9/5/12
Fake- RBA amenaza a un librero por escribir una reseña
Desde una cuenta falsa amenazaron a un librero con emprender acciones legales contra él por citar brevemente un libro en una reseña. Muchos pensamos que se trataba de un abuso, y lo denunciamos en Internet. Pero se trataba de una cuenta falsa, una especie de broma absurda.
Suplantar la identidad de alguien es grave, tiene muchas consecuencias, para una empresa su reputación lo es todo.
Quiero pedir disculpas por este incidente, y a la vez quiero lanzar una reflexión sobre lo peligroso que es la usurpación de identidad. RBA debería denunciar a esa ID falsa porque el aunque falsa, el daño es real.
Con todo dejo la noticia sin borrar, como evidencia de mi error.
Este es uno de esos temas que me indigna.
Javier es un librero que conozco, un tío genial que dejó su profesión de ingeniero de caminos para vivir el sueño de su vida: montar una pequeña librería en Alcalá de Henares.
Si te gustan la lectura te encantará su blog, pero si visitas su librería y puedes charlar con él repetirás. Hace un par de meses mi esposa (que fue quien descubrió su blog) y un servidor fuimos a su librería, pudimos charlar con él sobre libros, fue muy amable, hablamos de libros, del amor por la buena literatura. Podríamos haber estado horas. Javier además organiza eventos literarios, en los que invita a escritores a hablar de sus obras.
Pues bien, no hace mucho Javier escribió en Facebook una reseña sobre un libro titulado "La bofetada" (el título era premonitorio) publicado en la editorial RBA. Hablaba muy bien del libro, pero se ve que a la editorial no le hizo gracia que citara unas pocas frases (lo habitual en una reseña), así que recibió un mensaje en estos amistosos términos:
"Estimado Javier: no está permitida la copia o reproducción total o parcial sin la autorización por escrito de RBA editores de la traducción al español de esta obra, cuyos derechos se encuentran en posesión de este grupo editorial. Póngase en contacto con nosotros a la mayor brevedad posible. En caso contrario, nos veremos obligados a empreder acciones legales."
Así que Javier, que no tiene ganas de litigar y no están las cosas como para perder batallas por más justas que sean, borró su reseña, a pesar de lo positiva que era y en la que nos animaba a comprar el libro de RBA.
Y en todo esto, ¿qué pinto yo?. Pues sencillamente que me hierve la sangre cuando veo una injusticia, me he puesto a pensar en el efecto Streissand y he mandado la noticia a Menéame. Quiero pedir vuestra ayuda para que este lamentable hecho se conozco, por favor, si os parece bien votad la noticia, y si tenéis tiempo escribid en el blog de Javier y solidarizaros con esta buena persona.
Enlaces:
Blog de Javier en el que comenta lo sucedido.
Noticia en Menéame.
17/3/11
¡Tokyo se hunde!, ¡el mundo se acaba!, la manipulación de los medios
Con el asunto de Japón de manera especialmente hiriente los medios compiten entre sí mismos por ver quien da una versión más terrible de lo que ya de por sí es una tragedia. Pero no es suficiente con lo que ha pasado ¡hay que exagerarlo!. Pero mira por donde, por ironías de la vida con los nipones han topado. Imperturbables, la vida en el imperio del sol naciente continúa, las carreteras son reparadas en pocas horas, las tiendas están abastecidas, la gente va a trabajar pero.... ¿y lo que cuentan los medios?. Como diría Robert de Niro en esa genial película "Cortinas de humo": "¡da igual si es verdad o mentira!, lo ha dicho la TV!".
La manipulación es tan grotesca que aquellos que seguimos a gente como @zordor en Twitter y en su blog nos damos cuenta de la elasticidad con la que los medios manejan la realidad. Un usuario de Twitter, @rigomm comenta: "Un japonés en la calle dice "No lo hagas por favor" (lo estaban grabando) Y en la TV lo traducen como : "Aquí estaba mi casa...!" HCF!". Me recuerda a aquella reportera de España directo que aleccionaba a una familia afectada por el desbordamiento de un río a que al entrar en su casa se llevaran las manos a la cabeza y dijeran "¡Ay Dios mío, ay Dios mío!", solo que los micrófonos captaron la farsa (tranquis, los de A3 quitaron el vídeo).
Pensad por un momento en el problema que eso supone para los extranjeros que residen en Japón, mientras ellos siguen adelante con sus vidas y se sobreponen al susto que tiene que ser vivir un terremoto como el de la semana pasada, sus familias en España ven Telecinco. No digo más.
Os dejo este vídeo y si queréis meneadlo, porque vale la pena.
Y como colofón os pongo una conversación entre una española residente en Japón y un así llamado periodista: leed la conversación y alucinad.
1/3/10
La idiotización de los medios
20/1/09
China contrata un ejército de propagandistas

Leemos en La Cacharrería que el Gobierno Chino ha contratado a una legión de internautas a los que les paga medio Yuan (unos 8 céntimos de Euro) por cada opinión favorable al régimen en internet. Una cosa muy poco honesta. La BBC les llama el ejército de los 50 céntimos.
Hace dos años el presidente Hu Jintao insistió en que la opinión pública online debía estar en manos de China. Ya estamos viendo a qué se refería. De hecho, China tiene a 50.000 agentes dedicados a leer los correos, blogs, y foros chinos para ver si pillan a alguno diciendo cosas que no conviene (como que Mao Tse Tung estaba lustroso, o que el Libro Rojo tenía el tamaño ideal para equilibrar los taburetes cojos), y todo eso detrás del gran firewall chino que impide el acceso a los internautas chinos de webs "antirevolucionarias".

Mi opinión de la práctica del Astroturfing: me trae sin cuidado. Por un lado podemos pensar que eso de contaminar la red y ponerla en manos de corporaciones que influyen y votan en menéame o en Digg es aberrante, pero en el fondo pienso: da igual, porque si China (o Venezuela, o Cuba) se dedica a meter cizaña en la red, por cada agente del Gobierno habrá mil ciudadanos más opinando libremente (eso en el caso de que no tengas una red intervenida, como en China, Cuba, etc.... o que no tengas red, como el Corea del Norte).
Lo que sí es preocupante es que los políticos empiecen a ver con recelo internet, y cuando llegue una campaña se dediquen a inventarse leyes que corten la libertad de expresión, o que intenten que los bloggers estén registrados (como ya han intentado hacer). Una internet libre es un gran problema para los poderosos, y por poderosos me refiero a "papá" Estado y a las Corporaciones.
La noticia en La cacharrería.
"Astroturfing" en Wikipedia.
30/11/08
¿Os gustan los vídeos sobre conspiraciones?, ¡ a mí sí!
Visitando vídeos (y alguna que otra página conspirativa) me he encontrado con dos joyitas, se trata de dos producciones argentinas que tocan temas especialmente delicados, las elecciones en los EEUU, el poder de unas pocas familias sobre el mundo y sus "pistas", y la ambición de los políticos por crear un "nuevo orden mundial". Como todo, hay cosas en los vídeos que sencillamente no acepto, pero creo que son interesantes de ver, de cuestionar y de hacernos sentir curiosidad por analizarlo todo.
25/9/08
Los medios, la manipulación y la sanidad de madrid
Hay una crisis. De eso se habla. Parece, por lo que leo, que es aún peor de lo que nos tememos. Ahora bien, ¿quien ha provocado esa crisis?. Hay multiplicidad ideas, pero básicamente la idea es que ni tú ni yo tenemos la culpa, pero sí quienes más se enriquecen, especulan y tienen beneficios. Es decir, la Banca, los poderes reales tras este circo mediático.
En medio de este desaguisado, algunos aprovechan para sacar adelante sus planes, como los de privatizar la Sanidad pública madrileña. Hace pocos días en el hotel RITZ la presidenta de la Comunidad de Madrid se reunió con empresarios para ponerles en bandeja la gestión de la sanidad. Amigos, me da igual que salgan algunos quejándose de que soy un radical de izquierdas (de hecho estoy lejos de serlo, pero sí creo en la gestión pública de los servicios, no quiero una sanidad privada, de la misma manera que no quiero una policía privada). Delante de nuestras narices se están tomando una serie de decisiones que nos afectan y perjudican y ¿qué dicen los medios?, ¿acaso nos están informando?, ¿están explicando lo que ocurre?. No, pero cuando todo esté hecho será demasiado tarde.
Nos están presentando la gestión privada como la "panacea" cuando en algún hospital de Valencia (de gestión privada) se han quedado sin dinero y la Comunidad Valenciana ha tenido que soltar más dinero. Buena esa gestión privada, ¿eh?.
A la par de todo esto, Doña Esperanza Aguirre sigue abriendo hospitales (cosa que me parece muy bien) ¡pero no tiene dinero para ponerlos en marcha!, se han suspendido las contrataciones, los suministros a los hospitales están llegando a la mitad, no están renovando contratos pero... eso sí, la señora inaugura hospitales, eso no es gestionar ni administrar. Cuando tengas que llevar a tu padre al hospital y no haya un celador para mover a tu padre porque .... se ha privatizado la gestión y han decidido que no hay dinero, verás lo bien que te sienta.
Amigos, estoy bastante enfadado por todo esto, y sobre todo enfadado con la manipulación de los medios, con que nos traten como a ganado, con que nos den pan y circo, telebasura y nos tengan entretenidos, mientras hacen lo que les da la gana. Es posible que de vez en cuando leáis en Vidas en red otras cosas que nada tienen que ver con Gadgets, y es porque creo que es mi deber, y porque.... estoy indignado. Sí, seguiré hablando de tecnología, una de mis grandes pasiones, pero no sólo de tecnología. Puede que pierda lectores, no me importa, prefiero ser fiel con mi conciencia, sé que detrás de "Vidas en red" no sólo hay lectores, sino muchos y muy buenos amigos que además comparten conmigo muchas de estas ideas, y algunos con más conocimiento que yo, y con más convicción.
Os recomiendo que NO os creáis lo que digan los medios, que seáis críticos, que busquéis y busquéis por internet artículos de personas que discrepan y dan poderosos argumentos que explican lo que ocurre de una forma que no es la de los medios.
Para abrir boca os pongo un artículo muy interesante para ir ampliando horizontes:
La teoría del shock, un artículo que habla de un libro que investiga cómo los poderosos se enriquecen con las crisis y con las guerras. No, no es nada descabellado, si os gusta la historia os recomiendo "Un mundo en crisis" donde se explica como los EEUU entraron en guerra con Japón.
Una explicación bien rigurosa de la crisis. Hecha por un señor que lo ha investigado a fondo este asunto y que da una explicación bien fundamentada y desarrollada. Es extensa, pero vale la pena leerla.
3/4/08
Los medios quieren que te vuelvas idiota (y III)

"Mejor despierta y entiende que hay gente que está guiando tu vida... y tu ni siquiera lo sabes.
"Estamos en serios problemas! Porque ustedes y otros 62 millones de americanos están escuchandome ahora mismo.
Porque menos del 3% de ustedes leen libros.
porque menos del 15% de ustedes lee diarios.
Porque la única verdad que conocen es lo que reciben a través de este tubo.
Ahora mismo hay una generación entera que nunca conoció nada que no haya salido de este tubo.
Este tubo es el evangelio. La última revelación. Este tubo puede hacer o quebrar presidentes, Papas, primeros ministros. Este tubo es es la fuerza más fantástica en este mundo sin dios, y la desgracia somos nosotros, si alguna vez cayera en las manos de la gente equivocada!.
Y cuando la compañía más grande del mundo controla la mas fantástica fuerza propagandística en este mundo sin dios, quién sabe que mXXXXX se venderá como si fuera verdad en esta cadena televisiva!
Así que escúchenme. Escúchenme!
La television no es la verdad.
La televisión es sólo un maldito parque de diversiones! La television es un circo, un carnaval, una tropa de acróbatas viajeros, contadores de historias, bailarines, cantantes, malabaristas, raros, domadores de leones y jugadores de fútbol.
Somos el negocio de matar el aburrimiento.
Pero ustedes se sientan allí día a día, noche a noche, todas las edades, colores, creencias... somos todo lo que ustedes conocen. Están empezando a creer las ilusiones que estamos rodando aquí.
Están empezando a pensar que el tubo es la realidad y que sus propias vidas son irreales.
Ustedes hacen lo que sea que el tubo les dice! Se visten como el tubo, comen como el tubo, educan a sus hijos como el tubo, y hasta piensan como el tubo.
Esto es locura masiva, maniacos!
En el nombre de Dios, ustedes son lo real!
Nosotros somos la ilusión!"
2/4/08
Los medios quieren que te vuelvas idiota (y II)
Los medios siguen sembrando el terror sobre internet. Normal, PRISA y otros grupos ven como sus ingresos por publicidad en TV van reduciéndose día a día.
¿Cómo contrarestar la influencia de internet?, la estrategia y el mensaje es claro en la TV:
- Toda persona que se conecta regularmente a internet es un adicto. Por ejemplo, si pasas 30 horas semanales conectado eres un adicto a internet. Eso sí, si te pasas 30 horas a la semana viendo la tele no eres un adicto, sino una persona normal. Curiosa conclusión.
-Internet es peligroso. Todo el mundo lo sabe, los pederastas, las redes islamistas, los ciberdelincuentes (vete tú a saber qué es eso, pero suena peligroso) y todo tipo de gente de mal vivir, están en internet, por lo tanto, no te conectes más que para algo imprescindible, si quieres informarte mira la TV, al fin y al cabo allí nunca hablan de asesinatos, ni de violencia.
Ahora, siguiendo las técnicas de propaganda Goebbelianas, ahora toca repetir y repetir hasta la saciedad. En breve la gente se lo terminará creyendo, además, como dicen en la peli "La Cortina de humo": lo ha dicho la TV, por lo tanto debe ser verdad.
Comparemos términos. Ahora hagamos una comparación, sujeto A, se pasa 40 horas mirando la TV a la semana, sujeto B está 40 horas conectado a la semana. Preguntas para reflexionar:
-¿quien de los dos está peor visto por su familia o amigos?, ¿quien es considerado como raro?.
-¿quien de los dos interactúa más?, ¿quien tiene un papel más pasivo?.
-¿quien está más predispuesto a ser crítico con la información que recibe?.
-¿quien se traga más horas de publicidad?.
No necesito hacer afirmaciones, me basta con estas preguntas.