14/3/25

Mis libros favoritos

 Stephen King, el autor de best seller ha tenido un muy interesante cambio al incorporar la tecnología. Me refiero a historias como el primer relato del libro “La sangre manda” donde el protagonista tiene un iPhone 1 y se ve enredado en una historia donde se mezcla lo paranormal con la tecnología. La segunda historia de Stephen King es un relato corto titulado: “El Kindle rosa” en el que el protagonista adquiere un Kindle procedente de un universo paralelo en el que los autores que aquí han muerto allí siguen publicando libros de gran calidad. Se sabe que Stephen King es un fan de los productos de la manzana y que a pesar de su edad no es completamente ajeno al mundo de la tecnología, recordad que él estuvo trabajando como profesor de instituto y en sus novelas siempre aparece gente joven. Este último relato me recuerda a una serie de televisión muy interesante cuyo protagonista es J.K. Simmons, que aparece también en la película “Whiplash”, en esta serie el acelerador de partículas ha dividido nuestro universo en dos líneas temporales cuya evolución ha sido distinta, estas dos líneas temporales se comunican por un pasillo una especie de Zona Franca en la que las autoridades de cada universo comparten tecnología e información, en un claro símil de la Alemania dividida por la Segunda Guerra mundial.

Pero ahora estoy buscando un nuevo libro del que enamorarme y en el que enfrascarme, y eso siempre es una tarea ardua que no siempre tiene éxito. Me planteo meterme en los clásicos rusos, hace poco vi a una chica comentar los hermanos karamazov y afirmar que todo lo que necesitas saber de la vida aparece en ese libro, no se me ocurre una mejor descripción para un libro.

¿Qué es un libro favorito? Mi definición de libro favorito es: aquel libro que lees una y otra vez cada año. Por ejemplo el libro “Las uvas de la ira” es una obra fantástica, sin embargo es tan traumática que no sería capaz de volver a leerla, al menos no sin sufrir tanto como sufrir la primera vez que la leí.

Dentro de lo que son mis libros favoritos tengo una lista que como os podéis imaginar incluye dos géneros que no suelen ir de la mano como son la narrativa y el ensayo teológico. He aquí mi lista de libros:

-el nombre de la Rosa.

-la larga marcha, de Stephen King.

-El peregrino ruso.

-el Catecismo de Heidelberg.

-Drácula, de bram stoker.

-la visitación, de Frank Peretti.

-la zona muerta, de Stephen King.

-el progreso del peregrino, De Juan Bunyan.

Si os habéis fijado alguno de estos libros son ensayos religiosos, por ejemplo”El peregrino ruso” es un clásico de la literatura ortodoxa que ha llegado a excedente de manos de editoriales católicas romanas, se trata de un peregrino religioso que va buscando por todas las iglesias de Rusia así como por los monasterios un guía espiritual que le enseñe la manera de orar constantemente tal como enseña la Biblia. Ese libro fue una obsesión particular del autor JD salinger, en la novela “Franny y Zooey” la protagonista femenina experimenta una crisis de fe que le lleva a profundizar en ese libro y a aislarse, harta de la sociedad próspera y superficial en la que vive. El autor Salinger me parece 1 de los personajes más huraños que existen, después del éxito de su primera novela se aisló en su propiedad, incluso puso demandas a aquellos que quisieron publicar cartas privadas, tal era la curiosidad de sus seguidores por leer cualquier cosa que él hubiera escrito, creo que una de sus hijas en la biografía que escribió de su padre dijo que el padre había escrito varias novelas y las tenía en cajas fuertes con el expreso deseo de que jamás viera la luz. Me parece algo sublime.

(Dictado en Word)

5/3/25

Baratos y tamaño A6

Estos cuadernos los compré en Amazon en un lote y con un precio muy bajo. La calidad del papel es más bien regular pero me gusta el aspecto que tienen. Y los uso para tomar notas de mis podcast, ideas para artículos, y anotaciones estratégicas para mis partidas de OGame.

7/1/25

El apasionante mundo literario de la CF

 Soy un fanático de la Ciencia ficción desde que leí el primer libro del género, que ya no recuerdo cual. El término Ciencia Ficción, en adelante CF, creo que no es el término más correcto, me gusta más "literatura de anticipación", porque es así, primero es literatura (no es ciencia), segundo: si la ciencia es ficción no es ciencia, por ejemplo, no existe ninguna disciplina llamada "medicina ficción" y si ese término existiera dudo que hubiera algún médico que la respetara. 

Dentro de la CF hay varios subgéneros, desde el Space Opera (naves espaciales), al Cyberpunk, a la CF militar de Heinlein o de Joe Haldeman. No sólo se trata de aventuras espaciales, sino de ANTICIPAR el destino y los futuros desafíos de la humanidad. Pero por supuesto, hay grandes historias.

Hoy he terminado de leer "Flores para Algernon" [Flores para Algernon - Wikipedia, la enciclopedia libre](https://es.wikipedia.org/wiki/Flores_para_Algernon) De Daniel Keyes. Un equipo de científicos inventan una cirugía con hormonas que multiplica exponencialmente la inteligencia, lo que es en sí un descubrimiento prodigioso tiene consecuencias psicológicas en Charlie, un disminuido intelectual cuya progreso intelectual se ha desarrollado más rápido que su madurez emocional, por otra parte, si Charlie estuvo aislado de todos por su estupidez, ahora quedará aun más aislado de todos por su absoluta superioridad intelectual. ¡Esto es la CF amigos! Este género tiene la habilidad de contar grandes historias y de plantearnos grandes incógnitas, no en vano se ha buscado en la literatura la solución a problemas actuales. La tecnología es un aprendiz de mago con consecuencias que no anticipamos. Otro asunto: el contacto alienígena, lamentablemente reducido a una "invasión de marcianos", peor ¿por qué tiene que ser así?, por ejemplo, se podría dar el caso de "Playa de acero" de John Varley donde unos extraterrestres tan avanzados ocupan nuestro planeta y lo terraforman, para ellos no somos más molestia que un montón de mosquitos, por lo que nuestros intentos de plantarles cara son inútiles, así que la humanidad vive en la Luna y Marte, donde nos ignoran los ufos, ¿no es genial? por cierto, en la misma novela se tocan temas como los cambios de sexo continuos, las IA que gobiernan la Luna y Marte y que son una especie de presencia continua, y las actividades auto destructivas a las que la se entrega la humanidad, como el pugilismo con cuchillo. No me puede parecer un pronóstico más acertado, y más ahora con los IA empezando a despertar. 

Perderte en un buen libro de CF es un pasatiempo que incluye buena literatura y entra en lo filosófico. Es el caso de "Tropas del espacio", la Tierra no tiene cárceles, sencillamente aplica el castigo inmediato a la pena por medio de latigazos, el criminal paga su crimen y se piensa mejor hacerlo la próxima vez. Por otro lado se toca el asunto del privilegio al voto. Lo he dicho bien, porque votar es un PRIVILEGIO, no es un derecho, y para disfrutar de él tienes que haber servido en las Fuerzas Armadas. Si cuando se publicó el libro acusaron a Heinlein de fascista, no quiero ni imaginar lo que le dirían ahora. 

También he hecho mi pequeña aportación al universo de la CF, en primer lugar por medio de faccionrebelde.com, mi blog donde escribo relatos, en segundo lugar por medio de mis dos libros, dos colecciones de relatos donde no sólo hay CF, sino algún género más. 

2/1/25

EDC informático

 Me he aficionado a escribir mis borradores en la aplicación de notas de Windows. Es una forma de tener un borrador, de ese texto una parte irá al blog, y si veo que algo es aprovechable para el compilatorio que hago sobre la Surface, lo llevo al docx. 

Hoy he estado poniendo a punto un equipo que tenía muerto de risa, por un lado he tenido que actualizarlo, conectarlo a la red y montar los servicios que quiero tener en marcha. De momento lo tengo como una especie de estación de vídeo vigilancia. Eso liberaría al Xeon, que también lo tengo con ese tema, pero podría liberar memoria para tener más imágenes corriendo en Docker. De todas formas ese equipo no me preocupa por una razón: tiene 32 Gb de RAM, la RAM de los Xeon es muy barata, y hace tiempo que amplié. El procesador no es de lo más potente, poco más de 2 GHz (el equipo que tenía sin usar era un i5 con 3,2 GHz). Mi problema más que nada es que me gustaría conocer más servicios útiles que poner a correr en el Xeon. Ahora mismo tengo:


un cliente de Torrent

meTube: que me permite descargar vídeos de varias fuentes, así como guardarlos en otros formatos.

Trilliam: un gestor de notas que, no es Obsidian, pero que me gusta mucho.

Un servicio de marcadores.


En el Ryzen 5 (el principal, el de casa) sólo tengo Calibre. Cuando mi conexión no es del todo segura me conecto en remoto al equipo de casa y lo uso como mi PC personal. 

Tengo un viaje en breve, llevaré sólo dos equipos, el iPad mini, y la Surface Laptop. Estoy enganchadísimo a una novela "Flores para Algernon" de Daniel Keyes, que es, además, un premio Nébula. No puedo parar de leer. Mi duda sería llevarme el iPad Pro, de 11 pulgadas, más que nada porque el Domingo daré una charla y me gusta más el iPad, pero no es la primera vez que uso el iPad mini para llevar las notas de mi charla allí. El portátil Surface me parece ideal por el teclado y por su potencia. Uso mucho el Escritorio remoto para conectarme a mis máquinas, y también estoy dedicando tiempo a Ogame, donde tengo tres partidas abiertas, no es un juego al que puedas dedicarle mucho tiempo, ya que cada acción que haces puede tardar horas o más de un día. Seguramente también consuma algo de contenido, tengo pendiente de ver un documental de Netflix sobre un jugador de Warcraft. 

En Reddit veo gente que se ha montado sus propios dispositivos de escritura, muchas veces usando microplacas tipo Raspberry, pantallas de 8 pulgadas o 10 pulgadas, y con impresoras 3D se montan mini portátiles muy chulos. Otras veces compran dispositivos muy sencillos y portables de escritura, con unas pantallas ridículas. Hoy, montado en la bici estática vi un tipo que simplemente con un smartphone al que instaló un Launcher (tipo Windows) y con una impresora 3D y un teclado normal se montó un "equipillo" la mar de chulo. Me gustó mucho. Siempre he dicho que para mí un portátil es un dispositivo de escritura, y ahora con la actualización de Notas en Win11, me siento encantado de poder tener una pequeña ventana en la que escribir. Los que estéis viendo mis capturas (esta sesión la tengo grabada con OBS).

1/1/25

Día 1 de Enero de 2025

 ¡Primera entrada del año! Es curioso cómo Win11 ha pasado a ser mi principal sistema operativo. Y eso que, buscando mini PC´s casualmente he dado como el Macmini M4 que me parece una bestia parda a un imbatible precio de 700 Euros. Eso no tiene competencia. Por cierto, escribo esto con la apps de notas de Win11, que tiene multipestaña y que permite ampliar el texto haciendo el gesto de "abrir los dedos". Uso mucho la app de Notas, a veces como borrador, y a veces como portapapeles.

Estos días estamos disfrutando mucho de la tranquilidad que supone tener nuestra casa para nosotros, así que aprovecho la Surface Laptop ARM64 para hacer mis cosas. Por supuesto, mientras hago varias cosas a la vez (escribir, navegar, oir la radio, mirar a Terry en sus capturas) yo también lo capturo todo en OBS. Me he dado cuenta que para subirlo a mi cuenta de archive es mejor pasarlo al PC de sobremesa (un Ryzen 5 1600, modesto pero potente) y desde allí subirlo a archive.


Hablando del sobremesa, lo último en lo que he tenido ocupado ha sido en compilar con Calibre todos los libros que tengo (más de 100 mil) y activar el servidor web para tenerlo accesible en mi red Zerotier. Con ese equipo estuve minando Btc, ahora quiero darle más usos. Uno de los usos que estoy pensando darle es tener algún SO corriendo en modo virtualizado para hacer algo. O Docker. Aunque creo que en lo que se refiere a Docker he llegado a mi límite, ahora mismo tengo varias imágenes de Docker corriendo en el Xeon y dándome un excelente servicio. ¿Qué servicios podría tener en el Ryzen? Es algo a lo que sigo dándole vueltas.

Tengo un mini PC que compré a un buen amigo, un modelo Slimbook que finalmente mi esposa no se quedó por andar escaso de RAM. Ese equipo lo tengo como "servidor" de cámara de seguridad con la app Contacam. El equipo tiene Win11 corriendo, y va bien: excepto porque Contacam no va muy fino y a veces colapsa. Así que lo voy a reemplazar por un equipo que tengo inactivo, un i5 de 8ª generación y 8 Gb de RAM que debería funcionar muy bien. 

Por cierto, me di cuenta que perdí mi GoPro, así que estoy en el proceso de comprar una nueva, al menos de darle vueltas a la utilidad que podría sacarle. Podría ser un buen regalo de reyes, aunque lo más probable es que mi regalo de reyes sea un juego de sartenes nuevo (con tapa de cocción), desde la pandemia mi afición a la cocina no dejó de crecer. 

Mientras escribo esto (y lo documento en vídeo) me guardo algunas cosas para ver más tarde, una peli de RTVE en blanco y negro titulada "Su único deseo" (estas pelis antiguas tienen mejores guiones), por otro lado he marcado como favorita la película "El cortador de césped" en eBiblio (sistema de Bibliotecas públicas). Por otra parte tengo un documental de Netflix del que leí una noticia en BBC, la historia de un chico con una enfermedad que le tenía atado a una silla de ruedas, pero que vivió una vida secreta e intensa jugando al Warcraft.

Pues bien, en estas cuestiones ando, sentado en el sillón que suele usar mi madre, con mi portátil, haciendo mil cosas y echándole un ojo a mi canal de Telegram, al que por cierto, estáis invitados. 

Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2Nzky

30/12/24

Libros y más libros

 Uno de los muchos propósitos que tengo es leer más. Es cierto que la pantalla se está comiendo hábitos, y no tengo problema con el uso de pantalla, siempre encuentro cosas interesantes, el problema es el tiempo que me quita de otras cosas, como por ejemplo: leer y escribir. Tengo dos NAS desde hace tiempo, y en uno de ellos tengo una de mis posesiones más valiosas, una base de datos de libros enorme, donde tengo más libros de lo que nunca podré leer en esta vida. Es verdad que de vez en cuando saco algún libro de esa inmensa biblioteca digital, pero picoteo, y no le estoy sacando partido.

Mi NAS de casa es uno sencillo, con dos bahías y un total de 8,9 Tb. Lo que más ocupa son los archivos de vídeo. Vídeo en blanco y negro, se entiende, y vídeos de tipo personal, como muchos de los vídeos que tengo publicados en Vidas en red. Y en ese NAS están varias bibliotecas. Digo varias.

La que estoy usando con más frecuencia es una que viene con un sistema html ya listo, tiene un archivo home de cabecera, y un sistema de búsqueda. Es decir, funciona como una página web. En el pie de la página de cabecera una leyenda indica: El índice contiene 129108 libros y 41545 autores. Tamaño del índice: 122.7 GiBs 

¿No está mal verdad? Pero hay más información de interés, el software que ha creado ese mini web se llama  SuperEpubIndexer. Mirad el Git: GitHub - gnur/booksing: web-based epub indexer

Las otras las tengo en Calibre, el problema de Calibre es que es lento de indexar todo, y tienes que abrirlo.... un rollo. Por otro lado tengo una serie de carpetas con material que he ido recopilando, por ejemplo, dentro de la sección de libros cristianos tengo de todo, incluídos libros de otras tradiciones cristianas que no son precisamente la mía (protestante). Me gusta mucho la tradición ortodoxa y la católica romana. Tengo cómics, y tengo viejísimas ediciones de Bruguera, las llamadas "novelas de a duro" de ciencia ficción, que me parecen una maravilla. Sus autores, españoles todos, merecen una consideración que creo que nunca han recibido.

Es más que posible que dentro de los ficheros zip enormes que recopilan inmensas bibliotecas que la "comunidad" va actualizando, tengo algunas cosas repetidas, no me importa, lo bueno de los libros electrónicos es que ocupan poco. 

30/11/24

Una semana de tablet

 Post Dacia mobile. Os escribo a bordo de mi fiel Dacia. Escrito estas notas con la Surface Laptop. El Note está en modo Dashcam grabando todo, como un centinela. Esos vídeos son montados y subidos a Youtube en una cuenta oculta. Costumbres que tiene uno.

Esta semana dejé la Surface Pro 11 en un cajón y estuve probando la Samsung Galaxy tab S8 Ultra. Se nota que una Tablet destaca en las cosas de Tablet, y se disfruta, cómo no. Es más delgada, y se maneja mejor en una interfaz táctil, las apps están pensadas para Tablet y funcionan bien. Eso da como resultado en una experiencia redonda, pero (y ahí viene el pero) orientada a un perfil concreto. La especialización es ideal, pero, si quieres un dispositivo que sirva para todo esa es otra historia.

Es como esos vehículos anfibios que sirven para navegar, pero que también tienen ruedas y circulan por carretera, pero que también los puedes usar en caminos al estilo de un 4x4 y como resultado tienes una máquina feísima, que sí, sirve para todo, pero no le gusta a nadie. Ok, la comparación es injusta, porque una Surface no es tan fea ni tan incómoda de usar. Por ejemplo, hoy Sábado ha venido conmigo la Surface Laptop, que es puro portátil. A las 9:30 tuve una reunión y tomé notas de la misma, lo cual fue ideal por su teclado. Luego estuve haciendo tiempo en el coche, y grabé con OBS, lo cual es fantástico porque los ficheros se manejan mucho mejor en Windows que cualquier tablet. A medio día descansé en casa un poco y estuve escribiendo, leyendo cosas y jugando a Ogame: ideal. Y ahora estoy en el coche de nuevo, escribiendo este post: perfecto. 

Este es un debate inacabable que termina siempre en la misma conclusión: SÍ, PERO NO. Sí, la Surface sirve, sí, Windows lo tiene todo, pero CASI Windows no es la mejor interfaz táctil. La pregunta es ¿Y SI TUVIERAS QUE TENER UN SÓLO DISPOSITIVO? la respuesta es: SIN DUDA UN PORTÁTIL. Al menos en mi caso: necesito escribir, necesito el teclado, y para consumir contenido un portátil tampoco es mala cosa. Scholz es un tipo interesante, no llega a ser un minimalista estricto, pero tiene sus momentos. Me sorprendió mucho verlo con el mini portátil de Chuwi, ese procesador Intel N100 me da MUCHA curiosidad, lo que dicen de él es: está bien para navegación, ofimática y multimedia, pero no para jugar. Mi pregunta es: ya ¿pero realmente va bien en sus tres funciones básicas? ¿y qué tal la calidad de materiales? porque estoy seguro que la cámara está por debajo de la discreción, los altavoces también, y el micrófono peor. Quizás estoy siendo demasiado duro.

Si tuviera poco dinero y una sola carta a la que jugar la decisión está clara: un THINKPAD DE SEGUNDA MANO, un equipo potente, robusto, bien construido, de fácil modularización. Sigo el hilo de Reddit de los fanáticos del Thinkpad y me identifico con ellos, además de sentir el miedo que ellos sienten: algún día dejaremos de tener esos bichos, y nunca más se harán equipos igual de fiables, bonitos y duraderos. Ese es un equipo para llevarlo encima todo el día, para usarlo de manera intensiva, ampliarlo, reemplazar las piezas dañadas, y seguir dándole uso.

Me encanta la miniaturización de los portátiles de ahora: son todo batería, y una diminuta placa base con todo integrado. Son ligeros, potentes, funcionan bien, y en tema multimedia (altavoces, micrófonos y cámara) tienen calidad. Pero... que no les pase nada porque entonces los tienes que tirar a la basura. Si te gusta Linux entonces un Thinkpad es lo suyo, lo tienes todo, buena detección de hardware. Pero tengo un problema con Linux (y ahora es cuando me alegro que me lean pocos): tarde o temprano se termina desconfigurando. Puedes tocarlo todo. Puedes arruinarlo todo. ¿Vale la pena? A veces lo mejor es tener una máquina virtual corriendo y jugar con Linux hasta aburrirte. 

25/11/24

Surface Pro 8, en venta

 Flamante, espectacular, potente, cuidada, vanguardista, es la SURFACE PRO 8, en venta por 650 Eur. Sólo Tablet, sin teclado ni Stylus. Embalaje original y cargador.





Hábitos de uso

 Lo más interesante de cualquier creador de contenido es cuales son sus hábitos de consumo, qué canales sigue, qué herramientas usa, cómo tiene organizado su Escritorio, ese tipo de cosas. Escribo esta entraba con el AsusChromebook, un equipo muy redondo que sigue funcionando de maravilla y recibiendo actualizaciones, mientras escucho clásicos navideños.

https://play.christmasfm.com/

Mi afición por los clásicos navideños anglosajones trasciende el periodo navideño, sobre pasa al adviento y alcanza a todo el año. Simplemente me pone de buen humor, me gusta la Navidad, y me gusta más que cuando era niños. Así que en mi S22 Ultra, en la aplicación RadioDroid siempre escucho clásivos navideños, así como otras extrañas emisoras de radio online, incluyendo algunas de otros países, en particular de hispano américa.

FreeTube https://freetubeapp.io/#download

Como os he dicho en el vídeo de Odysee, el 10 de Diciembre finaliza mi suscripción premium de Youtube, sin posibilidad de continuar con ella debido a que no aceptar el pago en moneda vietnamita que no sea con un medio local de pago. Revolut ha sido muy útil hasta entonces, ¿seguiré siendo un refugiado de Youtube saltando de un país a otro? puede que no, así que estoy buscando medios alternativos. 

De momento por medio de Google Takeout he descargado mis suscripciones de Youtube. 

En el pasado Google nos ha demostrado su cara más maligna, a veces abandonando productos sin previo aviso, o bien cambiando las condiciones de Youtube, hundiendo a creadores que habían apostado por ellos. Otras veces moderando de forma arbitraria contenidos sin posibilidad de apelación. Youtube está lejos de ser una plataforma libre, no tiene mi simpatía, y su último movimiento me saca de su parque de atracciones-prisión digital.

¿Odysee es perfecto? Pues no. De hecho a veces colapsa. Pero no están quitando vídeos por el hecho de que al grabar por la calle un coche pase con la radio puesta y suena una canción comercial durante siete segundos, provocando que te bloqueen el vídeo. O peor: que usando una de las canciones supuestamente libres (que ellos mismos ofrecen en Youtube) de pronto esa canción cambie de titularidad y ahora ese vídeo pase a estar bloqueado. Alphabet juega con las cartas marcadas, y cambiando de baraja. No es posible trabajar con alguien así. En el pasado jugaron un papel esencial poniendo orden en Internet, ahora espero que otros ocupen su lugar. Cada vez uso más DuckduckGo y por supuesto Bing. Y en lo que se refiere a la búsqueda de información ChatGPT es el amo.

El último vídeo que subí ayer a Odysee fue una grabación con la música navideña de fondo. Menos mal que era Odysee. Lo que hice fue conectar un dongle a la Surface Laptop y una webcam Trust, con OBS grabé un trayecto en coche. Eso mismo intenté hacer en otras ocasiones en mis trayectos a Granada, cuando mi madre vivía allí. La idea de conducir e ir hablando con los oyentes me mola mucho. Para eso lo ideal es Telegram, ya que la gente puede entrar y hablar. De esa manera no tienes que mirar la pantalla en ningún momento, el problema, los cortes de conexión al ir en carretera. 

A partir del 10 de Diciembre os iré contando mi experiencia en el acceso alternativo a Youtube. También me queda por explorar formas de pago locales que me permitan la cuenta Premium (esto es Internet, seguro que alguien ha pensado en eso).


Date de alta en Real-Debrid y ACCEDE A UN MUNDO DE CONTENIDOS: http://real-debrid.com/?id=6705735

Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2Nzky
Suscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenred
Mi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8
En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46
Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1

Consigue mis libros:
https://www.amazon.es/dp/179311627X
https://amzn.to/3odqWv7

¿Cómo apoyar Vidas en red?
Date de alta en Suop y consigue las mejores tarifas en datos: https://invitar.suop.es/1Ob4TR6
https://www.paypal.com/paypalme/Vidasenred
Paypal juliommd@hotmail.com
Amazon (Enviar cheque regalo a vidasenred@gmail.com)
Cripto monedas (BItcoin) MW4T2qAAtaubxA7aUhAv4aozy5sQyUHQYi
Waylet: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mdf.repsol&hl=es&gl=US

23/11/24

Dacia y Surface Pro 11 en movilidad

En este vídeo, te muestro cómo aprovecho mi Surface Pro 11 para trabajar en movilidad mientras espero a mi madre. Uso OBS Studio para grabar vídeo, incluso sin estar conectado a una red WiFi fija, y explico cómo configuro todo para mantener mi productividad al máximo. 🚀

Además, comparto mi experiencia personal con el servicio premium de YouTube. Aunque esperaba mucho más de una suscripción de pago, hay varias cosas que no me terminan de convencer, y aquí te cuento por qué.

Si también eres de los que trabajan sobre la marcha o estás pensando en suscribirte a YouTube Premium, este vídeo te interesa. ¡Déjame tus comentarios abajo para conocer tu opinión! 👇

Índice del vídeo:
00:00 Introducción
01:20 Configuración de mi Surface Pro 11 en movilidad
05:10 Cómo uso OBS Studio para grabar sin complicaciones
08:30 Opinión sobre el servicio premium de YouTube

🔗 Otros vídeos que te pueden interesar:

👍 Si te gusta este contenido, no olvides suscribirte, darle a like y activar la campanita para no perderte mis próximos vídeos.

🌐 Sígueme en:

 

18/11/24

Homenaje al primer post

 


Homenaje al primer post de Vidas en red, del amigo Rafa de Sevilla. Todo un detalle. 

24/10/24

Asus Chromebook y McDonalds

 


Algo está ocurriendo entre Zerotier y mi Chromebook, y es que me pilla la red interna con los servicios que tengo levantados en el Docker del Xeon, pero debe haber un problema con las DNS de todo lo demás que no las pilla, así que lo que tenía pinta de ser el tiempo de relax a la hora de comer, se volvió el tiempo de enredar y acelerar el tiempo mientras (ecos de Linuxero)  activo y desactivo opciones, así como múltiples pruebas. 

Y nada, sigo con ello. 

Mientras estoy completando una de las series inacabadas de mi vida: terminar de ver Mr. Robot. Si no la has visto, deja de leer, lo que viene no te gustará.

La serie es una ida de olla: y se vuelve más ida de olla. Termina como una serie de CF, con tintes multiverso de Rick y Morty. Hace un año vi una mini serie de un computador cuántico que creaba universos paralelos (¿o realidades virtuales?). Resulta que WhiteRose sabía más que Elliot, pero mucho más. Y que los psicópatas del ejército oscuro tenían un fin mayor, que era la máquina de WhiteRose, de la que no sabemos nada, pero que, justo al final, nos sueltan la novedad. Y es que la serie nos ha ido preparando para un final que NUNCA hubiéramos esperado. La serie adquiere tintes de meta narrativa, hace que el protagonista se encuentre con una realidad que él sueña, porque su vida es un asco. Así que al final te encuentras dando tres pasos hacia atrás y filosofando con el prota y su alter ego feliz. 

Esto ahora sí es Cyberpunk, pero del estilo de Phillip K. Dick, ese que hace que te cuestiones cual es tu realidad. Y es que llevas toda la serie cuestionándote tu realidad, ¿Wellick existe? pues sí, pero por un momento nos hizo pensar que era otro alter ego, otro Mr. Robot que ha emanado su personalidad atormentada para ayudarle. 

14/10/24

Desde el hospital, Surface Pro 11 y wifi público

 

Desde el hospital con la SP11. Por cierto, esta sesión la estoy grabando con OBS, estoy en la sala de espera, mi madre ya ha pasado el triaje y la están preparando para hacerle la endoscopia. En la sala de espera hay una mujer joven con un portátil convencional (un HP) conectado a la red eléctrica. Estoy usando el Wifi de la CAM (Comunidad de Madrid) te piden un registro con número de teléfono y por SMS te mandan la clave, va razonablemente bien, aunque está limitado, por ejemplo, mi web se considera malware (¿) y no puedo acceder remotamente al XEON ni a los servicios que tengo en el Docker del Xeon. Una pena. Pero ¡es gratis! Cuando ingresaron tres días a mi madre estuve usando este acceso, aunque finalmente opté por usar mi 4G+ (aquí no llega el 5G, y menos mal que tengo 4G, porque estoy en la planta sótano -2, es decir, dos niveles debajo del suelo).

             Estoy buscando sistemas de almacenamiento que permitan algo más que alojar archivos, por ejemplo, File Browser, que es el que tengo instalado va bien, pero es MUY sencillo, y al igual que Simple Torrent, creo que está limitado a 1 Tb. Seguro que desde el Docker puedo aumentarlo. Otra cosa que tengo pendiente es usar ZeroTier en el Synology. Una opción que me interesa se llama “Pingvin Share” en Reddit hablan muy bien. // Por cierto, en Reddit leo de gente que crea sus dispositivos de escritura ligeros, algunos basados en Raspberry y otros más comerciales (y caros, me temo) cuando un simple teléfono con teclado cumpliría aun mejor su cometido.

             En cuanto a la carga de la SP11 estoy MUY sorprendido que pueda usar un simple cargador usb-C ¡es como cargar el móvil! Me falta probar si puedo usar una batería externa (no creo que haya problema). Esta mañana, antes de salir al hospital cargué un poco el equipo y ¡sin problema! Usé el mismo cargador que uso para mi vetusto S22 Ultra. A mi lado se sienta un hombre con un iPad, pero apenas le da tiempo a consultarlo, lo llaman para “Fibroscan”. He cambiado la conexión a mi móvil con 4G, pero sospecho que no tengo el ancho de banda suficiente ¡no puedo acceder a los servicios del Xeon! Nope, la conexión con mi móvil no es nada operativa, vuelvo a la conexión de la CAM, ¡ahora parece que sí me deja consultar mi web! ¡La conexión es de 100 Mb/s simétrica! Me alegro que usen mis impuestos para estas chorradas :-D ¡ja! No sé qué pasó en la primera conexión que no pude hacer gran cosa. Nope, Escritorio remoto no funciona, y tampoco mis servicios Docker. Una pena. Noto algo de calor en la parte baja del equipo, y eso que tengo OBS en versión ARM…. Lo que me pregunto es si la actualización que cargué está forzando la máquina, pero no, veo que está al 5% de uso. Siguiente paso, ver si puedo subir el vídeo a Odysee (creo que necesito un VPN). ¡Fenomenal! El vídeo se ha subido rápidamente. También es cierto que los vídeos que subo son de calidad mediana. Aun así el wifi público ha respondido muy bien.