2/4/18
Internet global
Hace unos meses mi operador de internet, TV y telefonía me hizo un descuento de 40 Euros en mi cuota. Un descuento sustancial. Mi factura ha bajado muchísimo, tengo Cable 120/10, TV total con Tivo, móvil con 20 Gb, llamadas y SMS, y en casa el teléfono con llamadas ilimitadas. Y estoy seguro de que conmigo ganan dinero, de que les salgo rentable. Se ve que el tema de las Telecomunicaciones es una auténtica gallina de los huevos de oro, que sí, que hay que hacer inversiones millonarias, pero una vez que eres el dueño de los ríos te vuelves el dueño de los barcos, de los puertos y el rey de los marineros.
Si os fijáis en los movimientos de Musk son: crear unos coches eléctricos que se venden como churros, abaratar el transporte espacial, crear Hyperloop para desplazamientos terrestres, y ofrecer Internet a nivel global. Todo eso son juguetes que le van a hacer ganar mucho dinero, ¿qué va a hacer con esa montaña de dinero?.
Starlink es una red global de satélites creada por Space X, la empresa de Elon Musk, el visionario que dice que nos va a llevar a Marte. Los primeros satélites de prueba se lanzaron el 22 de Febrero de 2018, y el despliegue terminará en 2020 (o antes), estando todos operativos en 2024, con un total de 4425 satélites. Internet global, por todos lados, a velocidad de gigabit y con latencia de 25 ms. Y a precios asequibles. Suena muy CF, ¿no?. Y por cierto, no es el único proyecto, OneWeb quiere poner en marcha lo mismo, con plazos aun menores 2019-2020.
Ahora respirad tranquilos, porque los cambios son grandes. Ofrecer comunicaciones globales que no dependan de la fibra óptica es el siguiente gran salto junto con el 5G. Si pensáis que Internet había cambiado las cosas no os hacéis la idea de cuanto más van a cambiar:
1. Conectividad global, vigilancia global. Más cámaras, más sensores, más información. Hoy leía la noticia de cuatro chicos que se habían metido en un bufet asiático y se habían ido sin pagar, un empleado les recriminó la acción y fue recibió un puñetazo tan brutal que lucha por su vida. Las cámaras los han trincado. Este fin de semana un vehículo atropello a un niño causándole la muerte, el conductor y su acompañante se dieron a la fuga, por Twitter el Gobierno pidió ayuda, han sido detenidos. Redes información, control.
¿Está mal la vigilancia?, no, hasta que el Gobierno comienza a jugar sucio, a eliminar a adversarios, a callar a periodistas molestos.
Pensemos en el servicio/app "Alert Cops" una aplicación del Ministerio del Interior que nos permite hacer denuncias, enviar fotos y vídeos y solicitar auxilio, enviar nuestra localización a los Cuerpos de Seguridad. Con la llegada del 5G, algo así pondría en marcha las cámaras de vigilancia de la calle, mandaría alerta a los teléfonos de la zona, y aquellos con dispositivos corporales (cámaras corporales, sensores) comenzarían a grabar TODO lo que ocurre para dar más información a los buenos.
2. Más Internet. ¿Más?, pero ¡si ya casi no es posible vivir sin Internet!, el otro día leí la noticia de que la isla de Bali iba a "apagar" Internet 24 horas para que la gente pudiera estar en silencio. Y aunque algunos servicios se mantendrían activos, la idea, por más romántica que parezca si se pusiera en marcha en España sería un maldito desastre. Es que ¡todo funciona por Internet!, antes si el fax no funcionaba era un palo... tenías que depender del correo tradicional, pero es que ahora en cualquier oficina en la que no haya Internet poco pueden hacer, por no hablar de que cada vez más estamos usando servidores en la Nube.
Pero todavía podemos dar otra vuelta de tuerca al uso de la red en nuestras vidas. Por ejemplo, la Realidad Virtual, el Teletrabajo, la educación a distancia. Queda mucho por hacer. Nuestros mundo se vuelve más y más pequeño, y a la vez nos volvemos más solitarios. Ayer fui a ver RPO, llevo tiempo sin ir al cine porque se nos pasan las pelis que queremos ver y las terminamos alquilando a nuestro operador de Cable. No sé si es que me estoy haciendo viejo porque cada vez me molestan más las personas, cuando veo a un tipo entrando en una sala con una bolsa de menú del McDonalds, o con una bandeja de nachos sé que me van a dar la película. Vamos a volvernos más huraños y más aislados en nuestros hiper conectados hogares.
Pensad en los cambios, ¿vais mucho a vuestra agencia de viajes a comprar billetes, no verdad?, ¿compráis libros online?, ¿alquiláis películas?, ¿hacéis más vídeo conferencias?, ¿vuestras conversaciones ocurren en las pantallas con una frecuencia mayor?, ¿seguís cursos online?, ¿pedís comida online?, ¿buscáis datos sobre enfermedades, países, películas, noticias en la red?, ¿controláis la posición de vuestro hijo desde el smartphone?, ¿tenéis cámaras de vigilancia o alarmas en casa?, ¿tenéis citas online?, ¿usáis la banca online y de las instalaciones físicas del banco sólo usáis el cajero?. Bueno, el cambio ha comenzado.
3. Realidad virtual. Nuestros dispositivos son muy cutres, casi como los PC´s primeros, o los juegos de las consolas Atari, pero creedme, se están invirtiendo toneladas de dinero en estas tecnologías. Creo que ya tenemos las bases, las gafas de RV están muy conseguidas, sólo hay que mejorar la definición de esas pantallas, y dentro de unos años todos nos haremos los listos diciendo: "Mirad, en las pelis del 2010 ya lo habían anunciado y nos parecía una fantasía, pero hoy en día todos tenemos al menos dos visores de RV, uno en el trabajo y otro en casa".
La RV será el último viaje hacia dentro, el fin de las relaciones sociales tal como las conocimos. Crear entornos artificiales más perfectos y detallados que la realidad hará que sólo queramos vivir en Oasis. Dentro de poco las películas se grabarán en entornos inmersivos, donde no sólo ves una pantalla, sino que te mueves dentro de la escena. Esto HOY es posible. ¿Usos prácticos? a parte del tema educacional (formación, entrenamiento) y del asunto de ayuda psicológica, el 90% del uso será ocio.
Y todo esto viene de la mano de la hiperconectividad.
Enlaces:
Xataka
Oneweb
1/4/18
Escuchar podcast a 1,5x
El artículo que comento es este:
https://m.xataka.com/cine-y-tv/por-que-hay-gente-viendo-series-y-escuchando-podcasts-a-1-5x/amp?__twitter_impression=true
FOMO miedo a estar perdiéndose algo. En este artículo de Xataka sobre una tendencia cada vez vas habitual entre los que consumimos datos digitales y es el miedo a perdernos aquella información que se está produciendo de manera inmediata, o dicho de otra manera el placer que experimentamos cuando vamos consumiendo pequeños bocados de información. En el artículo se expone una tendencia muy habitual entre nuestros círculos, la de escuchar podcasts a una velocidad mayor que la habitual y dicen:
“Dejad de escuchar podcasts a 1,5x”. El artículo de The Verge con ese titular se publicó en 2015 y lamentaba que hubiera oyentes de podcasts que decidieran escucharlos a mayor velocidad de la que fueron concebidos y grabados originalmente. Buzzfeed los bautizó el año pasado como los "podfasters", reconociendo que es una práctica mucho más habitual de lo que puede parecer a simple vista. Y que no se restringe sólo al audio.
Quizás sorprenda, pero hay espectadores que ya no conciben no ver sus series favoritas a 1,5x (o hasta al doble de la velocidad original) y lectores que devoran los libros en el estilo del robot de 'Cortocircuito'. ¿Lo hacen sólo para ganar tiempo y poder ver, leer y escuchar más cosas? ¿Qué beneficios, y qué desventajas, acarrea esa práctica? ¿Estará el FOMO detrás de todo esto?”
Personalmente creo que esto obedece a razones muy sencillas a saber:
1) Cada día disponemos de mayor cantidad de contenidos y no somos capaces de poder consumirlos esto nos empuja a consumir mayores cantidades de contenido a un ritmo cada vez mayor 2) aumentar la velocidad de reproducción de los podcasts nos ayuda a mejorar la atención y conseguir mayor concentración 3) y evitar los periodos aburridos de nuestro podcast, o serie. Esas partes del podcast que tienen menos interés o esos episodios que realmente parecen relleno pero que tampoco nos queremos saltar.
Quiero recomendaros algunos descubrimientos que hecho hoy uno se trata de un juego para Android y el otro se trata de un Dock para aquellos aficionados a los videojuegos y que además amáis la movilidad:
TOWAGA un shooter recomendado con bellísimos gráficos
https://elandroidelibre.elespanol.com/2018/03/towaga-shooter-android-conviertete-chaman.html

Podrías hacértelo tú mismo con una batería externa, una base de soporte y un conector a USB. PERO ESTA LISTO PARA Gamers y plegable para llevar como accesorio de viaje. Sigue este enlace.
31/3/18
¿Chromebook o iPad, cual es "mejor"?
REFLEXIONES SOBRE EL MOVIMIENTO DE APPLE PARA CRECER EN EL SECTOR EDUCATIVO, LAS TABLETS, Y LOS CHROMEBOOKS
Sé que lo que toca es alabar a los Chromebooks. Pero seamos claros, Chromebook y iPad son cosas diferentes, aunque el iPad se integra con las Google Apps, aunque no con las Android Apps. Mis observaciones, sin ánimo de ser exhaustivos (que diría don César Vidal) son las siguientes:
A favor de los iPads.
1. El iPad es mucho más portable que el el Chromebook.
2. Dispone de cantidad y calidad de aplicaciones, ligeramente superior al catálogo de Android.
3. Tiene hardware de mayor calidad, cámaras, pantalla y sonido.
font-size: 14px; font-variant-ligatures: none; white-space: pre-wrap;">4. Buena sincronización con iCloud.
A favor de Chromebook:
1. Tiene teclado.
2. Tiene un navegador completo. Lo cual es fundamental, Chrome es muy superior a Safari, y eso le dota de una funcionalidad muy superior.
3. Tiene usb, y es compatible con periféricos, cámaras externas, MicroSD, discos duros externos.
4. Tiene aplicaciones Android.
5. Excelente precio.
6. Su sincronización con la nube es excelente.
7. Puedes usar un ratón y eso lo acerca más al Escritorio.
8. Puedes usar un monitor adicional y ampliar tu Escritorio.
CONCLUSIONES: 1) No son lo mismo pero el algunos aspectos son complementarios. 2) Son conceptos diferentes, el iPad es más Tablet (aunque tiene su teclado), hay modelos de Chromebook tipo Tablet (Samsung) y ya hay una Tablet Chromebook. 3) iPad es mucho más cómodo para consumir contenido, sobre todo leer. Chromebook es mejor para la productividad clásica. 4) Chromebook ganará la partida en las escuelas, en los hogares, y en las oficinas. 5) ChromeOS irá a una integración con Android, y Google a integrar más aplicaciones en su ecosistema, iPad irá más al Escritorio pero esa es una batalla que lleva tiempo perdiendo.
¿Te interesa el tema? Mira este Chromebook, el Acer R11, a un buen precio en este enlace. O el modelo CB3-431 de 14 pulgadas que es exactamente el que yo tengo en este enlace.
Hostelería wifi
Durante mis viajes he ido viendo como las cosas van cambiando a mejor a nivel de la conexión a internet. si habéis leído antiguos post os habréis dado cuenta que siempre estado muy descontento con la conexión a Internet de la cadena de hoteles nh, su conexión gratuita tan anunciada suele ser una auténtica calamidad, realmente no servía para prácticamente nada. Ahora mismo en el hotel en el que me encuentro que pertenece a la serie colección de la cadena NH la conexión gratuita a internet ofrece prácticamente 4 megas de bajada lo cual permite visualizar vídeo y audio sin ningún tipo de problema. Parece que han tardado en darse cuenta pero ese es el camino a seguir. Nadie cuestiona que un hotel te dé va a ofrecer aire acondicionado y agua caliente Punto el wifi está a la misma par dentro de los servicios que debería de ofrecer cualquier establecimiento de hostelería.
Por otro lado viajar con mi ecosistema Android me ofrece una serie de experiencias que me confirmen lo contento que estoy de volver a esta plataforma. si bien la batería de mi teléfono es una auténtica calamidad, por otra parte me encanta poder tener mis fotos sincronizadas con Google fotos y poder dictar este post con el magnífico reconocimiento de voz de android. Lo que sí pienso continuamente es que si tuviera que escoger otro teléfono seguramente mi opción sería Xiaomi seguro que la va pantalla no es tan buena ni la cámara alcanza el nivel de calidad del Note 8 pero el tamaño de la pantalla me compensa y la autonomía de la batería también.
Cuando salgo de viaje siempre llevo conmigo la batería externa Anker (mira el enlace), lleva 3 años en mi mochila y sencillamente no dejo de usarla, ¡buen precio y calidad duradera!.
30/3/18
Directos en Youtube, Chromebooks y pasión tecnológica
Esta tarde noche he tenido un directo, aprovechando la recién estrenada Capturadora de vídeo externa AverMedia LGP- Lite (haz click para acceder al enlace de compra) conectada a una cámara de vídeo Sony con salida micro Hdmi (y su cable correspondiente) usando el Lenovo X220 como equipo de emisión, la mesa de mezclas Berhringer, y usando el Note 8 para pinchar música y para las conversaciones en audio con Nipegun (llamada de móvil) y con Rupertdax (llamada de Telegram a Chile).
Ha sido un directo accidentado porque he tenido que configurar bien la entrada de audio, del vídeo en cuestión hay un podcast que he montado sacando la pista de audio con VLC (tienen su guasa).
Con Nipegun (de Hacks4Geeks) el tema fue sobre la plataforma de kedadas que tiene en mente y sobre la que ya está trabajando. La idea es tener un sitio web para que esas kedadas se puedan transmitir vía Streaming de audio, y servir de panel informativo y medio para organizarlas. Una buena idea que seguro que sirve para poner en marcha más reuniones. Desde este medio os seguiré informando de los avances.
Con Rupertdax quise hablar de Chromebooks, pero como suele ocurrir con Rupert, terminó respondiendo de lo que le apetecía contar, que tenía más que ver con las derivas totalitarias de la red. Yo le pregunté por su experiencia personal de uso del Chromebook, con el que está tan feliz. Espero que más adelante nos detalle su experiencia, algo que para mí es la parte más interesante del análisis de un producto tecnológico.

Ojo, no critico a mis amigos apasionados de los avances en el mundo de la telefonía móvil, cada uno que disfrute de su pasión con salud. Mis conclusiones son que: 1) en lo que se refiere a Smartphones ya no hay grandes avances, sino grandes campañas, cada una idéntica a la del año pasado 2) vamos a disfrutar más de nuestros equipos si les dedicamos tiempo a exprimirlos al máximo, 3) ahora mismo los avances vienen en el mundo de las microplacas, 4) la Nube es y seguirá siendo la gran protagonista de los avancess.
28/3/18
Un día de risa en Internet
La gasolinera más famosa de Europa. Tras la detención del señor Puigdemont Forocoches se ha movilizado como sólo esta mente colmena podía hacerlo. La ubicación de la gasolinera en Google Maps se ha llenado de comentarios elogiosos, divertidos con puntuaciones de 5 estrellas. Puedes leer estos comentarios en este enlace. Y de paso deja una opinión como las que otros han dejado:
"De las mejores gasolineras de Europa, el coche te anda una media de 155 km más que en otras gasolineras. Buen servicio y muy limpia sobre todo de delincuentes y golpistas. Te sientes muy a gusto y seguro en ella. Siempre que vaya a Alemania me pasaré por ella y les dejaré una buena propina, que se la merecen. La recomiendo."
El fin del tacto rectal. Una noticia al parecer inocua ha desatado la vis cómica de los españoles, aficionados a reirnos de nuestra propia sombra. El comentario que lanza el usuario de Twitter "conocerelhielo" es: "Que nos quiten lo bailao", y a partir de ahí comienza un hilo desternillante:
"Le matan a uno la ilusión".
"En mi pueblo había una doctora muy guapa. Un día me hizo un tacto rectal y notó algo. Al sacar su dedo se lo encontró con un anillo de esmeraldas puesto. "¿Y esto?" - Preguntó, sorprendida. "Es que soy muy tímido" - le respondí. [Visto en meneame]"
Un nuevo llamamiento a la creación de contenidos
Post mobile.
Hace unos años lancé mi particular Fatwa llamando a los Geeks a crear contenidos. La providencia ha puesto en nuestras manos herramientas fabulosas que estamos desperdiciando. Después de aquel llamado algunos se animaron a crear sus contenidos, y lo hacen muy bien. El problema es que aunque tengamos juguetes prodigiosos, no todo el mundo tiene algo que compartir. O al menos, no siempre.
En mi paso por la red he conocido a personas anónimas, sumamente discretas, que son verdaderos hackers de su especialidad. El señor Bato es capaz de montar un Linux en un pendrive, o Josuédetal que tiene contactos con Asia y dispone de dispositivos de los que nadie ha oído hablar.
Cómo ellos seguro que hay muchas personas que tienen mucho que enseñarnos pero que poco o nada comparten. Si encima su temperamento les hace ser discretos y reservados va a ser más difícil que el mundo les conozca.
Estimado lector, quizás tú seas uno de esos hackers ocultos, recuerda que el anonimato de la red es tu aliado y que tú único legado, a parte de tus hijos es lo que quede de ti en la Red.
27/3/18
¿Tú de dónde vienes?
Si me visitas de Francia, China, Ucrania, Rumanía o Rusia, por favor, escribe un breve comentario y dime desde donde lees Vidas en Red y (si quieres) cuéntame algo de tí.
26/3/18
Chromebooks, un inmediato futuro
Mi Chromebook tiene Windows 10. No, tranquilos, no he hecho nada raro. Llevo desde hace unos días repasando el concepto Chromebook, y voy avanzando algunas conclusiones:
1. La llegada de Android al Chromebook es fundamental. Chromebook te ofrece un navegador “de verdad” (cosa que otros sub-equipos no tienen) pero a cambio tiene Android (ok, no todos los Chromebooks tienen Android) y ese universo de aplicaciones es lo que lo convierte en un dispositivo muy interesante.
2. Uno de los principales atractivos de Chromebook es el precio, y es ahí donde tiene un contrincante feroz: los portátiles de gama alta en segunda mano a los que les puedes acoplar un disco SSD y transformarlo en algo veloz. Es así que mi equipo favorito en estos momentos es el Lenovo X220. Una fiera con Windows 10. No obstante es la batería lo que falla.
3. La conectividad es fundamental para estos equipos, hoy, las tarifas de datos y el acceso popular del Wifi palian esa necesidad. En la franquicia Vips ya anunciaron la nueva “receta Wifi”, y es cierto, ver vídeo en sus establecimientos es una experiencia agradable y sin cortes.
4. El concepto “equipo de batalla”. Con las grandes ciudades, los desplazamientos, nuestros equipos deben reunir algunas condiciones: ser económicos, ser ligeros, ser resistentes, disponer de batería. 5. Antes el portátil era un equipo que rara vez sacabas de casa, y cuando lo hacías era con mucha preocupación, por el precio del equipo en sí, y por el peso del mismo. Un iPad es un equipo genial, pero es caro. Un Chomebook o un portátil de segunda mano y de calidad como el Lenovo que tengo me parecen ideales, porque reúnen todas esas cualidades, y además les puedo dar “mala vida”, sin que el peso o el valor del equipo me suponga una preocupación.
Ahora mismo en mi mochila hay tres equipos: el Lenovo X220, el Xiaomi Mi Max 2, y en mi bolsillo el Note 8 (mi teléfono principal). Con estos estoy cubierto y sobre todo, exceptuando el Note los demás son de un valor relativamente bajo.
25/3/18
Reflexiones tras el encuentro con el Poeta del Cyberpunk
Para esta reunión Rupert viajó en avión, y le entregó al Poeta un gadget que merece su lugar en el panteón de los Smartphones: una Blackberry Passport (la tienes a 234 Euros en este enlace de Amazon), un equipo con teclado físico, y muy orientado a la productividad, espero que el Poeta vuelva a retomar su blog "Sobreviviendo sin PC" (antes lo digo antes ocurre, ya hay un post del Poeta con sus experiencias con BB). Para los que seguimos sus contenidos es particularmente interesante leerle, sabiendo que sus orígenes blogueriles se remontan a una Blackberry Bold con la que él HACÍA TODO, recuerdo como leía con fascinación la manera en la que exprimía este dispositivo, llevándolo más allá de sus posibilidades, usándolo hasta que se le caía a pedazos, algo literal.
De los temas que han tratado sólo quiero hacer algunas observaciones, fruto de una primera audición. Por supuesto los audios los he grabado y subido a mi nube personal (Onedrive, Google Drive, NAS, PC Medion) para sus posteriores revisiones.
1. Teoría del Cyberpunk. ¿Qué es el Cyberpunk?, ¡gran tema de conversación!, para muchos el Cyberpunk es simplemente una corriente estética que tiene sus raíces en la peli de Ridley Scott "Blade runner". Pero en realidad el CP (Cyberpunk) es más que obras de arte en Reddit, el CP es un movimiento ideológico, político, y de resistencia, como bien sabe el Poeta. CP tiene que ver con el individuo frente al poder de las corporaciones, con el pensamiento idealista del anarquismo, y con la filosofía Hacker de los 80. Es mucho más. Pero como bien apuntan estos dos comunicadores, el CP en español parece aletargado, y creo que haremos bien en hablar más del CP porque la hostil realidad profetizada por la Ciencia ficción se está cumpliendo. Con todo, el CP es profecía autocumplida, porque los militantes del CP siempre son, y serán, una minoría.
2. Chromebook, repudiado y amado. El Señor Rupertdax, genio y figura es un geek visceral, en sus audios hay más de personaje y en esa clave es cómo debemos interpretarlo. Después de pasarse casi un año lanzando sapos y culebras contra el Chromebook, después de repetirse (sin mucha convicción) que el Chromebook no es para él, ha caído rendido en los brazos del portátil de Google. Bastó un generoso préstamos seguido por al parecer una más que generosa oferta para que Rupert haya encontrado ese hueco en su productividad Geek que le ha hecho pararse y reflexionar. Me da la impresión de que el Chromebook es para Rupert lo que la Blackberry para el Poeta, un dispositivo portable de creación de contenidos. Estoy deseando sentarme a charlar con él en una de nuestros almuerzos madrileños para que me enseñe su nuevo juguete y cómo lo está usando.
Para mí, en lo personal, el Chromebook es un dispositivo embrionario, ahora mismo es una larva, algo se está gestando y ese algo de momento YA está molando mucho. De momento para mí el Chromebook me ha llevado al concepto portátil barato + SSD con Windows 10. Me sigue seduciendo el Chromebook, pero el precio, innegable atractivo de este equipo, unido al uso de Chrome y su rápido inicio, con todo en la nube, es compatible con el uso de mi Lenovo X220. Un tema para seguir reflexionando.
3. Paneles japoneses. El Poeta es uno de esos personajes que quizás sólo conoces uno en la vida. Una especie de unicornio blanco de la red, existen, y si tienes la suerte de encontrarlo no debes perderle la pista. Jonathan es autor de dos obras maestras inéditas, una de ellas es su blog, y la otra es un documento que ahora forma parte de los "Documentos fundacionales de Vidas en red", para más información ver:
Documentos fundacionales de Vidas en red.
Documento fundacional nº 7 de Vidas en red.
El documento fundacional número 7 es un hallazgo COLOSAL para nosotros los Meeks (Mobile Geeks), ¿cómo es posible que Jon diera con semejante hallazgo?, estas perlas no son fruto de la casualidad, sino de una combinación de horas de búsqueda y suerte, sólo así pudo encontrar y traducir del ruso uno de los artículos más impactantes que he leído y que conservo en el CANON de nuestra Isla. Jon es una especie de combatiente abandonado tras las líneas enemigas, la guerra ha terminado pero él sigue firme en su posición, construyendo refugios en la selva y listo para dar combate, buscando nuevos hilos de un tema que otros (para nuestra vergüenza) hemos abandonado: las PDA´s y la ultra movilidad, la retro informática y cómo aquello nos cautivó. Es por ello que sigue buscando en foros japoneses y anglos donde aun quedan geeks de esa cuerda.
4. Un merecido tributo a los ficheros de audio. No debemos olvidar que los que no estuvimos en ese apartamento en el sur de Chile hemos podido estar ahí gracias a una grabación hecha con un smartphone económico, un Xiaomi A1, cuyos audios han sido publicados en iVoox. Una tecnología tan simple como el mp3 y el RSS nos permite algo que ni la Realidad Virtual ha conseguido: transportarnos a una conversación entre dos geeks que recibieron preguntas desde tierras lejanas, y cuya conversación hemos disfrutado más que la final de cualquier deporte popular.
5. Volvemos a los orígenes. Al igual que la genial obra "Ready Player One" los Geeks somos unos nostálgicos, y como buenos aficionados a la lectura no despreciamos la historia ni a los Geeks que fueron antes de nosotros. Una parte de estos audios son reflexiones de aquellos que hemos conocido el mundo sin Internet y cómo han cambiado las cosas. ¿Cómo ha cambiado Internet nuestras vidas y tu forma de percibir el mundo?, esa fue una de las 10 preguntas que hice a Jonathan.
6. Internet en América Latina. Decía Rupert que una de las contradicciones de este mundo es ver calles con caminos de tierra y casas con pantallas planas y smartphones. Este es el mundo en el que vivimos. En el audio hay algunos comentarios que no me pasan desapercibidos, como el tema del mundo de los camioneros (que cada vez más me parece un mundo fascinante) y que usan la aplicación Zello (ya he visto a varios taxistas latinos--- dato importante--- usar esta app, tema para podcast). Y Jon deja ver que en algún momento ha visto a un camionero en una tienda de smartphones y ha hablado con ellos, sería genial saber más. América Latina forma parte de esta sociedad en la red, con todo siguen luchando por vencer las desigualdades (se trata de una sociedad muy asimétrica) pero la Red nos hace iguales.
Podéis seguir los podcast de Chiringuito digital en este enlace.
24/3/18
Android para todo
Volví con Android gracias al Note 8, después de varios años con el iPhone. Fue un cambio radical, vendí Earpods, Apple Watch, iPhone.... y volví, no sin temor a Android. No fue un cambio a ciegas, el Xiaomi Mi Max 2 me había devuelto la confianza en un sistema operativo cada vez más maduro y con más opciones que mi iPhone.
Desde el principio no he llegado a tener duda de lo acertado de mi cambio, no sólo volví a disfrutar de un sistema de ficheros real, y de un navegador que me permitía descargas y más cosas, sino que disfrutaba de aplicaciones increíbles como PopCorn, o similares, como aplicaciones de Torrent. La mejora en editores de vídeo y fotos ha ido a la par de iOS.
Exceptuando la batería, he trabajado de maravilla con mi Android, y sobre todo, he disfrutado y disfruto de grandes momentos de ocio. Escuchando al Poeta del Cyberpunk (autor del blog "Sobreviviendo sin PC") y cómo usa su Galaxy Note 3 como portátil, tomando notas con un teclado BT, usando Google Docs en trabajos de investigación universitaria. Un único dispositivo con varias baterías. Me recuerda a mi amigo el holandés errante, quien durante un largo periodo de tiempo vivía sin más equipo que su Note y varias tarjetas microSD en las que iba descargando contenidos, por la noche iba en su furgoneta a un restautante cercano que ofrecía su conexión de fibra óptica vía Wifi, y descargaba películas, series, y subía sus vídeos a su canal. Lejos de su particular zona Wifi disfrutaba de los contenidos descargados en su domicilio o donde estuviera.
Esta semana y las anteriores, en las que he estado jornadas enteras fuera de su oficina, pero necesitando hacer labores de oficina como responder correos, enviar ficheros adjuntos, hacer anotaciones en mi agenda, tomar nota en mis archivos de Excel. Ha sido tan satisfactorio poder sacar adelante mi trabajo libre de la necesidad de un PC, y ha sido tan "natural" poder usarlo así que no soy del todo consciente del paso del tiempo y de cómo hemos llegado a este punto.
Ahora parece que Android finalmente va a comerse a ChromeOS, o ¿será al revés? Android ya es algo mucho más serio, un Sistema Operativo para producción, para entornos profesionales, con herramientas y recursos. El cambio está siendo tan paulatino que nos sorprenderá un día en el que pensemos: ¿en qué momento dejé de usar el PC y lo he hecho todo con mi Smartphone/Tablet?.
23/3/18
Xiaomi Mi Max 2, fidelidad probada

Compré en el Xiaomi en China, en el momento que más caro estaba, el precio de pagar por la novedad de un equipo. Un Phablet de elegante diseño, generosa pantalla, inmensa batería, potente, con una cámara decente.... era casi imposible resistir la tentación de, al menos, probarlo como dispositivo secundario.
Después de tenerlo un tiempo decidí hacer una prueba: aparcar temporalmente la Huawei, mi querida Tableta de 8 pulgadas y usar el Xiaomi, total, ¿para qué lo uso principalmente? leer libros y ver Netflix (y como uso secundario todo lo demás). Me lancé a hacer y descubrí lo cómodo que es, más cómodo que una Tablet que ya de por sí es cómoda, pero más cómodo es tener 6,44 pulgadas de pantalla que puedes sostener con una mano.
La prueba de fuego vino la semana pasada, cuando viajando más allá de Collado Villalba me vi inmerso en una huelga encubierta que me tuvo más de cuatro horas de viaje en tren, y que me permitió bloguear de manera compulsiva desde mi vagón de tren, seguir en Redes Sociales la experiencia de otros usuarios que Twitteaban su malestar por la demora. A su vez leía mi Biblia en versión Youversion y en la app de Kindle una novela de Ciencia ficción (ya sabéis cual es), miraba vídeos de Youtube, tomaba notas en Google Keep que luego publicaba.

Xiaomi Mi Max 2 podría ser, perfectamente mi Smartphone principal, de hecho este verano lo fue, me acompañó a la playa, en mis viajes por el norte, su batería inagotable no se despeinó ni flaqueó. Ahora que hay más redes Wifi disfruto mucho de la funda que me regaló el señor Tejedor, llegó a un Vips (restaurante- franquicia) que han mejorado notablemente su conexión a Internet, y veo tranquilamente la nueva temporada de Rick y Morty (que está aun mejor).
Enlace patrocinado. Consigue el Xiaomi Mi Max 2 con Amazon Prime a un precio de 279 Euros y disfruta de uno de mis smartphone favoritos http://amzn.to/2pzganu
22/3/18
Google tenía razón
Cuando hablamos de Chromebook en realidad de lo que estamos hablando es de servicios en la nube, el acercamiento del señor tejedor a este tema me parece muy apropiado. el cambio de paradigma supone que pasemos de aplicaciones locales y datos en local para mover todos nuestros servicios a la nube y conseguir de esa manera que sean multiplataforma.
Es por eso que el último audio del amigo Tejedor hable de la experiencia Chromebook en un ipad, no es nada descabellado ya que se trata del mismo servicio de las mismas aplicaciones y del mismo concepto pero en un hardware diferente y por ahí es por dónde viene un futuro que ya ha puesto un pie en nuestra puerta.
Hablar de móvil, tablet o computadora portátil ha dejado de tener sentido ahora el protagonista es la nube.
De hecho ni siquiera estoy escribiendo este pues se lo estoy dictando a la aplicación de notas Google keep. Si me hubieran dicho hace unos años que una buena parte de mi trabajo de oficina lo hubiera hecho desde dispositivos móviles sencillamente no me lo hubiera creído. Las aplicaciones básicas en mi caso consisten en el correo electrónico, la hoja de cálculo, el procesador de textos, la agenda, las notas. Por supuesto el Navegador y la aplicación de escritorio remoto.
Si lo pensamos fríamente al final las aplicaciones están desapareciendo y lo único que quedan son los servicios, servicios instalados en la web. Otra cosa que desaparece son los sistemas operativos y al final Google tenía razón solo ha quedado el navegador.
19/3/18
Un futuro sin vivienda
Sentado en un vagón de Metro rumbo a Atocha, uno de los mayores escenarios de muerte de nuestro país. Pienso en algunas.convwrwciones y lecturas. Y pienso en las cosas que están cambiando en mi ciudad, Madrid. Gracias a la combinación entre viajes baratos, precios bajos por una crisis feroz, y viviendas compartidas por medio de plataformas online que inicialmente se idearon entre particulares, los precios de la vivienda vuelven a subir de forma escandalosa.
La plataforma AirB&B se pensó en particulares que ganaban un dinero ofreciendo habitaciones libres. Ahora han llegado los fondos de inversión que están comprando todas las viviendas del centro para montar sus particulares hoteles. Tengo un buen amigo que vive en Lavapiés (zona de guerra y desinformación) al que le han hecho tres ofertas para comprarle su vivienda. Grupos de inversión, nada de particulares.
¿Cuáles son los efectos? Que Madrid será como Moscú o algunas ciudades de EEUU, o como las zonas turísticas de la costa, o Ibiza, donde ya no quedará sitio para los nativos y residentes permanentes.
Otra consecuencia es que según estudios publicados recientemente el precio de la vivienda está TOTALMENTE relacionado con la natalidad. Viviendas caras implican parejas que deciden posponer el tema de los hijos.
18/3/18
Distopía China y vigilancia ciudadana
Dependiendo del país esta vigilancia está sujeta a controles legales y judiciales, al menos eso es lo que nos dicen, aunque las empresas que administran nuestras redes bien podrían, como dijo Snowden pasárselo pipa leyendo nuestro mensajes. En la región de Xingjian en el noroeste de China la distopía ha cobrado vida. Las autoridades de la región autónoma OBLIGAN a instalar una aplicación de vigilancia en los teléfonos de los ciudadanos. De no hacerlo y en un control policial comprueban que no has instalado la misma podrías pasar hasta diez días detenido.
Según Radio Free Asia la razón es el control de la población musulmana. Pero lo dudo. El control de la población es suficiente motivación para un país que se esconde detrás del llamado Firewall rojo, que tiene a controladores militares leyendo foros y mensajes de WeChat, así como a entusiastas voluntarios dispuestos a denunciar a sus conciudadanos. China ha hecho lo que yo adelante en uno de mis relatos (lee el Plan Nauta gratis en este enlace) es decir: ofrecer un mundo de diversiones y comunicación por medio de WeChat, sus propios buscadores y servicios para que no tengan que ir a los brazos de los "imperialistas yankis".
De hecho fue WeChat el que lanzó el mensaje amenazante ORDENANDO que los usuarios se instalaran la aplicación Junwang para detectar en los teléfonos "automáticamente vídeos, imágenes, e-books y documentos electrónicos relacionados con el terrorismo y religiones ilegales". La aplicación LO GUARDA TODO, accesos a redes Wifi, charlas en Weibo, los datos de la SIM, todo almacenado en los servidores gubernamentales.
Ahora es cuando todos nos llevamos las manos a la cabeza, pero lo cierto es que aquí, en Occidente llevan tiempo haciéndolo de manera silenciosa. Y en muchos casos somos nosotros los que lo hacemos de forma voluntaria.
Pero PENSAD EN ESTO: cuando alguien camine por la calle a las cuatro de la mañana y una patrulla policial le pida que saque el Smartphone, si no lo hace o si tiene un Smartphone "libre" será inmediatamente detenido. Por ello la gente comprará Smartphones, los flashearán con ROM´s libres de injerencias gubernamentales y los ocultarán con la habilidad de un traficante. Los policías usarán scaneres detectores, así como perros entrenados para olfatear smartphones (esto no es elucubración, en cárceles de EEUU ya hay perros con ese entrenamiento).
Mientras tanto, en lo que llamamos Occidente ese software espía vendrá de serie, nos dirán que es un software de seguridad que nos protege, que si nos roban nos ayudarán a encontrar al delincuente, que ayudamos a luchar contra el terrorismo, por lo que los conspiracionistas y los amantes de la tecnología libre usarán sistemas operativos propios, versiones de Linux hechas por la comunidad. ¿Os parece raro?, no tiene ni pizca de rareza.
17/3/18
Escritorio ampliado y conversaciones Geeks

Ahora mismo estoy en casa (qué sensación tan extraña) tengo el Lenovo X220 que compré de segunda mano por menos dinero de lo que cuesta un BQ, y conectado a la Smart TV del salón (escuchando una emisora de música vía Youtube: Lowfi Hip hop). Sigo con el Lenovo, y me sorprende cuanto lo estoy usando, un equipo sólido, al que es fácil cambiarle la batería cuando se deteriore, o hacer pequeñas reparaciones.
Ayer estuve comiendo con ese Geek habitual en esta Isla, el señor José Antonio (el único geek que lleva a la práctica el asunto de las compras con cabeza) y me enseñó su flamante Lenovo X240 un equipo sorprendente, dos generaciones más moderno que el mío y que se puede encontrar en eBay por MUY poco dinero (ronda los 240 aunque si buscáis seguro que podéis encontrarlo a mejores precios, basta con tener paciencia). La charla entre dos Geeks como no podía ser de otra manera me llevó a anotar sus recomendaciones, tengo tres:
The Samba Project
https://www.youtube.com/user/jehugarcia
Este es el canal de un tipo que ha creado su propio vehículo eléctrico y explica cómo lo hace, básicamente tiene una furgoneta a la que le ha metido un motor eléctrico, lo último que ha hecho es comprarse una batería de segunda mano de un Testa (un pedazo de batería) y meterlo en su vehículo. En el vídeo de presentación del canal resume cómo lo hace y es fascinante. Claro, como dice Jose, eso es EEUU y cualquiera puede montar su vehículo y circular, esto es la UE, el paraíso de los adictos a la regulación.
Jet Computer
https://jetcomputer.eu/es/
Se trata de un vendedor de equipos remanufacturados, allí fue donde compró él su Lenovo. Echadle un vistazo, tienen rotación rápida de equipos y ellos mismos los testean, de confianza.
Electric Dreams
https://www.theverge.com/2018/1/15/16893038/amazon-video-electric-dreams-philip-k-dick
https://es.wikipedia.org/wiki/Philip_K._Dick%27s_Electric_Dreams
Una serie de Amazon Prime basada en el universo de Phillip K. Dick (uno de mis autores favoritos) aunque en The Verge dicen que son más optimistas que los relatos originales.
Y hasta aquí las recomendaciones. Eso es lo que tenemos los Geeks, que cuando nos juntamos se produce una especie de P2P: compartir. Compartir referencias, hallazgos en la red, logros, conocimientos, entretenimiento. Y con todo, la interacción humana no ha sido superada por las conversaciones online.
Una era nueva de movilidad. Algunos de vosotros estáis compartiendo mi entusiasmo por la proximidad de mi carnet de conducir (espero que sea así!!!! y que no tarde mucho más). Este nuevo horizonte me abre la posibilidad del vídeo/directo tipo road movie, es decir, crónicas móviles de verdad. Normalmente cuando estoy caminando llevo un maletín con ruedas (donde llevo mi portátil de trabajo y mis "herramientas"), a veces un smartphone con Google maps dándome instrucciones, o un paragüas (si es que está lloviendo), no, no me quedan muchas posibilidades de grabar, y aunque pueda me molesta el ruido de las ruedas. Y no me refiero sólo a desplazamientos de trabajo, sino de ocio. Sin duda llega una nueva era para Vidas en red (¡yeah! gracias por tu apoyo Juandy).
Enlaces patrocinados
Puedes apoyar a Vidas en red haciendo tus compras desde estos enlaces patrocinados:
Artemisa, la novela de Andy Weir a menos de 8 Euros la versión Kindle, ¡Ciencia ficción de alto nivel!. http://amzn.to/2GBH8SV
Zapatillas de senderismo Merrell, calidad en cada detalle: http://amzn.to/2tXzoIg
Auriculares BT para running (resistentes al sudor, estéreo, micrófono incluido, cancelación de ruido http://amzn.to/2GDAHPg
15/3/18
Parte 3, vaya odisea

Las baterías me aguantan, ya en los datos ni pienso. Sigo leyendo mi novela de CF ¡Y blogueando desde el Xiaomi!. Para variar escucho algunos podcast, ahora mismo lo que escucho casi al día es a Ruperto (Chiringuito digital), a Mixxio, la contra crónica y a Camionero Geek. Otros, la vieja guardia apenas graba. Comercial Geek graba cada mucho tiempo. También el señor Tejedor se ha vuelto uno de mis habituales, su audio "Menos es más" hablando de su equipo Barebone y su uso del Chromebook me parecen esenciales.
En mi feed de RSS he creado un nuevo canal de motor, con noticias sobre automóviles. Ya sabéis que es un tema que me va interesando, sobre todo el tema de vehículos urbanos y eléctricos. Para RSS uso Feedly.
Instagram es la red social que más uso, N es que siga a mucha gente (amigos, algunos conocidos y a Elon Musk). Y Twitter, eso sí que lo uso de manera intensiva.
Ya ha terminado la vuelta, obviamente algo está fallando con el servicio de Renfe Cercanías de Madrid. Quizás sea una huelga encubierta, o quizás es que lo están gestionando estrepitosamente mal.
Sigue la aventura
Sorpresa! No, no puedo cantar victoria, nos han bajado del tren, han suspendido el tren que iba a Cercedilla... La pregunta es ¿Ahora qué?.
Enlaces patrocinados:
Campark la cámara deportiva 4K por menos de 40 Euros: http://amzn.to/2tMHnaW
Instax de Fujifilm , imprime tus fotos en el momento http://amzn.to/2peIo6T
Cronicas moviles: dos teléfonos
Por otro lado está la aplicación de Renfe, cuyos horarios de salida son sencillamente una patraña orientada a despistar. Así que he cogido un tren que va destino al Escorial para pagarme en Villalba y así coger mi tren a Alpedrete, ya que la estación de Villalba es mucho más sencilla y de allí salen trenes a mi destino.
Conclusión, que tienes que salir al menos dos horas antes para un destino de una hora en tren. Si tuviera ya el bendito permiso de conducir sería cuestión de 45 minutos máximo saliendo cómodamente desde mi casa.
Actualización: pospuse ayer mi reunión media hora y no tengo claro que llegue puntual. Odio esa sensación.
El Mi Máx 2, un Phablet que es mi equipo secundario y de trabajo.
-Ver un vídeo mientras en la otra pantalla uso redes sociales y mensajería varia.
-Escuchar música o podcast y jugar a un juego.
-Bloguear desde el móvil. Es mucho más útil bloguear y escribir desde el Mi Máx 2 que desde el Note 8 y su formato tan estrecho e incómodo. Escribir texto es algo que tengo bastante abandonado y que quiero seguir retomando.
-Hacer cualquier tarea con un equipo y hacer una foto con el otro.
-Ahorrar batería, al llevar dos equipos el consumo de batería es mucho menor, lo cual se agradece sobre todo en el caso del Note, que tiene una batería muy escasa.
-GPS uso muchísimo Google Maps y Moovit, hasta el punto que tener en una mano un equipo con Gmaps y en otro hacer otra tarea (fotos, llamadas, podcast) me resulta fundamental. Por cierto, el GPS del Xiaomi es MUY superior al del Note.
4/3/18
Hackear a la vida
via IFTTT
Este es un adelanto con algunas ideas para un nuevo podcast. Todo surge de una reflexión a tenor de los acontecimientos que estamos viendo: un Estado hambriento de recursos, con impuestos cada vez más asfixiantes, y un sistema de pensiones quebrado. ¿Cómo podemos salir del eje impuestos-consumo-descapitalización?. Estas son mis notas, aun en proceso de revisión y ampliación:
1. Llama a tu operador de banda ancha y pídele un descuento, habla con el Dpto. de fidelización. Lo mismo con tus suministradores de energía. Puedes llegar a ahora hasta un 40%.
2. Segunda mano. Compra un coche de segunda mano, quizás necesite una reparación o tenga problemas de chapa, pero si el motor está bien cómpralo. Visita los rastros y busca cosas útiles (no cosas que tirar), por ejemplo muebles en buen estado. Informática de segunda mano, llevo ya unos tres meses que sólo uso el Lenovo, y el Dell de segunda mano en casa.
3. Compra un buen colchón, vas a pasar la mayor parte de tu vida allí.
4. Evita las deudas. Mejor vivir en un apartamento pequeño pero que puedas pagar pronto.
5. Cocina tu propia comida. Comerás más sano y pagarás menos. Come menos carne.
6. No mires publicidad. Evítala a toda costa.
7. Interésate por lo que ocurre en el mundo y busca una causa que apoyar, apadrinamiento de niños, por ejemplo.
8. Estudia siempre. No dejes de leer ni de estudiar. Idiomas. Mejoras profesionales.
9. Aprende a hacer tus reparaciones en casa. Desde pintar, reparar una cisterna, o cambiar un enchufe.
10. Haz un uso productivo de Internet. La red es uno de los grandes avances, usémosla sabiamente, podemos aprender casi cualquier cosa sin gastar más que nuestra conexión.
11. Disfruta de la naturaleza siempre que puedas.
12. Haz ejercicio con tanta frecuencia como puedas. Muchos médicos terminan prescribiendo ejercicio para una cantidad enorme de dolencias.
13. Bebe infusiones, están ricas, te sacian mucho, y son una buena fuente de antioxidantes.
Y si tienes niños, prepáralos para la vida, me pregunto por qué muchos padres no enseñan a sus hijos a cocinar, planchar, a hacer reparaciones, cocinar, saber cómo cuidar un bebé. ¡Entre otras cosas!.
Estas ideas no pretenden ser exhaustivas, pero sí son un comienzo de cómo podemos prepararnos para la que se nos avecina.
2/3/18
Las futuras crónicas móviles
Lo sé, no estoy escribiendo mucho (o nada) apenas algún vídeo no contando demasiado. El problema surge a raíz del trabajo de motivación al que me sometí este verano. Como os he contado en el podcast me motivé para animarme a sacarme el permiso de conducir. Pero creo que me pasé de la raya. Me pasé mil pueblos. Es cierto. Ya estoy en la fase final de preparación del exámen práctico, disfrutando muchísimo. Sueño con el coche. Veo varios canales en Youtube de coches, análisis de coches, Camper, vehículos eléctricos, comparativas. Nunca había mirado en Youtube análisis de coches, que es, esencialmente lo mismo que el análisis de teléfonos sólo que te llevan.
Ya hace años cambié la temática de mi web de GNU/Linux a Smartphones y la cosa se puso muy violenta. Incluso mi esposa me preguntó que por qué tenía tan enfadados a mis seguidores. Como para ponerme a hablar ahora de vehículos.
También estoy con el tema del carsharing, reflexionando sobre sus ventajas, el tipo de vehículos que tienen... y por qué el NOM está haciendo todo lo posible por descapitalizarnos. Y lo están consiguiendo.
¿Y de tecnología? pues sigo con mi Note 8, bastante contento con su cámara, pero sobre todo contento con Android. La batería podría ser muy mejorable, pero ayer se me olvidó el cargador en casa y puse a prueba su autonomía: llegué a las diez y pico de la noche con un 30% de batería. Eso me dejó bastante tranquilo. Este post lo escribo con un portátil de segunda mano, modificado por mí mismo, y el iPad sigue amenizando mis ratos de navegación y lectura en casa. No hay mucho más que contar. De hecho mis seguidores han dejado de preguntarme por tal y cual modelo, creo que me he vuelto una especie de blogger tipo: "Esta es mi vida". Lo cual tampoco es cierto porque no cuento casi nada de mi vida, sólo algunas partes que considero menos vulnerables. Y mientras tanto Pepito70 sigue haciendo locuras con su editor de vídeo.
Tengo muchísimas ganas de hacer vídeo blogs desde el coche, cuando ya tenga mi permiso y se termine esta híper motivación. Ya he trazado varias rutas en Youtube, hago cálculos de combustible, he visto una app de Android para el tema de consumos y gastos del coche, e incluso este verano ya tengo dos viajes organizados. Creo que el canal de Youtube sí que cobrará nueva vídeo con esas futuras "crónicas móviles" realmente móviles.
Os dejo con este vídeo del 2013, que fue la crónica móvil del señor comercial Geek y un servidor, camino de la Euskal:
28/2/18
23/2/18
21/2/18
16/2/18
Movilidad inter urbana
via IFTTT
15/2/18
9/2/18
29/1/18
Crónicas de un peatón temporal
via IFTTT
27/1/18
Crónicas de un carnet de conducir
Ha habido dos cosas que se me han atascado. Una de ellas es la Química y la química orgánica. Nunca la entendí del todo, y nunca la aprobé. De hecho me la aprobaron. La otra es el exámen teórico del carnet de conducir. No es que no me guste, es que lo detesto, lo aborrezco y cuando miraba el libro me daban ganas de llorar berreando y abrazarme en una esquina.
La cosa ha cambiado desde este verano.
Este verano hice un trabajo de auto motivación profundo. Básicamente me dediqué a ilusionarme, visualizándome a mí mismo conduciendo, y haciendo listas de las ventajas de tener el permiso de conducir (esa es la expresión correcta). Llegué a Septiembre motivado y me matriculé. Desde entonc es he realizado según mis notas más de 240 test, también he anotado en un cuaderno 250 preguntas y respuestas que he memorizado como si fuera el dueño del Trivial Pursuit. Si te sacaste el carnet hace diez, quince o veinte años déjame decirte que las cosas han cambiado a peor. No es que sea difícil, es que hay que hacer test hasta que te suba la miopía.
Os diré algo más sobre las personas que realizan las preguntas que luego van al exámen. De vez en cuando abren las cárceles y dejan salir de allí a los peores psicópatas. A algunos les sueltan las correas que los mantienen atados a sus camillas carcelarias y les quitan las caretas anti mordiscos. Esos tipos escriben todas las preguntas y luego ellos mismos vuelven a sus celdas. Así periódicamente. Son gente que da miedo, y eso se nota en la maldad de algunas preguntas que idean. Lo peor es que la policía no puede hacer nada.
Consejos en cuanto a buscar una autoescuela. Busca una pequeña. Mejor eso que las grandes franquicias que despersonalizan la experiencia. Seguro que ahora habrá alguien que dirá que a él le fue muy bien. Ya. El problema es que por cada cliente satisfecho hay diez que tuvieron que esperar a hacer las clases prácticas, o que se examinaron con otro coche diferente sin que tuvieran a nadie al que llorar.
Mi autoescuela la encontré buscando en Google Maps y en redes sociales. Tienen una página de Facebook y los mismo alumnos escriben, y eso ganó mi confianza. No, no os diré cual autoescuela es porque no quiero que déis con mi ubicación. Ni vosotros ni los presidiarios que trabajan para la DGT (Dirección General de Tráfico).
Ahórrate la primera clase. Yo nunca he conducido más allá de alguna experiencia de niño, con mi abuelo dándome clases. Algunas cosas básicas como el arranque, el uso del embrague y el cambio de velocidades las puedes aprender mirando uno de tantos vídeos de Youtube y conduciendo en una zona cerrada al tráfico. Aquí podemos poner los peros que queráis, no estaréis asegurados, estáis conduciendo sin permiso, allá vosotros.
Haz muchos test. Tu autoescuela te proporcionará unas claves para hacer test en una web perteneciente a la asociación de autoescuelas. Está bien para aprender. Pero los test "pata negra" son los que tienen en los ordenadores de la autoescuela, o los que te dan sueltos para que hagas en casa. Una vez que apruebes los test de la web ponte a fondo con estos, ya que son los que te aparecerán en el exámen, con todas las sutilezas ideadas por las mentes enfermas.
Aquí no hay que ser muy listo. De hecho hay gente poco agraciada por la inteligencia que se saca el teórico a la primera. Aquí hay que ser persistente. Y luego más persistente. Y la semana anterior al exámen no hacer otra cosa, sólo test. Y dormir. Tampoco te duches, eso puede esperar.
¿IR A CLASES? Yo no he ido a clases de teórica, pero sí que fui a un intensivo de dos sesiones (cuatro horas) que me dieron. Me alegro de haberlo hecho, mi profe respondió mis dudas, nos dijo algunas claves para entender y memorizar fácilmente algunas cuestiones. Mis notas de ese intensivo no son extensas, pero me son muy valiosas.
No esperes más. Si estás dudando de sacártelo hazlo ya porque la cosa va a seguir empeorando, añadiendo dificultad al exámen. Yo me arrepiento no haberme sacado el carnet hace años, cuando era más sencillo (y más barato). Pero me alegro de hacerlo ahora y no dentro de cinco años, ya que dentro de cinco años junto con el carnet B te convalidarán la carrera de astronauta.
Esto es España. Vale que haya muchos accidentes y que estos sean la principal causa de mortalidad entre los jóvenes. Las cifras de accidentes asustan. Muchas cosas de las que se aprenden son muy necesarias, pero lo han complicado con ánimo de lucrarse con nuestro dinero, y eso no está bien.
16/1/18
La teoría del fondo de armario
¿Cual es la razón de todo esto? muy sencillo. Con la Tablet Huawei Mediapad M3 leo libros, cómics, veo Netflix y a veces miro RRSS. No necesito mucho más. También la tengo en modo Tethering cuando tengo datos en ella. Con el Lenovo X220 escribo, lo llevo a reuniones, tomo notas. Es más una máquina de escribir.
Ayer una chica que necesita un portátil para cuando vaya a la Universidad me pidió asesoramiento, le pregunté que para qué iba a usarlo y le recomendé que se gastara 250 Euros en un Lenovo de segunda mano. Hasta le enseñé mi X220 para que se convenciera del tipo de equipo y lo útil que es.
Por supuesto me sigue gustando (mucho) el iPad, pero hay dos pegas: 1) Es un equipo caro y eso me hace a limitar sus salidas, 2) para ultra movilidad la pantalla ideal son 8 pulgadas máximo. El iPad es demasiado grande para tenerlo en una mano y salir y entrar del Metro. Podría usarlo, pero no es tan cómodo. 3) El iPad no cabe en un bolsillo de la americana, el M3 sí.
Encontrar el dispositivo que se adapta a tus circunstancias es un poco como escoger la ropa que se adapta a una situación en particular, ¿vas al campo o a la playa?, ¿a una reunión de amigos o con clientes?. Esa perspectiva hace que la teoría del "dispositivo único" se quede en la teoría del "fondo de armario".
Esa teoría dice que: no existe un dispositivo válido para todos los entornos, sino dos o tres dispositivos con los que puedes adaptarte a todos los entornos, y moverte entre ellos en función de cada uno.
14/1/18
Una Nube para gobernarlos a todos
Ahora he recuperado el PC "viejo", que fue el que me vendió Abeliyo86 (Comercial Geek en movilidad) un equipo que finalmente empezó a dar algunos fallos menores. No pude instalar Linux Mint, pero va muy bien con Ubuntu, y eso es lo que tiene ahora. La idea es buscarle un buen uso, pero el consumo de energía es algo que me echa para atrás, así que ahora mi idea es echar mano de las microplacas, en concreto de la Latte Panda. Por los precios que te cobran los VPS sale más rentable comprarse una máquina barata, no hay duda, a no ser que no tengas dónde meterla.
Hoy un buen amigo me ha dado un disco duro externo, "tengo mi vida en ese disco duro" me ha dicho. Tengo otro amigo cuyo disco duro espera una solución. En vano. Primero nos dimos cuenta de que los CD´s se estropeaban (reconoced que hemos empleado horas, días de nuestra vida copiando CD´s) y ahora ¿también tú, disco duro, Bruto, hijo mío?. Así es, lo discos mueren, sólo nos queda la Nube.
Tal vez ya tengamos sistemas operativos en la Nube, pero nos faltan aplicaciones. Es como cuando en Linux apenas habían programas, y ahora hay de todo. Llegarán.
9/1/18
Protestas en el metro de Madrid
via IFTTT
8/1/18
Reflexiones recurrentes
Reconocedlo, al final nuestro sistema operativo será (es) la Nube. Nuestros ficheros, nuestras fotos, todo. Afortunadamente ahora tenemos la posibilidad de tener copia de todo en nuestros discos duros. Quizás llegue el momento en el que ni eso nos permitan. Entonces estaremos completamente vendidos. En un relato que estoy incompleto mi protagonista se recupera tras una depresión que lo deja en estado catatónico por más de dos años. Al poder hacerse con un smartphone vuelve a tener acceso a los ficheros de su vida pre-catatonia. Pero hay una línea argumental diferente, que sólo pudiera recuperar esos ficheros en el caso de que pagara su suscripción a "La Nube OS", vamos, como ocurre cuando dejas de pagar tu cuota de almacenamiento en la Nube con la mayoría de los proveedores.
Personalmente la Nube ha sido la solución a mis problemas a la hora de moverme entre distintos equipos. Antes tenía que andar con un Pendrive, allí tenía mis ficheros y me iba moviendo de un equipo a otro. Un día uno de esos pendrives carísimos que compré, un Kingston de 8 Gb (una barbaridad en esos pretéritos tiempos) falló y perdí un extenso fichero en el que estaba trabajando. Lo perdí sin posibilidad de remisión. Claro, podía haber hecho copia en los distintos equipos, bla bla bla. Pero el hecho es que ese Pendrive no tenía que haber fallado.
Android está mucho mejor equipado para la Nube. Y Chrome OS ni os digo. De hecho el "La Nube OS" no es ni Android ni Chrome OS, el sistema operativo en la Nube es Google mismo.
Hace unas semanas por temas de trabajo fui a un Data Center. Una importante empresa del sector que aloja servidores, webs, y equipos de producción. Como la seguridad es alta ni siquiera pude entrar. Mientras esperaba a hablar con uno de los técnicos vi a un tipo que llevaba un carro (como esos carros que usan para llevar palés) sólo que llevaba una tonelada de discos duros internos en sus bolsitas. Nunca había visto tanto disco duro junto. Esta gente serán los que compren hardware, nosotros sólo les pagaremos una cuota. Nada más.
Dame una hoja de cálculo y moveré mi empresa. Tengo mi suscripción de Office 365, pagada, todo legal. Y la uso, pero hay ciertas cuestiones que prefiero tener en GSuite. Me resulta cómoda, carga rápido y es sencilla, tiene todo lo que quiero. Por ejemplo, mientras algunos compañeros tienen que echar mano de tablas o de calculadora cuando hay que hacer presupuestos (en los que hay que incorporar muchas variables) yo saco mi teléfono, y tengo el resultado calculado, y sin fallo. Normalmente si tuvieras que hacer un cálculo largo con calculadora lo harías al menos un par de veces para asegurarte de que lo has hecho bien.
Además, tengo una relación de profunda simpatía con las hojas de cálculo, el orden, su simplicidad, la posibilidad de formatearlas y que queden chulas.... vamos, que me gustan.

Con todo los Chromebooks siguen siendo una de las opciones más atractivas en portátiles, hace falta que aumenten un poco el almacenamiento (y que pongan SSD por favor) además, que metan mejores procesadores. He visto en eBay que algunos vendedores están comprando Thinkpads y le están metiendo ChromeOS, chicos listos.
Recordad, no se trata del gadget, sino de lo que puedes hacer con él. Sed creativos, sed generosos, y si sois buenos en algo hacedlo hasta que os sangren los dedos.
¿Te interesa un Chromebook? Mira este Asus, un buen modelo para entrar en este mundillo por poco más de 250 Euros http://amzn.to/2AFELdl Pero si lo que quieres es un Thinkpad mira este T420 un equipo potente, robusto, fiable y ¡a precio de risa! http://amzn.to/2AFVdtK
7/1/18
Hoy he salido de casa sin el smartphone
En este caso ha sido por muy poco tiempo, y no se me han dado circunstancias que lo eche de menos, pero podrían haberse dado. Tuve que echar mano del Galaxy A5 de mi esposa para consultar el Google Maps el número de teléfono de un restaurante en el que queríamos reservar. El segundo momento en el que lo eché de menos fue cuando mi esposa fue al baño, que es ese momento cuando miro el móvil, ya que soy de los que piensan que es una falta de respeto mirar el teléfono cuando hablas con quien sea, suenen notificaciones o no. Y en mi caso siempre suenan notificaciones.
Pero las cosas podían haber sido diferentes. Podrían haberme consultado algún dato de la agenda, o tener que anotar alguna nueva cita, o llamar a alguien, o recibir un mensaje urgente de alguien que me pedía algo, o hacer una foto por necesidad (o por su interés), o tener que consultar algún dato en alguna conversación de amigos..... es curioso, lo presentes que están estos dispositivos en nuestras vidas, y lo mucho que nos hemos llegado a acostumbrar a tenerlos con nosotros.
5/1/18
Simyo en Madrid, la mejor opción
Cuando entras y sales de vagones de tren no puedes llevar un chisme de 10 o 12 pulgadas, es complicado de manejar con una sola mano. O si vas leyendo por uno de los larguísimos pasillos que puedes encontrar en las líneas 5 o 3 de Metro. Pero lo mejor es en cuando estoy en mi oficina de casa o cocinando (le estoy dando mucho a la cocina, ¡me encanta!) pongo la tablet en modo atril y me pongo a ver episodios de House, vídeos de Youtube o sencillamente escuchar música. ¡Muy muy útil!. La tablet ha bajado de precio, la tenéis NUEVA por 269,00 Euros en: http://amzn.to/2CJi0tM
Pero ¿cual es la ideología Cyberpunk? si es que existe algo así.... sin ánimo de ser dogmático creo que el efecto de ver este futuro tiene varias consecuencias: 1) ecología, el valor de nuestro planeta y la importancia de conservarlo o incluso mejorar aquello desvirtuado, 2) humanismo, el ser humano importa, es mucho más que un consumidor, o un objeto de comercio sexual. El ser humano importa, por eso importa su dignidad, su educación, su derecho a la vida, etc... 3) La cultura importa por encima del entretenimiento. La violencia de la publicidad y de los medios embrutece la mente, la historia y la literatura clásica importa y tiene más valor que los nuevos productos. 4) la espiritualidad importa. 5) El individuo importa, frente al poder las mega corporaciones o el capitalismo oligopólico de las empresas-estado.
(en proceso de añadir más reflexiones)
¿Quieres leer algo bueno? El cómic Transmetropolitan me está encantando cómpralo en este enlace: http://amzn.to/2CGJUrc Código Estelar es otra novela de CF de la que ya he hablado en el podcast y que os sorprenderá por lo original de su planteamiento: http://amzn.to/2AuJfTS
4/1/18
Distopía Cyberpunk, ¡no pongas esa cara!
Si observas la película, que ya tiene años "En quinto elemento " quizas te resulte una especie de parodia hilarante llevada al extremo. No te dejes engañar.
Nuestra realidad ahora en 2018 le puede parecer lo mismo a un visitante de 1970, una TV invasiva y denigrante donde las personas se someten a insultos colectivos o pierden su dignidad dispuestas a exponerse, un número creciente de minorías, vídeos de peleas salvajes en Youtube, porno en Internet, transexuales, personas que llevan el tatuaje al extremo, gente que decide casarse consigo misma, cincuentones que deciden vivir y vestirse como una adolescente de 15 años.
Asúmelo, nuestra realidad es un maldito CAOS. ¿Y nuestro futuro? Lo mismo pero multiplicado por mil... Millones. Los cambios corporales serán cada vez más radicales, más sectas y filosofías disparatadas, mas violencia como entretenimiento y drogas legales en máquinas de vending, cabinas de suicidio para todos los precios, más sexo en horario infantil, y seguramente dibujos animados con perversiones sexuales para iniciar a los niños, una TV con publicidad más invasiva, violenta y desagradable. Ese es el mundo que nos espera, y cuando llegue no pongáis cara de sorpresa, Transmetropolitan, Blade Runner, El quinto elemento y toda la literatura Cyberpunk ya os lo avisó.
3/1/18
Plex es para jubilados
Ahora que mi madre va a tener fibra óptica a un precio más que razonable se abren muchas posibilidades, como es el de ver películas en blanco y negro, esos grandes éxitos del cine mudo cuyos derechos de autor prescribieron y que todos queremos ver.
Y para eso estoy yo, hijo geek de una madre que da sus primeros pasos en el geekismo.
Como os he comentado en el podcast estoy construyendo una librería en Plex con esas obras clásicas. Para una persona que ya está jubilada y que pasa mucho tiempo en casa, acceder a una biblioteca de Plex puede ser realmente interesante, de hecho mucho más interesante que para mí, que apenas tengo tiempo de ver películas. Cosas de la vida, cuando eres más jóven no tienes tiempo para ver pelis, aunque montas tinglados como este, y cuando eres mayor no tienes los conocimientos para montar servidores de Plex (que tampoco es tan difícil).
IDEA para emprendedores, las personas de cierta edad tendrían una mina de oro en "nietos voluntarios" que les montan Android TV Box con Kodi, Plex y cosillas así.
Pues bien, aunque todavía no han puesto la fibra óptica, lo he dejado todo montado y en el cuaderno donde mi madre escribe sus tutoriales para cuestiones como mover un icono de acceso directo en el iPad le he puesto qué tienes que hacer para conectarse a Plex: 1) en el mando de la TV escoger SOURCE y luego Hdmi2, 2) en el iPad abrir la aplicación Plex, etc....
Lo cierto es que me está haciendo bastante ilusión y deseo verla sacarle partido a sus películas. Un próximo regalo será un Xiaomi TV box, quizás cuando vuelva por aquí y ya tenga su fibra óptica montada pueda ser una buena opción venir con el regalito ya configurado.