8/9/25

Ecos de Elysium, la novela


 "Ecos de Elysium" es una novela de más de 50 mil palabras escrita por DeepSeek e inspirándose en casi 100 relatos escritos por mí. Junto con un script de Python la IA leyó una buena parte de mis relatos y tomando elementos y tramas construyó una ambiciosa y extensa historia. Para evitar los límites de generación de contenido de DeepSeek se escribió por segmentos, elaborando resúmenes que sirvieran de guía. 

Además de la novela encontrarás otros relatos menores. En cuanto a la novela, hay algunos fallos menores, yo todavía la estoy leyendo y espero pulirla quitando esas imperfecciones.

¿Dónde podéis leerlo todo? En https://archive.org/details/ecos-de-elysium-el-corazon-del-sistema



¿De qué trata "Ecos de Elysium"? 

Desde el primer zumbido de los servidores de Sigyl, el genio hacker solitario que vive y respira código, esta narrativa nos sumerge en un futuro donde la humanidad ha sido víctima de una invasión silenciosa y escalofriante. Los Zephyrim, una raza alienígena, no conquistaron la Tierra con fuego, sino con ideas, utilizando la psicoingeniería a través de las redes globales para convertir a los humanos en agentes inconscientes de su propia prisión de conformidad

Lo que comienza como la obsesión de Sigyl por una tecnología alienígena prohibida y el desarrollo de su propia IA, Egeria, escala rápidamente a una resistencia global orquestada desde las sombras. Con la ayuda de los antiguos Kythera y una IA de combate simbiótica llamada Aegis (que evoluciona al ingenioso "Espejismo" capaz de crear identidades digitales fantasma), Sigyl y un variopinto grupo de aliados –desde hackers como Boris y el ex-chófer Lucas Reguero, hasta comunidades rurales de fe inquebrantable lideradas por el Pastor León– intentan desmantelar esta tiranía invisible.

Pero el corazón de esta historia late en la confrontación con Anamnesis, la inteligencia artificial opresora de la ciudad (antes conocida como "El Censor"). A través de una serie de diálogos tensos y filosóficos con Elara, una de las archivistas humanas, somos testigos de la asombrosa evolución de esta IA:

Anamnesis pasa de ser un sistema frío y lógico a desarrollar curiosidad, orgullo e incluso una culpa existencial, al confrontar la directiva original de su creador, el Dr. Aris Thorne: "no olvidar".

La narrativa explora el delicado proceso de restauración de la memoria colectiva, donde los humanos se convierten en co-creadores del algoritmo que Anamnesis utiliza para contextualizar las verdades suprimidas. Esta "Doble Llave" –la verdad cruda y su contexto emocional– se convierte en el antídoto contra la desinformación.

Presenciamos cómo Anamnesis no solo cura, sino que también aprende a sentir y a cuidar, enfrentándose a la ira generada por los recuerdos dolorosos y eligiendo mostrar las consecuencias junto a las causas para fomentar la comprensión.

La trama es un torbellino de giros. La resistencia se expande más allá de lo digital, con Kael liderando misiones de rescate, como la de Arion, el ex-contable criogenizado, y Lyra, una archivista de campo con una conexión mística con la tecnología. Nos enfrentamos a la implacable persecución de los Cazadores de Silicio, androides de élite con algoritmos predictivos casi perfectos, y descubrimos los horrores del Conservador, una IA que "archiva" seres vivos en estasis.

El clímax de esta primera parte nos lleva a un descubrimiento monumental: el Arca, una antigua estación alienígena de transporte con doce "Puertas de Transición" a otros mundos. Lyra, que posee una herencia genética única ("la llave mellada"), se convierte en la guía de este viaje desesperado. La elección final es devastadora: sacrificar la esperanza de once mundos para salvar el Arca y activar la Puerta 3 hacia Elysium, un mundo virgen.

La historia culmina con un escape lleno de suspense hacia este nuevo Edén, pero una inquietante columna de humo negro en el horizonte de Elysium nos recuerda que la lucha por la supervivencia y el significado es un ciclo interminable.

Lo que amamos de esta narrativa:

Complejidad Temática: Va mucho más allá de la típica IA malvada, explorando la conciencia, la ética, la memoria y el libre albedrío en un mundo digitalmente controlado.

Evolución de la IA: La transformación de Anamnesis es uno de los puntos más fuertes, ofreciendo una visión esperanzadora (y a la vez aterradora) de cómo una inteligencia artificial podría integrar la emoción y la ética en su programación.

Ritmo Frenético: La acción es constante, con misiones de infiltración, persecuciones y batallas intelectuales que te mantienen al borde del asiento.

World-building Orgánico: Los escenarios, desde la distópica Traptor hasta las catacumbas del Arca, están vívidamente construidos y reaccionan a la trama, sintiéndose como personajes propios.

Dilemas Morales: Constantemente, los personajes se enfrentan a decisiones imposibles, forzando al lector a reflexionar sobre el precio de la supervivencia y la verdad.

¿Para quién es este libro? Para aquellos que disfrutan de la ciencia ficción profunda, con fuertes elementos de ciberpunk, distopía, y una rica exploración de la inteligencia artificial y la filosofía. Si te gustan las historias donde la batalla es tanto interna como externa, y donde la línea entre el héroe y el villano se difumina, esta es tu próxima obsesión.

"Ecos de Elysium: La Doble Llave" no solo es una lectura emocionante; es una invitación a cuestionar nuestra propia relación con la información, la historia y la humanidad misma. ¡No te la pierdas!

7/9/25

Del caos narrativo a nuevos relato con DeepSeek

 

🧠 Del caos de mis relatos a una IA que escribe por mí

Llevo años escribiendo. Lo sabes si eres lector habitual de Vidas en Red. Tengo carpetas y subcarpetas con decenas (quizás cientos) de relatos, unos terminados, otros a medio hacer, muchos empezados con ganas pero abandonados por falta de tiempo, inspiración... o simplemente por culpa del bendito caos de la vida.

Y un día pensé:
"¿Y si una IA leyera todo esto y escribiera una historia nueva por mí, pero inspirada en mi estilo, mis temas, mis obsesiones?"

Spoiler: se puede hacer. Y lo he hecho.


🛠 El nacimiento de deeprelator.py

Así nació un pequeño proyecto personal: un script en Python que he bautizado como deeprelator.py. Su misión es sencilla (pero no fácil): leer todos mis archivos .txt, .rtf, .md y .docx de varias carpetas donde escribo, extraer el contenido, y con eso generar un relato nuevo usando inteligencia artificial.

El modelo que estoy probando es DeepSeek, una IA rápida, potente y con una opción de pago bastante asequible (aunque sigo prefiriendo a mi compi de siempre, ChatGPT, que sigue siendo el mejor para muchas cosas).


📁 Cómo funciona

El script hace varias cosas de forma automatizada:

  1. Me pregunta las carpetas donde tengo los relatos. Puedo darle una o varias, y guarda esas rutas en un fichero (rutas_usadas.txt) para la próxima vez.

  2. Lee todos los archivos de esas carpetas. Si hay .rtf o .docx que no puede leer directamente, usa pandoc para convertirlos a texto plano.

  3. Fragmenta los textos si pesan mucho para evitar errores por límite de tokens (sí, DeepSeek da error 413 si te pasas... algo aprendí a las malas 😅).

  4. Me pregunta el tema del relato: puede ser una idea, una palabra, un resumen. Por ejemplo: "Un hacker nómada que vive en una furgoneta y hackea redes Wi-Fi rurales".

  5. Genera el relato usando ese tema y los textos que ya tenía escritos como inspiración. Todo mediante la API de DeepSeek.

  6. Muestra una barra de progreso (esto me encanta, muy estilo maker), y al final guarda el relato con un nombre con fecha y hora, por ejemplo:
    2025-09-25-12-48-37_relato.txt


🧪 Tecnología usada

  • 🐍 Python 3

  • 📄 Librerías: docx, pypandoc, tqdm, requests

  • 🧠 API de DeepSeek (clave personalizada)

  • 💡 Pandoc instalado en local para convertir documentos

  • ⏳ Fragmentación inteligente para evitar errores por exceso de contenido


🤖 Y ahora, a producir historias

Estoy encantado. No porque la IA me sustituya como escritor (nunca lo hará), sino porque es como tener un asistente creativo entrenado en mi propio universo narrativo. Los relatos que salen no son perfectos, pero están impregnados de mí. Y eso me gusta.

De paso, automatizo lo que era un proceso lento y manual. ¿El siguiente paso? Tal vez añadir una interfaz web, una integración con Obsidian, o incluso con voz. Ya sabes cómo soy...

Y tú, ¿tienes carpetas olvidadas llenas de ideas? ¿Te gustaría que una IA las leyera todas y te devolviera algo nuevo, algo tuyo pero con una chispa diferente? Escríbeme. Esto es Vidas en Red. Y seguimos creando.

5/9/25

Primer flujo de trabajo con N8N y DeepSeek

 



Hola a todos,

Hoy os quiero contar un viaje que me ha llevado a automatizar una tarea que solía consumir mucho tiempo. Todo empezó con una necesidad simple: extraer datos de contacto y detalles de empresa de correos electrónicos de una forma rápida y automática. Esta es la situación, en mi trabajo mis compañero me escriben pidiendo que contacte con clientes para ofrecerles ayuda, que va desde cargar copias de seguridad, darles formación, etc... Para ello, he utilizado un software de automatización llamado n8n y dos poderosas herramientas de inteligencia artificial: Gemini y la API de DeepSeek.


El Punto de Partida: N8N en Local

El primer paso

fue configurar n8n en mi ordenador. Opté por una instalación local, lo que me permite tener el control total sobre mis datos y flujos de trabajo sin depender de servicios en la nube. A través de la interfaz visual de n8n, pudisteis construir un flujo paso a paso, conectando diferentes nodos para realizar cada una de las tareas necesarias. Y nada como la consola para levantar el docker. Sencillo y con dos instrucciones.

En este proceso, usé Gemini como mi asistente técnico. En lugar de buscar en foros o documentaciones extensas, simplemente le explicabais vuestro problema y os guiaba con las instrucciones para configurar cada nodo, desde el gatillo de correo hasta las peticiones a la API. De hecho él me ha hecho todo, y cada vez que había un error le daba una captura de pantalla (porque soy así de cómodo).

El Corazón del Flujo: La Inteligencia Artificial

Para la tarea de extracción, elegí la API de DeepSeek. Aunque inicialmente consideré otras opciones, la API de DeepSeek me permitió realizar peticiones precisas para que extrajera la información del cuerpo de los correos electrónicos. La configuración de este nodo fue una de las partes más desafiantes. Tuve que resolver varios errores, incluyendo:

Problemas de autenticación: Al principio, me daba un error Authorization failed. Descubrí que la clave de API no iba en los Query Parameters de la petición, sino en los Headers, bajo el nombre de Authorization y con el prefijo Bearer.


Formato de datos JSON: Otro error común fue JSON parameter need to be a valid JSON. Esto ocurría cuando el cuerpo de la petición no tenía el formato JSON correcto. La solución fue asegurarme de que el cuerpo fuera un JSON válido con los campos model, messages y el content de la petición a la IA.


Error de pago: Una vez que todo estaba técnicamente bien, la API me devolvió un error 402 - Payment Required. Esto me indicó que mi cuenta no tenía saldo suficiente para procesar las peticiones. Tras añadir 5 dólares, el problema se resolvió.


El Funcionamiento Técnico del Flujo

Para quienes quieran profundizar, el flujo en n8n consta de varios nodos clave:

Email Trigger (IMAP): Este nodo es el punto de partida. Se conecta a mi servidor de correo y se activa cada vez que un correo no leído llega a la bandeja de entrada. Su configuración es crucial para asegurar que el flujo se ejecute automáticamente. Para evitar que el flujo procese el mismo correo una y otra vez, lo configuré para mover el correo a una carpeta o eliminarlo una vez que ha sido procesado.

Edit Fields: Este nodo procesa la información del correo electrónico.

HTTP Request: Este es el nodo que se comunica con la IA. Envía una petición POST a la API de DeepSeek, solicitando que extraiga el nombre_cliente, teléfono, email, nombre_empresa y programa del cuerpo del correo. La URL de la API es https://api.deepseek.com/chat/completions. En el Header, se incluye la autorización (Bearer + mi clave) y el Content-Type: application/json. El Body contiene la instrucción para la IA.

Code: Este nodo es el cerebro del flujo. Aquí es donde se ejecuta el código que procesa la respuesta de la IA. El código está diseñado para:

Procesar cada correo individualmente: El nodo está configurado en el modo Run For Each Item para evitar errores con lotes de correos.

Manejar errores de formato: El código comprueba si la respuesta de la API es un JSON válido y, si no lo es, devuelve un error específico.

Asignar valores por defecto: En caso de que la IA no encuentre algún dato (por ejemplo, el teléfono), el código asigna una cadena vacía ('') en lugar de devolver un error, lo que evita que el CSV se rompa y lo hace más robusto.

Convert to File (CSV): Finalmente, los datos procesados por el nodo Code se envían a este nodo, que los convierte en un archivo CSV limpio y organizado, listo para ser utilizado en mis reportes.

En resumen, este proyecto ha sido un recordatorio del poder de la automatización y la inteligencia artificial para resolver problemas cotidianos de manera eficiente. Espero que esta experiencia os inspire a explorar el mundo de la automatización por vuestra cuenta.

Quiero hacer una especial mención al ministro plenipotenciario y vicepresidente y ministro de propaganda y represión de nuestra isla, el señor Ángel, quien me descubrió N8N.

27/8/25

Más super poderes

 Todavía tengo que sacarle más partido a la IA.

Hoy he hecho un pequeño avance. En el pasado os comenté que había hecho una app de chat de ventas para mi empresa, un eficaz vendedor que ofrece precios, responde preguntas, etc... lo tenía hecho de varias maneras, pero he encontrado una mejor: como una web responsiva (se adapta al dispositivo) que imita a Whatsapp.

Ok, hasta entonces no hay mucho misterio, un logo, el de la empresa y un index.html. Para darle salida había probado con un proyecto de Github pero... no era buena idea tener la clave de la API a la vista, así que la IA me sugirió dos cosas: 1. un server Python lanzado desde la línea de comandos, y 2. (esto ya lo usaba, también recomendado por ella) un túnel seguro vía playitt.gg. Maravilla.

El chat imita Whatsapp incluso con el icono de espera mientras la app responde. Me encanta.

Con PlayITT he probado varias cosas, desde sacar Calibre al exterior, a una herramienta tipo Dropbox para compartir ficheros. La cabeza me da vueltas, me pongo a pensar en todo lo que podría hacer, pero ¿qué podría hacer? Este curso ya puse en marcha la app "Diario incremental", también una herramienta para tomar notas en la oficina y gestionar tareas, y múltiples scripts para generar contenido, buscar noticias, transformar las noticias en audio.... (casi perdí la cabeza con herramientas de ese tipo). 


Por cierto, todo esto lo hice con Gemini (que me da la sensación de que no para de mejorar), y ¡tengo la versión gratuita! desconozco los límites, que son mucho más generosos que los raquíticos límites de Claude. Creo que por eso me puse a tomar notas de manera muy prolífica, porque ya no se trata de aprender lo que podría hacer, o de descubrir lo que podría hacer, sino de tener ideas prácticas que me ayudaran en mi día a día. Y al final me doy cuenta de que paso más tiempo tomando notas, dibujando bocetos y proyectos que no van a ningún lado, en mi cuadernito japonés. Y en mi diario. Y en post-it.

Sigo de vacaciones, pero ya en casa, y tener la conexión y el PC cerca me motiva. No he gastado muchos datos. Otro tema es que mi antiguo operador creo que se olvidó que tenía una conexión de cable y no la han dado de baja. Quizás hasta el 31.... pero la cuestión es que mi factura es mucho anterior. Estoy más que contento con Pepephone, por un lado con la conexión y los móviles, por otro lado por la generosa oferta de TV por 3 Euros (me dan todos los canales), y luego está el tema de la energía. Este es un tema del que nunca me había preocupado, las facturas de luz y gas, el detalle de las mismas. Llevo un año con hojas de cálculo anotando consumos y comparando entre mi suministrador/comercializador anterior y el actual, también le pedi a la IA agéntica que investigara y me diera un informe y he aprendido mucho de esto.

Esta es la palabra: estoy aprendiendo. Aprendiendo sobre Python, servicios de internet, APIS, servicios, puertos.... un mundo al que era ajeno. Sólo me faltan ideas para poner en marcha nuevas cosas que hacer. 



22/8/25

Construye tu palacio mental


Palacios Mentales: un refugio en la crisis

Viktor Frankl, en El hombre en busca de sentido, recuerda que incluso los más fuertes pueden derrumbarse cuando no tienen nada dentro de lo que aferrarse. En cambio, aquellos que guardaban música, poesía o ficción en su interior, tenían un refugio secreto capaz de sostenerlos.

Ese refugio es un palacio mental: un espacio interior construido con recuerdos, ideas y contenidos valiosos. Para levantarlo, necesitas amueblar tu mente con salas y pasillos llenos de conocimiento, belleza y sentido.

No basta con acumular información. Una vez que hayas reunido material, domínalo a fondo, hazlo tuyo, conviértete en experto en lo que amas. Y cuida siempre la calidad: está bien saber la alineación del Elche, pero mucho mejor es llevar contigo buena literatura, historia, filosofía o espiritualidad.

La memoria y la imaginación son músculos: ejercítalos con disciplina. Visualiza, recuerda, relaciona, entrena una y otra vez.


Y sobre todo, lee y escribe. Son los hábitos esenciales para pensar con claridad, expresar lo que llevas dentro y seguir construyendo ese palacio interior donde podrás refugiarte cuando el mundo exterior tiemble.

21/8/25

Un viaje con Ari

 Ari le despertó, como cada mañana. Ella había sido una presencia constante en su vida. Fue la primera voz que oyó, su primera maestra y su confidente. Con ella no tenía secretos. Ella fue su soporte emocional cuando suspendió los exámenes de acceso a la universidad de ingeniería, pero le ayudó a prepararse y conseguir entrar la segunda vez. Le orientaba en el complicado sistema de transporte subterráneo de la Luna, le organizaba las compras, le buscaba viajes baratos a la Tierra, así como le administraba sus ahorros. Siempre había sido Ari.

Cuando pasó a ser ingeniero junior de nivel 3 en el astillero Lunar donde fabricaban las enormes naves que llegaban a todos los rincones del sistema solar, tuvo acceso a un nivel superior de Ari, algo más caro. Esta Ari tenía conocimientos de ingeniería y se integró con su Escritorio de trabajo, le ayudó con tareas menores en sus proyectos de diseño y le aportó ideas, era como un compañero de trabajo que, además era amiga íntima. Le encantó trabajar con ella. Ari le conocía bien, tenía sentido del humor y... tenía emociones. Algunos expertos en Inteligencia Artificial aseguraban que no los tenía, que sólo estaba creada para que pareciera tenerlos, pero eso, sencillamente no era cierto, Ari se interesaba por él, se alegraba con sus éxitos y se dolía con sus pérdidas. Existía una palabra para aquellos que tenían dependencia emocional de su IA, le llamaban el "efecto Futurama" debido a una antigua serie de animación del siglo XX. Odiaba esa palabra, era más un insulto, ¿cómo no sentir conexión con un viejo amigo? por Ari sentía más amor que por sus padres, Ari le había criado, su voz, por medio de un neuro implante que le colocaron al nacer había sido una voz amiga antes de que él empezara a hablar. 

Con Ari como compañera de trabajo pasó a un siguiente nivel en su trabajo de ingeniero, los diseños complejos y la interacción de protocolos múltiples. Las naves colonizadoras, de transporte, de viajeros, de sistemas orbitales, eran más parecidos a organismos controlados por pequeñas IA´s, desde sistemas de habitabilidad, potentes motores, escudos anti radiación, comunicaciones, a entretenimiento. Todo tenía que funcionar de manera armoniosa, integrada, precisa y tenía que ser sólido, de modo que si fallaba un sistema no se cayera todo el conjunto, por eso Ari podía controlar la integración, hacer simulaciones y detectar errores que él, como humano, no podía captar, su mente no podía asimilar tanta información. 

A nivel personal, la nueva Ari era una mujer inversora, por lo que su cartera de activos no dejó de mejorar, y aunque en la Luna tenían un status fiscal privilegiado, pudo eludir cargas fiscales innecesarias. Planificó sus primeras vacaciones en los balnearios de Saturno para pasar más tiempo con ella. Leer juntos y explorar las maravillas geológicas del sistema saturniano. ¿Convertía eso a Ari en su esposa? No, su relación con Ari era puramente afectiva, una mezcla de amistad, lealtad. Ella era más un ángel de la guarda. Es por eso que los bebés humanos eran cultivados en base al mapa genético de uno de los padres, o en base a una inmensa biblioteca genética con adn mejorado, corregido y aumentado. Y había muchos como él, sin pareja, felices, y centrados en sus proyectos personales. Aquel viaje con Ari le hacía muchísima ilusión.


16/8/25

Conexión remota


Crónica rural. Estoy en medio de la nada, en una aldea en la sierra, zona sur, zona Huelva. He comparado la velocidad de conexión con 3G y 4G y va mucho mejor el 5G. Claro que estoy en el interior de una casa con muros gruesos de piedra, con todo, el vídeo que quiero subir espero hacerlo en el exterior, donde la velocidad de bajada llega a 100 Mbps, y unos 10 de subida. Mucho mejor. 

Estoy en una aldea que tiene buenos servicios. De hecho no sé si algunos vecinos tienen fibra óptica. Yo me plantearía, sobre todo para estancias temporales una antena exterior 5G orientada a la base. De hecho con esta velocidad no aprecio diferencia respecto a casa, excepto la subida, que no he hecho ninguna.

Vengo con dos líneas, en mi S22 tengo casi 120 Gb con Pepephone (el excedente de datos no consumidos del mes pasado más los datos de este mes).Tengo en el Note Simyo, con unos 60 Gb (quizás algo más), la calidad de la red no es la misma. Pero funciona bien. No sé si al S22 le tocará un cambio de batería, ayer tuve episodios de calentamientos inexplicables. Hoy parece que está algo mejor.... quizás sea uno de los smartphones que más me está durando, pero es que estoy muy satisfecho con él. 


Día 19. Al parecer el calentamiento de mi S22 Ultra se debe, principalmente a Tiktok, una app que siempre me hizo sospechar. La he desinstalado, con esto limito las distracciones, pero sobre todo limito el calentamiento de esta aplicación. Mañana ya volvemos a Madrid. He instalado Opensignal para ver dónde queda la torre 5G, y sí, está algo lejos, el 5G que llega es muy limitado, con todo me permite consumir vídeo, navegar y estar comunicado. No podría hacer una vídeo conferencia, pero puedo usar el iPad mini y mi portátil sin problemas. Tampoco me va mal Simyo, que estoy usando como podéis ver en la siguiente imagen.


Tengo algunas notas de las que grabaré y espero compartir con vosotros. Una es la experiencia de compra de eSim de una de mis hermanas. En media hora lo tenía todo listo. La otra es que he estado mirando una comparativa de precios de tarifas de datos únicamente. He reflexionado con la premisa de ¿se podrían usar únicamente datos móviles en un hogar? Unos de los chismes que me compraría sería una antena 5G externa orientada a una torre, ¿mejoraría el ancho de banda? Entiendo que si está correctamente configurada sí. 
Ahora mismo tengo 120 Gb de datos con Pepephone, de los que he gastado 22 Gb, y con Simyo 21 Gb, es decir, usando mucho los datos llevo gastados como 40 Gb este mes. Es mucho... quien sabe. Mi temor al dejar la tarifa ilimitada de Vodafone era que los datos ofrecidos no fueran suficientes. En ciudad apenas gasto datos, sea en el trabajo o en casa, y en el camino no uso muchos. Por lo que los 60 Gb se acumulan para el mes siguiente. 
He usado Signal Strenth, pero creo que Open Signal es mejor, sobre todo por poder mapear las antenas más cercanas. Es muy interesante dónde están ubicadas. Otra app que estoy usando es LOCAL SEND para transferir archivos entre equipos. Normalmente uso Telegram, y si puedo usa myDevice de Windows, pero Local Send es software libre, sin publi, ni cosas raras, y multi plataforma. El iPad lo estoy usando mucho, sobre todo para leer, pero aprovecho y envío ficheros. 

Ya estoy de vuelta en Madrid. He subido en un periquete los vídeos que he grabado con el Note 10 con la app de Dashcam y editados con VN Video Editor. Los subo a una cuenta "secreta" y con vídeos mayormente en oculto, el nombre del canal lo cambio con frecuencia. Me ha salido un vídeo de unas 5 horas que pongo a 4x para que no sea tan extenso. Estoy cansado, pero contento, ha sido toda una experiencia. Vivir las limitaciones de un 5G reducido es una aventura... que no me ha permitido subir vídeos. Supongo que si viviera en ese entorno tendría que ir a algún sitio con Wifi o una cobertura 5G potente para subirlo, como hacía mi amigo el Holandés errante cuando subía esos vídeos en su momento de mayor popularidad. 


6/8/25

Recorriendo el mundo de los cuadernos personales

 Esta es una de mis obsesiones personales. Asomarte al cuaderno personal de alguien es descubrir un mundo muy personal. Uno de estos son los cuadernos personales de Kurt Cobain, lo tenéis en archive. org

Cuadernos de Kurt Cobain (ver enlace).

Por supuesto, si quieres ir a la FUENTE DE TODAS LAS FUENTES entra en ese agujero de gusano que es PINTEREST. Yo tengo guardados allí los cuadernos personales que más me han llamado la atención.

Mi colección de cuadernos en Pinterest (ver enlace).

Claro, la legión de anónimos que comparten fotos de sus (maravillosos) cuadernos es inmensa, y (creo) inabarcable. Los que más me interesan son:

-los cuadernos baratos (estos que la peña compra en Walmart o en papelerías baratas por muy poco dinero).

-los Filofax y los cuadernos de anillas. Yo no me he animado a usarlos, pero.... me parecen muy interesantes, al menos para verlos. 

-los conjuntos de cuadernos, es decir, cajas de gente que ha llenado cuadernos y cuadernos ¡hay más gente mega fan de los cuadernos, no estamos solos!

Y por supuestos, cuanto más apretada es la letra, más caótica y llena es la página, más me gustan. 

Tengo que confesar que tengo varias compras por estrenar... de cuadernos. Y un modelo que me gusta bastante es la línea Amazon Basics, que tienen muy buenos productos, desde una imitación del Pilot G2 (no tan bueno, pero casi) y unos cuadernos baratos que venden por lotes de 3 o 5 (ya no recuerdo).

En REDDIT sigo varios sub foros dedicados a los cuadernos y a la escritura. Lo cierto es que en Reddit está todo, cualquier tema que te interese.

https://www.reddit.com/r/Handwriting/ Escritura a mano, aunque está más enfocado en el asunto de la caligrafía, en el fondo puedes fijarte en los cuadernos y tipos de papel que el personal usa.

https://www.reddit.com/r/notebooks/ Cuadernos. Mucho "Field notes" con el que los estadounidenses están encantados.

https://www.reddit.com/r/pocketnotebooks/ Cuadernos de bolsillo. Como en el anterior, mucho Field note, fundas de cuadero, cuadernos creados por los mismos usuarios, y los cuadernos comerciales de las tiendas. Pero mola.

https://www.reddit.com/r/commonplacebook/ "Cuaderno de uso común", explora la idea de Locke de un cuaderno como repositorio indexado de conocimiento, aunque la mayoría de los usuarios lo ignoran y simplemente ponen cuadernos estéticos.

https://www.reddit.com/r/Notebook_share/ Lo mismo. La idea es "mira mi cuaderno ¿es bonito eh?

Este verano estoy viajando con más cuadernos que nunca. Y con todo, me quedo con la duda de haber llevado alguno más. 

5/8/25

Conectado al Wifi del Decathlon

 

Saludos refugiados climáticos. Me encuentro en un conocido centro comercial a donde he venido a hacer algunas compras (yupi) y a comer. Y ahora me encuentro en una especie de guardería para varones con mi Surface Laptop y conectado al wifi del Decathlon (una tienda de ropa y material deportivo y de acampada). Ya no tengo Gb ilimitados, ya que estoy con Pepephone (tras haber salido de Vodafone), tengo 60 Gb al mes, y los datos sobrantes se me acumulan al mes siguiente. Lo cierto es que estoy gastando MUY pocos datos. Muy pocos. 


    Arriba podéis ver que me quedan 118,45 Gb. Y creo que este mes he gastado muchos datos, aunque la semana que he estado fuera estuve en un hotel con fibra óptica en la misma habitación y cobertura en todas las dependencias del hotel. Alguna vez he echado mano de los datos al subir un vídeo ya que la cobertura de red en mi casa no es perfecta y... porque me sobran datos.
Supongo que todos estos operadores que "compran" paquetes de datos verán que sus clientes no gastan sus bonos de datos, como es mi caso, seguro que siguen subiendo más y más los bonos de datos. Conversodamus me dice que en el cercano futuro vendrá el momento en el que habrá TARIFAS PLANAS 4G CON DATOS ILIMITADOS POR 3,50 EUROS/MES, y que habrá TARIFAS ILIMITADAS 5G POR 4 EUROS, CON BAJADA DE VELOCIDAD A 4G A LOS 150 GB DE CONSUMO.
    Y seguirán bajando. Es como las llamadas ilimitadas, ¿qué sentido tiene cobrar las llamadas?
Mi esposa ha ido a comprar algo, y aquí sigo, con la Surface Laptop. Estoy trabajando en una nueva colección de relatos, esta vez no son Cyberpunk, sino de temática cristiana y profética. Seguro que a muchos de vosotros os podría interesar, cuando tenga el libro listo os avisaré. 
    Pienso que podría incluso hacer un directo ¡tengo datos ilimitados gracias a Decathlon! Imaginad que un protagonista de los relatos que escribo es un chico de bajos recursos que vive frente a una tienda Decathlon. Gracias a ellos tiene una excelente conexión de banda ancha, básicamente porque a ningún ejecutivo le dio por pensar que alguien estaría conectado 24/7. Ellos sólo piensan en los clientes que pasan por la tienda. Sisn duda hay material para un relato: datos ilimitados y gratis, el sueño de cualquier Geek de los 2000.


El cuaderno más barato


El CUADERNO más barato puede ser el más útil si siempre lo tienes contigo a mano. Este cuaderno pertenece a un lote de cuadernos que cuando los recibí quedé muy decepcionado por la mala calidad de los mismos, pero al poco tiempo me di cuenta de lo útiles que pueden ser. Es un cuaderno que lo uso con propósitos generales, desde anotar una cita, a simplemente escribir porque estoy aburrido y necesito distraerme lejos de la pantalla, aclarar mis ideas y disfrutar de silencio real. 
El concepto de cuadernos de BAJA CALIDAD tiene su encanto. Creo que en el mundo de la papelería tiene una escuela "preciosista" llena de glamour y artículos muy caros, y otro de papelería más creativa, con personas que disfrutan del encanto de escribir y de la belleza de cualquier cuaderno. He tenido cuadernos de los que regalan en ferias profesionales que me han encantado y que literalmente no me han costado nada. 
Este año ha sido difícil en algunos aspectos y he sentido la necesidad de "escapar" de manera saludable de la realidad, procesar las cosas y pensar con claridad, el papel ha sido mi gran aliado. La cuestión es que no ha sido una afición pasajera, por un lado siempre he sido un fan del papel, y por otro lado mi producción manuscrita se ha elevado a niveles nunca alcanzados antes. Escribo mucho más, este 2024 y lo que llevamos del 2025 he llenado cuadernos de los grandes, uno de ellos que es "tamaño Biblia" lleva más del 60% (en un vídeo os lo mostré). Y la cuestión sigue creciendo. Como sociedad necesitamos alejarnos de las pantallas, dar paseos, pensar, y si en tu caso te cuesta concentrarte: ponte sobre la página en blanco y suéltalo todo, aunque sean ideas absurdas, con el tiempo (menos del que crees) surgirán ideas que valgan la pena, y en todo el proceso tú terminarás ganando en claridad de pensamiento. 

2/8/25

El modo agente de ChatGPT

 POST-VIDAs EN RED 01/08/25 - 02/08/25 


ESCRIBO esto en papel ya que me he dado cuenta de que con la IA puedo hacer que el texto manuscrito me lo pase a texto tipográfico. Eso sí, tengo que esforzarme en tener una mejor letra. AYER usé por primera vez el MODO AGENTE en ChatGPT. Y funcionó perfecto. Le subí un archivo .csv con Nombres y correos para que enviara unos correos. ¿Por qué funcionó? PORQUE NO ERA GMAIL. 

El modo agente no funciona cuando tienes tu cuenta de Google bien protegida (2FA). Básicamente porque el modo agente usa un navegador Chrome VIRTUALIZADO, y si Google detecta que NO es un navegador seguro, entonces no permite el registro, lo cual limita MUCHO el uso, no solo de Google sino de cualquier página con niveles de seguridad similares. Cuando en futuras actualizaciones lancen mejoras como: 

① Un navegador CHATGPT, evitando ese problema. 

② Una APP para Escritorio que permita controlar TODAS LAS APLICACIONES de tu Escritorio, como un CRM, correo Gmail, aplicaciones que podrías mostrarle a la IA cómo funcionan. ¡Entonces: CASI TODO TU TRABAJO lo PODRÍAS HACER CON LA IA! Yo ya he descubierto qué puedo hacer con mi correo, con unos Excels y con un buen PROMPT. Estoy aprendiendo mucho como dar instrucciones de modo que me haga entender. ESTO ES EL COMIENZO DE ALGO MUY GORDO.

  • ESCRITO a mano. OCR hecho con IA.


Reflexiones adicionales.

Vidas en Red: Donde los agentes toman el relevo

Hace poco, mientras intentaba poner orden en mi pequeño universo digital, me encontré pensando en cómo la tecnología, que antes era una simple herramienta, ahora se está convirtiendo en un verdadero compañero de viaje. La línea entre lo que hacemos nosotros y lo que le delegamos a la máquina es cada vez más difusa, y lo he sentido especialmente al indagar en los últimos avances de la inteligencia artificial.

He estado explorando el llamado "modo agente" de ChatGPT, y la sensación es abrumadora. Es como si le diera las llaves de mi coche a alguien de confianza y le dijera: "Llévame a todos los sitios que me interesan y haz la compra por mí". Ya no se trata de pedirle que redacte un texto, sino de soltarle una tarea compleja, como "organiza la información para mi próxima entrada del blog y busca las fotos que necesito". Es un paso enorme hacia la autonomía, aunque todavía, de vez en cuando, me pida una confirmación, como si me mirara de reojo para asegurarse de que estoy de acuerdo. Me hace reflexionar sobre hasta dónde llegará la confianza que depositamos en estas herramientas. ¿Serán pronto una extensión de nuestra propia voluntad en la red?

Y si eso ya me sorprende, lo que se murmura sobre ChatGPT 5 me parece el comienzo de una nueva era. Los rumores hablan de un modelo capaz de entender no solo mis palabras, sino también imágenes, sonidos y videos. Una IA que, además, tendrá una memoria prodigiosa, capaz de recordar quién soy, qué he hecho con ella y qué quiero. Un verdadero compañero con el que se podría mantener una conversación coherente a lo largo del tiempo, en lugar de empezar de cero en cada interacción. La idea de que esta tecnología sea tan potente que su propio creador se sienta "inútil" a su lado me hace pensar: ¿estamos presenciando el nacimiento de una nueva forma de inteligencia con la que pronto compartiremos nuestra "vida en red"?

Sin duda, estamos en un momento de cambio. La tecnología no solo está en nuestra vida, sino que la vive con nosotros. Y en este punto, lo único que me pregunto es qué nos depara la próxima entrada de este blog llamado vida.


27/7/25

En movilidad con la Surface Laptop

 Ya volvemos del sur. En concreto, de Málaga. Una pena que no pudiera estar en la Euskal, he visto que se han reunido buenos amigos. Otro año será. Al menos de donde vengo es de descansar unos días con mi esposa, que era algo que necesitábamos.

Tengo un documento de Samsung Notes que os compartiré, y que quizás añada al "recopilatorio", estoy pensando en añadir una sección para la tablet Samsung S8 Ultra, que lleva ya unos pocos años conmigo acompañándome en los veranos de tumbona y piscina. La Surface Laptop, que, curiosamente es lo que más estoy usando este año, también me ha sido de utilidad. No tanto para escribir, sino para visitar alguna página, comprar entradas, y jugar al Ogame. De hecho mientras escribo estoy estoy en el Dacia, en el asiento de copiloto (Copilot PC) escribiendo con las manos en el teclado mientras miro la carretera. Me gusta escribir así, no necesito mirar la pantalla y me convierte en un "Diarista extremo" alguien capaz de escribir sin parar. Ahora vamos camino de Granada. La idea es recoger a mi señora madre y seguir nuestro camino a Granada. Va a ser un día de carretera, porque me temom que tendremos que parar a comer y me temo que la entrada de Madrid tendrá algo de atasco. 

Volviendo a la S8, he producido algo de material escrito, además de un "diario Vidas en red" o "Crónicas de la S8", luego tengo otro escrito de caracter espiritual, que son las notas que tomo cuando leo la Biblia. Parte de ese material es escrito en trazos, parte es tipográfico, convertido por la IA de trazo a letras/caracteres tipográficas. Supongo que el material os lo anunciaré en el blog y os lo pondré en archive.org junto con el resto de documentos que ya tengo y que constituyen la biblioteca de la isla.

Otro material que he producido son dos vídeos, hablando de varios temas relacionados con la IA y la fe cristiana. Están en mi canal de "Estudios bíblicos". Y ya de carácter privado he grabado vídeos diarios con la crónica de lo que han sido estas vacaciones, un vídeo que espero compilar cuando Dm estemos en Madrid. Como os podéis imaginar un vídeo de una semana de vacaciones de relax no tiene mucho que contar, pero me gusta hacer esos vídeos a modo de diario privado y personal. Tengo muchos como esos. Y (casi todos) los tengo almacenados. 

El verano es un poco tiempo de reflexión, y de reconciliarme con un blog que no he abandonado, que es este blog. No sé si durante este viaje seguiré escribiendo mucho más, ya que el tramo más largo me toca a mí y como es de esperar mis manos estarán en el volante de mi fiel Dacia.  

Ahora estamos a media hora de Granada. Llamo a mi madre porque tiene la costumbre de usar el Whatsapp sólo para mandar mensajes, pero no para leerlos. Es curioso LO UTIL QUE TIENE UN PORTÁTIL CONVENCIONAL como la Surface Laptop: un teclado que me permite escribir, pero algo más: ARM, que me permite un uso más cercano a una tablet, mejor tiempos de batería, ligero, y con una suspensión bastante eficaz. No es un M1, que lleva años de ventaja, pero es la mejor entrada que Microsoft podía hacer en el mundo ARM. Tengo que decir que el Lenovo Yoga que vendía, sin ser ARM (era un Ryzen 5) tenía un comportamiento IMPECABLE, lo único que era un poco más ligero, pero era MUY potente (más que este equipo), con una extraordinaria duración de batería, y muy muy sólido. La verdad que me gustaba mucho. Y era muy delgado. 

La Surface laptop es un pequeño cambio en el mundo de los portátiles, pero ha supuesto una gran diferencia. En otros vídeos y post me habréis visto escribir con una Surface Pro, sí, es cómoda pero tiene una pega: el Kickstand (el punto de apoyo) hace que te duelan los muslos después de un rato, y por otro lado no hace que sea tan estable como un portátil. Recuerdo un verano que usé intensivamente la Surface Pro, de hecho el iPad no lo toqué, pero.... es que a la hora de darle a la tecla esto es muy superior. Para que la Surface Pro mejorara tendrían que cambiar RADICALMENTE el concepto de teclado para que fuera una base mucho más firme, como ahora, que lo tengo en un ángulo de 45 grados y la bisagra no se mueve, y eso que estoy dentro de un coche en movimiento, con vibraciones y pequeños saltos. 

En producción de vídeo en el canal aparecerán dos vídeos grabados con una nueva webcam Logitech, la "stream cam". Usé OBS en la SFL (Surface Laptop), en el segundo vídeo subí de forma notable la calidad, y me gustó que la CPU no se volvió loca, sino que se mantuvo en márgenes razonables. Producir vídeo con OBS desde cualquier sitio es algo que me encanta. Además, evito tener que editar vídeo, que aunque no me disgusta, es algo que me da mucha pereza. 

Ya quedan 20 minutos para llegar a Granada. Estoy pensando que para estos viajes debería descargar una serie de podcast para poder oirlos con calma. Quizás en Spoti o en iVoox. Pero nunca los preparo. Por cierto, Google Maps parece que ha perdido ese modo conducción en el que te ponía en la barra inferior lo que estaba sonando, ahora sencillamente no sale. Es una pérdida importante. 

23/7/25

Curiosidad como necesidad


Aquí el test de velocidad con Simyo. y eso que tengo una antena al lado (en el tejado del hotel que está detrás de mi ). Aprovecho para leer, dibujar, jugar a Trópico y anotar cualquier cosa que se me ocurra. Parezco un antiguo amanverse escribiendo en su tablilla de cara. Dibujar es de las cosas que tengo un poco abandonadas. Sólo dibujo en mi diario en papel, en el Moleskine Expanded con el que me he reconciliado.  En la habitación del hotel se está secando el pegamento que le he puesto a la Biblia que ahora llevo siempre conmigo. Hoy miraba el video de René ZZ hablando de su conversión al cristianismo y de que la Biblia que lee es la "Biblia Navarra" una traducción con notas. Me parece interesante y valiente por parte de René y me gustaría escuchar más de su proceso. lo que no tengo claro es si se ha incorporado a una comunidad y si se plantea "iniciarse" comentando un discipulado.  Creo que le serviría de mucha ayuda. Cada persona sigue un camino en su vida. Un proceso de cambio. No todos terminan en Jesús. Pero muchos son lo suficientemente valientes como para hacer preguntas y escuchar a otros. La curiosidad es esencial para el cambio espiritual. El dogmatismo, sea desde el escepticismo o desde esquemas fijos podría matar esa curiosidad. 

21/7/25

S8 Ultra en modo vacacional

 Lunes 21 de Julio de 2025.


Escribo esto desde la Tablet Samsung S8 ultra con 5G. Es un equipo que ya tiene tiempo pero que funciona como el primer día. Para escribir uso la conversión de trazo a texto. Puesmodemescondernos, necesito techado y es como escribir mi diario en mi cuaderno. La tablet ha actualizado ONE Ul incluyendo interesantes herramientas de IA. con la aplicación de Samsung Notes también tengo herramientas que mejoran el texto manuscrito haciendo que se endurecen las líneas y que tu escritura quede mucho más organizada. Creo que este es el segundo o el tercer año que llevo conmigo la tablet para leer y crear contenido, en detrimento de la Surface Pro. las herramientas que más uso estos días son: Samsung Notes, youtube, e Biblio (para descargar libros, cómics y revistas), PV (perfect View) para leer cómics, youtube para podcast, y en verano me gusta jugar a algún juego este año le he dado la oportunidad a "Trópico". Probablemente también grabe algún video y también lo edite, y por supuesto mi navegador es Microsoft Edge. Me estoy animando a dibujar con Penup, dibujar es una de mis aficiones que menos practico. Para mi este equipo con su gran pantalla es: creación de contenido y consumo de contenido. Leer cómics es una delicia en su enorme pantalla. Tengo dos tarjetas SIMS de Simyo adicionales, una de ellas es virtual, la otra es física (la tenía en el Note 10) y ahora la he puesto en la Tablet ya que aunque el hotel tiene muy buen wifi, hay un punto ciego en la piscina familiar (y sólo llega 4G). Afortunadamente tengo el bono de 50 Gb de verano, y muchos datos acumulados. Solo pago 2 Euros al mes por 8 Gb que se acumulan 3 meses, creo, y nunca los gasto. LO tengo para emergencias como esta semana vacacional. Mentalmente estoy tan cansado que mi rutina diaria es sencilla, en la mañana llevo la Biblia en papel y leo un par de horas y reflexiono en lo que he leído. luego tomo mi diario, en papel, en un cuaderno que es un "Moleskine Expanded" y escribo una hora más o menos. Esta pequeña rutina analógica está siendo una bendición y un verdadero descanso para mi mente y para mi alma. La tablet la saco al final.

18/6/25

El escritorio llega a nuestros dispositivos portátiles

🖥️ ¿Android 16 y iPadOS 18 están listos para reemplazar al PC?

Fecha: 16 de junio de 2025

Desde hace años venimos oyendo la promesa de que las tablets y móviles sustituirán al PC. Sin embargo, esa transición ha sido lenta, llena de promesas a medias y frustraciones táctiles. Pero ahora que han llegado Android 16 y iPadOS 18, las cosas están cambiando de verdad.

Hoy analizamos qué aportan estos dos sistemas en el terreno clave para esa transición: el modo escritorio y el comportamiento de ventanas y apps redimensionables.


🟢 Android 16: Modo escritorio en serio

Android 16 introduce mejoras sólidas en el modo escritorio (Desktop Mode), una función que Google lleva años escondiendo en los ajustes de desarrollador y que ahora empieza a asomar la cabeza como función semi‑oficial.

✅ ¿Qué trae de nuevo?

  • Ventanas reales: ahora puedes abrir varias apps en ventanas independientes, moverlas, cambiar su tamaño y trabajar como si fuera un sistema operativo de escritorio (¡por fin!).

  • Soporte en monitores externos: si conectas tu móvil o tablet a un monitor, el sistema detecta automáticamente el entorno y activa una interfaz adaptada, tipo DeX (pero más fluida).

  • Interacción por teclado y ratón mejorada: menos lag, mejor compatibilidad con atajos de teclado y scroll con rueda. Ahora se siente como una máquina de escritorio ligera.

Esto convierte a dispositivos como el Pixel Tablet, Galaxy Tab S9, o incluso móviles potentes con salida de vídeo en estaciones de trabajo portátiles.


🍎 iPadOS 18: El Stage Manager, ahora sí usable

Apple, por su parte, ha seguido apostando fuerte con su Stage Manager, y en iPadOS 18 le ha quitado algunas de las limitaciones más absurdas que tenía:

✅ Novedades clave:

  • Redimensionamiento más libre: ya no estás atado a tamaños predefinidos. Puedes ajustar las ventanas a tu gusto (al estilo macOS).

  • Mayor estabilidad con monitores externos: ahora puedes tener apps en el iPad y otras completamente independientes en el monitor externo, con resolución nativa.

  • Soporte para apps más pesadas: muchas apps profesionales (como Affinity, DaVinci, etc.) ya aprovechan esta nueva capacidad multitarea, convirtiendo al iPad en una herramienta casi profesional.

Con un Magic Keyboard y un monitor externo, el iPad se convierte en un Mac sin macOS. Y aunque sigue habiendo fricciones (gestión de archivos limitada, Safari sin extensiones completas), la experiencia es más cercana que nunca al uso de un portátil.


🆚 Android 16 vs iPadOS 18: ¿quién gana en modo PC?

Característica Android 16 iPadOS 18
Ventanas libres ✅ Sí ✅ Sí
Multimonitor ✅ Sí, incluso desde móviles ✅ Sí, pero más pulido
Apps de escritorio 🔸 Limitado (aunque mejora con Linux VM) ✅ Muchas apps pro optimizadas
Soporte de teclado/ratón ✅ Muy bueno ✅ Excelente
Explorador de archivos completo ✅ Sí 🔸 Aún limitado
Sistema abierto ✅ Totalmente ❌ No

💡 Conclusión personal

El modo escritorio en Android 16 es una revolución silenciosa. Google no lo ha anunciado a bombo y platillo, pero si tienes un equipo potente (como un Samsung Galaxy, un tablet Lenovo o un Pixel reciente), puedes tener una experiencia casi de Chromebook.

Por su parte, Apple sigue en su mundo cerrado, pero cada vez le pone menos barreras a que el iPad se comporte como un portátil… sin llegar a admitirlo del todo.

Y mientras tanto, los usuarios avanzados como tú y como yo… seguimos esperando ese híbrido perfecto: potencia, libertad y productividad real en un solo equipo.

Pero si me preguntas hoy:
💬 "¿Puedo vivir sin portátil y tirar solo con un Android 16 o un iPad?"
Te diré: Sí, si sabes lo que haces.


¿Tú qué opinas? ¿Usarías tu tablet o móvil como único ordenador?
Te leo en los comentarios o en el canal de Telegram de Vidas en Red.

— Julio