14/5/24
Lenovo Ryzen 7
13/5/24
Estamos en urgencias

Crónicas del Chromebook
Escribo desde mi Chromebook en una especie de parque, a mi hora de la comida. He subido el brillo al máximo, y con eso puedo ver la pantalla sin problema. Sigo con la vista puesta en el día 20.
AYER hizo un experimento que me funcionó, como sabéis, por error, mi operador me ha dejado un segundo router en el otro extremo de la casa, de modo que tengo dos puntos de conexión por cable. Y al lado tengo el router Asus con Aimesh que ayer me funcionó fatal. Así que conecté un router al otro de modo que conseguí dos cosas: 1) conecté al router por cable por lo que mi conexión era más rápida, y 2) al conectar el NAS al router Asus que es el que tiene salida "oficial" a Internet con IP, pude acceder al NAS desde red wifi o no wifi. Jaque mate.
Ahora me planteo dar de baja la TV de Vodafone. Es más, me planteo irme de Vodafone a Digi para pagar menos, ya que la TV no la uso, mi madre ha acaparado la TV y ella ve la TV gratis, así que podría reducir sensiblemente mi factura simplemente migrando, lo único malo es que perdería mi segundo router. Tendría que buscar la forma de cablear mi casa, y tengo que pensar bien cómo hacerlo, porque yo quisiera cablearla por ethernet o fibra, pero no quiero hacer obra ni nada parecido. (Se han sentado dos guiris cerca). Compruebo que me conecto sin problemas al NAS desde esta conexión móvil.
Ya podemos hablar de verano, estar expuesto al sol es una muy mala idea. Es más, yo estoy sufriendo el golpe de alergía que me tiene en un estado gripal.... llevo toda la mañana por los suelos. Literalmente.
Este fin de semana he probado bastante Kick.com. Funciona bien, pero obviamente se nota que hay menos gente, y mis pobres isleños están en Youtube siguiéndome, bastante les mareo al saltar de una plataforma a otra. El concepto de streaming continuo me fascina, así como el del blogging, en mi época de mis primeros portátiles disfrutaba de bloguear en cualquier lado, ahora que pocos leen blogs he recuperado la afición a darle a las teclas.
Ayer grabé un directo un poco arriesgado. Hoy escuchando a Roberto Vaquero en The WildProject me reafirmo en lo que ya es un hecho, que en 10 año no existirá España, sino un país reemplazado en su población por inmigrantes. A razón de 1 millón al año el pronóstico es fácil de hacer. No me siento alarmado, lo que tenga que ser será. Me ilusiona, eso sí, que haya proyectos como los del Frente Obrero y como el de Alvise, porque nuestra única actitud ante un sistema fallido a inviable es reiniciarlo. Comenzando por nuestras leyes electorales, siguiendo por el código penal, y continuando por la España autonómica de privilegios.
11/5/24
Directos en Kick
Si el jueves lo pasé muy bien en el directo de Wintablet (hacía tiempo que no pasaba un rato ameno y geek), ayer viernes lo pasé bastante bien en un directo de Kick que lo podéis ver en Odysee. Una de las cosas que hice fue emular TOS (TempleOS) y retransmitirlo en directo. Mi Ryzen 5 1600 se defiende de maravilla, con OBS y el virtualizador. Esas cosas me divierten.
Este fin de semana no me he traído el Chromebook, me he traído dos Lenovo. El Slim Pro X, y el Book. Este segundo (os he puesto vídeos en mis canales) es UNA PASADA DE EQUIPO, lástima que la batería esté como al 70% y que se queda algo escaso de potencia, aunque para tareas básicas puede servir, de hecho estuve haciendo pruebas y estuvo emitiendo por Obs en Kick.com. Y hablando de esta sencilla plataforma: estoy probándola. Por un lado pensaba emitir en Telegram, pero creo que Kick puede tener más alcance, o no. Me da igual. Ayer emití una hora y pico, me lo pasé bien. Hoy he leído un comentario de un seguidor que recordaba un vídeo de una emisión en directo desde la SFG1 (Surface Go 1).
Ayer estuve bicheando los equipos de Chuwi. Tienen equipos MUY económicos la mar de interesantes, el problema es la calidad. Mirad, "nadie da duros a 4 pesetas", es un problema en el comprador que se gasta una cuarta parte en un producto pensando en que ha comprado una ganda con su gran astucia. No es así. Por ejemplo, este equipo con el que escribo es el Lenovo Yoga Slim Pro X. Es un buen equipo, con unos muy buenos acabados que me está dando un grandísimo servicio.
El día 20 está a la vuelta de la esquina: y con grandes expectaciones. El mundo de la rumorología está encendido, la acusación de overclocking está allí. Veremos a ver. Por ejemplo, mi Ryzen 7 6000 series a mí me está dando un fabuloso rendimiento en tareas normales, si bien es cierto que tendría que probarlo con Filmora, creo que va de maravilla, sobre todo para tener en reposo, activarlo, y en cuanto a frialdad. Es verdad que cuando le pides tralla se pone a ventirlar, pero de normal no se pone a sudar excepto en edición de vídeo, con obs nunca me ha dado guerra.
Estoy contengo con las dos nuevas cámaras de vídeo y el registro de actividad que hace Xiaomi para controlar la actividad y movimientos. Muy buena calidad de las cámaras. También estoy muy contento de la app M*gisTV una app para ver contenido en blanco y negro libre de derechos de autor. Creo que nosotros ya no vemos TV y la poca que vemos ¡es gratuita! así que una opción es contratar un paquete de teléfono e Internet y luego Movistar Plus y plataformas. Es una buena opción ahora que mi madre se ha apoderado de la TV y sólo ve el canal Divinity (sic).
¿Te gusta el contenido que hago? ¿te gustaría ver más contenido? tienes mucho más en mis distintos canales:
Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenred
Mi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8
En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46
Paypal juliommd@hotmail.com
Amazon (Enviar cheque regalo a vidasenred@gmail.com)
Cripto monedas (BItcoin) MW4T2qAAtaubxA7aUhAv4aozy5sQyUHQYi
Waylet: https://play.google.com/store/apps/details?
10/5/24
Chromebook ubicuo
Post Chromebook mobile. Hola ¿hay alguien por ahík? Os escribo desde el Chromebook disfrutando del sol y del inicio del buen clima, que durará poco para dar comienzo al clima de Mordor. Ayer estuve disfrutando del directo de Wintablet, entrando en el chat para decir gracias, y la verdad que lo pasé MUY bien, no es que apoye ese canal, es que esta gente SABE de lo que habla, sin despreciar a los redactores (IA) de los medio de tecnología, esta gente profundiza y escucharlos es aprender. Es por eso que pocas veces he aceptado estar con ellos, porque sencillamente no tengo el nivel que ellos tienen, y no es falsa humildad, es sentido del ridículo.
Me gustó que Tejedor sacara el tema de los Snapdragon, ahora hay bastante debate sobre la veracidad de los test que están haciendo. Mi hype ha bajado como 3 puntos desde entonces. Por otra parte tenemos la WWDC de Apple, y tengo la sensación (más bien deseo) de que hagan el anuncio del "tiro en el pie", es decir que por fin iPadOS saque partido al M4 que lleva. ¿Por qué nadie dice nada de eso? ¿qué hace un iPad con un M4 si no es para hacer barbaridades de sistema operativo de escritorio?
Mientras tenía la reunión de Wintablet el amigo Andrés Ramos me enseñó una cosita que me dejó KO: se ha comprado por 4 duros un server de Apple con el que tiene dos SO corriendo como si nada. Y yo que estaba tan tranquilo...
Lo cierto es que siendo realista me doy cuenta de que mis necesidades son bien escasas, no saco partidos a los super procesadores. Con mi T560 he virtualizado sistemas operativos, y hablamos de un i5 de 6ª genn (creo), pero que se mueve como la seda. Eso y editar vídeo es lo máximo que haré.
Ayer subí un screencast donde os mostré cómo usar Synfolder (Android) para así poder usar Obsidian en el Chromebook. Esas cosas me hace muy feliz.
** Grabo el Screencast (ver vídeo al comienzo de este post) y lo subo a Odysee con la conexión directa del Chromebook con mi S22U (sí, llevo dos años con el mismo teléfono, y espero seguir con él hasta que se caiga a pedazos), después de subirlo a Odysee lo subo a archive.org donde llevo tiempo subiendo mis Screens. También grabo vídeo con el móvil para vosotros, fieles isleños que estáis en el Telegram.
9/5/24
Cámaras cada vez más baratas y mejores
El mundo de las cámaras me fascina. Ayer me llegaron dos cámaras Xiaomi 2K con soporte magnético. Primero había comprado una C300 pero tuve que devolverla a Amazon porque la cámara me decía que sólo se podía usar en Singapur. Gastarme el dinero en una VPN me salía caro y dificultoso. Así que compré en la tienda de Xiaomi y al día siguiente las tenía, dos por el precio de lo que me hubiera costado la Xiaomi.
Las Xiaomi me han salido mejores que las Foscam. Le puedes poner una microSD y grabar de manera continua o grabar sólo cuando haya movimiento. Con una de 64 Gb va de cine, se conecta vía wifi a tu router y tienes de forma MUY barata un sistema de vídeo vigilancia. Ideal para controlar a tus mascotas o ver si tu madre le ha prendido fuego a la casa.
Integración con el NAS. Los modelos 360 tienen integración con el NAS, por lo que puedes hacer una copia de seguridad de todos los archivos de vídeo en este medio, pero las modernas cámaras que he comprado no dan esa opción, ya que Xiaomi te vende su propia Nube de almacenamiento. Qué listos y taimados.
El precio es escaso, por unos 20 Euros + 11 Euros de tarjeta microSD + la conexión a Internet que sí o sí todos los hogares tenemos (si no, no serían hogares).
Estas cámaras además funcionan muy bien con una batería externa (Powerbank), por ejemplo la que tengo en la cocina funciona de esa manera, con una batería Anker, según Ángel (ministro plenipotenciario de la Isla) duran hasta 5 días. Eso permite colocar la cámara sin cables visibles y de forma mucho más discreta. Las cámaras vienen con adhesivo y soportes de fijación. Muy bien pensado.
Pienso en el otro sistema que tengo montado, un i3 con 4 Gb de RAM, un PC industrial del revendedor Slimbook. Lo tengo con Agent DVR iSpy, que funciona muy bien, pero que pone el PC al 50% de carga de CPU, por supuesto con un consumo eléctrico mayor que el de la cámara. Así que me planteo cambiar esto. Por otro lado me fastidia bastante que las nuevas cámaras sean incompatibles con el NAS, es un gran fallo.
Lo que está detrás de todo esto es un salto paradigmático que es la digitalización, como humanidad hemos pasado de las pinturas en cuevas a la grabación digital de vídeo. Eso unido al hecho del almacenamiento ilimitado por medio de servicios como Youtube, y de emisión en directo. OBS es una herramienta maravillosa.
Imaginad el siguiente escenario: alguien podría proponerse grabar su vida entera y emitirla, una especie de show de Truman lowcost. Podría hacerlo de forma discreta, o hacerlo de forma en la que vendiera su privacidad, un precio muy alto. O podría grabar su vida entera y subirla segmento a segmento subiéndola en privado a Youtube. Otra forma de ser discreto es lo que se llama "ocultar un árbol en un bosque", es decir, haciendo uso de un etiquetado confuso, crear un canal de Youtube al que subir incontables horas de vídeo.
¿Estamos asistiendo a una nueva manera de ejercer la prostitución, vendiendo tu privacidad por el acceso de desconocidos a tu intimidad? Eso es lo que hacen esos tiktokers que se graban durmiendo, o los que se graban IRL conductores, gente que se graba trabajando, el famoso portero que grababa a los vecinos... ¿qué fue de TitusClan, por cierto? ¿qué es lo que hacemos los que escribimos de forma compulsiva en un diario? ¿no estamos registrando nuestra vida, página a página? ¿hasta dónde podemos llegar en nuestra impulsividad por registrarlo todo? El vídeo ha venido para eso. Pongámonos a fantasear:
Alguien que tiene un smartphone de 200 Euros que se dedica a grabar de forma COMPULSIVA y enfermiza vídeos de toda su vida. Es un adolescente que se graba durmiendo, comiendo, en el transporte, en clases, que se graba a sí mismo hablando a la cámara, que graba mientras está con sus amigos. El tipo comienza subiendo vídeos de 2 minutos, pero pronto va aumentando. Como es pobre (recordad que es un estudiante de clase media de un país en desarrollo, no es Europa, mi EEUU) usa únicamente su smartphone, y aunque tiene almacenamiento, tan pronto como graba los vídeos del día, los sube a diario, docenas, treintenas de ellos (ojo que aquí hay material para un RELATO). Los seguidores comienzan a llegar, y algunos ingresos, pero él no lo hace por eso, lo hace porque tiene una compulsión. Está obsesionado. Así que ahora hace directos, primero algunas partes del día, pero luego todo el tiempo que puede. Se compra una batería externa porque su móvil no aguanta el ritmo. Responde a sus seguidores, cuenta más cosas de las que debería contarles, y eso atrae a los curiosos y morbosos. A diferencia de otros creadores de contenido nuestro protagonista es consistente, no es como otros que se desaniman pronto y dejan de crear contenidos.
El segundo año empieza a tener algunos ingresos y patrocinios. Adquiere una tablet de gama media con la que empieza a emitir en directo desde su casa, sobre todo los fines de semana y en otros momentos, y cuando está fuera de casa con su smartphone que pronto va a renovar. Ahora sale con dos baterías. Ha ganado habilidades como comunicador, se le da bien contar históricas. Su segundo año es mejor, ahora se graba incluso cuando duerme, con tablet Huawei que funciona de maravilla. Entonces el tercer año comienza a ganar dinero de verdad. Le llegan patrocinios, suscriptores, y él desea hacer contenido más loco, pero es un menor de edad, lo cual no es un obstáculo, así que decide salir de casa. Primero unos días, aprovechando el despistwe de sus padres, pero luego decide salir definitivamente. Les dice a sus padres que le ha tocado una beca, con la ayuda de un seguidor falsifica todo, correos, etc... y sus padres lo creen. Decide viajar y grabarlo todo. Se compra un sencillo kit de grabación, una cámara de acción conectada a dos móviles que juntos aumentan la estabilidad de conexión, eso le permite hacer IRL's de forma más continua.
PENSAD en todas las posibilidades que tenemos ahora. Kick. Youtube. Odysee. Telegram (vídeos ¡y directos!). Archive.org (desaprovechado). Todo eso lo podemos usar a modo de repositorio vital, ¿cuánto durará, vendrá una guerra o un apagón digital, o una tormenta solar que eche a perder todos esos discos conectados a la red? No lo sé. Espero que no.
PENSAD en todos los dispositivos que tenemos que graban vídeo Y que están híperconectados. Surface. Chromebooks. Macs. Xeon (equipo por piezas). Pensad en los portátiles. En las usbcams. Todos conectados, emitiendo un tipo de señal en directo. La híperconexión. No sé por qué todavía no he sido capaz de emitir vídeo con Odysee. Tengo que seguir haciendo pruebas porque de momento la cosa no marcha. Mi equipo Xeon tiene dos cámaras conectadas, una de ellas es una Logitech C137, es una cámara muy muy básica y antigua, puede que ya la usara con el eeePC, la otra es una cámara china barata que va de maravilla. Luego tengo la Logitech (buena) y algunas cámaras Trust que funcionan muy bien y dan su servicio. Y aunque parece que no las considero, allí están las cámaras integradas en dispositivos. Huawei. S22U. N12. Surfaces. Chromebook. Mac. Thinkpad. Lenovo Yoga.
Desde el McDonald. Comienza el tiempo y necesitaban salir. Aunque no quiero comer cosas que no debo, un buen sitio para sentarse y conectarse es el McDonald, podrías pasar literalmente el día aquí y ningún empleado se daría cuenta, ni le importaría, es más, creo que tienen la política de no intervenir. Por supuesto, estoy grabando esta sesión desde el Chromebook Asus con el que escribo esto. La coke que me estoy bebiendo es realmente inmunda, han sabido destrozar el sabor. Estoy en una especie de taburete en una mesa alta, no es lo ideal, pero es lo que hay. Es barato. Bueno, ya ni el McDonalds es barato. Mientras escucho a Dross se me ocurren algunas ideas para el podcast, una de esas ideas es hablar de los haters. En el pasado para mi la conexión a Internet "ubicua" (es decir, en el exterior) era lo máximo. En MM (cierta empresa en la que trabajé) un chico cubano me comentó que cuando llegó a España en sus ratos libres se metía en un McDonald's se pedía la hamburguesa más barata y se pasaba allí hasta que cerraban. Se pasaba el día descargando torrents y hablando con la familia. Me pareció una historia muy de "Facción rebelde".
Mi primer Chromebook fue un Asus negro, plasticoso. Ese equipo barato que (creo) que compré en PcComponentes (mira el enlace en Youtube) En este otro vídeo hago una emisión desde el C300 (ver enlace). Mirando mi canal tengo también algún vídeo con el Chromebook Plus de Samsung, que no sé por qué me duró tan poco. Aquella fue una época algo loca. Busco en el directorio de Icecast alguna emisora con música relajante. Por cierto, también he subido el anterior Screencast a un recurso de archive.org donde me dedico a subir estos vídeos anodinos. Y siempre está Odysee.
¿La gente realmente sabe qué son los Chromebooks? Hay una estudiante de mi iglesia cuyo portátil es un Chromebook. Ella ni sabía lo que era, simplemente le pareció barato, bonito, y por lo que le explicaron el equipo hace todo lo que ella necesitaba. De hecho la chica da charlas y usa los recursos de Google drive, creo que es la única persona a la que he visto usar las presentaciones de Google. Ahora me da la sensación de que están más visibilizados, de hecho en El Corte Inglés tienen toda una sección de Chromebooks, en cuanto a marcas siempre han estado bien representados: Asus, HP, Acer...
La emisora que estoy escuchando es esta: https://radio.anim8.gr:1540/stream (sin duda recomendable, es el tipo de música que siempre escucho, relajante, que me permita desconectar, en este caso de los 300 niños enloquecidos que hay en este McDonald's).
Finalmente instalo CloudSync para poder tener OBsidian en mi Chromebook. No, ChromeOS no me permite ver carpetas desde Obsidian.
Salgo del MacRuido y voy a un pequeño parque, el ruido me persigue, pero sigo grabando con el equipo, esta vez satisfecho de ver que tengo sincronización de mis archivos de Onedrive. Algo es algo. Estoy esperando un paquete de Amazon, por primera vez intento fallido de entrega: ¡en un locker!
Chromebook en realidad va a hacer lo mismo que mi equipo Windows. Pero más ligero. Es más plástico, y eso lo hace resistente, lo saco de la mochila, está operativo. Ok, Windows ya funciona igual de bien en reposo, y permite hacer más cosas, pero... ahora mismo, en este día de hoy estoy pudiendo hacer TODO lo que hubiera hecho con cualquier otro equipo.
Voy a mi base y me pongo a subir 1.7 Gb de archivos de vídeo webm a archive.org
8/5/24
ChromeOS y hacer un "Terry Davis"
7/5/24
Probando ChromeOS
3/5/24
El renacer de la Surface Go 3
El resurgir de la Surface go 3. Estos 2 días festivos los he
aprovechado bastante dedicándome a enredar con Linux, he disfrutado mucho
aunque la experiencia ha sido frustrante por la facilidad que tiene Linux para
instalar o desinstalar software y des configurarte el escritorio. Pero eso es
un dato menor. Hoy estuve visualizando sistemas operativos y fue bastante
divertido. También estuve grabando sesiones de trabajo que las he puesto a
vuestra disposición, me ha agradado bastante leer un comentario en Odysee HP de
un lector agradeciéndome este tipo de vídeos, sé que estos vídeos realmente no
aportan mucho ya que simplemente es un tipo con gafas haciendo cosas y haciendo
comentarios de vez en cuando. Sin embargo a mí me gusta tener esa especie de
biblioteca de vídeos y de vez en cuando dar marcha atrás en esta especie de
línea temporal DVR y seguir revisando lo que está siendo mi vida.
Por otra parte estos días he disfrutado muchísimo deber cómo
ya tenemos fecha para los nuevos procesadores Snapdragon. Un youtuber decían
que por primera vez tiene ilusión por algo de la tecnología ya que esto es un
cambio tecnológico muy interesante, y estoy muy de acuerdo con él. El día 20 de
mayo me veréis estar pendiente de las presentaciones oficiales, mi interés
principal es el portátil de Microsoft. Estoy convencido de que la tecnología
ARM va a ser un salto cualitativo en la informática.
Por otra parte estoy esperando las tarjetas micro SD para
poner en marcha las micro placas que tengo. Aunque no voy a tener mucho tiempo
de poder usarlas ya que tengo compromisos este fin de semana que me van a
mantener alejado de mi escritorio. Sigo muy entusiasmado con las posibilidades
que me ofrece iSpy como sistema de grabación DVR. Y en relación a Zerotiera
cada día le doy más vueltas al tema NAS vs. Equipo Xeon con Windows conectado a
la red. El Xeon no sólo me sirve como cliente de Torrent, sino que me permite
compartir ficheros y tener un completo escritorio remoto, que es además muy
estable.
En cuanto a la Surface Go 3, estoy redescubriéndola, la
estoy usando en la cama como Tablet, la estoy usando para monitorear Los cursos
de formación que le doy a mis clientes cómo pero también de vez en cuando grabo
vídeos o hago directos por telegram y eso me sirve como máquina de difusión de
vídeos en directo. Y eso es algo que me encanta ya que la calidad de su
hardware lo permite. Los directos de telegram apenas lo sigue nadie pero me
agrada la idea de emular a 1 de mis héroes de los primeros tiempos de internet,
el amigo DotComGuy (o: Chico.com) hoy fue una persona que empezó a retransmitir
su vida en directo a la vez que empezaba a demostrarnos que era posible vivir
encerrado en tu casa pidiendo todo online. Hoy esto puede parecer una
excentricidad ya que sí es posible todo eso, el mundo se ha conectado a
internet, los negocios se han conectado a internet y gracias al 5 G y al 4G
tenemos conexión por todos lados, también tenemos conexiones wifi pero yo no sé
vosotros teniendo datos ilimitados quien necesita conectarse a una red insegura
sabiendo que pueden espiar todos sus paquetes de transmisión de datos.
¿Qué echo de menos en la SFG3? Quizás
una mayor precisión en la respuesta táctil, pero ¡muy poco más! Respecto a una
buena Tablet Android la SFG3 tiene algunas ventajas: multiventana, aplicaciones
más profesionales, navegador real, mejor integración con la red (el
administrador de archivos de Windows está a otro nivel). Quizás lo que más echo
de menos es una mejor aplicación de cámara, tendría que buscar por ahí algo más
eficaz. Por ejemplo, cuando he hecho directos desde el coche en plena ruta,
funciona mejor mi teléfono con la aplicación de Youtube, más fluido, y mejor
control de los buffer de salida.
Frikeo vario
Ayer terminó siendo una buena experiencia, el Thinkpad sigue siendo una máquina sobresaliente, y se nota, moviendo máquinas virtuales sin despeinarse.
1. Estoy muy emocionado con la presentación el día 20 de Mayo de equipos con los prometedores Snapdragon X Elite, que prometen rendimiento, autonomía y capacidades IA locales.
2. Ayer estuve grabando bastante mis sesiones de trabajo. La experiencia me dice que: 1. OBS con los directos de Telegram no va bien, se corta muchísimo (¿o será cosa de mi router? yo creo que no) 2. Hacer el directo con la SurfaceGo fue mejor experiencia. Los archivos de vídeo grabados fueron subidos a Archive.org o a mi canal de Odysee. Estos medios los uso con discreción, ya que son canales a los que no les quiero dar notoriedad, por otro lado tampoco es que tengan un gran interés.
3. He estado comentando algunos nuevos vídeos de Lobo, que por cierto, ha vuelto ha Youtube.
4. Cada día amo más Zerotier. Estos dos días son festivos en España y el segundo en Madrid. Tengo dos equipos sudando, uno de ellos es el Slimbook que está emitiendo vídeo en modo DVR, el otro es el magnífico Xeon que está haciendo de todo, entre otras cosas t0rr3nt, al tener la VPN de Zerotier y funcionar en modo servidor, ni siquiera me tengo que conectar en Escritorio remoto, sólo meto la IP del Xeon y el puerto del cliente de Torrent, y lo gestiono
1/5/24
Día de Linux (y emulación)
Hoy ha sido un día lleno de sin sabores, mi intento de jugar con las microplacas fue nefasto (las microSD estaban dañadas). Desencantado, me volví al Thinkpad T560 que lo tengo con Linux Mint y.... OBS cascó al instalar un plugin Droidcam. No es que colapsara OBS, es que se corrompió de tal manera que tuve que desinstalarlo completamente e instalar no la versión oficial sino vía Flatpack. Bueno, prueba superada.
Tras esa experiencia agridulce con Linux, y después de una comida fuera y algo de vida social, volví a darle al Thinkpad ya en la cama. Es una posición muy cómoda, al ser un portátil grande, con pantalla y teclado generosos, es fácil trabajar con él, y su teclado es una delicia, así como su trackpad. Después de solucionar el tema de OBS y editar un vídeo que he subido al canal de Odysee, me puso a instalar una máquina virtual.
30/4/24
ChromeOS y otras lides
Hoy estuve enredando con mi Chromebook Asus y por un momento sentí algo de la ilusión del comienzo. Esta alegría aumentó al ver las actualizaciones y las pequeñas mejoras... se actualizó el Linux.... pero, hay cosas que siguen sin solucionar: tener tres sistemas operativos (Android, ChromeOS y Linux) completamente aislados es como tener tres particiones incomunicadas, y hacen que lo que parece ser una ventaja sea completamente inoperante.
Quizás el hallazgo mayor del día es que he cambiado Contacam por iSpyConnect que es una aplicación de vigilancia de cámaras, con grabación Y ES SOFTWARE LIBRE. De hecho lo básico lo tiene (línea temporal, alertas) pero tiene muchas cosas más. He instalado una webcam de 20 Euros Trust, la cámara estaba rebajada y ya la había visto la semana pasada. La tengo para tareas de vigilancia. La calidad me recuerda a la de la app de mi NAS, es decir, muy pensada para tema profesional. Mi intención es tener varias cámaras conectadas de forma que cuando estemos de vacaciones pueda tener un histórico temporal y poder ver más solo si el gato come sino también controlar distintas partes de la vivienda, La idea es tenerlo en el NAS aprovechando su gran capacidad de almacenamiento. El equipo que hace de servidor de vídeo es un PC industrial con disipación pasiva de la marca Slimbook, emitiendo y grabando vídeo con iSpyConnect está al 50% de rendimiento, no es un PC potente, pero es silencioso y eficaz en esa única tarea. Lo tengo con Windows 11.
He descubierto que tenía una microplaca En concreto la Orange Pi, y ahora mismo estoy preparando la imagen para quemarla y ponerla en marcha, seguramente cuando la compré estaba bastante ocupado y no tuve tiempo de ponerla en marcha Algo de lo cual me da mucha curiosidad, Por otra parte y como afición estoy viendo carcasas que puedan transformar la raspberry en portátil, he visto bastantes proyectos independientes y por supuesto está el Mundo de las impresoras en 3 D que funciona bastante bien pero quería algo ya integrado y lo cierto es que tampoco abundan aunque andan ahí algo por ahí.
El reconocimiento de voz integrado en Windows 11 mientras escribo desde el navegador Web en la sesión de blogger que he abierto. Esto sí que me resulta satisfactorio. Aunque Lo que tiene algunos defectos como poner mayúsculas donde le apetece Coma no es que le ocurra mucho pero voy a dejarlo sin corregir para que podáis apreciar cuando coloca mayúsculas punto los signos de puntuación sí que los reconoce bastante bien punto. Hasta Ahora.
(Vuelvo al teclado) Tengo un viejo Dell con un i5 con el que podría hacer bastantes cosas, y tengo mi queridísimo Xeon al que le puse 32 Gb de RAM, ese equipo es una maravilla de estabilidad, lo tengo grabando y emitiendo vídeo de manera permanente en canales privados, además de estar permanentemente accesible en mi red Zerotier. Y eso merece un episodio aparte (gracias Naseros) porque todos mis equipos, y allí incluyo tablets y smartphones, están conectados en una misma red, fácil de configurar, fácil de compartir vía Zerotier. Uso escritorio remoto para conectarme. Con El Chromebook no sé qué hacer. A veces me dan ganas de quitarle ChromeOS, y podría hacerlo, pero el encanto de ese equipo es poder evaluar de vez en cuando cómo ChromeOS mejora. Y he de decir que esta gente trabajan en serio en las actualizaciones. Si lo vas a usar como escritorio incluso con pantallas externas, te será muy útil ChromeOS, con usos puntuales de aplicaciones Android. En ese equipo uso la app de RDP de Microsoft. Funciona de fábula. Me encanta ir en el metro y conectarme al Xeon para hacer algo. Sólo necesitaría en mi pequeño ecosistema tener un respaldo en la nube de al menos 5 Tb, con eso tendría respaldo de mi material más urgente (personal y de ocio).
Cuando pienso en procesadores... me doy cuenta del escaso sentido que tiene estar a la última. Estoy leyendo de los nuevos iPad Pro que van a presentar el día 7 de Mayo ¿M4? yo tengo M1 en mi iPad Pro (y era de los que cambiaba de iPad cada año) pero ¿qué hago con él que no pueda hacer, editar vídeo? Mi portátil principal es ahora el Lenovo Yoga 7 Slim Pro X, un Ryzen 7 6000 Series. Se supone que es de lo más.... pero en realidad lo que más aprecio es lo "frío" que está, el modo suspensión, la duración de la batería, EL DISEÑO (que es algo que cada vez suma más puntos) y sí, la potencia me sobra, pero cuando tengo que editar vídeos más o menos largos SIEMPRE HECHO MANO DEL SOBREMESA, cada equipo está diseñado para una cosa, y es efiente en esa cosa.
29/4/24
Único sistema operativo
28/4/24
Todo desde el móvil
Terry y los GPD
Después de un día largo me echo en mi cama con el portátil (Lenovo Yoga Slim X) un equipo que me está dando muchas alegrías. He escuchado en Youversión mi plan de lectura de la Biblia dos veces y ahora estoy mirando algunas webs, usando Telegram y mirando el canal de Terry Davis en Odysee. No sé quien es el que está detrás, pero alguien emite en directo vídeos de Terry, de la inmensa cantidad de vídeos (que tenéis en Archive) distingo los contenidos de Terry en dos categorías, una: en la que habla frente a la cámara en esa disertaciones inconexas, otra: en la que hace una grabación de pantalla y de cámara frontal de su portátil, usando Ubuntu y visitando de manera obsesiva sitios web, publicando en su web de TempleOS. Es curioso que son vídeos que no aportar demasiado, pero que constituyen el patrimonio de Terry. Yo ahora tengo que hacer un par de cosas para las comidas de la semana. Vengo de una subasta muy divertida donde yo he hecho de subastador. A mi lado tengo a mi gato Curro, apoyando su cabecita en mi codo izquierdo.
Escribo esto en Word, quien tiene un problema de
autenticación interesante, no sé por qué a veces me dice que no he iniciado
sesión. Tengo la suscripción de pago anual. Debería montarme en la bici
estática, pero no creo que tenga fuerzas debido al nivel de intensa actividad
que he tenido. Por otra parte tengo una amiga de la familia, una señora de mi
iglesia que está en sus últimos momentos. Ayer por la tarde noche me acerqué al
hospital para acompañar a una parte de su familia, y en cualquier momento temo
que me vayan a avisar diciendo que ha fallecido. Tendremos un entierro y tengo
que terminar algunas anotaciones en el mensaje de despedida que tengo que dar.
Lo tengo todo anotado en un cuaderno de la empresa Paper-Oh! Lo llevo conmigo
encima y voy anotando todo lo que se me ocurre que sea pertinente.
Estoy mirando en Aliexpress los GPD son mini portátiles. Es
un concepto que me resulta curioso, pero no lo veo realista por una sencilla
opción: Windows en una pantalla de 11 pulgadas es una tortura inusable. Y para
multimedia e Internet Android es mucho más eficiente, cómodo, ligero, que cualquier
S.O de Escritorio.
27/4/24
Documentarlo todo en vídeo
Una de mis obsesiones es la
grabación de vídeo continuo. Después de varios años de experiencia las cámaras
que mejor funcionan son las de Xiaomi, de las dos las Foscam que compré una se
ha estropeado, y la otra, por alguna razón no es conectar y listo, a veces hay
que reiniciarla. Lo único que tiene bueno Foscam es que te ofrecen un servicio
de almacenamiento en la Nube para retroceder el vídeo, la Foscam permite meter
una microSD para ver el histórico de vídeo, pero falla muchísimo, en cambio en Xiaomi
funciona muy muy bien.
Tengo dos cámaras Xiaomi, y me
planteo ir a por una tercera, inicialmente la idea era vigilancia de casa
(pueden mandarte alertas por movimiento) y las usaba más que nada para
controlar a los gatos cuando estaba fuera de casa y comprobar que no hacían
ninguna maldad y que estaban vivos. Ahora me sirven para comprobar que mi madre
está bien. Mi idea es tener una tercera cámara, y un segundo sensor de
movimiento.
Pero sigamos hablando de video
vigilancia y grabación de vídeo. Aunque Foscam permite una nube de
almacenamiento, y muchas cámaras permiten insertar memorias microSD para ver el
histórico de los últimos días grabados en vídeo (¡y con visión nocturna), otra opción
es tener un PC con una webcam. Si bien es cierto que un PC es un sistema más
complejo (puede llegarte una actualización inoportuna, colgarse, etc…) pero con
aplicaciones como Contacam en Windows, (en Linux seguro que hay miles), también
tienes la opción de OBS para grabar o incluso emitir en directo, te puedes
crear un canal de Youtube y ponerla a emitir. Aunque Youtube está limitado a 12
horas, puedes ir creando nuevas emisiones, o bien ir grabando a una calidad
aceptable que no te sature el disco. Y eso es algo que hago. Ahora mismo tengo
una Raspberry, una PandaLatte y un mini PC industrial con un i3. Pero lo que
más uso es el PC Xeon, que tengo con 4 Tb y 32 Gb de RAM, este equipo está
haciendo varias funciones, pero una de ellas es de servidor de vídeo, con él
grabo de manera profusa, intensa, amplia, detallada, documentando mi día a día
y guardando en un canal en abierto, pero con un etiquetado anodino. Con todo,
si alguno quisiera verlo no encontraría nada interesante. Recuerdo un canal de
Youtube de un tipo que se sentaba inmóvil frente a la cámara sonriendo, así
durante horas. Youtube no sólo te permite ser creativo, sino que teóricamente
te permitiría grabar tu vida entera en vídeo.
Otra opción interesante es DroidCam,
una app para Android que permite transformar tu smarphone en una IP Cam con la
que grabar en Obs. Ahora mismo, mientras escribo esto, tengo DroidCam instalada
en mi Tablet Huawei (una Tablet que no tiene los Google services) pero que está
muy bien, tiene buenas cámaras, y el funcionamiento es fluido, esa cámara está
conectada junto a otras dos cámaras a OBS en el Xeon y está grabando
ininterrumpidamente. Antes de que se cumplan las 12 horas me conecto en remoto
al Xeon y corto la transmisión, quedado grabado el vídeo en Youtube. Hay gente
que hace eso con cámaras meteorológicas, por ejemplo, en Madrid hay un tipo que
graba apuntando desde su balcón a las “torres” de Madrid (los rascacielos del Paseo
de la Castellana). Otros graban apuntando a la Plaza de su pueblo y lo
comparten en redes de cámaras de vigilancia públicas, accesible por cualquiera
(esto es desde tiempos anteriores a Youtube). En el mundo del vídeo en directo
hay aficiones para todo. También grabo los vídeos de la dashcam, aunque ahora
no tengo Dashcam, tengo una app para el móvil que hace de dashcam, de modo que
cuando estoy en mi coche grabo vídeo de todo lo que veo, luego lo edito y lo
subo en privado a Youtube o a un canal (quitando el audio de ya que no quiero hacer
públicas conversaciones o bien la música que escucho, cosa que me penalizaría).
Esto debe de ser una afición (compulsión) parecida a la de escribir, también
escribo de manera compulsiva en un diario, en realidad es el mismo concepto:
documentarlo todo, guardarlo todo, tener un registro vital. Lo único que
lamento es no haberlo hecho desde que era niño. Imaginad lo que sería grabar
toda tu vida, en audios, vídeos, y en notas personales. De esa manera quedaría
constancia de una vida entera. Esa idea me maravilla.
26/4/24
Surface Laptop 6
En lo que se refiere a tecnología ahora mismo sólo tengo interés en un equipo, la Surface laptop 6 que se suponía que tenía que haber salido con el Snapdragon X Elite, prometiendo que iba a ser un serio competidor que los Soc M3 de Apple Silcon. Cual fue mi sorpresa al ver que salían con procesadores Intel con npu.
En algunas páginas afirman que presentarán ese momdelo el 20 de Mayo. ¿Funcionará como prometen? lo cierto es que ahora mismo el único equipo semejante a la serie M de Apple, es la serie M de Apple. ¿Tendrá un potencia y rendimiento de batería semejante al de la manzana? Tengo que verlo para creerlo. Sospecho que Apple lleva demasiados años de ventaja sobre Intel y Snapdragon. Ya se verá.
De momento el portátil que más uso es el Lenovo Yoga Slim con un Ryzen 7. La Surface Go 3 la uso bastante porque la uso para monitorear los cursos que doy. No me terminaron de convencer los Intel en los equipos tan portátiles como las Surface, quizá el SQ1 funciona mejor a nivel de autonomía y "frío". Pero en terminos de usabilidad, nada como un teclado "de verdad".
24/4/24
Algunos cambios
Estaba pensando en publicar en un blog paralelo, es decir, volver a lo que hice en un principio, pero luego he pensado que aquí pocos me leéis, algunos quizás por accidente, y otros porque sois leales seguidores de Vidas en red. Como sabréis por mi podcast, hace unas semanas mi madre fue ingresada de urgencias en el hospital por un episodio menor, lo que puso de manifiesto ese episodio es que mi madre no podía valerse por sí misma y necesitaba vivir con nosotros cosa que hicimos inmediatamente. Hola eso significa que habrá en nuestro diminuto piso tenemos a mi madre viviendo con nosotros, con los cambios que se supone, quizá el principal cambio es que la salud de mi madre ha mejorado drásticamente ya que no solo tiene la medicación ajustada sino que además su alimentación es mucho mejor que cuando vivía sola y los episodios de cansancio provocados en parte por su enfermedad y en parte por su medicación la incapacidad para cuidar de sí misma. Hoy ahora he tenido que reducir mis actividades en la iglesia para poder dedicar tiempo a cocinar, hoy a pasear con mi madre y a cuidar de ella. La parte buena es que tengo más tiempo que antes para entrenar y para estar en casa ya que como Pastor de una congregación Protestante me llamaba mucho tiempo atender estos asuntos. No sé cuánto más tiempo estaremos en esta situación, y quizá haya pequeños ajustes en un futuro cercano. En cuanto a la tecnología sí puedo deciros que estoy escribiendo mucho más en papel, derechos y honestidad y busca en Reddit hoy en cuanto se seque a la escritura manuscrita verás fotos que yo he sacado y he publicado en esta interesante red social. Hoy quizá el mayor cambio que he tenido es recuperar mi tablet Samsung s 8 ultra con la que no sólo hoy estoy consumiendo contenido, HD sino que también estoy descargando torrents, HD y utilizando una aplicación para consumir contenidos libres de derecho de autor y en blanco y negro hh que se llama MAGIS TV hoy esta aplicación la tenéis tanto para TV box de Android como para teléfonos móviles Android. Hoy puede ser un poco confuso ya que hay bastantes versiones y algunas es posible que sean maliciosas pero la plataforma funciona tanto con televisión online como películas y series, y es asombrosa. Seguramente ya conocéis otras aplicaciones como Pop Corn. Estoy dándole buen uso y además estoy descargando torrents desde Android cosa que me parece mucho más eficiente que desde un PC.
Hoy en mis escasos ratos libres
me gusta salir al parque con mi cuaderno y escribir a mano, hoy estoy
combinando técnicas de Scrapbook hoy junto con la escritura de mi diario estoy
muy enganchado ya que como sabéis el asunto de la papelería es algo que me
fascina cada vez más. Hoy dentro de poco voy a utilizar mi último cuaderno de
la marca Yarotm HP y voy a empezar a utilizar un Moleskine Expanded. Y en lo
que se refiere a escritura estoy entre los Pilot G2 y los Uniball. También he
estado un par de meses pagando la suscripción de Apple TV, hoy pero finalmente
he quedado un poco decepcionado con la plataforma después de ver los contenidos
que me interesaban. Hoy sigo siendo fiel al Torrent y a la aplicación de
televisión de mi proveedor de internet que es Vodafone. Estoy empezando a usar
su opción de grabar programas para ver los programas que me interesan offline. Aunque
bastante mejorable. Sin más novedades me despido, he escrito esto con Microsoft
Word y la aplicación de dictado a la que me estoy aficionando bastante ya que
me permite escribir con bastante fluidez.
17/2/24
Pensando en redes Aimesh
27/1/24
Viernes de Vidas en red
26/1/24
6/1/24
Batería del Lenovo Yoga Slim 7 Pro X
Saludos desde el nuevo Lenovo. Esta mañana lo desconecté y desde entonces he estado dándole mucho uso, incluído un directo desde mi "happly place" con el micro inalámbrico Rode. Buen comportamiento, buena potencia, magnífico factor forma, diseño, delgadez, solidez, pantalla, sonido, etc... Escribo ahora mismo desde la cama, con mi gato Curro merodeando y haciendo siestas intermitentes, escucho Radio Paradise:
Con los contenidos en radio digital, ¿quien necesita más? para mí la música es algo que disfruto mientras hago otras cosas. El portátil sí me permite escribir tumbado, cosa que la Surface no permite ni de casualidad. Todo este tiempo he estado usando este equipo en "modo dock" conectado a un monitor externo, en mi mesa de despacho, lo he estado disfrutando mucho estos días que he estado en casa. Desde que llegó lo puse a punto, con los programas que necesito y que uso a diario. La cámara (para los directos y para las vídeo conferencias) va de maravilla, los micrófonos tambien, he estado usando la aplicación de dictado de Microsoft Word. Con el teclado me estoy apañando muy bien, eso sí, sospecho que el equipo, aunque silencioso, necesita ventilación, porque me estoy apoyando en un cojín a modo de escritorio y no sé si lo lleva bien.
Escribo, grabo podcast, hago directos, edito vídeos, subo vídeos a Archive, hablo con mi familia (el teléfono es cosa del pasado, ahora todo son vídeo llamadas por WA), en fin, podría ser (casi) un dispositivo único, y sospecho que será el portátil que me acompañe Dm en futuros viajes.
3/1/24
Thinkpad renovados
Esto lo supe por el canal de Scholtz (el chico que hacía directos mientras estudiaba), resulta que hay un grupo de frikis en Shenzen que modifican Thiinkpads con placas base PERSONALIZADAS (i7 de 10ª gen), incluso tienen los Thinkpads Hackintosheados.... ¡me acabo de enamorar!
Este "grupo" (no tengo del todo claro si es una sola persona, o bien te envía la placa base, o bien el equipo completo. Lo que esto pone de manifiesto es que a los geeks y meeks nos gustan los Thinkpads, pero claro, los que nos gustan son los antiguos. Y los modelos antiguos son limitados. Pero ¿qué ocurre si te gustan los Thinkpads antiguos pero no la potencia que tienen? aquí es donde entran nuestros amos chinos, quienes tienen la industria tecnológica: ellos te hacen la placa, te lo montan, y te lo mandan. Y ese es el equipo que tiene Scholtz, ¿cómo se entero? seguramente por algún hilo de Reddit. Quien sabe.
30/12/23
Pegatinas urbanas
25/12/23
Surface de viaje
Lo que más me molesta es la escala potencia para editar video. Dejé de usar Clipchamp que me parece una opción realmente mala (no podía importar clips de formatos diferentes). Ahora estoy usando Kde Enlive y me las parecido ligero y fácil de usar. Quizás pedirle potencia como si fuera un M1 sea mucho pedir.
Tener la posibilidad de usarlo en un entorno en el que hay mucha gente es complicado, y por eso me viene bien que tenga modo tableta. Hace que sea más discreto. Que tenga LTE es algo a lo que te puedes acostumbrar fácilmente. Cuando llega la noche y estoy en la cama lo único que uso es el Samsung S22 Ultra, que es el dispositivo con el que escribo este post ( y ella anterior). El móvil es una excelente máquina para consumir y crear contenidos y mucho más cómodo de usar que una tablet, quizás solo el iPad mini puede rivalizar con el móvil.
No estoy teniendo mucho tiempo de trabajar, antes porque tenía mucho trabajo, y ahora porque estoy siempre rodeado de familia. Estuvo estos post a ratos libres. A veces de noche y en la cama.
Crónicas móviles desde el móvil
23/12/23
Mini Kedada con Zordor
22/12/23
27/11/23
De viaje con equipación Mac
El hotel dispone de un wifi excelente, y no hay puntos ciegos, todo el hotel, incluída la parte exterior está muy bien cubierta. Además el Ayuntamiento del pueblo ofrece una conexión wifi decente en la playa, aunque no tan buena como la del hotel, ni siquiera he tenido que gastar uno sólo de mis Gigas (ilimitados). Una de las cosas que acabo de hacer ahora es conectarme al NAS de casa para ver cierta película (en blanco y negro) sobre cierto hacker muy famoso que acabó detenido. La descarga ha durado apenas dos minutos, genial, y ahora estoy viendo la película desde el iPad, en modo pantalla extendida.
Tengo la intención de hacer una grabación de vídeo y audio, me he traído el micro inalámbrico Rode y saldré al (fresco) de la terraza, aunque de día hay unos confortables 20 grados, en la noche la temperatura desciende a la mitad, así que estaré fresquito. La idea es conectar la webcam usb Trust y el Rode, haciendo la grabación con OBS. Ayer grabé un podcast, pero no me compliqué, lo grabé todo con el Samsung S22 Ultra, y con la propia aplicación de Spreaker.
El SOC M1 (y derivados) es lo más parecido a tener una tablet. Sólo que no tiene 5G. Pero tiene teclado. Así que he terminado usando el Mac todas las vacaciones. Por ejemplo, algo que estoy usando mucho es grabar mi pantalla con OBS mientras grabo, o grabarme con OBS y la cámara frontal. Eso me permite grabar a lo Terry Davis, y me permite algo más: extracto el audio para crear un podcast, con una ventaja, en una escena OBS me permite meter varias fuentes de audio, una de ellas es el audio del Escritorio, de forma que puedo meter los audios de clips de vídeo. Muy útil para podcasting.
El Mac me permite cerrar el equipo y usarlo en cualquier momento. Y aunque Safari en el iPad ha mejorado mucho, me resulta mucho más cómodo subir un fichero grande de vídeo o audio desde el Mac. El wifi del hotel es excepcional, así que no he escatimado ancho de banda a la hora de subir esos archivos a Archive.org o a Odysee. En otras ocasiones tenía la posibilidad de usar ambos, pero el teclado más grande del Mac sale ganador a la hora de trabajar.
Algo que me ha parecido interesante del iPad es que a la hora de conectarlo a un monitor externo (al menos en la última Beta) aparece como una pantalla externa. Todavía me resulta un poco confuso gestionar la salida de audio, al menos desde el iPad, con el Mac es más claro. Una ventaja que tiene la Surface (o al menos dos ventajas) es que: 1) tienen una cámara trasera, y 2) puedes tener 5G. En la Surface Pro X tengo ambas opciones, si bien es cierto que ni la potencia ni la gestión de energía, ni los conectores de salida son tan numerosos. Si tuviera que elegir entre ambos ganaría el Mac, sin duda, y más teniendo en cuenta que el teclado de la Surface, siendo bueno, no es como el de un portátil. Quizás me falte por probar la experiencia del Surface Laptop, porque la comparación sería más justa entre una Surface Laptop y el Mac. Y en esa comparativa M1 arrasaría.
De hecho estoy pensando en volver a usar el Mac como equipo principal conectado a los monitores. En ese caso limitaría el uso del PC como servidor de datos y descargas.
15/11/23
Post WiFi abierto
Saludos desde un congreso profesional, estoy con el iPad mini, conectado a una red wifi abierta, y por lo tanto, no segura.
8/11/23
Travellers Journal, el problema de los formatos
Moleskine expanded: https://amzn.to/3ZZzYR7
KXF A5 Bible tipe Notebook: https://amzn.to/3FAddcV
Cuadernos reutilizables: https://amzn.to/3ZJe2tk
Mi funda travel journal: https://amzn.to/3PLwmO3
Mi cuaderno Rhodia para relatos: https://amzn.to/3LLLI3B
Mi cuaderno Yarotm donde escribo mi diario: https://amzn.to/3ROMVeG
Mis bolis BIC tinta gel, negro: https://amzn.to/46yKgtm
Mis pegatinas Rick y Morty para decorarlo todo: https://amzn.to/3tiJouJ
RHODIA 118769C 192 páginas- https://amzn.to/45oTAz6
HIUKOOKA Diario de puntos con viñetas – 320 páginas https://amzn.to/3thT8Ft
7/11/23
Represión como medio para establecerse en el poder, es actualidad
6/11/23
5/11/23
3/11/23
Escribir como forma de descubrimiento personal
(Post iPad mobile) Hace tiempo hablé con una formadora de Coach, en esencia, me decía que el coaching te ayuda a encontrar tus propias metas. O lo que es lo mismo, simplificando de forma algo injusta, ponerte a hablar con alguien para que piense, para que se detenga a pensar qué es lo que quiere en la vida, en lugar de ir por inercia. Algunos pagan por sesiones de terapia para hacer eso, y es que la gente no tiene un sólo rato para pensar qué quieren en la vida, y se sienten desgraciados por ello. Es por eso que más que nunca necesitamos grandes dosis de silencio, soledad, aburrimiento y reflexión porque en esta sociedad enferma que hemos creado no encontramos nada de eso. La escritura no sólo puede ayudar, sino que de hecho ayuda, ya que te proporciona soledad, silencio, y ausencia de estímulos y notificaciones.
Te animo a escribir, necesitas pararte a pensar, a hablar contigo mismo y saber qué quieres de verdad, si te estás esforzando por cosas que no quieres, si estás sufriendo porque no vives de acuerdo a cómo quieres vivir.
Formatos y fundas de #travelJournal