica a mis necesidades de conexión. Por 60 Euros te dan 1 Gb que puedes agotar en tres meses, y eso para mí es lo más adecuado, por varias razones (Alberto, de Vodafone se va a poner loco de contento al ver esta publicidad gratuita, por cierto, aprovecho para saludar a Pedro, de la tienda de Vodafone de Urquijo, otro que es un profesional como la copa de un pino):

Nuevos horizontes para la financiación de Vidas en red (una explicación a mis fieles lectores). Desde hace ya varios años (Vidas en red comenzó en Mayo del 2.005) tuve la idea de no meter publicidad en el blog. No quería... perder todo lo que "Vidas en red" tiene de personal. Luego, con el tiempo comencé a colaborar con Vocento, y he recibido de ellos el apoyo, viajes, entradas, hoteles, por lo que estoy muy agradecido, ya que han contribuído en gran medida a mi trabajo/pasión como blogger.
Hoy he tenido uno de esos días en los que la conexión de Yoigo sencillamente no iba. Durante todo el día. Aunque la señal de 3G era potente, el tráfico iba muy espeso. Si a eso le sumamos que cuando estuve en León me quedé sin conexión, y en Gijón apenas se arrastraba...
El nuevo reto es la conexión a internet por el móvil. Los operadores no saben qué hacer para que nos conectemos a internet con nuestros terminales. Primero nos dieron confusas ofertas con precios por Kbytes que nos dejaban a todos con cara de estupor. Luego vinieron sus inútiles portales. Ahora parece que quieren dar internet de verdad. Eso está bien.
Estas posibilidades dan mucho de sí, no sólo para concurso, sino como experiencias de blogueo (viajar por el mundo blogueando, con fotos y vídeos, sin más medios que uno de estos teléfonos convergentes), posibilidades de enseñanza, de recursos para la comunidad, Web 2.0. Son tantas las cosas que se pueden hacer que sólo sería necesario sentarse a pensar un poco.


Converso es un blogger compulsivo, adicto a la tecnología, linux, internet, los blogs, podcast y a las comunidades digitales. Colabora con Vocento en el portal de Hoytecnología, y sus artículos han aparecido en diarios digitales y en papel como El País, 20 minutos, y en portales como Barrapunto.
Aunque no soy tan ordenado como mi amigo Bitspain, conservo revistas de informática de hace muchos años atrás, y de vez en cuando me gusta repasarlas, miras los precios, no sé, me da cierta satisfacción. Por ejemplo, ver que por un sobremesa Pentium III se pagaban unos 1.200 Euros.
Madrid, 31 de octubre de 2007.- Yoigo, el cuarto operador de telefonía móvil con red propia de España, cambia el panorama de la telefonía móvil anunciando que las llamadas entre sus clientes tendrán, a partir de ahora, un precio de cero euros el minuto dentro del territorio nacional.
Con esta iniciativa, Yoigo da un paso más en el camino que comenzó el pasado 1 de diciembre para cambiar el mercado español y facilitar la comunicación entre las personas al mejor precio.
“Incluso después de fijar los precios más competitivos del mercado, nos hemos dado cuenta de que todavía había quien decía que las tarifas de su operador eran más asequibles”, afirma Johan Andsjö, Consejero Delegado de Yoigo. “Como en Yoigo nos gusta escuchar a nuestros clientes, hemos decidido acabar con cualquier tipo de duda y dejar claro que efectivamente tenemos los mejores precios”
El precio de cero euros por minuto en llamadas entre teléfonos de Yoigo será válido tanto para los clientes actuales como para quienes se den de alta a partir de ahora o soliciten la portabilidad de su número de otro operador a Yoigo.
Se podrán beneficiar de esta nueva tarifa los clientes de contrato y de tarjeta, con lo que Yoigo reafirma su voluntad de ofrecer un cuadro de tarifas simple, sencillo, y ahora más que nunca, extraordinariamente asequible. La compañía continúa cumpliendo así con los principios de sencillez que guían sus pasos en este mercado desde hace casi un año con el comienzo de sus operaciones comerciales el pasado 1 de diciembre de 2006.
