29/7/11
Pequeñas vacaciones
Un abrazo y felices vacaciones a los que las comiencen.
28/7/11
Los Google Chromebook ¿valen la pena?

Los de Google se mueven sobre seguro, y han lanzado varias experiencias piloto con empresas. Esto les proporciona cierta credibilidad. Tenemos a American Airlines, Logitech, y dentro de los usuarios móviles a empresas como Konica Minolta y National Geografic. Además varios centros educativos también han entrado en el programa de empresas piloto.
Y también tenemos a un blogger/programador que nos cuenta en su blog su experiencia (en inglés).
Hablemos de las empresas. En mi trabajo yo no podría usar un Chromebook, básicamente porque somos fabricantes de software (que no está en la nube), así que los cursos y las presentaciones las tenemos que hacer con un software instalado en la máquina (ok, podría hacerlo a través de un escritorio remoto conectado a un servidor que ejecute nuestro programa, pero no es igual).
Pero hay muchas otras empresas que lo que necesitan es: ofimática, correo y conectarse a un servidor. Con eso tienen suficiente. Así que si eres blogger, periodista, vendedor, profesor, estudiante, social media manager, o un currito normal que necesita mandar presupuestos, anotar datos en una base de datos y poco más entonces estás servido. Y además la batería dura muchísimo y el chisme pesa poco.
Así que tenemos un portátil que a muchos sí que les resultará muy útil, además de evitar los problemas de virus, copias de seguridad, reinstalación, etc...
¿ChromeBook o Netbook?. Otra vez tengo que responder: depende. Para la gran mayoría de los casos tendrás más que suficiente. Si eres un usuario que quiere su Chromebook como máquina "de puertas a fuera" entonces estás servido. Normalmente cuando quieres un portátil ligero para navegar, correo y mensajería con esta máquina lo tienes.
Pero si resulta que necesitas Skype (porque en tu trabajo lo usáis bastante), necesitas iTunes para sincronizar y pasar ficheros (a día de hoy iTunes es imprescindible para los iPhoneros), si usas software específico por tu trabajo, entonces el ChromeBook se queda corto.
La tienda de aplicaciones de ChromeBook tiene de todo, por lo general son servicios que ya existen en forma de webs, por ejemplo, la "aplicación" de Facebook, una vez instalada no es más que un acceso directo a la web en cuestión. Y así ocurre con tantas otras. De todas formas hay vida más allá de las extensiones de Chrome, servicios como Dropbox o Picnick (para edición de fotos), y la lista sigue creciendo, el problema a veces es localizar lo que ya existe.
Volviendo al tema de Netbook o Chromebook para mí los argumentos son:
si necesitas aplicaciones específicas: Netbook
si necesitas ultra portabilidad y batería duradera: ChromeBook
si prefieres una pantalla mayor: ChromeBook (los dos modelos disponen de pantallas mayores de 10 pulgadas).
si eres un usuario intensivo de Google y todas sus herramientas: seguramente ChromeBook
Con todo, esperemos que uno de estos chismes pueda caer en nuestras manos y daros mi particular y miope opinión.
27/7/11
Nueva funda para el SGII

El vendedor de eBay es iharbort11 y esta es su tienda. La funda no está nada mal por los míseros dos Euros y pico que me ha costado, sin embargo no se ciñe totalmente, no es que se vaya a soltar, pero no hace el "click" del ajuste total.
Comentario a post-eriori el 2 de Septiembre de 2.011.
La carcasa es una basura, se ha terminado desmenuzando.
25/7/11
23/7/11
22/7/11
Migrando del iPhone 4 al Samsung Galaxy SII
Que conste que el iPhone 4 me sigue pareciendo uno de los mejores Smartphones, aunque en esta desenfrenada carrera que nos recuerda cuando pasábamos del 286, al 386 a un ritmo frenético, estamos viendo un ritmo cortísimo de presentación de nuevos Smartphones.
Por esas cosas del blogging ha caído en mis manos un Galaxy SII. El chisme en sí me gusta, y mucho. La cuestión es que debo de estar haciéndome viejo (o que es verano) y no aguanto llevar dos terminales encima. Así que para poder conocer más a fondo el SGSII he decidido hacer mudanza digital y llevarme mis trastos del iPhone 4 al nuevo modelo de Samsung.
Como todas las mudanzas es un auténtico lío.
Por la parte de Google no ha habido problemas. Ni uno. Al contrario, al ser un heavy user de los productos de Google en ese sentido el cambio ha sido a mejor. Y eso de cara a la mudanza digital supone mucho.
Google, correos, contactos y agenda: esfuerzo CERO.
Spotify: esfuerzo CERO.
Podcast: Estoy usando Listen. La verdad es que me resulta mucho más cómodo iTunes, ya que Listen está en Beta y de vez en cuando suelta un pedo de bits. Hasta que salga otro mejor, de momento ahí salgo perdiendo.
Notas: esta es de las aplicaciones que tienen hasta los terminales más baratunos, pero que yo uso intensivamente, lo anoto todo, desde chistes, hasta listas de cosas que me tengo que llevar cuando emprendo un viaje, todo. Pensaba que iba a salir perdiendo,pero no. las pasé por correo electrónico desde el iPhone, y luego hice un burdo copia/pega al SGSII. Y aunque no me gusta del todo el aspecto del programa de notas por defecto, ¡se pueden sincronizar con Google Docs!. Así que un WIN! total. Además Evernote funciona idéntico en ambos sistemas.
tuneIn radio: esta aplicación la uso muchísimo. Básicamente escucho emisoras latinoamericanas, y la principal que oigo es RNVE, la radio pública de Venezuela. Ok, llamadme bicho raro.
WhatsApp: gratis en Android, o al menos de momento.
Twitter: idéntico, funciona muy bien.
Skype: sin video conferencia (de momento), en iPhone sí que la tenía (aunque la usé sólo una vez).
Docs: una aplicación para descargar y ver mis documentos alojados en Google Docs. En el iPhone usaba Documents to Go (paganini), aquí tengo Polaris Office (no es una promotora, es la misma suite ofimática del Asus EeePad transformer).
moBlog: para blogging en movilidad en el iPhone usaba bien el correo, o la aplicación de Posterous, o la de Blogger. Pero hay un problema, con el iPhone me limitaba el tamaño de ficheros de vídeo y audio que podía mandar por correo. Con Android no existe ese problema.
Wunderlist: para tareas, funciona igual de bien que en iPhone.
Mini diario (Android) y aNote (iPhone): no son exactamente iguales, aNote es una aplicación que permite personalizar tus notas, e incluso añadirles fotos y mapas. Es más completa. En Android uso las notas y Mini diario para las anotaciones propias del diario de guerra del Castigador (¡The Punisher!).
Lectores de libros: en iPhone usaba el que venía por defecto y Exlibris. En Android no tengo el menor problema, uso Aldiko eBook reader, fb2, y Moon + reader.
Reproductores de vídeo: en iPhone tenía el poderoso VLC, en el SGSII tengo los códecs ¡ya en el sistema!, por lo que no he tenido que instalar nada más.
Lectores de feeds: en iPhone MobileRSS y en Android Google Reader.
Correo electrónico: sinceramente, me gusta mucho más el que trae iPhone, básicamente por integrar todas las cuentas en una bandeja única. En Android tienes Gmail por un lado y todo lo demás. También podría en mi cuenta de Gmail meter los correos de Yahoo.... pero básicamente no quiero. Hay otras opciones, mi amigo Carlos en la entrevista que le hice recomendaba MailDroid, pero la versión gratuita tiene publicidad. Estoy pensando en usar K-9.
Programas imprescindibles que uso en ambos sistemas: CamScanner (sí, para digitalizar documentos), Alarma (la uso muchísimo y en ambos funciona de maravilla, importante para configurar alarmas que suenen determinados días de la semana), Dropbox, SugarSync...
continuará...
21/7/11
Samsung Galaxy SII
20/7/11
Entrevista a un heavy user de Android y fan de HTC
Os presento a Carlos. Él es gerente de NextPyme, una empresa Informática con sede en Andalucía. Además Carlos es amigo de la juventud al que volví a ver hace un par de meses en Madrid cuando él se tuvo que desplazar por motivos de trabajo.
El día que me reencontré con él me llamó la atención ver que tenía una HTC HD2 a la cual él mismo había instalado una ROM de Android. Tiempo despues de habernos visto me enteré por Facebook (aunque él ya ha renegado de la tiranía de Zuckeberg y está encantado con Google +) que había conseguido uno de los primeros smartphones de doble núcleo, la HTC Desire Sensation. Abusando de nuestra amistad le pedí que fuera entrevistado para Vidas en red, a lo cual ha accedido encantado.
Aprovecho para darle las gracias y comentaros que si necesitáis la ayuda de una empresa de este sector no dudéis en contactar con ellos (mirad los clientes que tienen, estos sabes lo que hacen).
Os dejo, pues, con la entrevista a Carlos, ¡adelante!.
Con el tiempo rectifiqué y comencé a verlos como una herramienta bastante útil, era el tiempo en el que las operadoras regalaban móviles hasta dentro de los paquetes de cereales.
Mi primer móvil fue un Samsung SGH-n600 que hasta enviaba SMS.
Debido a mi trabajo el siguiente móvil que tuve ya fue un Smartphone llamado Qtek 9090, un monstruo de grandes dimensiones con el que llegué a tener hasta correo electrónico, rondaba el año 2006 si no recuerdo mal.
Posteriormente me pasé a la todopoderosa Qtek 9100 que venía con el "flamante" Windows Phone 6, con teclado deslizante y todo. Quien iba a decir que Qtek se convertiría durante este tiempo en una empresa tan valorada como es HTC.
Hace 3 años adquirí un gran terminal llamado HTC Diamond con Stylus con Windows mobile personalizado. La personalización que traía me llevó a investigar sobre ROMS e incluso llegué a "cocinarme" una propia según mis gustos. Este móvil murió en 2008, que en paz descanse. Para entonces ya tenía el ojo (y el bolsillo) puesto en unos de los mejores móviles que he tenido, hablo sin dudarlo del HTC HD2, el cual aún conservo.
Hace 1 mes he adquirido una HTC Sentation, la cual es otra autentica maravilla técnica y de diseño.
¿Cuales han sido tus terminales Android?.
¿Por qué te gustó Android y qué te llamó la atención de él?.
Tienes una empresa de informática, ¿a qué os dedicáis?.
Tu trabajo te exige salir de la oficina, ¿cómo te facilita Android la movilidad a nivel profesional?.
¿Qué ventajas le ves a HTC frente a otros fabricantes que usan Android?.
¿Por qué este dual core y no otros?.
Y finalmente, ¿hay algo que te gustaría añadir?.
Portátil de ocasión

intelcore duo processor T2250 (1.73 GHz, 553 Mhz FSB, 2MB L2 cache)
17" WXGA+Critalbryte color TFT LCD (200-nit)
Up to 256MB NVIDIA Ge Force Go 7300 w/Turbo cache technology
120GB HDD
DVD-super multy double layer (support DVD+R Double Layer/DVD RW)
1GB DDR2 (support dual-channel)

En la foto de la derecha se puede ver una pequeña marca en la esquina cuya única consecuencia es estética. El portátil funciona perfectamente.
El precio es 250 / 300 Euros. Cualquier interesado puede contactar conmigo (al mail del blog).


17/7/11
De Symbian a Android, la experiencia de un estudiante
Hola converso,


Pregunta: ¿tienes tarifa de datos?.
Muchas gracias José Gabriel. Aprovecho para decir a los lectores que quien quiera contar su experiencia con Android y hacerla pública, con mucho gusto la publicaremos. Sólo tienen que contactar conmigo en el mail que veis a la derecha.
16/7/11
Ahtec: mi primer portátil
Y por aquello de hacer un poco de historia aquí tenéis un breve post sobre mi evolución de la escritura analógica a la digital. O cuando se me rompió el cargador.
15/7/11
La evolución de Android
Ya sabéis la mala suerte que tuve con este magnífico Smartphone. El sistema de ficheros en el que se metió Samsung fué un patinazo, lags, cierres y una experiencia de usuario penosa. Una explicación decente de este asunto en este enlace. El paso a 2.3.4 significa que este terminal con su procesador de 1 Ghz brilla con luz propia. Las transiciones, apertura de programas, cambio de aplicación, apertura de cámara, etc... no tienen nada que envidiar a los súper teléfonos más recientes.
Y en el tema de la batería ha ocurrido algo curioso. Ayer me duró todo el día, cerrando a las doce de la noche con casi un 60%. Lo apagué y lo encendí esta mañana y ahora tengo el 54% y es hora de comer. El incremento es radical.
Creo que la guerra se está igualando, la cuestión es ¿cual será el siguiente movimiento de Apple?. Independientemente de que adopte nuevas tecnologías como NFC y otras chorradas creo que pasa por dos puntos:
-bajada de precios (los rumores adelantan este cambio como posible).
-sistema de ficheros abierto (sin rumores de este tema).
-iTunes sobre Wifi (este cambio sí que se hará).
Básicamente. Tal como está la cosa ahora el iPhone está sobrevalorado, no digo que no estemos contentos, lo estamos, pero también lo están los usuarios de los Dual-Core Android. Y esperad, le he echado un vistazo al Market de Nvidia y los títulos que han sacado, y los que están por sacar harán que el gamer se incline más por Android como plataforma de juegos, cosa que, hasta hace poco era casi impensable.
Pero no sólo los juegos, las aplicaciones de Google evidentemente van mejor en Android, y ¿qué Geek no las utiliza? (ya estoy leyendo el comentario de alguno que dirá que no las usa, pero yo sí...) Google + no para de mejorar y ¡eso que ha empezado!, Evernote va de lujo, Twitter ha pegado una mejora importante, Maps y Navigation siguen mejorando (¡ahora con el estado del tráfico!). Vamos, la competencia empieza a estar más que reñida.
The Washingtong Post se pasa a Android, esta mañana me desperté con esta noticia (vía Twitter). Me dejó de piedra. Resulta que el vicepresidente y ejecutivo jefe de tecnología del diario Washintong Post en sus viajes ha aparcado el MacBook Air y el iPad, y ahora se lleva su Asus EeePad Transformer (ver la noticia en español en AndroTalk, y la fuente original y más completa en inglés). Las razones que aduce son: llevar menos chismes, la seguridad (si casca el teclado no pasa nada, ¡van por separado!), menos dependencia de iTunes y un teclado de verdad.
En fin, la guerra se pone más interesante.
NBA en los 80
Ayer, poniendo al día mi lista de rap en Spotify dí con esta canción de ToteKing que me gustó mucho, ¡y eso que yo no soy aficionado al baloncesto!, en cuanto la escuché pensé: seguro que algún fan ha hecho su propio montaje en Youtube, y así es, os la recomiendo:
14/7/11
Un tablet Android de calidad por menos de 150 Euros, entrevista
Lo lleva a todos lados en su mochila, y lo utiliza tanto para ser productivo como para aprender en sus viajes en tren al trabajo.
¿Dónde compró esa maravilla y cómo la usa en su día a día es algo que nos explicará en esta exclusiva entrevista para Vidas en red?. Desde aquí quiero agradecerle su rápida respuesta a la entrevista (se ve que usa un tablet en movilidad, je je je).

¿Por qué este tablet y no otro?
Por el precio, quería un tablet de precio asequible y vi este por 140€ con un procesador A8 de 1gh, 512MB de RAM y con 4Gb de almacenamiento. Algo suficiente para los usos que quería darle... Ah y olvidaba una cosa, pantalla capacitiva, algo que considero imprescindible después de mi mala experiencia con el Archos 7HT que entre otras cosas tenías que pelear para que se reconociesen tus ordenes táctiles (aunque me consta que los nuevos aparatos de Archos han mejorado mucho).
¿Dónde lo compraste?.
Por Dealextreme enlace al producto.
¿Cuales son los tres/cuatro usos principales que le das?
Lo uso mucho para postear y escribir, como lector de ebooks con el que puedo leer también pdf's gracias a las dimensiones de su pantalla, leo los feeds, uso de redes sociales, navego y lo uso bastante para ver videos (por ejemplo ahora mismo aprovecho mis viajes al trabajo en tren para ver unos videotutoriales).
¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos?

Lo peor es que por alguna enigmática razón (supongo que está registrado como tablet chino) en el Market no aparecen algunas aplicaciones, algo que era un punto flaco importante, ya que tenía que ir buscando los paquetes apk de algunas apps que no aparecían (y no siempre es tarea fácil). Ahora he podido solventar el tema con la aplicación Android Optimizer con la que desde el Galaxy puedo compartir apps, me las envio a mi correo y desde el tablet descargo el paquete de instalación apk enlazado desde el correo recibido. Una solución temporal que espero poder solucionar con algún retoque de configuración que por ahora desconozco para que finalmente aparezcan todas las apps. Por lo demás el Market funciona bien, y es un punto a favor el que esté disponible aunque carezca de algunas apps.
¿Qué tal el rendimiento de batería?
Bastante bien, el tablet cuenta solamente con wifi por lo que ahorra el consumo 3g que es el que más hace volar la batería. Tampoco me he parado a hacer un test de ver cuanto dura usándolo intensamente. Pero precisamente el tema de la batería era uno de mis temores al comprarlo, ya que viendo el consumo que hacen los móviles pensaba que en un tablet una batería como la que vienen en estos tablets duraría poquísimo, pero estoy bastante satisfecho con el rendimiento que da.
¿Cómo resumirías un día de uso intensivo del tablet?, ¿lo llevas siempre encima o le das un uso de "sofá" principalmente?.
Siempre lo llevo en la mochila. Tengo una hora de tren hasta el trabajo, una de ida y otra de vuelta, por lo que es un tiempo que aprovecho para hacer diferentes cosas, el duo móvil-tablet siempre va conmigo. Generalmente aprovecho los viajes de ida para leer, como he dicho está muy bien poder aprovechar para leer pdf's en movilidad, ya que por desgracia el mercado de ebooks va poco a poco aquí en España. El viaje de ida suele ser mi uso, ya que aunque reviso el correo y los feeds lo hago desde el Galaxy, sería algo estúpido por mi parte darle internet al tablet desde el móvil para algo que se puede hacer con comodidad desde el móvil. El viaje de vuelta lo aprovecho más para escribir o ver videos que me preparo antes en casa. Me gusta bastante escribir por lo que disfruto mucho de las posibilidades móviles que disponemos en la actualidad para hacerlo. En casa ya lo uso para navegar, uso de redes sociales, leer feeds, ver videos de youtube... como has dicho un uso de sofá... y de cama. El uso principal es en movilidad y aunque es cierto que sería bueno disponer de este tablet siempre conectado con 3G, también es verdad que no estaría dispuesto a pagar otra conexión de datos, por lo que ya está bien.
¿Hay algo que te gustaría destacar o añadir?
Si, me fascinó en su momento ver las posibilidades que tiene un tablet (o un smartphone con una pantalla de tamaño decente) como lector de ebooks. Hay algunas apps que permiten subrayar un texto y compartirlo con otra app. Yo ahora uso la versión de pago de Aldiko, llamada Aldiko Premium, que permite subrayado... es una fantástica herramienta para ir añadiendo notas en Evernote, y organizarlas a tu antojo. Lo que antes era una biblioteca llena de libros subrayados (cosa que tenía su encanto) hoy puede ser una biblioteca de notas de Evernote (o otra aplicación de similares características) bien organizada para poder consultar cualquier cosa de forma fácil en cualquier momento, un punto para la productividad. También quiero añadir que ADWLauncher le ha dado muchas posibilidades al tablet, lo bueno que tiene Android es que con las aplicaciones que hay uno puede contar con las mismas características de software que comprando un tablet de un gran fabricante, lo que hay mirar bien son las características del hardware y la versión Android que dispone.
Mira la hoja de producto en Deal Extreme.
Carga de la batería cerca de las doce de la noche
13/7/11
Usando de forma más eficiente la batería
Ok, vamos descartando problemas. La batería de Deal Extreme es una basura, dura 3 horas dándole caña. Hoy hemos cambiado las tornas, le he puesto la batería original, sólo GSM, nada de Wifi, ni 3G. 100% a las 8 a.m.
He conectado el 3G puntualmente, y el Wifi un par de veces, han pasado 5 horas y queda lo que veis en pantalla. Eso me parece más correcto. Aún así me parece muy preocupante que el 3G agote la batería en tan poco tiempo. De todas formas haré otra prueba pero con 3G activado (tengo la sensación que consumo aún más que el Wifi, mucho más).
12/7/11
11/7/11
Vuelta a Android por la puerta grande
No es que haya estado enfadado con Android. Es que teniendo un terminal de gama alta no podía entender cómo es posible que un terminal inferior como el HTC Desire Z fuera enormemente fluido.
Ok, el problema era (se supone) de la ROM en la que Movistar puso sus manazas. Bien, actualicé a Gingerbread. Mejoró la recepción GPS, pero seguía teniendo lags imperdonables. Hasta el punto en el que tras el fin de semana (usando el Galaxy para postear en Posterous) llegué a la conclusión de usar el Desire Z como segundo terminal Android (de momento el primero sigue siendo el iPhone).
Un suscriptor de Youtube (o suscriptora, si nos atenemos a los modismos actuales) me dijo que la 2.3.4 le iba de auténtico lujo. Ok, me dije, vamos a darle otra oportunidad, volví a descargar ODIN y a seguir los arcanos tutoriales (ok, no son tan difíciles, pero conviene darse cierta importancia). En minutos de los que pensaba tenía listo el Galaxy con la última versión.
De momento estaba aliviado porque no me habían cambiado al Galaxy por un ladrillo. Eso ya de por sí es un motivo de alegría, matar unos toros y hacer un desfile con vestales. Ahora había que ver qué tal iba. Y hay que tener cuidado, no es la primera vez que me precipito. Han pasado dos horas donde no he parado de instalar cosas y de usarlo. Va como nunca antes. Como debería ir.
Sigo teniéndolo en observación, pero de momento puedo deciros que parece que los reyes magos me han traído un nuevo smartphone, más rápido, más fluido, más potente. Su procesador de 1 Ghz Hummingbird es una pasada. Dicen que el consumo de batería es menor, ya os contaré, pero si es así es como para irse pensando una próxima lucha entre dos colosos, el iPhone y el Galaxy S i9000.
Ahora estoy buscando aplicaciones que puedan reemplazar un par de aplicaciones para las que no encuentro sustitución. La bueno que tiene el Market de Android es la gran cantidad de aplicaciones gratis, y eso, es a la vez su perdición. La mentalidad del usuario medio de Android es "no pienso pagar un duro" (que nadie se ofenda, hay de todo), nos cuesta gastarnos 1 Euro o 2,39 en una aplicación, preferimos conseguirla pirata. Si algo he aprendido con el iPhone es que vale la pena pagar (poco) y tener aplicaciones de calidad, a no pagar nada y tener aplicaciones peores y con publicidad afeando nuestra diminuta pantalla.
Durante los próximos días seguiré haciendo algún comentario sobre el Galaxy S i9000. Pero ya os adelanto que la cosa tiene MUY buena pinta,