Aunque no soy tan ordenado como mi amigo Bitspain, conservo revistas de informática de hace muchos años atrás, y de vez en cuando me gusta repasarlas, miras los precios, no sé, me da cierta satisfacción. Por ejemplo, ver que por un sobremesa Pentium III se pagaban unos 1.200 Euros.Y aunque la vida se vuelve cada vez más cara, los precios suben, en el caso de la informática, los precios cada vez son más bajos, los márgenes comerciales más pequeños, y me imagino que la gran producción de unidades junto con la especialización de las fábricas, ayuda a esos precios tan pequeños.
Hoy me he levantado con una noticia que cada vez es más frecuente leer: "En Walmart venden ordenador de sobremesa por 198 dólares", el equipo viene con Linux preinstalado y las prestaciones me parecen estupendas para el precio que tiene, ya que satisfará las necesidades del usuario medio, 512 de RAM, disco duro de 80 Gb, grabadora de DVD y CD.
Alguien dijo que el progreso no consiste en tener artilugios tecnológicos maravillosos, sino que estos mismos estén al alcance de cualquiera, y con estos precios la tecnología está al alcance de cualquiera.
Y no sólo eso, sino que aquellos que tengamos equipos relativamente "antiguos", por ejemplo de hace cuatro años, seguimos pudiendo sacar rendimiento a nuestras máquinas, cosa que antes no era tan fácil hacer (ya que las prestaciones del hardware seguían creciendo, y los requerimientos del software mucho más). Mi querido Dell de sobremesa, Pentium IV a 2.2 Ghz y 512 Mb de RAM sigue funcionando tan bien como siempre.










